Está en la página 1de 44

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 01/11/2020 04:31:56

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15708 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020 1

SUMARIO
D.S. N° 338-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
PODER EJECUTIVO en el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal
2020 a favor de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
14
DECRETOS DE URGENCIA

D.U. N° 127-2020.- Decreto de Urgencia que establece el EDUCACION


otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo
formal en el sector privado y establece otras disposiciones R.VM. N° 204-2020-MINEDU.- Modifican la Norma
2 Técnica denominada “Herramienta de incentivos para el
fortalecimiento del servicio educativo de las universidades
públicas” 15
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

R.S. N° 133-2020-PCM.- Aceptan renuncia de Vocal de MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del
Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad R.M. Nº 235-2020-MIMP.- Designan Asesora II del
Intelectual del INDECOPI 7 Despacho Viceministerial de la Mujer 16
R.M. N° 307-2020-PCM.- Autorizan transferencia financiera Res. N° 091-2020-CONADIS/PRE.- Designan Asesor de la
de recursos a favor del Programa de Naciones Unidas para el Secretaría General del CONADIS 16
Desarrollo (PNUD), para la ejecución del Proyecto 00126131 - Res. N° 092-2020-CONADIS/PRE.- Designan Directora
00120280 “Fortalecimiento de la Ciudadanía y la Identidad
de la Unidad de Abastecimiento del CONADIS 17
Nacional de cara al Bicentenario” 7

PRODUCE
AGRICULTURA Y RIEGO
R.M. N° 00375-2020-PRODUCE.- Designan Director de la
Res. N° D000113-2020-MINAGRI-SERFOR-DE.- Dirección de Políticas de la Dirección General de Políticas y
Autorizan transferencia financiera del SERFOR a favor Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial de MYPE
de la Contraloría General, destinada al financiamiento de
e Industria 18
contratación de sociedad de auditoría 8

CULTURA SALUD

R.S. N° 008-2020-MC.- Designan miembros de la R.M. Nº 896-2020/MINSA.- Autorizan Transferencia


Financiera a favor del Ministerio de Defensa, por el apoyo
Comisión Consultiva Nacional de Cultura 9 recibido de las Fuerzas Armadas durante los meses de
R.M. N° 000271-2020-DM/MC.- Modifican Reglamento mayo, junio y julio de 2020 18
para la Creación, Registro e Incorporación de Museos al
Res. Nº 128-2020-PRONIS-CG.- Designan Jefe de la
Sistema Nacional de Museos del Estado 10
Unidad de Pre inversión 20
R.M. N° 000272-2020-DM/MC.- Modifican el “Plan de
Estrategia Publicitaria del Ministerio de Cultura 2020” y el
artículo 2 de la R.M. N° 000213-2020-DM/MC 10 TRANSPORTES Y
R.D. N° 000334-2020-DGPA/MC.- Determinan la
Protección Provisional del Sitio Arqueológico “Apu COMUNICACIONES
Utupara”, ubicado en el distrito de Huaquirca, provincia de
Antabamba, departamento de Apurímac 11 R.S. N° 003-2020-MTC.- Designan Viceministro de
Transportes 20
ECONOMIA Y FINANZAS R.M. N° 0785-2020-MTC/01.- Aprueban Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
D.S. N° 337-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas de Transportes y Comunicaciones 21
en el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal R.M. N° 0787-2020-MTC/01.- Designan Directora General
2020 a favor del Servicio Nacional Forestal y de Fauna de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
Silvestre 13 Ministerio 21
2 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

ORGANISMOS EJECUTORES GOBIERNOS REGIONALES

COMISION NACIONAL PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA


DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS Ordenanza Nº 008-2020-CR/GOB.REG.TACNA.-
Aprueban el Plan de Acción Regional de Seguridad
Res. N° 100-2020-DV-PE.- Autorizan transferencia Ciudadana de la Región Tacna - 2020 35
financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Santa
Cruz para financiar proyecto en el marco del PIRDAIS 22
GOBIERNOS LOCALES
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
MUNICIPALIDAD DE ANCON

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE Ordenanza Nº 438-2020-MDA.- Ordenanza que declara


de interés local el desarrollo urbano sostenible de la
LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION circunscripción territorial del distrito de Ancón 36
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
Res. Nº 146-2020/CDB-INDECOPI.- Disponen
iniciar de oficio un procedimiento de investigación D.A. N° 008-2020-A/MDEA.- Prorrogan plazo de
a las importaciones de confecciones en materia de vencimiento de la Ordenanza Municipal N° 701-MDEA, que
salvaguardias, al haberse verificado que existen indicios establece incentivos y flexibilidades tributarias para el
razonables de una amenaza de daño grave a la rama de pago de los tributos municipales y administrativos 37
producción nacional de confecciones, como consecuencia
del aumento significativo de las importaciones de dicho
producto, en términos absolutos y en relación con la MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
producción nacional 23 R.A. Nº 457-2020.- Designan funcionario responsable del
Portal de Transparencia de la Municipalidad 38
INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA E INFORMATICA PROVINCIAS
R.J. Nº 202-2020-INEI.- Índices de Precios al Consumidor MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
a Nivel Nacional y de Lima Metropolitana, correspondientes
al mes de octubre de 2020 29 Ordenanza Nº 014-2020-MDCLR.- Ordenanza que
establece beneficios tributarios y administrativos en el
R.J. Nº 203-2020-INEI.- Índice de Precios al Por Mayor a Nivel
distrito de Carmen de La Legua - Reynoso 39
Nacional correspondiente al mes de octubre de 2020 30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO


ORGANISMOS AUTONOMOS
Ordenanza Nº 012-2020-MDSA.- Crean la Plataforma
Virtual de Mesa de Partes de la Municipalidad Distrital de
San Antonio de Huarochirí 41
JURADO NACIONAL
Ordenanza Nº 013-2020-MDSA.- Modifican la Ordenanza N°
DE ELECCIONES 001-2019-MDSA que aprobó el Reglamento Interno de Concejo
Municipal del Distrito de San Antonio de Huarochirí 43
Res. N° 0373-2020-JNE.- Convocan a ciudadanas Ordenanza Nº 014-2020-MDSA.- Modifican la
para que asuman cargos de alcaldesa y regidora de la Ordenanza N° 003-2013-MDSA que regula el Registro Único
Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, departamento de Organizaciones Sociales (RUOS) del distrito de San
de Cusco 30 Antonio 44

base del bienestar social y un medio de realización de


PODER EJECUTIVO la persona. Asimismo, el artículo 23 de la misma norma
contempla que el trabajo, en sus diversas modalidades,
es objeto de atención prioritaria del Estado;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
DECRETOS DE URGENCIA se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
DECRETO DE URGENCIA de prevención y control frente al brote del coronavirus
(COVID-19), siendo que mediante Decretos Supremos
Nº 127-2020 Nº 020-2020-SA y N°027-2020-SA se prorroga la referida
declaratoria de emergencia sanitaria;
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos
EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA LA Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-
2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº
RECUPERACIÓN DEL EMPLEO FORMAL EN 116-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 146-2020-PCM,
EL SECTOR PRIVADO Y ESTABLECE OTRAS Nº 156-2020-PCM y N° 174-2020-PCM; y precisado o
modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-
DISPOSICIONES PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, N° 053-
2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM,
Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM,
CONSIDERANDO: Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM,
Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, N° 139-2020-PCM,
Que, el artículo 22 de la Constitución Política del Nº 146-2020-PCM, Nº 151-2020-PCM, Nº 156-2020-PCM,
Perú establece que el trabajo es un deber y un derecho, Nº 162-2020-PCM, Nº 165-2020-PCM, N° 170-2020-PCM
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 3
y N° 174-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia nacional declarado a consecuencia de la propagación del
Nacional y se dispone el aislamiento social obligatorio brote del COVID-19, y el establecimiento de medidas para
(cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la garantizar la observancia de la jornada de trabajo y el goce
vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19, del derecho al descanso; así como establecer medidas para
hasta el 30 de noviembre de 2020; la atención de intervenciones o inversiones prioritarias que
Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, contribuyan a la reactivación económica.
se aprueba la “Reanudación de Actividades” en forma
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria Artículo 2.- Ámbito subjetivo
de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por las graves La asignación del subsidio regulada en el presente
circunstancias que afectan la vida de la Nación a Decreto de Urgencia es de aplicación para los empleadores
consecuencia del COVID-19, conforme a la estrategia elegibles del sector privado, que son aquellos que
elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial cumplen con las características y condiciones indicadas
conformado mediante la Resolución Ministerial Nº 144- en el presente Decreto de Urgencia.
2020-EF/15, la cual consta de cuatro (04) fases para su
implementación, y aprueba la Fase 1 de la “Reanudación Artículo 3.- Alcances del subsidio
de Actividades”; y, mediante Decretos Supremos Nº
101-2020-PCM, Nº 117-2020-PCM y Nº 157-2020-PCM 3.1 El subsidio constituye un monto dinerario que se
se aprueban las Fases 2, 3 y 4 de la “Reanudación de otorga temporalmente a favor de empleadores elegibles
Actividades”, respectivamente; del sector privado con el objeto de promover la contratación
Que, la propagación del COVID-19 afecta las de los trabajadores, preservar dichos empleos e incentivar
perspectivas de crecimiento de la economía global, y el retorno de los trabajadores bajo suspensión perfecta de
en particular, la economía peruana, lo que impacta en labores y licencia sin goce de haber, de acuerdo con los
la disminución del empleo formal, especialmente en criterios de calificación y las condiciones reguladas en el
jóvenes, y de la cantidad de trabajadores que vienen presente Decreto de Urgencia.
percibiendo remuneraciones en determinadas actividades 3.2 El monto del subsidio percibido por el empleador en
económicas, razón por la cual se requiere adoptar medidas un determinado mes no altera el monto de la remuneración a
para incentivar la recuperación del empleo formal en el la que tiene derecho el trabajador a efectos de la declaración,
sector privado a través del otorgamiento de un subsidio cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, aportes o
a empleadores afectados durante la emergencia nacional contribuciones previstas en el ordenamiento legal.
declarada a consecuencia de la propagación del brote del
COVID-19; Artículo 4.- Autoridad competente para determinar
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del a los empleadores del sector privado para la
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto de asignación del subsidio
Urgencia que dicta medidas extraordinarias para financiar
los mayores gastos derivados de la Emergencia Sanitaria 4.1 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020, las demandas de es la entidad encargada de determinar mensualmente a
gasto destinadas a la prevención y contención del COVID-19, los empleadores del sector privado para la asignación del
pueden ser financiadas de manera extraordinaria y temporal subsidio, lo que incluye identificar a los empleadores que
durante el Año Fiscal 2020 con recursos de la fuente de resulten elegibles, efectuar su calificación y efectuar el
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de cálculo del monto que corresponda por dicho concepto.
Crédito, provenientes de la emisión de bonos que se 4.2 Mediante resolución ministerial, el Ministerio de
autoriza en el numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto Trabajo y Promoción del Empleo aprueba mensualmente
de Urgencia y con los recursos provenientes de las líneas de el listado de empleadores elegibles del sector privado que
crédito contingentes aprobadas por los Decretos Supremos han calificado para la asignación del subsidio y el monto
N° 398-2015-EF, N° 031-2016-EF y N° 032-2016-EF, siempre que corresponde por dicho concepto, de acuerdo con las
que se trate de gastos de capital y gastos corrientes no condiciones reguladas en el presente Decreto de Urgencia.
permanentes, destinados a la prevención y contención de la La aprobación del listado puede ser materia de delegación.
COVID-19 y la reactivación económica en el 2020, así como
para la atención de los gastos previstos en el Presupuesto Artículo 5.- Requisitos para ser empleador elegible
del Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la Los requisitos que debe cumplir el empleador para ser
caída de la recaudación producida como consecuencia de considerado elegible, son los siguientes:
la COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto
Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una 1. Que la suma de sus ingresos netos mensuales,
norma con rango de Ley que deben ser financiados con correspondientes a los períodos tributarios de abril y mayo
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia; del ejercicio 2020, sea inferior en al menos 20% a la suma
Que, en el marco del artículo 10 del Decreto de de los ingresos netos mensuales correspondientes a los
Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que mismos períodos del ejercicio 2019. Excepcionalmente,
establece diversas medidas excepcionales y temporales se aplican las siguientes reglas:
para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19)
en el territorio nacional y sus modificatorias, el Ministerio a) En caso los empleadores hubieran obtenido
del Ambiente requiere transferir los saldos presupuestales ingresos netos en solo uno de los períodos tributarios de
existentes, a favor de los pliegos del sector Ambiental a abril o mayo del ejercicio 2019, se considera dicho ingreso
fin de contribuir a la reactivación económica del país y el neto mensual multiplicado por dos (2).
cierre de brechas prioritarias de dicho Sector, así como b) En caso no hubieran obtenido ingresos netos en
cumplir con sus objetivos estratégicos; ninguno de los periodos tributarios de abril y mayo del ejercicio
Que, adicionalmente, resulta necesario ampliar el periodo 2019, se considera la suma de los ingresos netos mensuales
de aplicación del trabajo remoto regulado por el Título II del de los periodos enero y febrero del ejercicio 2020.
Decreto de Urgencia N° 026-2020, a fin de reducir el riesgo c) De contar con ingresos netos en solo uno de los
de propagación del COVID-19 en el territorio nacional, períodos tributarios de enero o febrero del ejercicio 2020, se
estableciendo garantías para la observancia de la jornada toma en cuenta dichos ingresos, multiplicado por dos (2).
de trabajo y el goce del derecho al descanso, reconocidos d) De no contar con ingresos en los periodos tributarios
en la Constitución Política del Perú; de enero y febrero de 2020, se considera que no se
En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del cumple con este requisito para ser considerado elegible.
artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, 5.1 Se consideran como ingresos netos mensuales,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República; el mayor valor que resulte de las siguientes operaciones:
i) La suma de las ventas gravadas, no gravadas,
DECRETA: exportaciones facturadas en el período y otras ventas,
menos los descuentos concedidos y devoluciones de
Artículo 1.- Objeto ventas que figuren en las declaraciones del Impuesto
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto General a las Ventas de los períodos tributarios a que se
promover la recuperación del empleo formal, incentivando la refiere el presente numeral.
contratación laboral y la preservación de puestos de trabajo, ii) La suma de los ingresos netos que figuran en las
a través del otorgamiento de un subsidio a empleadores del declaraciones de los pagos a cuenta del Impuesto a la
sector privado afectados durante el estado de emergencia Renta de los períodos tributarios a que se refiere el
4 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

presente numeral, o de las cuotas mensuales del Régimen los que se definen en coordinación con la SUNAT,
Especial del Impuesto a la Renta, según corresponda. observando lo previsto en el artículo 85 del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto
5.2 Para efectos de lo establecido en el acápite 1.1, Supremo N° 133-2013-EF.
se tienen en cuenta las declaraciones presentadas hasta Para tales efectos, el Ministerio de Trabajo y Promoción
el último día del mes de setiembre de 2020. Asimismo, del Empleo remite a la SUNAT, con anterioridad a la fecha
se consideran las declaraciones rectificatorias que surtan de requerimiento a que se refiere el primer párrafo de este
efecto hasta dicha fecha. numeral, la identificación de los empleadores del sector
5.3 Lo establecido en el numeral 1 no resulta aplicable privado, con identificación como mínimo de los nombres y
a los sujetos que se encuentren en el Nuevo Régimen apellidos o razón social y su número de RUC, de acuerdo
Único Simplificado. con lo dispuesto en las normas complementarias del
presente Decreto de Urgencia.
2. Haber efectuado el pago de las remuneraciones 6.2 A efectos de la verificación del requisito del numeral
que correspondan a los trabajadores del mes por el cual 2 del artículo 5, el Ministerio de Trabajo y Promoción del
se calcula el subsidio. Empleo considera la información de la Planilla Electrónica.
3. Haber efectuado la declaración, a través del PDT 6.3 El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el
Planilla Electrónica – PLAME, Formulario Virtual Nº 0601, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
de las contribuciones al Seguro Social de Salud - EsSalud y remiten mensualmente la información referida en los
retenciones por impuesto a la renta que correspondan a los numerales 5 y 8 del artículo 5, respectivamente.
trabajadores del mes por el cual se calcula el subsidio hasta la 6.4 El empleador acredita el cumplimiento del requisito
fecha de vencimiento establecida para su presentación. previsto en los numerales 6 y 9 del artículo 5, mediante la
4. Encontrarse en estado activo en el Registro Único de presentación de una declaración jurada, de acuerdo con
Contribuyentes (RUC) y tener la condición de domicilio fiscal las condiciones que establezca el Ministerio de Trabajo y
habido al último día del mes de la fecha de corte a que se Promoción del Empleo.
refiere el numeral 6.1 del artículo 6 del presente Decreto de
Urgencia. Artículo 7.- Calificación del empleador elegible
5. No estar o haber estado comprendido en los alcances para la asignación del subsidio
de la Ley N° 30737, Ley que asegura el pago inmediato de Una vez determinados los empleadores elegibles, se
la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de realiza la calificación para la asignación del subsidio. Para tal
corrupción y delitos conexos, de acuerdo con las relaciones efecto, se verifica que en el mes de la calificación, comparado
que publica periódicamente el Ministerio de Justicia y con octubre de 2020, el empleador haya incrementado la
Derechos Humanos. cantidad total de trabajadores; haya incrementado la cantidad
6. No tener la condición de inversionista o concesionario de trabajadores con remuneraciones brutas de hasta S/ 2
en el marco de los contratos de Asociación Público Privada 400,00 (DOS MIL CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES);
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1362, Decreto y, que en el caso de empleadores que tengan más de cien
Legislativo que regula la promoción de la inversión privada (100) trabajadores, la suma total de las remuneraciones de
mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en los trabajadores que ganan más de S/ 2 400,00 (DOS MIL
Activos. CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES) no sea inferior al 80%
7. No mantener, al último día del mes de la fecha de de la de octubre de 2020.
corte a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 6 del
presente Decreto de Urgencia, deudas tributarias o Artículo 8.- Cálculo del monto del subsidio
aduaneras exigibles coactivamente mayores al 10% de
una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT) del 2020; o 8.1 El monto del subsidio se calcula de manera
incluidas en un procedimiento concursal al amparo de mensual en función a un porcentaje que se aplica a las
la Ley N° 27809, Ley General del Sistema Concursal remuneraciones brutas mensuales de los trabajadores que
y normas modificatorias. Dichas deudas tributarias o no superen los S/ 2 400,00 (DOS MIL CUATROCIENTOS
aduaneras son solo aquellas administradas por la SUNAT. Y 00/100 SOLES). Se suman los montos resultantes de
8. No contar con sanción vigente de inhabilitación la aplicación del porcentaje a las remuneraciones brutas
para contratar con el Estado impuesta por el Tribunal de mensuales de los trabajadores dados de alta entre
Contrataciones del Estado, referidas a las infracciones los meses de noviembre de 2020 y abril de 2021, y se
originadas por la presentación de información inexacta descuenta el monto resultante de la aplicación del mismo
y/o presentación de documentos falsos, previstas en los porcentaje a las remuneraciones brutas mensuales de
literales i) y j) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley de aquellos que son dados de baja durante el mismo período.
Contrataciones del Estado, respectivamente. Cada trabajador puede ser tomado en cuenta para la
9. No tener en trámite ante la Autoridad Administrativa realización del referido cálculo hasta por un máximo de
de Trabajo competente una terminación colectiva de seis (6) meses respecto de un mismo empleador.
contratos de trabajo durante el periodo en que se realizan 8.2 Los porcentajes a aplicar son los siguientes:
los pagos del subsidio. A tal efecto, se comprenden los
procedimientos y comunicaciones iniciados o dirigidos Tabla de porcentajes
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo por las
causales previstas en los literales a), b) y c) del artículo 46 • Plazo indeterminado: 55% por los tres primeros meses; y
Jóvenes 27.5% por los tres meses siguientes.
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, (18 a 24 años) • Plazo determinado o contrato a tiempo parcial: 45% por los
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado tres primeros meses; y 22.5% por los tres meses siguientes.
mediante el Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
• Plazo indeterminado: 45% por los tres primeros meses; y
Adultos 22.5% por los tres meses siguientes.
Artículo 6.- Determinación de los empleadores (25 años a más) • Plazo determinado o contrato a tiempo parcial: 35% por los
elegibles tres primeros meses; y 17.5% por los tres meses siguientes.

6.1 La Superintendencia Nacional de Aduanas y de 8.3 Para determinar la edad de los trabajadores
Administración Tributaria - SUNAT remite al Ministerio se emplea la información que remita el Registro
de Trabajo y Promoción del Empleo la información del Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC y la
numeral 1 del artículo 5, por única vez, dentro de los 20 Superintendencia Nacional de Migraciones.
días hábiles posteriores al requerimiento que le formule el 8.4 En caso la información respecto al tipo de
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. contrato laboral del trabajador no haya sido registrada
La información de los requisitos previstos en los en el T-Registro o no sea posible verificar la edad del
numerales 3, 4 y 7 del artículo 5 es remitida mensualmente trabajador en la información remitida por el Registro
por la SUNAT al Ministerio de Trabajo y Promoción del Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC y
Empleo, tomando como fecha de corte la última fecha de la Superintendencia Nacional de Migraciones, dicho
vencimiento del cronograma de vencimientos aprobado trabajador no se considera para efectos del cálculo.
por la SUNAT, en un plazo máximo de quince (15) días
hábiles contados desde el primer día hábil del mes Artículo 9.- Trámite para el desembolso del
siguiente a la referida fecha de vencimiento, de acuerdo subsidio
con los formatos que se determinen en las normas El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
complementarias a que se refiere la Primera Disposición remite mensualmente al Seguro Social de Salud– EsSalud
Complementaria Final del presente Decreto de Urgencia, el listado de empleadores elegibles del sector privado que
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
han calificado para la asignación del subsidio y el monto Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
que corresponde por dicho concepto, a que se refiere para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
el numeral 4.2 del artículo 4, con la finalidad de que los consecuencia de lo dispuesto en el presente artículo.
empleadores verifiquen su condición de elegibles, que han 10.6 Autorízase, de manera excepcional, durante el
calificado para la asignación del subsidio, y gestionen su Año Fiscal 2020, al Ministerio de Trabajo y Promoción
desembolso a través de la Ventanilla Integrada Virtual del del Empleo a realizar transferencias financieras a favor
Asegurado – VIVA del Seguro Social de Salud–EsSalud, del Seguro Social de Salud–EsSalud con cargo a los
utilizando su número de Registro Único de Contribuyente recursos a los que se refiere el numeral 10.1 y, sólo para
(RUC), de acuerdo a las condiciones previstas en las los fines señalados en dicho numeral. Dichas transferencias
normas complementarias que se emitan. financieras se aprueban mediante resolución del Titular del
Pliego Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, previo
Artículo 10.- Autorización de transferencia de informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga
recursos sus veces en dicho pliego y se publica en el “Diario Oficial
El Peruano”.
10.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el 10.7 La Titular del Seguro Social de Salud – EsSalud,
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, es responsable de su adecuada implementación, así como
con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del uso y destino de los recursos transferidos en el marco
del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por la suma del numeral precedente, conforme a la normatividad vigente.
de S/ 807 670 067,00 (OCHOCIENTOS SIETE MILLONES 10.8 Los recursos que se transfieran en el marco
SEISCIENTOS SETENTA MIL SESENTA Y SIETE Y del presente artículo no pueden ser destinados, bajo
00/100 SOLES), a favor del pliego: Ministerio de Trabajo y responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
Promoción del Empleo para financiar el pago del subsidio transferidos.
regulado en el presente Decreto de Urgencia, así como para
gastos financieros y operativos que se requieran para su Artículo 11.- Fraude
implementación, de acuerdo al detalle siguiente:
11.1 Constituye fraude la declaración falsa efectuada
DE LA: En Soles por el empleador en los registros utilizados para la
determinación de la elegibilidad y calificación a que se
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central refieren los artículos 6 y 7, así como en las declaraciones
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas juradas a que se refiere el numeral 6.4 del artículo 6, que
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General determine un otorgamiento indebido del subsidio.
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que 11.2 La contratación de trabajadores para ocupar los
no resultan en productos puestos de aquellos comprendidos en una medida de
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso suspensión perfecta de labores, prevista en el Decreto
Presupuestario del Sector Público de Urgencia Nº 038-2020, constituye fraude laboral a las
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales disposiciones de la citada norma.
de Crédito
Artículo 12.- Consecuencias del incumplimiento de
GASTO CORRIENTE requisitos de elegibilidad o de la detección de fraude
2.0 Reserva de Contingencia 807 670 067,00
============= 12.1 De comprobarse que el empleador no cumplió con
TOTAL EGRESOS 807 670 067,00 alguno de los requisitos para ser considerado empleador
============= elegible, establecidos en el artículo 5, o de detectarse que
este incurre en alguna de las conductas previstas en el
A LA: En Soles artículo 11, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central través de la Procuraduría Pública, adopta las acciones civiles
PLIEGO 012 : Ministerio de Trabajo y Promoción a fin a obtener la devolución de los montos indebidamente
del Empleo otorgados, así como las acciones penales que correspondan.
UNIDAD EJECUTORA 001 : Ministerio de Trabajo – Oficina 12.2 Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior,
General de Administración la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral –
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que SUNAFIL informa al Ministerio de Trabajo y Promoción
no resultan en productos del Empleo lo verificado en el ejercicio de sus funciones.
ACTIVIDAD 5006373 : Promoción, implementación y Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
ejecución de actividades para la toma en consideración la información que la Superintendencia
reactivación económica Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales le proporciona periódicamente en cumplimiento de los
de Crédito convenios interinstitucionales que se suscriban con dicho fin.
GASTO CORRIENTE Artículo 13.- Supervisión y evaluación
2.4 Donaciones y Transferencias 807 670 067,00 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
============= realiza la supervisión y evaluación del subsidio con la
TOTAL EGRESOS 807 670 067,00 finalidad de verificar el cumplimiento del objetivo previsto
============= en los artículos 1 y 3.

10.2 El Titular del pliego habilitado en la presente Artículo 14.- Vigencia


Transferencia de Partidas aprueba mediante resolución la El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
desagregación de los recursos autorizados en el numeral 10.1 el 31 de diciembre de 2021.
precedente, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días
calendario de la vigencia del presente Decreto de Urgencia. Artículo 15.- Refrendo
Copia de la resolución es remitida dentro de los cinco (05) El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
días de aprobada a los organismos señalados en el numeral el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de
31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Economía y Finanzas, el Ministro de Trabajo y Promoción
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. del Empleo y la Ministra del Ambiente.
10.3 La desagregación de los ingresos de los recursos
autorizados en el numeral 10.1 se registra en la partida DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
de ingreso 1.8.1 2.11 Bonos del Tesoro Público, y se
presenta junto con la Resolución a la que hace referencia Primera.- Emisión de normas complementarias y
el numeral precedente reglamentarias
10.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de de Trabajo y Promoción del Empleo y los Sectores que
Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran resulten competentes, de corresponder, se puede aprobar,
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de resultar necesario, disposiciones complementarias para
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. precisar los alcances del ámbito subjetivo de aplicación del
10.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus subsidio, los requisitos de elegibilidad, los formatos para la
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades remisión de la información por parte de las entidades públicas,
6 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

y las condiciones para el desembolso del subsidio a través que el Ministerio de Economía y Finanzas comunique a
de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado - VIVA del las entidades financieras a través del Seguro Social de
EsSalud. Asimismo, el Seguro Social de Salud - Essalud Salud – EsSalud. El extorno debe concluir antes del 31 de
puede emitir las normas complementarias adicionales que diciembre de 2021.
resulten necesarias para la aplicación del presente Decreto
de Urgencia, en el ámbito de su competencia. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro
de Trabajo y Promoción del Empleo se establecen Única.- Modificación del Decreto de Urgencia Nº
disposiciones reglamentarias para determinar a los 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
trabajadores y remuneraciones que son considerados medidas excepcionales y temporales para prevenir
para la calificación de empleadores elegibles, el cálculo la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
del subsidio, las condiciones para la presentación de la territorio nacional
declaración jurada a que se refiere el numeral 6.4 del Modifícase el numeral 17.1 del artículo 17,
artículo 6 del presente Decreto de Urgencia; y otras incorpórase los incisos 18.1.4, 18.1.5 y 18.1.6 al numeral
disposiciones necesarias para la aplicación del presente 18.1 del artículo 18 y modifícase el numeral 2 de la
Decreto de Urgencia no incluidas en el párrafo precedente. Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto de
Urgencia Nº 026-2020, los que quedan redactados en los
Segunda.- Excepción del artículo 121 del Decreto siguientes términos:
Legislativo Nº 728
Tratándose de trabajadores permanentes cuyo cese “Artículo 17.- Aplicación del trabajo remoto
se produjo con anterioridad a la entrada en vigencia del
presente Decreto de Urgencia y que son recontratados 17.1 Facúltase a los empleadores del sector público y
bajo algún contrato sujeto a modalidad, no resulta privado a modificar el lugar de la prestación de servicios
aplicable el artículo 121 del Decreto Legislativo N° 728. de todos sus trabajadores para implementar el trabajo
remoto, regulado en el presente Decreto de Urgencia.
Tercera.- Priorización de fiscalización de registro (…).
en planilla
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Artículo 18.- Obligaciones del empleador y
Laboral, como Autoridad Central del Sistema de trabajador
Inspección del Trabajo, prioriza la atención de denuncias
laborales referidas a los empleadores beneficiados con 18.1. Son obligaciones del empleador:
el subsidio otorgado a través del presente Decreto de (…).
Urgencia.
18.1.4. Respetar el derecho a la desconexión
Cuarta.- Suspensiones perfectas de labores digital del trabajador, por el cual este último tiene
dejadas sin efecto derecho a desconectarse de los medios informáticos,
Los empleadores que deciden dejar sin efecto, total de telecomunicaciones y análogos utilizados para la
o parcialmente, una medida de suspensión perfecta prestación de servicios durante los días de descanso,
de labores según el Decreto de Urgencia Nº 038-2020, licencias y periodos de suspensión de la relación laboral.
así como aquellos que han dejado sin efecto dicha 18.1.5 Para el caso del sector privado, observar las
medida con anterioridad a la entrada en vigencia del disposiciones sobre jornada máxima de trabajo que
presente Decreto de Urgencia, además de declarar el resulten aplicables conforme a las normas del régimen
pago de remuneración bruta en la PLAME de la Planilla laboral correspondiente.
Electrónica, deben comunicarlo a través de la plataforma El empleador no puede exigir al trabajador la
virtual del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. realización de tareas o coordinaciones de carácter laboral
durante el tiempo de desconexión digital.
Quinta.- Autorización para realizar transferencias Tratándose de trabajadores no comprendidos en
financieras en el Sector Ambiente la jornada máxima de trabajo, de conformidad con la
Autorízase al Ministerio del Ambiente, durante el Año normativa vigente en la materia, el tiempo de desconexión
Fiscal 2020, para realizar transferencias financieras a debe ser de, al menos, doce horas continuas en un periodo
favor de los pliegos presupuestarios de su sector, hasta de veinticuatro horas, además de los días de descanso,
por la suma de S/ 4 243 841,00 (CUATRO MILLONES licencias y periodos de suspensión de la relación laboral.
DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS 18.1.6 Para el caso del sector público, la Autoridad
CUARENTA Y UNO Y 00/100 SOLES), para el financiamiento Nacional del Servicio Civil – SERVIR podrá emitir
de intervenciones o inversiones prioritarias sectoriales disposiciones complementarias sobre la presente materia.
establecidas por el Titular del Sector Ambiente, con cargo a (…).
los montos no ejecutados de los recursos autorizados en el
numeral 10.2 del artículo 10 del Decreto de Urgencia N° 026- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Cuarta.- Vigencia
Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
Las transferencias financieras autorizadas en el (…).
párrafo precedente se aprueban mediante resolución del 2. El Título II tiene vigencia para el sector público y
Titular del Pliego, previo informe favorable de la Oficina de privado hasta el 31 de julio de 2021.
Presupuesto, o la que haga sus veces, del Ministerio del (…).”
Ambiente. La resolución del Titular del Pliego se publica
en el diario oficial El Peruano. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta y
El Ministerio del Ambiente es responsable del un días del mes de octubre del año dos mil veinte.
monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines
y metas para los cuales transfiere los recursos. Los MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
recursos transferidos en el marco de lo establecido en Presidente de la República
la presente Disposición Complementaria Final deben ser
destinados sólo a los fines para los cuales se autorizó su WALTER MARTOS RUIZ
transferencia. Presidente del Consejo de Ministros

Sexta.- Plazos para la gestión para el desembolso MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
del subsidio y para el extorno de recursos Ministra de Economía y Finanzas
La gestión para el desembolso del subsidio, a que
se refiere el artículo 9, puede realizarse hasta el 14 de JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
diciembre de 2021. Culminado dicho plazo, dentro de Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
los diez (10) días calendario siguientes, el Banco de la
Nación y las entidades financieras privadas en el país KIRLA ECHEGARAY ALFARO
que hayan recibido recursos en el marco de lo dispuesto Ministra del Ambiente
en el presente Decreto de Urgencia, deben iniciar el
extorno de los mismos a la cuenta del Tesoro Público 1899077-1
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
CONSIDERANDO:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Que, mediante Resolución Suprema Nº 434-2002-
PCM, se aprueba la suscripción del Convenio de
DE MINISTROS Administración de Fondos, entre la Presidencia del Consejo
de Ministros y el Programa de las Naciones Unidas para
Aceptan renuncia de Vocal de la Sala el Desarrollo – PNUD, con el propósito de establecer
mecanismos de coordinación, cooperación y asistencia
Especializada en Defensa de la Competencia para la implementación de actividades orientadas a
del Tribunal de Defensa de la Competencia brindar asistencia técnica y profesional para el Proceso de
Modernización y Descentralización de la Gestión del Estado;
y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI Que, en virtud al referido Convenio se viene ejecutando
el Programa de “Fortalecimiento del Proceso de
RESOLUCIÓN SUPREMA Descentralización y Modernización del Estado”, destinado
N° 133-2020-PCM a fortalecer la capacidad técnica y administrativa para la
modernización del Poder Ejecutivo, el mismo que tiene
Lima, 31 de octubre de 2020 prórroga vigente hasta el 31 de diciembre del 2021;
Que, con fecha 11 de septiembre de 2020, el Presidente del
CONSIDERANDO: Consejo de Ministros y la representante del Programa de las
Que, mediante la Resolución Suprema Nº 187-2017-PCM, Naciones Unidas para el Desarrollo suscriben el Documento
de fecha 22 de setiembre de 2017, se designó a la señora de Proyecto 00126131 – 00120280 “Fortalecimiento de la
MÓNICA ELIANA MEDINA TRIVEÑO, como Vocal de la Sala Ciudadanía y la Identidad Nacional de cara al Bicentenario”
Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal (PRODOC), estableciendo que los recursos que como
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual aporte debe realizar la Presidencia del Consejo de Ministros,
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la correspondiente al año 2020, para la ejecución del PRODOC,
Protección de la Propiedad Intelectual–INDECOPI; ascienden a US$ 5 139 963.32 (CINCO MILLONES CIENTO
Que, el numeral 13.3 del artículo 13 del Decreto TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES
Legislativo Nº 1033, Decreto Legislativo que aprueba la Y 32/100 Dólares Americanos), que de acuerdo al tipo de
Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de cambio equivale a la suma de S/ 18 193 342.00 (DIECIOCHO
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad MILLONES CIENTO NOVENTA Y TRES MIL TRECIENTOS
Intelectual–INDECOPI, señala que, la designación de los CUARENTA Y DOS Y 00/100 SOLES);
vocales de las Salas del Tribunal es por un período de cinco Que, la Décima Sexta Disposición Complementaria
(5) años, pudiendo ser designados por un período adicional; Final del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprueba
Que, conforme a lo dispuesto en el literal c) del numeral el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
13.6 del precitado artículo 13, es causal de vacancia del autoriza a la Presidencia del Consejo de Ministros para
referido cargo, entre otras, la renuncia aceptada; aprobar transferencias financieras a favor del Programa
Que, la señora MÓNICA ELIANA MEDINA TRIVEÑO, de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con
ha presentado su renuncia como Vocal de la Sala el objetivo de continuar con la ejecución del Programa
Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal de “Fortalecimiento del Proceso de Descentralización y
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual Modernización del Estado”, precisando que las citadas
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de transferencias se realizan mediante resolución del titular
la Protección de la Propiedad Intelectual–INDECOPI, la del pliego o a quien este delegue, previo informe favorable
cual es pertinente aceptar; de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, dicho pliego, resolución que se publica en el diario oficial El
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Decreto Legislativo Peruano;
Nº 1033, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Que, el artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº 039-
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa 2019, que establece medidas extraordinarias en materia
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad presupuestaria que contribuyan a la ejecución del gasto
Intelectual–INDECOPI; público en los años fiscales 2019 y 2020, y aprueban
otras medidas, precisa que la devolución de los saldos no
SE RESUELVE: utilizados de los recursos transferidos por las entidades, con
cargo a los recursos de su presupuesto institucional por la
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la señora fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor de los
MÓNICA ELIANA MEDINA TRIVEÑO como Vocal de la Sala organismos internacionales, se realiza una vez culminada
Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal la ejecución objeto de los convenios de administración
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de recursos, costos compartidos u otras modalidades
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la similares, de conformidad con lo establecido por el numeral
Protección de la Propiedad Intelectual–INDECOPI; dándosele 8 del artículo 20 del Decreto Legislativo Nº 1441, Decreto
las gracias por los servicios prestados. Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería;
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es Que, en ese sentido, mediante el Oficio N° D000825-
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. 2020-PCM-PEB-DE, la Directora Ejecutiva del Proyecto
Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, solicita
Regístrese, comuníquese y publíquese. se tramite la transferencia de recursos a favor del PNUD por
un importe de S/ 9 020 633,87 (NUEVE MILLONES VEINTE
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES Y 87/100 Soles), de
Presidente de la República acuerdo al Documento del Proyecto 00126131 – 00120280
“Fortalecimiento de la Ciudadanía y la Identidad Nacional de
WALTER MARTOS RUIZ cara al Bicentenario” suscrito por la Representante Residente
Presidente del Consejo de Ministros del PNUD y el Presidente del Consejo de Ministros;
Que, mediante el Informe Nº D000379-2020-PCM-
1899075-3 OGPP, la Oficina General de Planificación y Presupuesto
emite opinión favorable para el trámite de la transferencia
Autorizan transferencia financiera de financiera de recursos a favor del PNUD para la ejecución
del Proyecto 00126131 – 00120280 “Fortalecimiento de la
recursos a favor del Programa de Naciones Ciudadanía y la Identidad Nacional de cara al Bicentenario”
Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la y, asimismo, remite la Nota de Certificación de Crédito
Presupuestario Nº 000000161-2020 emitida por la Unidad
ejecución del Proyecto 00126131 - 00120280 Ejecutora 019 Bicentenario de la Independencia del Perú,
“Fortalecimiento de la Ciudadanía y la que cubre la segunda transferencia al PNUD por la suma
de S/ 9 020 633,87 (NUEVE MILLONES VEINTE MIL
Identidad Nacional de cara al Bicentenario” SEISCIENTOS TREINTA Y TRES Y 87/100 Soles), con cargo
a los recursos autorizados en la Fuente de Financiamiento:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1 Recursos Ordinarios–Rubro 00 Recursos Ordinarios y
N° 307-2020-PCM Específica de Gasto 2.4.1.2.1.99 “A Otros Organismos
Lima, 30 de octubre de 2020 Internacionales” de la Unidad Ejecutora 019 Bicentenario de
8 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

la Independencia del Perú, para financiar las actividades del Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento
referido Proyecto, previstas para el año 2020; y Presupuesto; los Informes N° D000044-2020-MINAGRI-
Que, en ese sentido resulta necesario autorizar la SERFOR-OC y N° D000045-2020-MINAGRI-SERFOR-
transferencia financiera de recursos a favor del PNUD, OC de la Oficina de Contabilidad de la Oficina General de
conforme a lo dispuesto en la Décima Sexta Disposición Administración; el Memorando N° D000180-2020-MINAGRI-
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- SERFOR-GG-OGA y el Informe N° D000158-2020-MINAGRI-
2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para SERFOR-GG-OGA de la Oficina General de Administración;
el Año Fiscal 2020; y el Informe Legal N° D0000112-2020-MINAGRI-SERFOR-
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público; el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, CONSIDERANDO:
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020; y, el Reglamento de Organización y Funciones Que, mediante la Ley N° 29763, Ley Forestal y de
de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional Forestal y
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; de Fauna Silvestre–SERFOR, como organismo público
técnico especializado, con personería jurídica de
SE RESUELVE: derecho público interno, siendo considerado como pliego
presupuestal adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego;
Artículo 1. Autorizar la transferencia financiera de Que, el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica
recursos a favor del Programa de Naciones Unidas para del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
el Desarrollo (PNUD), para la ejecución del Proyecto de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley N°
00126131 – 00120280 “Fortalecimiento de la Ciudadanía 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de
y la Identidad Nacional de cara al Bicentenario”, por el la República y del Sistema Nacional de Control, establece
importe de S/ 9 020 633,87 (NUEVE MILLONES VEINTE que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos
MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES Y 87/100 Soles), de regionales y los gobiernos locales quedan autorizados para
acuerdo al Documento del Proyecto 00126131 – 00120280 realizar transferencias financieras con cargo a su presupuesto
suscrito por la Representante Residente del PNUD y el institucional a favor de la Contraloría General de la República
Presidente del Consejo de Ministros. para cubrir los gastos que se deriven de la contratación de
Artículo 2. El egreso que demande el cumplimiento de las sociedades de auditoría, previa solicitud de la Contraloría
la presente resolución ministerial, se afectará a la Unidad General de la República, bajo exclusiva responsabilidad
Ejecutora 019: Bicentenario de la Independencia del Perú, del titular del pliego así como del jefe de la oficina de
del Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros, administración y del jefe de la oficina de presupuesto o las que
con cargo a la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos hagan sus veces en el pliego; precisando que en el caso del
Ordinarios- Rubro 00 Recursos Ordinarios y Específica de Gobierno Nacional las transferencias financieras se aprueban
Gasto 2.4.1.2.1.99 “A Otros Organismos Internacionales” mediante resolución del titular del pliego que se publica en el
de la citada Unidad Ejecutora. diario oficial El Peruano, requiriéndose previamente el informe
Artículo 3. De conformidad con la Décima Sexta favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus
Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia veces en la entidad;
Nº 014-2019 y el artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº Que, por Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG, se
039-2019, la devolución de los saldos no utilizados de aprueba el Tarifario que establece el monto por retribución
los recursos transferidos, se realiza una vez culminada económica incluido el impuesto general a las ventas y el
la ejecución objeto de los convenios de administración derecho de designación y supervisión de las sociedades
de recursos, costos compartidos u otras modalidades de auditoría por el periodo a auditar que las entidades
similares, de conformidad con lo establecido por el numeral del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los
8 del artículo 20 del Decreto Legislativo Nº 1441, Decreto Gobiernos Locales deben transferir a la Contraloría General
Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería. de la República para la contratación y pago a las sociedades
Artículo 4. Notificar la presente resolución ministerial de auditoría que, previo concurso público de méritos, sean
a la Directora Nacional del Proyecto PNUD 00126131 – designadas para realizar labores de control posterior externo;
00120280 “Fortalecimiento de la Ciudadanía y la Identidad Que, mediante, Oficio N° 000448-2020-CG/GAD, el
Nacional de cara al Bicentenario” y a la Unidad Ejecutora Gerente de Administración de la Contraloría General de la
019: Bicentenario de la Independencia del Perú de la República solicita al SERFOR la transferencia financiera de
Presidencia del Consejo de Ministros, para que en mérito a la retribución económica del período 2020, por el monto de
sus funciones realicen el trámite y seguimiento respectivo. S/ 90,081.00; precisando además que se podrá efectuar la
Artículo 5. Disponer la publicación de la presente transferencia del 50% de la retribución económica y por el
resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano y, en otro 50% deberá adjuntar una previsión presupuestal con
la misma fecha, en el Portal Institucional de la Presidencia cargo al presupuesto institucional 2021, cuya transferencia
del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm). debe efectuarse a más tardar en enero del año 2021;
Que, al respecto, mediante Nota CCP N° D000360-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2020-MINAGRI-SERFOR-OP, la Oficina de Presupuesto de
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto emite
WALTER MARTOS RUIZ opinión señalando que otorga la Certificación de Crédito
Presidente del Consejo de Ministros Presupuestario Nota Nº 0000001154 por el monto de S/
45,040.50 (Cuarenta y Cinco Mil Cuarenta y 50/100 Soles),
1899074-1 para realizar el pago del 50% de la transferencia financiera
a favor de la Contraloría General de la República para el
financiamiento de la contratación de la sociedad de auditoría
que se encargará de labores de control posterior externo del
AGRICULTURA Y RIEGO SERFOR del ejercicio 2020; asimismo, otorga la Previsión
Presupuestal N° 0026-2020 por la suma de S/ 45,040.50
Autorizan transferencia financiera del (Cuarenta y Cinco Mil Cuarenta y 50/100 Soles) para realizar
el pago del 50% de la referida retribución económica en el
SERFOR a favor de la Contraloría General, año 2021;
destinada al financiamiento de contratación Que, en el marco de lo expuesto, la Oficina General de
Administración a través de los documentos del Vistos, hace
de sociedad de auditoría suyos los Informes N° D000044-2020-MINAGRI-SERFOR-
OC y N° D000045-2020-MINAGRI-SERFOR-OC elaborados
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA por su Oficina de Contabilidad, quién señala que se cuenta
RDE N° D000113-2020-MINAGRI-SERFOR-DE con la Certificación de Crédito Presupuestario y la Previsión
Presupuestal respectiva; por lo que corresponde autorizar
Magdalena del Mar, 30 de octubre de 2020 la transferencia financiera a la Contraloría General de la
República correspondiente al 50% de la retribución económica
VISTOS: para el financiamiento de la contratación de la Sociedad
El Oficio N° 000448-2020-CG/GAD del Gerente de de Auditoría que se encargará de realizar las labores de
Administración de la Contraloría General de la República; la control posterior externo del SERFOR por el periodo 2020;
Nota CCP N° D000360-2020-MINAGRI-SERFOR-OP de la precisando además, que han efectuado las coordinaciones
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 9
correspondientes con la Contraloría General de la República
para tal efecto; CULTURA
Que, en consecuencia, resulta pertinente autorizar
la transferencia financiera con cargo al Presupuesto
Institucional 2020 hasta por la suma de S/ 45 040,50 Designan miembros de la Comisión
(Cuarenta y Cinco Mil Cuarenta y 50/100 Soles), a favor Consultiva Nacional de Cultura
del Pliego 019: Contraloría General de la República,
Unidad Ejecutora 001: Contraloría General, destinado RESOLUCIÓN SUPREMA
al financiamiento de la contratación de la Sociedad de N° 008-2020-MC
Auditoría que realizará las labores de control posterior
externo al SERFOR por el periodo 2020; Lima, 31 de octubre de 2020
Con el visado del Gerente General, de la Directora
General de la Oficina General de Planeamiento y CONSIDERANDO:
Presupuesto, de la Directora General de la Oficina
General de Administración, y de la Directora General (e) Que, de conformidad con la Ley N° 29565, Ley de
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria, éste
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27785, es un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la de derecho público que constituye pliego presupuestal
Contraloría General de la República, modificada por la del Estado, ejerciendo competencias y funciones sobre
Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría las áreas programáticas de acción referidas al patrimonio
General de la República y del Sistema Nacional de cultural de la nación, material e inmaterial; la creación cultural
Control; Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de contemporánea y artes vivas, la gestión cultural e industrias
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público culturales y a la pluralidad étnica y cultural de la nación;
para el Año Fiscal 2020; la Directiva N° 011-2019-EF/50.01 Que, conforme a los artículos 19 y 20 del
“Directiva para la Ejecución Presupuestaria” aprobada Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
por la Resolución Directoral N° 036-2019-EF/50.01; y de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo
en el ejercicio de las atribuciones establecidas en el N° 005-2013-MC, este ministerio cuenta con la Comisión
Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR, Consultiva Nacional de Cultura, encargada de asesorar a la
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI y alta dirección sobre la política cultural, que incluye el Patrimonio
modificado por Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI. Cultural, las Artes, e lndustrias Culturales; la misma que está
conformada por profesionales, especialistas o representantes
SE RESUELVE: de la sociedad civil, de reconocida capacidad o experiencia,
designados por resolución suprema;
Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor de la Que, a través del Decreto Supremo N° 009-2020-MC,
Contraloría General de la República se aprueba la Política Nacional de Cultura al 2030, como
Autorizar la transferencia financiera con cargo al un documento que sustenta la acción pública en materia
Presupuesto Institucional 2020 del Pliego 165: Servicio de derechos culturales y que permite integrar, alinear y
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre–SERFOR, Unidad dar coherencia a las estrategias e intervenciones con el
Ejecutora 001: Servicio Nacional Forestal y de Fauna propósito de servir mejor a la ciudadanía; y tiene como
Silvestre–SERFOR–Sede Central, hasta por la suma de S/ objetivo promover un mayor ejercicio de los derechos
45 040,50 (Cuarenta y Cinco Mil Cuarenta y 50/100 Soles), culturales, garantizando el acceso, participación y
por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a contribución de los/las ciudadanos/as en la vida cultural;
favor del Pliego 019: Contraloría General de la República, Que, el lineamiento 6.5 del objetivo prioritario 6 de
Unidad Ejecutora 001: Contraloría General, destinado al la Política Nacional de Cultura al 2030, establece que
financiamiento de la contratación de la sociedad de auditoría, el Ministerio de Cultura debe “implementar mecanismos
que se encargará de realizar las labores de control posterior de participación ciudadana en el desarrollo de políticas
externo al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – culturales”;
SERFOR, correspondiente al periodo 2020. Que, por Resolución Suprema N° 004-2017-MC,
se designó a los miembros de la Comisión Consultiva
Artículo 2.- Financiamiento Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura, cuya
La transferencia financiera autorizada en el artículo conformación se ha visto por conveniente modificar;
1 de la presente Resolución, se realiza con cargo al Que, en ese sentido, resulta necesario designar a los
Presupuesto Institucional aprobado en el presente Año nuevos miembros de la Comisión Consultiva Nacional de
Fiscal del Pliego 165: Servicio Nacional Forestal y de Cultura;
Fauna Silvestre–SERFOR, Unidad Ejecutora 001: Servicio De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre–SERFOR–Sede Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; la
Central, Categoría Presupuestal 9001: Acciones Centrales, Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y
Actividad: 5000003 Gestión Administrativa, Genérica de modificatoria; y, su Reglamento de Organización y Funciones,
Gasto: 2.4 Donaciones y Transferencias, en la fuente de aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
financiamiento Recursos Ordinarios.
SE RESUELVE:
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Los recursos de la transferencia financiera autorizada Artículo 1.- Dejar sin efecto el artículo 2 de la
en el artículo 1 de la presente Resolución no podrán ser Resolución Suprema N° 004-2017-MC.
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los Artículo 2.- Designar como miembros de la Comisión
cuales son transferidos. Consultiva Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura,
a las siguientes personas:
Artículo 4.- Remisión
Remitir copia de la presente Resolución a la Oficina - JOSE CARLOS AGÜERO SOLORZANO.
General de Administración, para que efectúe las acciones - SUSANA ESTHER BACA DE LA COLINA.
administrativas que correspondan. - GAVINA FELICITAS CORDOVA CUSIHUAMAN.
Artículo 5.- Publicación - MANUEL PEDRO CORNEJO CHAPARRO.
Disponer la publicación de la presente Resolución en el - ANGELA BEATRIZ DELGADO VALDIVIA.
Portal Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna - SYLVIA PATRICIA FALCON ROJAS.
Silvestre–SERFOR (www.gob.pe/serfor), en la misma fecha - DIANA MARIA GUERRA CHIRINOS.
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. - LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDO.
- HILDA MARIA MACHUCA MAZA.
Regístrese, comuníquese y publíquese. - JOSE CARLOS MARIATEGUI EZETA.
- CARMEN ELENA MC EVOY DE MADICO.
CARLOS ALBERTO YNGA LA PLATA - LUIS MILLONES SANTA GADEA.
Director Ejecutivo (e) - MARIELA INES NOLES COTITO.
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - KARINA PACHECO MEDRANO.
SERFOR - OCTAVIO SANTA CRUZ URQUIETA.
- OLINDA SILVANO INUMA DE ARIAS.
1899073-1 - ALBERTO VERGARA PANIAGUA.
10 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

Artículo 3.- La presente resolución suprema es e Incorporación de Museos al Sistema Nacional de


refrendada por el Ministro de Cultura. Museos del Estado, aprobado por Resolución Directoral
Nacional N° 415/INC; lo cual cuenta con la conformidad
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Que, en consecuencia, resulta necesario modificar el
Presidente de la República literal n) del artículo 4 del Reglamento para la Creación,
Registro e Incorporación de Museos al Sistema Nacional
ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ de Museos del Estado, aprobado por Resolución Directoral
Ministro de Cultura Nacional N° 415/INC y modificatorias;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
1899075-4 Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección
General de Museos y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; y,
Modifican Reglamento para la Creación, De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de
Registro e Incorporación de Museos al creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; y su
Sistema Nacional de Museos del Estado Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 000271-2020-DM/MC SE RESUELVE:
Artículo Único.- Modificar el literal n) del artículo 4 del
San Borja, 30 de octubre del 2020 Reglamento para la Creación, Registro e Incorporación
de Museos al Sistema Nacional de Museos del Estado,
VISTOS; los Memorandos N° 000144-2020-DGM/MC y aprobado por la Resolución Directoral Nacional N° 415/
N° 000488-2020-DGM/MC, y el Informe N° 000160-2020- INC y modificatorias, conforme al siguiente detalle:
DGM/MC de la Dirección General de Museos; el Proveído N°
004054-2020-VMPCIC/MC del Despacho Viceministerial “(…)
de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; el Informe n) LUGARES DE LA MEMORIA, espacios orientados
N° 000526-2020-OGAJ/MC de la Oficina General de a construir una sociedad basada en una cultura de paz, el
Asesoría Jurídica; y, respeto a la institucionalidad democrática, la defensa de los
derechos humanos, la enseñanza y difusión de la historia y
CONSIDERANDO: las memorias, la producción, exposición y difusión de saberes
y creaciones culturales, así como la reparación simbólica y/o
Que, el literal b) del artículo 2 del Decreto Ley N° 25790, la salvaguarda de archivos y colecciones reconocidas por la
que crea el Sistema Nacional de Museos del Estado, señala Unesco como Memoria de Mundo o Patrimonio Universal”.
que dicho sistema está integrado por los museos regionales,
municipales, comunitarios u otros dependientes del Estado. Regístrese, comuníquese y publíquese.
En este caso la dependencia será técnica y normativa sin ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ
afectar su autonomía económica; Ministro de Cultura
Que, mediante la Resolución Directoral Nacional
N° 415/INC, el Instituto Nacional de Cultura aprueba el 1899008-1
Reglamento para la Creación, Registro e Incorporación de
Museos al Sistema Nacional de Museos del Estado; Modifican el “Plan de Estrategia Publicitaria
Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el del Ministerio de Cultura 2020” y el artículo
Ministerio de Cultura como organismo del Poder 2 de la R.M. N° 000213-2020-DM/MC
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público;
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre RESOLUCIÓN MINISTERIAL
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el N° 000272-2020-DM/MC
logro de los objetivos y metas del Estado;
Que, con el Decreto Supremo N° 001-2010-MC, San Borja, 30 de octubre del 2020
modificado por el Decreto Supremo N° 002-2010-MC, se VISTOS; el Memorando N° 000269-2020-VMI/MC del
aprueba la fusión por absorción del Instituto Nacional de Despacho Viceministerial de Interculturalidad; el Informe
Cultura en el Ministerio de Cultura; N° 000100-2020-DGCI/MC de la Dirección General de
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 301-2018-MC, Ciudadanía Intercultural; el Memorando N° 000152-
se incorpora el literal n) en el artículo 4 del Reglamento para 2020-OCII/MC de la Oficina de Comunicación e Imagen
la Creación, Registro e Incorporación de Museos al Sistema Institucional; el Memorando N° 000572-2020-OGPP/MC
Nacional de Museos del Estado, conforme al siguiente texto: de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el
“n) LUGARES DE LA MEMORIA, espacios orientados a Informe N° 000541-2020-OGAJ/MC de la Oficina General
construir una sociedad basada en una cultura de paz y de Asesoría Jurídica; y,
solidaridad, y que tenga la misión de salvaguardar archivos
y colecciones reconocidas por la Unesco como Memoria del CONSIDERANDO:
Mundo o Patrimonio Universal”;
Que, asimismo, los numerales 66.1, 66.2 y 66.3 del artículo Que, mediante la Ley N° 28874, Ley que regula la
66 del del Reglamento de Organización y Funciones – ROF Publicidad Estatal, se establecen los criterios generales
del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° para el uso de los recursos que las instancias del Gobierno
005-2013-MC, señalan que la Dirección General de Museos Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, destinan al
tiene entre sus funciones, respectivamente, diseñar, proponer, rubro de publicidad, en prensa escrita, radio y televisión;
promover, implementar y supervisar políticas, planes, Que, el artículo 3 de la citada ley regula los requisitos
estrategias para la gestión de museos, en el marco de las para que el Titular del Pliego autorice la realización de
disposiciones del Sistema Nacional de Museos del Estado publicidad estatal, entre los cuales se encuentra el Plan
(SNME); elaborar, promover y proponer cuando corresponda, de Estrategia Publicitaria, que debe estar acorde con las
normas, lineamientos y directivas para la gestión de museos, funciones y atribuciones de las entidades o dependencias;
en el marco de sus competencias; y, normar, conducir, las mismas que deben adecuarse a los objetivos y
implementar, supervisar y gestionar el Sistema Nacional de prioridades establecidos en los programas sectoriales;
Museos del Estado; Que, a través del artículo 1 de la Resolución Ministerial
Que, en ese marco, a través de los N° 000213-2020-DM/MC, se aprobó el “Plan de Estrategia
Memorandos N° 000144-2020-DGM/MC y Publicitaria del Ministerio de Cultura 2020”, el cual comprende
N° 000488-2020-DGM/MC, y del Informe N° 000160- una campaña publicitaria que se enmarca en el Decreto
2020-DGM/MC, la Dirección General de Museos señala Legislativo N° 1489, Decreto Legislativo que establece
que considera necesario modificar la definición de acciones para la protección de los pueblos indígenas u
“Lugares de la Memoria” contenida en el literal n) del originarios en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada
artículo 4 del Reglamento para la Creación, Registro por el COVID-19; y, en su artículo 2, se encarga a la Oficina
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
de Comunicación e Imagen Institucional la coordinación y Determinan la Protección Provisional del
supervisión del cumplimiento del precitado plan;
Que, el artículo 84 del Reglamento de Organización y Sitio Arqueológico “Apu Utupara”, ubicado
Funciones – ROF del Ministerio de Cultura, aprobado por el en el distrito de Huaquirca, provincia de
Decreto Supremo N° 005-2013-MC, señala que la Dirección
General de Ciudadanía Intercultural es el órgano de línea Antabamba, departamento de Apurímac
encargado del diseño y la ejecución de políticas integrales
de interculturalidad, de defensa, protección y promoción RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de los derechos de los pueblos indígenas y población N° 000334-2020-DGPA/MC
afroperuana, promoviendo la pluralidad étnica y cultural,
construyendo una ciudadanía intercultural y combatiendo San Borja, 29 de octubre del 2020
la discriminación étnico-racial; asimismo, tiene entre sus
funciones establecidas en el numeral 85.3 del artículo 85 del Vistos, el Informe de Inspección N° 460-2020-
ROF, diseñar, proponer, implementar, coordinar y supervisar DDC APU-DVV/MC, en razón del cual la Dirección
los programas y proyectos que contribuyan al logro de las Desconcentrada de Cultura Apurímac sustenta la
políticas en materia de interculturalidad, pueblos indígenas y propuesta para la determinación de la protección
población afroperuana; provisional del Sitio Arqueológico “Apu Utupara”,
Que, en ese marco, mediante el Memorando ubicado en el distrito de Huaquirca, provincia de
N° 000269-2020-VMI/MC, el Despacho Antabamba, departamento de Apurímac; los Informes N°
Viceministerial de Interculturalidad remitió el Informe 000065-2020-DSFL-MMP/MC y N° 000574-2020-DSFL/
N° 000100-2020-DGCI/MC de la Dirección General de MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
Ciudadanía Intercultural, a través del cual solicita que Legal; el Informe N° 000236-2020-DGPA-LRS/MC de la
se modifique el artículo 2 de la Resolución Ministerial Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
N° 000213-2020-DM/MC, así como el “Plan de Estrategia y;
Publicitaria del Ministerio de Cultura 2020”, a fin que se
refuercen los fundamentos que le facultan a implementar CONSIDERANDO:
el mencionado plan, con cargo a los recursos económicos Que, según se establece en el artículo 21 de la
asignados por el artículo 13 del Decreto Legislativo N° Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
1489, Decreto Legislativo que establece acciones para la arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
protección de los pueblos indígenas u originarios en el marco documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
de la Emergencia Sanitaria declarada por el COVID-19; se y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
convierta en área usuaria en materia de las contrataciones de bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
servicios que devengan pertinentes para tal fin; y se modifique como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
el cronograma de la campaña publicitaria; independientemente de su condición de propiedad
Que, al respecto, mediante el Memorando N° 000152- privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
2020-OCII/MC, la Oficina de Comunicación e Imagen Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
Institucional recomienda que se le encargue a la Dirección Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
General de Ciudadanía Intercultural como área usuaria Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
responsable de la ejecución de la campaña publicitaria establece que es de interés social y de necesidad pública
comprendida en el “Plan de Estrategia Publicitaria del la identificación, generación de catastro, delimitación,
Ministerio de Cultura 2020”, de acuerdo a sus funciones; actualización catastral, registro, inventario, declaración,
Que, por su parte, con el Memorando N° 000572-2020-
protección, restauración, investigación, conservación,
OGPP/MC, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
remitió el Informe N° 000120-2020-OPL/MC de la Oficina de
Planeamiento, a través del cual se emite opinión favorable a Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
la propuesta de modificación del precitado plan; Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
Interculturalidad, la Dirección General de Ciudadanía conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
Intercultural, la Oficina de Comunicación e Imagen Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
Institucional, la Oficina General de Planeamiento y Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de
Presupuesto, y la Oficina General de Asesoría Jurídica; la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley precisa que “Se presume que tienen la condición de
N° 28874, Ley que regula la Publicidad Estatal; la Ley bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura los bienes materiales o inmateriales, de la época
y su modificatoria; su Reglamento de Organización y prehispánica, virreinal y republicana, independientemente
Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 005- de su condición de propiedad pública o privada, que
2013-MC; y, el Decreto Legislativo N° 1489, Decreto tengan la importancia, el valor y significado referidos en el
Legislativo que establece acciones para la protección artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos
de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la en los tratados y convenciones sobre la materia de los
Emergencia Sanitaria declarada por el COVID-19; que el Perú sea parte”;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se
SE RESUELVE: dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General
Artículo 1.- Modificar el “Plan de Estrategia del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto
Publicitaria del Ministerio de Cultura 2020”, aprobado por Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII,
el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 000213-2020- referido a la determinación de la protección provisional de
DM/MC, conforme al anexo que forma parte integrante de los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio
la presente resolución. Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen
Articulo 2.- Modificar el artículo 2 de la Resolución especial que “permite realizar los actos conducentes para
Ministerial N° 000213-2020-DM/MC, cuyo texto queda la protección física, defensa, conservación y protección
redactado en los siguientes términos: legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados
a la fecha, así como también sobre aquellos que se
“Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Comunicación encuentren declarados pero que carezcan de propuesta
e Imagen Institucional la coordinación y supervisión del de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación
cumplimiento del plan aprobado en el artículo precedente; (…)” aplicable “en el caso específico de afectación
y, a la Dirección General de Ciudadanía Intercultural como verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente
área usuaria responsable de la ejecución de la campaña a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar
publicitaria comprendida en el Plan de Estrategia el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo
Publicitaria del Ministerio de Cultura 2020”. previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo
Regístrese, comuníquese y publíquese. legal;
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ 077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
Ministro de Cultura publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
1899064-1 de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
12 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la De acuerdo al Plano Perimétrico con código PPROV-
determinación de la protección provisional de los bienes 029-MC_DGPA-DSFL-2020 WGS84, presenta las
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes siguientes coordenadas:
del Patrimonio Cultural de la Nación”; Datum: WGS84
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Proyección: UTM
Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el Zona UTM: 18 Sur
06 de enero de 2020, y publicada en el Diario Oficial Coordenadas de referencia: 695021.0000E;
“El Peruano” el 08 de enero de 2020, el Despacho 8461066.0000N
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2020, Cuadro de Datos Técnicos
la facultad de determinar la protección provisional de SITIO ARQUEOLÓGICO “APU UTUPARA”
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; 1 1-2 747.74 88°58’20” 732666.0000 8411037.0000
Que, mediante Informe de Inspección N° 460-2020- 2 2-3 498.2 117°13’2” 733391.0000 8411220.0000
DDC APU-DVV/MC, Informe Técnico de Viabilidad de 3 3-4 85.41 73°41’35” 733720.3600 8410846.2000
la Determinación de la Protección Provisional del Bien
4 4-5 112.61 174°38’43” 733643.0000 8410810.0000
Inmueble Prehispánico, de fecha 08 de octubre de 2020,
el especialista de la Dirección Desconcentrada de Cultura 5 5-6 209.85 227°52’4” 733537.0000 8410772.0000
Apurímac sustenta la propuesta de protección provisional 6 6-7 288.06 166°44’0” 733457.0000 8410578.0000
del Sitio Arqueológico “Apu Utupara”, ubicado en el distrito 7 7-8 453.47 118°34’58” 733289.0000 8410344.0000
de Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento 8 8-1 660.07 112°17’16” 732839.0000 8410400.0000
de Apurímac; especificando los fundamentos sobre la TOTAL 3055.41 1079°59’58”
valoración cultural positiva y niveles de vulnerabilidad
del bien inmueble objeto de protección provisional, Área: 587,368.00 m2 (58.7368 ha);
de acuerdo con los lineamientos y criterios técnicos Perímetro: 3,055.41 m.
contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC. En
el referido informe se indica que el sitio arqueológico se Las especificaciones de la presente determinación
encuentra expuesto a posible afectación debido a agentes de protección provisional se encuentran indicadas en el
antrópicos y factores naturales; Informe de Inspección N° 460-2020-DDC APU-DVV/MC,
Que, mediante Memorando Múltiple N° 000060-2020- así como en los Informes N° 000065-2020-DSFL-MMP/MC
DDC APU/MC, de fecha 08 de octubre de 2020, dirigido a y N° 000574-2020-DSFL/MC, y en el Plano Perimétrico con
la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal y la código PPROV-029-MC_DGPA-DSFL-2020 WGS84; los
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, cuales se adjuntan como Anexo de la presente Resolución
la Dirección Desconcentrada de Cultura Apurímac Directoral y forman parte integrante de la misma.
remite la propuesta de protección provisional del Sitio Artículo Segundo.- DISPONER como medidas
Arqueológico “Apu Utupara”, recaída en el Informe de preventivas, en el polígono especificado en el artículo
Inspección N° 460-2020-DDC APU-DVV/MC; precedente, la paralización de toda actividad antrópica
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único que suponga vulneración al Sitio Arqueológico “Apu
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo Utupara”, así como el anclaje de hitos en cada uno de
General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004- los vértices del polígono arqueológico y señalización que
2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede indique su carácter intangible.
motivarse mediante la declaración de conformidad con los Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección
fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, Desconcentrada de Cultura Apurímac, la ejecución de
decisiones o informes obrantes en el expediente, a las medidas indicadas en el Artículo Segundo de la
condición de que se les identifique de modo certero, y presente resolución, así como las acciones de control y
que por esta situación constituyan parte integrante del coordinación institucional e interinstitucional necesarias
respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma.
sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección
al administrado conjuntamente con el acto administrativo”; de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y
Que, mediante Informe N° 000574-2020-DSFL/MC, de conducción coordinada de las acciones administrativas
fecha 18 de octubre de 2020, sustentado en el Informe N° y legales necesarias para la definitiva identificación,
000065-2020-DSFL-MMP/MC, de fecha 17 de octubre de declaración y delimitación de los bienes comprendidos en
2020, la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal el régimen de protección provisional.
asume la propuesta contenida en el Informe de Inspección Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
N° 460-2020-DDC APU-DVV/MC y, en consecuencia, presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
concluye que es viable la protección provisional del Sitio como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
Arqueológico “Apu Utupara”; Cultura (www.cultura.gob.pe).
Que, mediante Informe Nº 000236-2020-DGPA-LRS/ Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, así
MC, de fecha 28 de octubre de 2020, el área legal de la como los documentos anexos, a la Municipalidad Distrital de
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble Huaquirca, a fin que proceda de acuerdo al ámbito de sus
recomienda emitir resolución directoral que determine competencias, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo
la protección provisional del Sitio Arqueológico “Apu 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Utupara”; Asimismo, notificar a los administrados señalados en el
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° Artículo 104 del Decreto Supremo N° 011-2006-ED.
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo provisional dispuesta en la presente resolución surtirá efectos
N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del a partir de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por el Informe de Inspección N° 460-2020-DDC APU-DVV/
el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; la Directiva MC, el Informe N° 000065-2020-DSFL-MMP/MC, el
N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por Resolución Informe N° 000574-2020-DSFL/MC, el Informe Nº
Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; la Resolución 000236-2020-DGPA-LRS/MC, y el Plano Perimétrico con
Viceministerial N° 001-2020-VMPCIC-MC; y demás código PPROV-029-MC_DGPA-DSFL-2020 WGS84, para
normas modificatorias, reglamentarias y complementarias; conocimiento y fines pertinentes.

SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.


LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN
Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección Director
Provisional del Sitio Arqueológico “Apu Utupara”, ubicado Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble
en el distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba,
departamento de Apurímac. 1898954-1
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 13
CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), a favor del Servicio
ECONOMIA Y FINANZAS Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR),
para financiar las actividades de implementación de los
“Lineamientos para autorizar la realización de estudios
Autorizan Transferencia de Partidas en el del patrimonio en el marco del instrumento de gestión
Presupuesto del Sector Público para el año ambiental”, con cargo a los recursos de la Reserva de
Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, de
Fiscal 2020 a favor del Servicio Nacional acuerdo al siguiente detalle:
Forestal y de Fauna Silvestre
DE LA: (En Soles)
DECRETO SUPREMO
N° 337-2020-EF SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones Presupuestarias que
CONSIDERANDO: No Resultan en Productos
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
Que, mediante el Oficio N° 282-2020-MINAGRI-DM, Presupuestario del Sector Público
el Ministerio de Agricultura y Riego solicita una demanda FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
adicional de recursos para el Año Fiscal 2020, con cargo a
los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio GASTO CORRIENTE
de Economía y Finanzas, a favor del Pliego 165: Servicio 2.0 Reserva de Contingencia 1 085 756,00
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para financiar
las actividades de implementación de los “Lineamientos GASTO DE CAPITAL
para autorizar la realización de estudios del patrimonio 2.0 Reserva de Contingencia 175 700,00
en el marco del instrumento de gestión ambiental”, ==========
aprobados mediante Resolución de Dirección Ejecutiva TOTAL EGRESOS 1 261 456,00
N° D000026-2020-MINAGRI-SERFOR-DE; adjuntando, ==========
para dicho efecto, el Informe N° 367-2020-MINAGRI-
SG/OGPP-OPRES de la Oficina de Presupuesto de la A LA: (En Soles)
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
citado Ministerio con los respectivos sustentos; así SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
como los Oficios Nºs D000045, D000059, D000072 y PLIEGO 165 : Servicio Nacional Forestal y de
D000073-2020-MINAGRI-SERFOR-OGPP de la Oficina Fauna Silvestre-SERFOR
General de Planeamiento y Presupuesto del Servicio UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración Central-SERFOR
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, con información PROGRAMA PRESUPUESTAL 0130 : Competitividad y Aprovechamiento
complementaria; Sostenible de los Recursos
Que, mediante Memorando Nº 1213-2020-EF/53.04, Forestales y de Fauna Silvestre
que adjunta el Informe N° 1169-2020-EF/53.04, la FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos
Humanos señala el costo estimado para el financiamiento GASTO CORRIENTE
de la contratación de cincuenta y dos (52) servidores 2.3 Bienes y Servicios 702 773,00
bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa
de Servicios (CAS), para el periodo diciembre de 2020, CATEGORÍA
solicitado por el citado Ministerio; PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones centrales
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, establecen que las Leyes de GASTO CORRIENTE
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva 2.3 Bienes y Servicios 382 983,00
de Contingencia que constituye un crédito presupuestario
global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía GASTO DE CAPITAL
y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 175 700,00
naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los ==========
Presupuestos de los pliegos. Asimismo, dispone que las TOTAL EGRESOS 1 261 456,00
transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo ==========
a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
y Finanzas; institucional
Que, en consecuencia, corresponde autorizar
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del 2.1. El Titular del pliego habilitado en la Transferencia
Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los de Partidas, aprueba mediante Resolución, la
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio desagregación de los recursos autorizados en el
de Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 1 261 artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel
456,00 (UN MILLON DOSCIENTOS SESENTA Y UN programático, dentro de los cinco (5) días calendario
MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
SOLES), a favor del Pliego 165: Servicio Nacional la Resolución se remite dentro de los cinco (5) días
Forestal y Fauna Silvestre, para financiar lo señalado calendario de aprobada a los organismos señalados en
en los considerandos precedentes; teniendo en cuenta el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
que dichos recursos por su naturaleza y coyuntura no Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
pudieron ser previstos en el Presupuesto Institucional del Presupuesto Público.
citado pliego para el presente Año Fiscal; 2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
De conformidad con lo establecido en los artículos 53 veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo General de Presupuesto Público las codificaciones que
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; se requieran como consecuencia de la incorporación de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
DECRETA: Medida.
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
Artículo 1. Objeto en el pliego involucrado instruye a la Unidades Ejecutoras
Autorízase una Transferencia de Partidas en el para que elaboren las correspondientes “Notas para
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
hasta por la suma de S/ 1 261 456,00 (UN MILLON consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS Supremo.
14 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

Artículo 3. Limitación al uso de los recursos hasta por la suma de S/ 6 814 096,00 (SEIS MILLONES
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que OCHOCIENTOS CATORCE MIL NOVENTA Y SEIS
hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo Y 00/100 SOLES), a favor de la Oficina Nacional de
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines Procesos Electorales, para financiar los gastos que
distintos para los cuales son transferidos. demande la realización de las actividades referentes al
Proceso Electoral de Elecciones Internas para elegir a
Artículo 4. Refrendo los candidatos a las Elecciones Generales del año 2021,
El presente Decreto Supremo es refrendado por la con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia
Ministra de Economía y Finanzas. del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta y siguiente detalle:
un días del mes de octubre del año dos mil veinte.
DE LA: En Soles
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Ministra de Economía y Finanzas CATEGORÍA
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
1899075-1 no resultan en productos
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
Presupuestario del Sector Público
Autorizan Transferencia de Partidas en el FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Presupuesto del Sector Público para el año
GASTO CORRIENTE
Fiscal 2020 a favor de la Oficina Nacional de 2.0 Reserva de Contingencia 6 814 096,00
Procesos Electorales ==========
TOTAL EGRESOS 6 814 096,00
DECRETO SUPREMO ==========
Nº 338-2020-EF
A LA: En Soles
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
CONSIDERANDO: PLIEGO 032 : Oficina Nacional de Procesos
Electorales
Que, mediante el Oficio N° 087-2020-P/JNE, el Jurado UNIDAD EJECUTORA 001 : Oficina Nacional de Procesos
Nacional de Elecciones solicita una demanda adicional Electorales
de recursos a favor de la la Oficina Nacional de Procesos CATEGORÍA
Electorales (ONPE), con cargo a los recursos de la Reserva PRESUPUESTARIA 0125 : Mejora de la Eficiencia de los
de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Procesos Electorales e Incremento
para financiar los gastos que demande la realización de las de la participación Política de la
actividades referentes al Proceso Electoral de Elecciones Ciudadanía
Internas para elegir a los candidatos a las Elecciones PRODUCTO 3000654 : Proceso electoral oportuno y
Generales del 2021; adjuntando, para dicho efecto el eficiente
Informe N° 002107-2020-SGPR-GPP/ONPE de la Sub FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos por Ordinarios
Gerencia de Presupuesto de la Gerencia de Planeamiento
y Presupuesto de la ONPE, con los respectivos sustentos; GASTO CORRIENTE
así como el Oficio N° 000109-2020-GPP/ONPE de la citada 2.3 Bienes y servicios 6 814 096,00
Gerencia, que remite el Informe N° 002237-2020-SGPR- ==========
GPP/ONPE con información complementaria; TOTAL EGRESOS 6 814 096,00
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, ===========
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público, establecen que las Leyes de Presupuesto del Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
Sector Público consideran una Reserva de Contingencia Institucional
que constituye un crédito presupuestario global dentro
del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, 2.1 El Titular del pliego habilitado en la presente
destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y Transferencia de Partidas, aprueba, mediante Resolución,
coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los la desagregación de los recursos autorizados en el artículo
pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático,
que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del
se autorizan mediante decreto supremo refrendado por la presente dispositivo legal. Copia de dicha Resolución
Ministra de Economía y Finanzas; se remite dentro de los cinco (05) días calendario de
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía 2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
y Finanzas, hasta por la suma de S/ 6 814 096,00 (SEIS veces en el Pliego involucrado, solicita a la Dirección
MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL NOVENTA Y General de Presupuesto Público las codificaciones que
SEIS Y 00/100 SOLES) a favor de la Oficina Nacional de se requieran como consecuencia de la incorporación de
Procesos Electorales (ONPE), para financiar lo señalado nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
en los considerandos precedentes, teniendo en cuenta Medida.
que los citados recursos, por su coyuntura y naturaleza, 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
no han sido previstos en el Presupuesto Institucional del veces en el Pliego involucrado instruye a las Unidades
citado pliego para el presente Año Fiscal; Ejecutoras para que elaboren las correspondientes
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 53 “Notas para Modificación Presupuestaria” que se
y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; presente norma.

DECRETA: Artículo 3. Limitación al uso de los recursos


Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
Artículo 1. Objeto hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
Autorízase una Transferencia de Partidas en el no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, distintos para los cuales son transferidos.
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
Artículo 4. Refrendo Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30220, Ley
El presente Decreto Supremo es refrendado por la Universitaria, de acuerdo a la herramienta de incentivos,
Ministra de Economía y Finanzas. sus lineamientos y condiciones que se apruebe mediante
resolución del Ministerio de Educación;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta y Que, mediante Resolución Viceministerial N°
un días del mes de octubre del año dos mil veinte. 061-2020-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
denominada “Herramienta de Incentivos para el
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO fortalecimiento del servicio educativo de las universidades
Presidente de la República públicas”, con el objetivo de establecer los lineamientos
y condiciones para la implementación de la referida
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI herramienta, la cual constituye un mecanismo de
Ministra de Economía y Finanzas financiamiento, para la mejora de la calidad y el logro
de resultados del servicio educativo que brindan las
1899075-2 universidades públicas, en el marco de la Primera
Disposición Complementaria Final de la Ley N°
30220; asimismo con Resolución Viceministerial N°
096-2020-MINEDU se vierten modificaciones a la citada
EDUCACION Norma Técnica;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Modifican la Norma Técnica denominada se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan
“Herramienta de incentivos para el medidas de prevención y control del COVID-19, la misma
fortalecimiento del servicio educativo de que fue prorrogada mediante los Decretos Supremos Nº
020-2020-SA y Nº 027-2020-SA;
las universidades públicas” Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM
se declara el Estado de Emergencia Nacional por el
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 204-2020-MINEDU plazo de quince (15) días calendario, y se dispuso el
aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
Lima, 31 de octubre de 2020 graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose
VISTOS, el Expediente Nº DIPODA2020-INT-0123894, prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº 051-
el Oficio Nº 00907-2020-MINEDU/VMGP-DIGESU de la 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº
Dirección General de Educación Superior Universitaria, 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM,
el Informe Nº 00203-2020-MINEDU/VMGP-DIGESU- N° 135-2020-PCM y N° 146-2020-PCM; y precisado o
DIPODA de la Dirección de Políticas para el Desarrollo modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-
y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-
Universitaria, el Memorándum Nº 00741-2020-MINEDU/ 2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº
SPE-OPEP de la Oficina de Planificación Estratégica y 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM,
Presupuesto, el Informe Técnico Nº 00018-2020-MINEDU/ Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM,
SPE-OPEP-UFD de la Unidad de Financiamiento por Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM
Desempeño, el Informe Nº 01447-2020-MINEDU/SPE- y N° 156-2020-PCM;
OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto, Que, el literal b) del artículo 148 del Reglamento de
el Informe Nº 01173-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU,
dispone que la Dirección General de Educación Superior
CONSIDERANDO: Universitaria tiene la función de dirigir y supervisar el
proceso de diseño e implementación de mecanismos y
Que, la Ley N° 30220, Ley Universitaria, tiene por herramientas técnicas que fomenten la mejora continua
objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión de la calidad de la educación superior universitaria;
y cierre de las universidades; promueve el mejoramiento asimismo, el literal b) del artículo 151 de citado Reglamento
continuo de la calidad educativa de las instituciones dispone que la Dirección de Políticas para el Desarrollo y
universitarias como entes fundamentales del desarrollo Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
nacional, de la investigación y de la cultura; asimismo, Universitaria tiene por función diseñar herramientas
establece los principios, fines y funciones que rigen el técnicas que fomenten la mejora continua de la calidad
modelo institucional de la universidad, precisando que el de la educación superior universitaria y contribuyan a su
Ministerio de Educación es el ente rector de la Política fortalecimiento;
de Aseguramiento de la Calidad de la educación superior Que, mediante Informe Nº 00203-2020-MINEDU/
universitaria; VMGP-DIGESU-DIPODA, de la Dirección de
Que, la Primera Disposición Complementaria Final Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de
de la Ley N° 30220, dispone el diseño e implementación la Calidad de la Educación Superior Universitaria
de mecanismos y herramientas técnicas que de la Dirección General de Educación Superior
incentiven y/o fomenten la mejora de la calidad y el Universitaria, se sustenta y propone la modificación
logro de resultados del servicio educativo que brindan de la Norma Técnica denominada “Herramienta
las universidades públicas; asimismo, establece que de Incentivos para el fortalecimiento del servicio
el Ministerio de Educación, en coordinación con el educativo de las universidades públicas”, aprobada
Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco del por Resolución Viceministerial Nº 061-2020-MINEDU
Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo y modificada mediante Resolución Viceministerial N°
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, 096-2020-MINEDU;
establece los montos y criterios técnicos, entre otras Que, la Unidad de Financiamiento por Desempeño
disposiciones que se estimen necesarias, para la de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto,
aplicación de los citados mecanismos; mediante Informe Técnico N° 00018-2020-MINEDU/
Que, el literal a) del numeral 37.1 del artículo 37 del SPE-OPEP-UFD, emite opinión favorable sobre la citada
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia propuesta;
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de
Año Fiscal 2020, autoriza al Ministerio de Educación, la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto,
durante el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos de mediante Informe N° 01447-2020-MINEDU/SPE-OPEP-
su presupuesto institucional y sin demandar recursos UPP, emite opinión favorable a la citada propuesta
adicionales al Tesoro Público, a efectuar modificaciones modificatoria, al encontrarse alineada a los objetivos
presupuestarias en el nivel institucional a favor de los estratégicos del Sector y al no irrogar gastos adicionales
pliegos universidades públicas, para el cumplimiento de al Pliego 010: Ministerio de Educación;
acciones asociadas a la mejora de la calidad del servicio Que, mediante el literal a) del numeral 1.1 del artículo
educativo superior universitario en el marco de la Primera 1 de la Resolución Ministerial N° 006-2020-MINEDU,
16 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

el Titular de la Entidad delega en la Viceministra de Con las visaciones del Despacho Viceministerial de la
Gestión Pedagógica, durante el Año Fiscal 2020, la Mujer, de la Secretaría General, de la Oficina General de
facultad de emitir y aprobar actos resolutivos que Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría
aprueban, modifica o dejan sin efecto los documentos Jurídica;
normativos del Ministerio de Educación en el ámbito de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
su competencia; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594,
De conformidad con la Ley N° 30220, Ley Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Universitaria; el Decreto de Urgencia N° 014-2019, nombramiento y designación de funcionarios públicos; en
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que
Sector Público para el Año Fiscal 2020; el Decreto Ley aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y,
modificado por la Ley N° 26510; el Decreto Supremo su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario, y dicta medidas de prevención y control SE RESUELVE:
del COVID-19, y sus prórrogas; el Decreto Supremo Nº
044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Artículo Único.- Designar a la señora FLOR DE
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y MARIA GUERRERO MORENO en el cargo de confianza
dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), de Asesora II del Despacho Viceministerial de la Mujer del
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y sus
prórrogas; el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, Regístrese, comuníquese y publíquese.
que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Educación; y la Resolución ROSARIO SASIETA MORALES
Ministerial N° 006-2020-MINEDU; Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
SE RESUELVE: 1899076-1
Artículo 1.- Modificar el subnumeral 8.1 del numeral
8, respecto a los Compromisos 1, 3, 4, 6 y 10, el literal A) Designan Asesor de la Secretaría General
del Anexo N° 2 y los Compromisos 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 10 del del CONADIS
Anexo N° 5 de la Norma Técnica denominada “Herramienta
de incentivos para el fortalecimiento del servicio educativo RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
de las universidades públicas”, aprobada por Resolución N° 091-2020-CONADIS/PRE
Viceministerial N° 061-2020-MINEDU, modificada por
Resolución Viceministerial N° 096-2020-MINEDU, los Lima, 30 de octubre de 2020
cuales quedarán redactados conforme al Anexo que
forma parte integrante de la presente resolución. VISTO:
Artículo 2.- Eliminar el Compromiso 5 del subnumeral
8.1 del numeral 8, así como del Anexo N° 5 de la Norma La Carta de renuncia presentada por el señor Carlos
Técnica denominada “Herramienta de incentivos para el César Meza Montalvo; el Memorando N° D000102-
fortalecimiento del servicio educativo de las universidades 2020-CONADIS-PRE de la Presidencia del CONADIS;
públicas”, aprobada por Resolución Viceministerial el Proveido N° D001194-2020-CONADIS-SG, de la
N° 061-2020-MINEDU, modificada por Resolución Secretaría General; el Informe N° D000126-2020-
Viceministerial N° 096-2020-MINEDU. CONADIS-URH, de la Unidad de Recursos Humanos; y,
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente el Informe N° D000144-2020-CONADIS-OAJ de la Oficina
resolución y su Anexo en el Sistema de Información de Asesoría Jurídica; y,
Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal
Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ CONSIDERANDO:
minedu), el mismo día de su publicación en el Diario Que, el artículo 63 de la Ley N° 29973, Ley General
Oficial “El Peruano”. de la Persona con Discapacidad, establece que el
Consejo Nacional para la Integración de las Personas con
Regístrese, comuníquese y publíquese. Discapacidad (CONADIS), es el órgano especializado
en cuestiones relativas a la discapacidad, es un
DIANA MARIELA MARCHENA PALACIOS Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de la
Viceministra de Gestión Pedagógica Mujer y Poblaciones Vulnerables con autonomía técnica,
administrativa, de administración, económica y financiera;
1899070-1 Que, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
de Funcionarios Públicos, establece que la designación
MUJER Y POBLACIONES de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa
mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual surte
VULNERABLES efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma que
Designan Asesora II del Despacho posterga su vigencia;
Que, respecto a la contratación de personal directivo,
Viceministerial de la Mujer la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley
Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057
N° 235-2020-MIMP y otorga derechos laborales, determina que el personal
establecido en los numerales 1, 2, e inciso a) del numeral
Lima, 30 de octubre de 2020 3 del artículo 4 de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo
Público (Funcionario Público, Empleado de Confianza y
CONSIDERANDO: Directivo Superior), contratado por el Régimen Laboral
Especial del Decreto Legislativo N° 1057, está excluido de
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II del las reglas establecidas en el artículo 8 del referido decreto
Despacho Viceministerial de la Mujer del Ministerio de la legislativo; siendo que este personal solamente puede ser
Mujer y Poblaciones Vulnerables (CAP-P N° 013), cargo contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en
considerado de confianza; el Cuadro de Asignación de Personal–CAP de la entidad;
Que, en consecuencia, es necesario designar a la Que, el artículo 74 del Reglamento de la Ley General de la
persona que desempeñará dicho cargo de confianza; Persona con Discapacidad, aprobado por Decreto Supremo
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 17
N° 002-2014-MIMP, establece que la estructura orgánica 2020-CONADIS-PRE de la Presidencia del CONADIS;
del CONADIS está conformada por el Consejo Nacional, la el Proveido N° D001208-2020-CONADIS-SG, de la
Presidencia, la Secretaría General y demás órganos que Secretaría General; el Informe N° D000122-2020-
establezca su Reglamento de Organización y Funciones CONADIS-URH, de la Unidad de Recursos Humanos; y,
(ROF), aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2016-MIMP; el Informe N° D000145-2020-CONADIS-OAJ de la Oficina
Que, mediante Resolución de Presidencia N° de Asesoría Jurídica; y,
066-2020-CONADIS/PRE, se designó al señor CARLOS
CÉSAR MEZA MONTALVO al cargo de Asesor de CONSIDERANDO:
la Secretaría General (Asesor/a II CAP N° 008) del
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Que, el artículo 63 de la Ley N° 29973, Ley General
Discapacidad (CONADIS); de la Persona con Discapacidad, establece que el
Que, el citado profesional ha formulado renuncia al Consejo Nacional para la Integración de las Personas con
cargo señalado precedentemente; por lo que corresponde Discapacidad (CONADIS), es el órgano especializado
aceptar la misma; en cuestiones relativas a la discapacidad, es un
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir el acto de Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de la
administración interna para la designación del profesional Mujer y Poblaciones Vulnerables con autonomía técnica,
que desempeñará el cargo de Asesor de la Secretaría administrativa, de administración, económica y financiera;
General (Asesor/a II CAP N° 008) del Consejo Nacional Que, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación
para la Integración de la Persona con Discapacidad del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
(CONADIS), el mismo que cumple con los requisitos de Funcionarios Públicos, establece que la designación
establecidos en el Manual Clasificador de Cargos del de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
CONADIS, aprobado por Resolución de Presidencia N° comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa
015-2020-CONADIS/PRE, y en el Cuadro para Asignación mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual
de Personal Provisional, aprobado por Resolución de surte efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial
Presidencia N° 016-2020-CONADIS/PRE; “El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma
Con las visaciones de la Secretaría General y de la que posterga su vigencia;
Oficina de Asesoría Jurídica, y; Que, respecto a la contratación de personal directivo,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29973, la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley
Ley General de la Persona con Discapacidad, y su Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014- del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057
MIMP; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación y otorga derechos laborales, determina que el personal
del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación establecido en los numerales 1, 2, e inciso a) del numeral
de Funcionarios Públicos; el Decreto Legislativo Nº 1057, 3 del artículo 4 de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 075- Público (Funcionario Público, Empleado de Confianza y
2008-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011- Directivo Superior), contratado por el Régimen Laboral
PCM; la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación Especial del Decreto Legislativo N° 1057, está excluido de
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo las reglas establecidas en el artículo 8 del referido decreto
N° 1057 y otorga derechos laborales; el Reglamento de legislativo; siendo que este personal solamente puede ser
Organización y Funciones del Consejo Nacional para la contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), el Cuadro de Asignación de Personal–CAP de la entidad;
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2016-MIMP; y, la Que, el artículo 74 del Reglamento de la Ley General
Resolución Suprema N° 003-2020-MIMP; de la Persona con Discapacidad, aprobado por Decreto
Supremo N° 002-2014-MIMP, establece que la estructura
SE RESUELVE: orgánica del CONADIS está conformada por el Consejo
Nacional, la Presidencia, la Secretaría General y demás
Artículo 1.- Aceptar, a partir del 02 de noviembre de
órganos que establezca su Reglamento de Organización
2020, la renuncia formulada por el señor CARLOS CÉSAR
y Funciones (ROF), aprobado por Decreto Supremo Nº
MEZA MONTALVO al cargo de Asesor de la Secretaría
002-2016-MIMP;
General (Asesor/a II CAP N° 008) del Consejo Nacional para
Que, mediante Resolución de Presidencia N°
la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS),
046-2020-CONADIS/PRE, se designó a la señora JENNY
dándosele las gracias por los servicios prestados.
MARILÚ RAMOS TITO al cargo de Directora de la
Artículo 2.- Designar, a partir del 02 de noviembre
Unidad de Abastecimiento (Director/a II CAP N° 056) del
de 2020, al señor HELBERT AUGUSTO QUISPE
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
NAVARRETE, como Asesor de la Secretaría General
Discapacidad (CONADIS);
(Asesor/a II CAP N° 008) del Consejo Nacional para la
Que, la citada profesional ha formulado renuncia al
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
cargo señalado precedentemente; por lo que corresponde
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
aceptar la misma;
Resolución de Presidencia en el Diario Oficial “El
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir el
Peruano” y en el Portal Institucional de la Entidad (www.
acto de administración interna para la designación del
gob.pe/mimp/conadis)
profesional que desempeñará el cargo de Directora de
la Unidad de Abastecimiento (Director/a I CAP N° 056)
Regístrese, comuníquese y publíquese
del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
con Discapacidad (CONADIS), el mismo que cumple
MARCO ANTONIO GAMARRA LA BARRERA
con los requisitos establecidos en el Manual Clasificador
Presidente
de Cargos del CONADIS, aprobado por Resolución de
Consejo Nacional para la Integración de la Persona
Presidencia N° 015-2020-CONADIS/PRE, y en el Cuadro
con Discapacidad
para Asignación de Personal Provisional, aprobado por
Resolución de Presidencia N° 016-2020-CONADIS/PRE;
1899067-1 Con las visaciones de la Oficina de Asesoría Jurídica y
de la Secretaría General, y;
Designan Directora de la Unidad de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29973,
Ley General de la Persona con Discapacidad, y su
Abastecimiento del CONADIS Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014-
MIMP; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
N° 092-2020-CONADIS/PRE del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
de Funcionarios Públicos; el Decreto Legislativo Nº 1057,
Lima, 30 de octubre de 2020 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 075-
2008-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-
VISTO: PCM; la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
La Carta de renuncia presentada por la señora N° 1057 y otorga derechos laborales; el Reglamento de
Jenny Marilú Ramos Tito; el Memorando N° D000107- Organización y Funciones del Consejo Nacional para la
18 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS),


aprobado por Decreto Supremo N° 002-2016-MIMP; y, la SALUD
Resolución Suprema N° 003-2020-MIMP;

SE RESUELVE: Autorizan Transferencia Financiera a favor


del Ministerio de Defensa, por el apoyo
Artículo 1.- Aceptar, a partir del 02 de noviembre
de 2020, la renuncia formulada por la señora JENNY
recibido de las Fuerzas Armadas durante
MARILÚ RAMOS TITO al cargo de Directora de la los meses de mayo, junio y julio de 2020
Unidad de Abastecimiento (Director/a I CAP N° 056) del
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Discapacidad (CONADIS), dándosele las gracias por los Nº 896-2020/MINSA
servicios prestados.
Artículo 2.- Designar, a partir del 02 de Lima, 30 de octubre del 2020
noviembre de 2020, a la señora CARMEN MEILING
KCOMT RIVERO, como Directora de la Unidad de VISTOS, los Expedientes Nos. 20-073567-002
Abastecimiento (Director/a I CAP N° 056) del Consejo y 20-073567-005, que contienen el Memorando N°
Nacional para la Integración de la Persona con 1435-2020-DG-DIGERD/MINSA y la Nota Informativa N°
Discapacidad (CONADIS). 782-2020-DG-DIGERD/MINSA emitidos por la Dirección
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa
Resolución de Presidencia en el Diario Oficial “El Nacional en Salud, los Informes Técnicos Nos. 045 y
Peruano” y en el Portal Institucional de la Entidad (www. 046-2020-IICV-UFCOESALUD-DIGERD/MINSA emitidos
gob.pe/mimp/conadis) por la Unidad Funcional del Centro de Operaciones de
Emergencias Salud de la Dirección General de Gestión
Regístrese, comuníquese y publíquese del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud,
el Memorando N° 1411-2020-OGA/MINSA emitido por
MARCO ANTONIO GAMARRA LA BARRERA la Oficina General de Administración, el Informe N°
Presidente 078-2020-PPTO-OGA/MINSA emitido por el Equipo de
Consejo Nacional para la Integración de la Persona Planeamiento y Presupuesto de la Oficina General de
con Discapacidad Administración, el Memorándum N° 1210-2020-OGPPM-
OP/MINSA y el Informe N° 807-2020-OP-OGPPM/
1899067-2 MINSA emitidos por la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización; y la Nota Informativa N°
837-2020-OGAJ/MINSA emitida por la Oficina General de
Asesoría Jurídica; y,
PRODUCE
CONSIDERANDO:
Designan Director de la Dirección de
Políticas de la Dirección General de Políticas Que, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
y Análisis Regulatorio del Despacho Público, y del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto
Viceministerial de MYPE e Industria de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, se expidió la Resolución
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministerial N° 1168-2019/MINSA de fecha 26 de diciembre
N° 00375-2020-PRODUCE de 2019, que aprueba el Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA) para el Año Fiscal 2020 del Pliego 011:
Lima, 30 de octubre de 2020 Ministerio de Salud;
Que, la Trigésima Sétima Disposición Complementaria
CONSIDERANDO: Final del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto
de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a Público para el Año Fiscal 2020, dispone que, durante
de la Dirección de Políticas de la Dirección General el Año Fiscal 2020, cuando los pliegos presupuestarios
de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y
Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de los Gobiernos Locales reciban el apoyo de las Fuerzas
la Producción, siendo necesario designar a la persona Armadas (FFAA) y/o de la Policía Nacional del Perú
que ejercerá dicho cargo; (PNP), para transporte aéreo, terrestre y fluvial, de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, pasajeros y/o de bienes, valores y/o suministros, para un
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley mejor cumplimiento de sus funciones, quedan autorizados
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el para realizar transferencias financieras a favor del pliego
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Ministerio de Defensa y/o Ministerio del Interior, según
el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que corresponda, solo si el gasto efectuado por el apoyo que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio brinden las FFAA o la PNP supera el monto máximo que
de la Producción y modificatorias; y el Decreto Supremo debe ser financiado con cargo al presupuesto institucional
N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de aprobado de los pliegos Ministerio de Defensa o Ministerio
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción del Interior, respectivamente. Dicho monto máximo anual
y modificatoria; se establece mediante Decreto Supremo, refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros;
SE RESUELVE: Que, la citada Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019 establece que dichas
Artículo Único.- Designar al señor GUIOMAR transferencias financieras se financian con cargo al
MACEDO HERRERA en el cargo de Director de presupuesto institucional del pliego que reciba el apoyo
la Dirección de Políticas de la Dirección General de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú,
de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios
Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de para el caso de las entidades del Gobierno Nacional, sin
la Producción. demandar recursos adicionales al Tesoro Público, y se
aprueban mediante resolución del Titular del Pliego para
Regístrese, comuníquese y publíquese. el caso de las entidades del Gobierno Nacional, previo
informe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRIGUEZ en el que se debe indicar si el pliego Ministerio de Defensa
Ministro de la Producción o Ministerio del Interior, según corresponda, ha excedido
el monto máximo destinado a las acciones de apoyo fijado
1899038-1 por la PCM, y de la Oficina de Presupuesto o la que haga
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 19
sus veces en el pliego que reciba el apoyo de las Fuerzas SOLES), a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa,
Armadas o Policía Nacional del Perú, bajo responsabilidad por el apoyo recibido de las Fuerzas Armadas durante los
del Titular de dicho pliego. La resolución del Titular meses de mayo, junio y julio de 2020, en el marco de la
del Pliego se publica en el diario oficial El Peruano; y, Trigésima Sétima Disposición Complementaria Final del
la entidad pública que transfiere es responsable del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines para que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
los cuales fueron entregados los recursos. Los recursos Año Fiscal 2020;
públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo Con los vistos de la Directora General de la Dirección
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia General de Gestión del Riesgo de desastres y Defensa
conforme a la citada disposición; Nacional en Salud, del Director General de la Oficina
Que, mediante Decreto Supremo N° 017-2020- General de Administración, de la Directora General de
PCM, Decreto Supremo que establece el monto máximo la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
para atender las operaciones de apoyo a los Pliegos Modernización, de la Directora General de la Oficina
Presupuestarios del Gobierno Nacional, Regional y General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General,
Local, se establece el monto máximo de S/ 52 727,00 del Viceministro de Salud Pública y del Viceministro de
(CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS VEINTISIETE Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
Y 00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento De conformidad con lo establecido en el Decreto
1. Recursos Ordinarios, con cargo al presupuesto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que
institucional del Pliego 026: Ministerio de Defensa, para aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
la atención de las operaciones de apoyo a los Pliegos Fiscal 2020; el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Presupuestarios del Gobierno Nacional, los Gobiernos Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Regionales y los Gobiernos Locales en el Año Fiscal 2020, Público; el Decreto Supremo N° 017-2020-PCM, Decreto
según lo dispuesto en la Trigésima Sétima Disposición Supremo que establece el monto máximo para atender
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- las operaciones de apoyo a los Pliegos Presupuestarios
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Gobierno Nacional, Regional y Local; la Directiva
del Sector Público para el Año Fiscal 2020; N° 011-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución
Que, mediante Oficio N° D000112-2020-PCM-SG Presupuestaria”, aprobada por Resolución Directoral N°
de fecha 3 de abril de 2020, la Secretaría General de la 036-2019-EF/50.01; y, el Decreto Legislativo N° 1161, Ley
Presidencia del Consejo de Ministros adjunta el Informe de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y
N° D000098-2020-PCM-OGPP de la Oficina General de modificatorias;
Planificación y Presupuesto de dicha entidad, en el que
se informa que el Ministerio de Defensa ha excedido el SE RESUELVE:
monto máximo establecido en el Decreto Supremo N°
017-2020-PCM con cargo a su presupuesto, para atender Artículo 1.- Objeto
las operaciones de apoyo a los Pliegos Presupuestarios Autorizar una Transferencia Financiera del Pliego
del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los 011: Ministerio de Salud, hasta por la suma de S/ 3 289
Gobiernos Locales en el Año Fiscal 2020; 551,14 (TRES MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y
Que, por su parte, el artículo 20 de la Directiva NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO Y 14 /100
N° 011-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución SOLES), a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa,
Presupuestaria”, aprobada con Resolución Directoral N° por el apoyo recibido de las Fuerzas Armadas durante los
036-2019-EF/50.01, establece el procedimiento a seguir meses de mayo, junio y julio de 2020, en el marco de la
para la ejecución de transferencias financieras; Trigésima Sétima Disposición Complementaria Final del
Que, mediante Oficios Nos. 03711 y Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
04344-2020-MINDEF/SG, el Ministerio de Defensa que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
solicita una transferencia financiera por el servicio de Año Fiscal 2020.
apoyo brindado por las Fuerzas Armadas al Ministerio
de Salud durante los meses de mayo, junio y julio de Artículo 2.- Financiamiento
2020, en el marco de lo establecido en la Trigésima El egreso que demande el cumplimiento de la presente
Sétima Disposición Complementaria Final del Decreto de Resolución se afecta con cargo al presupuesto de la
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba Unidad Ejecutora 001: Administración Central – MINSA
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020; del Pliego 011: Ministerio de Salud, en la Genérica de
Que, mediante Memorando N° 1411-2020-OGA/MINSA, Gasto 2.4 Donaciones y Transferencias, por la Fuente de
que adjunta el Informe N° 078-2020-PPTO-OGA/MINSA Financiamiento 1. Recursos Ordinarios.
del Equipo de Planeamiento y Presupuesto de la Oficina
General de Administración, dicha Oficina, producto de la Artículo 3.- Limitaciones al uso de los recursos
evaluación de lo requerido por el Ministerio de Defensa y Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
la validación efectuada por la Dirección General de Gestión por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial
del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
a través del Memorando N° 1435-2020-DG-DIGERD/ distintos para los cuales son transferidos.
MINSA, la Nota Informativa N° 782-2020-DG-DIGERD/ Artículo 4.- Monitoreo
MINSA y los Informes Técnicos Nos. 045 y 046-2020-IICV- La Oficina General de Administración, en el ámbito
UFCOESALUD-DIGERD/MINSA, considera viable efectuar de su competencia, es responsable del monitoreo,
una Transferencia Financiera a favor del Ministerio de seguimiento y cumplimiento de los fines para los
Defensa, hasta por el monto de S/ 3 289 551,14 (TRES cuales se realiza la presente transferencia, en el marco
MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL de lo dispuesto por la Trigésima Sétima Disposición
QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO Y 14/100 SOLES), por Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 014-
el apoyo brindado por las Fuerzas Armadas al Ministerio de 2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto
Salud para el cumplimiento de sus funciones durante los del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
meses de mayo, junio y julio de 2020, según lo establecido
en la Trigésima Sétima Disposición Complementaria Final Artículo 5.- Publicación
del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia Disponer la publicación de la presente Resolución
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la
Fiscal 2020; Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaria
Que, a través del Informe Nº 807-2020-OP-OGPPM/ General la publicación de la presente Resolución
MINSA, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud.
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización emite
opinión favorable de disponibilidad presupuestal para Regístrese, comuníquese y publíquese.
autorizar una Transferencia Financiera del Presupuesto
Institucional del Pliego 011: Ministerio de Salud para el PILAR ELENA MAZZETTI SOLER
Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 3 289 551,14 Ministra de Salud
(TRES MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO Y 14 /100 1899001-1
20 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

Designan Jefe de la Unidad de Pre inversión Planeamiento, Presupuesto y Modernización manifiesta


que se cuenta con disponibilidad presupuestal para la
RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN GENERAL designación del Cargo de Confianza solicitado;
Nº 128-2020-PRONIS-CG Con el visado de la Unidad de Administración y
Finanzas, la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y
Lima, 22 de octubre de 2020 Modernización, la Unidad de Asesoría Jurídica y la Sub
Unidad de Recursos Humanos; y,
VISTOS: De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28175
Ley Marco del Empleo Público; el Decreto Supremo N°
El Informe Técnico N° 016-2020-MINSA/PRONIS-UAF- 084-2016-PCM que precisa la Designación y los Límites
SURH emitido por la Sub Unidad de Recursos Humanos; de Empleados de Confianza en las Entidades Públicas;
el Proveído N° 1629-2020-MINSA/PRONIS-UAF y el la Resolución Ministerial 015-2020/MINSA modificada
Memorando N° 514-2020-MINSA-PRONIS/UAF emitidos con Resolución Ministerial N° 194-2020/MINSA; la
por la Unidad de Administración y Finanzas; el Informe N° Resolución Ministerial N° 1151-2018/MINSA modificada
50-2020-MINSA/PRONIS-UPPM-ETP y el Proveído N° por Resolución Ministerial N° 1141-2019/MINSA;
49-2020-MINSA/PRONIS-UPPM emitido por la Unidad de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- Designar, a partir de la fecha, al Ingeniero


Economista César Eduardo Alvis Tafur, en el cargo de
Que, mediante Decreto Supremo N° 035-2014-SA, confianza de Jefe de la Unidad de Pre inversión (CAP-P
modificado por Decreto Supremo N° 032-2017-SA, se N° 0134).
creó el Programa Nacional de Inversiones en Salud, con Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
el objeto de formular, evaluar y ejecutar los proyectos resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
de inversión de mediana y alta complejidad de los web institucional del PRONIS.
órganos del Ministerio de Salud que tienen competencia
sobre esa materia. Asimismo, formula, evalúa y ejecuta Regístrese, comuníquese y publíquese
proyectos de inversión en salud, bajo cualquier fuente de
financiamiento, para todos los niveles de complejidad a FREDY JORDAN MEDINA
nivel nacional, en el marco de los convenios suscritos y Coordinador General
conforme a la normatividad vigente; Programa Nacional de Inversiones en Salud
Que, con Resolución Ministerial N° 1151-2018/MINSA UE 125 - PRONIS
de fecha 21 de noviembre de 2018, modificado por
Resolución Ministerial N° 1141-2019/MINSA de fecha 16 1897543-1
de diciembre de 2019, se aprobó el Manual de Operaciones
(MOP) del Programa Nacional de Inversiones en Salud,
como documento normativo de gestión institucional, en TRANSPORTES Y
el que se determina su naturaleza, procesos y estructura
funcional;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 015- COMUNICACIONES
2020/MINSA del 10 de enero de 2020, modificada con
Resolución Ministerial N° 194-2020/MINSA del 13 de Designan Viceministro de Transportes
abril de 2020, se delegó, entre otros funcionarios del
Sector, al Coordinador General del Programa Nacional de RESOLUCIÓN SUPREMA
Inversiones en Salud, la facultad de designar y remover a N° 003-2020-MTC
los cargos de confianza del PRONIS;
Que, mediante Resolución de Coordinación General Lima, 30 de octubre de 2020
N° 050-2019-PRONIS-CG del 27 de mayo de 2019, se
aprueba el Clasificador de Cargos del PRONIS. CONSIDERANDO:
Que, con Resolución de Coordinación General N° 63-
2020/PRONIS-CG del 15 de julio de 2020, se aprueba el Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministro/a
reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de Transportes del Ministerio de Transportes y
de Personal (CAP) Provisional del PRONIS, que tiene Comunicaciones;
trescientos ochenta y uno (381) plazas previstas, de las Que, resulta necesario designar a el/la profesional que
cuales dieciocho (18) plazas son consideradas como desempeñará dicho cargo;
empleados de confianza y ocho (08) son Directivos De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Superiores de Libre Designación y Remoción. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley
Que, mediante el Informe Técnico N° 016-2020-MINSA/ que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
PRONIS-UAF-SURH de fecha 20 de octubre de 2020, nombramiento y designación de funcionarios públicos, y
emitido por la Sub Unidad de Recursos Humanos, se la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del
propone designar en el cargo de confianza de Jefe de la Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Unidad de Pre inversión (CAP-P N° 0134) al Ingeniero
Economista César Eduardo Alvis Tafur;
Que, mediante Proveído N° 1629-2020-MINSA/ SE RESUELVE:
PRONIS-UAF de fecha 20 de octubre de 2020, la Unidad
de Administración y Finanzas remite a la Unidad de Artículo 1.- Designar al señor Paúl Werner Caiguaray
Planeamiento, Presupuesto y Modernización el Informe Pérez, en el cargo público de confianza de Viceministro
Técnico N° 016-2020-MINSA/PRONIS-UAF-SURH de Transportes del Ministerio de Transportes y
emitido por la Sub Unidad de Recursos Humanos, Comunicaciones.
que concluye que la contratación y/o designación de Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
funcionarios, directivos y empleados para desempeñar es refrendada por el Ministro de Transportes y
cargos de confianza en el régimen especial CAS, implica Comunicaciones.
una relación especial de sujeción basada principalmente
en la confianza y es otorgada por decisión exclusiva del Regístrese, comuníquese y publíquese.
empleador. En tal sentido, el profesional asignado para
el cargo de confianza cumple con los requisitos mínimos MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
establecidos en el Clasificador de cargos vigente y no Presidente de la República
cuenta con antecedentes penales, policiales o judiciales,
ni sanciones en el Registro Nacional de Sanciones contra CARLOS ESTREMADOYRO MORY
Servidores Civiles; Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, mediante Informe N° 50-2020-MINSA/PRONIS-
UPPM-ETP de fecha 21 de octubre de 2020, la Unidad de 1899055-2
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 21
Aprueban Texto Integrado del Reglamento Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 021-
2018-MTC y Resolución Ministerial Nº 015-2019-MTC/01 y
de Organización y Funciones del Ministerio sus modificatorias; y el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
de Transportes y Comunicaciones que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado;

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE:


N° 0785-2020-MTC/01
Artículo 1.- Aprobación del Texto Integrado del
Lima, 30 de octubre de 2020 Reglamento de Organización y Funciones
Apruébase el Texto Integrado del Reglamento de
CONSIDERANDO: Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, que consta de tres (3) Títulos, siete
Que, la Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la (7) capítulos, ciento setenta y siete (177) artículos y un
Gestión del Estado y sus modificatorias, establece que el (1) Anexo que contiene el Organigrama del Ministerio de
proceso de modernización de la gestión del estado tiene Transportes y Comunicaciones, documento que forma
como finalidad fundamental la obtención de mayores parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que
se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando Artículo 2.- Derogación
y optimizando el uso de los recursos públicos; con el Derógase la Resolución Ministerial Nº 959-2019-
objetivo de alcanzar un Estado, entre otros, al servicio de MTC/01 de fecha 21 de octubre de 2019, que aprueba
la ciudadanía y transparente en su gestión el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Que, la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y
sus modificatorias, determina y regula el ámbito de Artículo 3.- Publicación
competencias, las funciones y la estructura orgánica La presente Resolución Ministerial es publicada en el
básica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Diario Oficial El Peruano. El Texto Integrado del Reglamento
Que, los Lineamientos de Organización del Estado, de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
aprobados mediante Decreto Supremo Nº 054-2018- y Comunicaciones es publicado en el Portal del Estado
PCM y modificatoria, regulan los principios, criterios y Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional de la
reglas que definen el diseño, estructura, organización y entidad (www.gob.pe/mtc), el mismo día de la publicación de
funcionamiento de las entidades del Estado; y establece la presente Resolución Ministerial.
que el Reglamento de Organización y Funciones es un
documento técnico normativo de gestión organizacional Regístrese, comuníquese y publíquese.
que formaliza la estructura orgánica de la entidad; contiene
las competencias y funciones generales de la entidad, las CARLOS ESTREMADOYRO MORY
funciones específicas de sus unidades de organización, Ministro de Transportes y Comunicaciones
así como sus relaciones de dependencia;
Que, de acuerdo al Anexo 1 “Glosario de Términos” 1899068-1
de los Lineamientos de Organización del Estado, se
define al Texto Integrado del Reglamento de Organización
y Funciones como el documento que consolida las Designan Directora General de la Oficina
Secciones Primera y Segunda del Reglamento de General de Planeamiento y Presupuesto del
Organización y Funciones de un Ministerio u Organismo Ministerio
Público del Poder Ejecutivo a fin de integrar el articulado
de los órganos con el de sus respectivas unidades de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
organización, estableciendo una nueva secuencia del N° 0787-2020-MTC/01
articulado, y que cada artículo del Texto Integrado debe
hacer referencia al artículo correspondiente de la Sección Lima, 30 de octubre de 2020
Primera o Segunda del Reglamento de Organización y
Funciones aprobadas por Decreto Supremo y Resolución CONSIDERANDO:
del Titular respectivamente;
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2018-MTC, Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a
y la Resolución Ministerial Nº 015-2019-MTC/01 y sus General de la Oficina General de Planeamiento
modificatorias, se aprueban las Secciones Primera y Segunda y Presupuesto del Ministerio de Transportes y
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Comunicaciones, siendo necesario designar a la persona
de Transportes y Comunicaciones respectivamente; que ejercerá dicho cargo;
Que, por Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01, se De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
aprobó el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 606-2020- nombramiento y designación de funcionarios públicos;
MTC/01, se aprueba la modificación de diversos artículos la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
de la Sección Segunda del Reglamento de Organización y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; las Secciones Primera y Segunda del Reglamento de
Que, con Memorándum Nº 1376-2020-MTC/09 de la Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe y Comunicaciones, aprobadas por Decreto Supremo N°
Nº 0195-2020-MTC/09.05 de la Oficina de Modernización, se 021-2018-MTC y Resolución Ministerial N° 015-2019-
sustenta la propuesta de actualización del Texto Integrado MTC/01, respectivamente, y sus modificatorias;
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, considerando las SE RESUELVE:
modificaciones a la Sección Segunda del Reglamento de
Organización y Funciones aprobada por mediante Resolución Artículo Único.- Designar a la señora Nadia Yesquén
Ministerial Nº 606-2020-MTC/01; Puertas en el cargo de Directora General de la Oficina
Que, en consecuencia, es necesario aprobar el General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
nuevo Texto Integrado del Reglamento de Organización Transportes y Comunicaciones.
y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; y derogar la Resolución Ministerial Nº
959-2019-MTC/01; Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con la Ley Nº 27658, Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado; la Ley Nº 29158, CARLOS ESTREMADOYRO MORY
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29370, Ley de Ministro de Transportes y Comunicaciones
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, y su Reglamento de Organización y 1899069-1
22 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

Santa Cruz, para la ejecución del precitado Proyecto,


ORGANISMOS EJECUTORES con un presupuesto total para este año de Ochocientos
Siete Mil, Quinientos Sesenta y Uno y 00/100 soles (S/
807,561.00), conformado por Treinta y Dos Mil y 00/100
soles (S/ 32,000.00), como recurso adicional asignado
COMISION NACIONAL PARA EL por la entidad ejecutora, y SETECIENTOS SETENTA Y
CINCO MIL QUINIENTOS SESENTA Y UNO Y 00/100
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS SOLES (S/ 775,561.00), como transferencia financiera a
cargo de DEVIDA, y materia de la presente resolución;
Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de
Autorizan transferencia financiera a favor Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional
de la Municipalidad Distrital de Santa Cruz para el Desarrollo y Vida sin Drogas–DEVIDA, ha emitido
para financiar proyecto en el marco del el Informe N° 000144-2020-DV-OPP-UPTO, Informe
Previo Favorable que dispone el numeral 17.2 del artículo
PIRDAIS 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA para el Año Fiscal 2020; asimismo, se ha emitido la
N° 100-2020-DV-PE Certificación de Crédito Presupuestal N° 01200 y la
respectiva conformidad del Plan Operativo del Proyecto;
Lima, 30 de octubre de 2020 Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada
norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad,
VISTO: sólo destinará los recursos públicos que se transfieren
para la ejecución del Proyecto detallado en el Anexo N°
El Memorando Nº 000031-2020-DV-PP-PIRDAIS, 01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA
mediante el cual la Responsable Técnica del Programa aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
y Sostenible – PIRDAIS”, remite el Anexo N° 01 que administrativos;
detalla el Proyecto, Entidad Ejecutora e importe a ser Con los visados de la Gerencia General, la
transferido, y; Responsable Técnica del Programa Presupuestal
“Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible
CONSIDERANDO: – PIRDAIS” y los Responsables de la Dirección de
Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos,
Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de la Dirección de Promoción y Monitoreo, la Oficina de
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para Planeamiento y Presupuesto, la Oficina General de
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado Administración y la Oficina de Asesoría Jurídica, y;
por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo 2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la
integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
coordinación con los sectores competentes, tomando en – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-
consideración las políticas sectoriales vigentes, así como PCM.
conducir el proceso de su implementación;
Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17° del SE RESUELVE:
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año financiera hasta por la suma total de SETECIENTOS
Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS SESENTA Y
financieras entre entidades en el marco de los Programas UNO Y 00/100 SOLES (S/ 775,561.00), para financiar el
Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo Proyecto a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla en
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y el Anexo N° 01, que forma parte integrante de la presente
Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión Resolución.
Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice
artículo, que dichas transferencias financieras, en el con cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego
caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan 012: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el Drogas, correspondiente a la fuente de financiamiento
informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o “Recursos Ordinarios”.
la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
Peruano; recursos públicos que se transfieren para la ejecución
Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el del Proyecto descrito en el Anexo N° 01 de la presente
párrafo anterior, establece que la entidad pública que Resolución, quedando prohibido reorientar dichos
transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los numeral 17.3 del artículo 17° del Decreto de Urgencia
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
financiera; Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el
Que, mediante Informe N° 000066-2020-DV-DAT, Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada
la Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para
del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Cadena las cuales fueron entregados los recursos, en el marco
Productiva de Cacao en 19 localidades del Distrito de de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17° del
Santa Cruz–Provincia de Alto Amazonas–Departamento Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
de Loreto”, que será financiado con recursos de la fuente que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
de financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando para Año Fiscal 2020.
ello con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva; Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente resolución
Que, para tal efecto y en el marco del Programa a la Responsable Técnica del Programa Presupuestal
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible
y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA – PIRDAIS”, a la Dirección de Articulación Territorial, la
suscribió un Convenio con la Municipalidad Distrital de Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 23
y Monitoreo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, haberse verificado que existen indicios razonables de
y a la Oficina General de Administración para los fines una amenaza de daño grave a la rama de producción
correspondientes, así como al Responsable del Portal de nacional de confecciones, como consecuencia del
Transparencia de la Entidad, a fin que proceda a gestionar aumento significativo de las importaciones de dicho
la publicación del presente acto resolutivo en el Diario producto, en términos absolutos y en relación con la
Oficial El Peruano y en el portal de internet de DEVIDA. producción nacional, conforme a lo establecido en los
artículos 2.1 del Acuerdo sobre Salvaguardias de la
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Organización Mundial del Comercio y el artículo 3 del
Reglamento nacional aprobado por Decreto Supremo
RUBÉN VARGAS CÉSPEDES N° 020-98-ITINCI, modificado por Decreto Supremo N°
Presidente Ejecutivo 017-2004-MINCETUR.

Visto, el Expediente Nº 030-2020/CDB, y;

ANEXO 01 CONSIDERANDO
TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL I. ANTECEDENTES
PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO
DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL En cumplimiento de las funciones asignadas como
autoridad encargada de evitar y corregir las distorsiones de
“PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO la competencia generadas por la importación de productos
INTEGRAL Y SOSTENIBLE – PIRDAIS” objeto de prácticas de dumping o subvenciones, así como
autoridad investigadora en materia de salvaguardias,
MONTO DE LA la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de
ENTIDAD NOMBRE DEL Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi (en
NRO. TRANSFERENCIA
EJECUTORA PROYECTO adelante, la Comisión) desarrolla permanentemente
HASTA S/
labores de monitoreo de mercados para evaluar el
“MEJORAMIENTO Y
impacto que las importaciones podrían generar sobre el
AMPLIACIÓN DE LA
desempeño de sectores productivos con una importante
CADENA PRODUCTIVA
incidencia en la economía nacional.
MUNICIPALIDAD DE CACAO EN 19
En ese contexto, el 25 de junio de 2020 se recibió el
DISTRITAL DE LOCALIDADES DEL
01 775,561.00 Oficio N° 00000225-2020-PRODUCE/DVMYPE-I cursado
SANTA CRUZ DISTRITO DE SANTA
por el Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio
CRUZ–PROVINCIA DE
de la Producción (en adelante, PRODUCE), mediante el
ALTO AMAZONAS–
cual se puso en consideración de la Comisión evaluar el
DEPARTAMENTO DE inicio de oficio de un procedimiento de investigación sobre
LORETO” salvaguardias a las importaciones de confecciones1,
TOTAL 775,561.00 al amparo del artículo XIX del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (en adelante,
1899066-1 el GATT de 1994) y el Acuerdo sobre Salvaguardias de la
OMC, indicando que la industria nacional de confecciones
se encuentra atravesando por una difícil situación a causa
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS de las importaciones2. Según señaló dicho Ministerio, la
referida industria es de interés nacional por su importante
relevancia en la generación de empleo en el país a
través de la actividad realizada por las micro, pequeñas y
INSTITUTO NACIONAL DE medianas empresas.

DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROTECCION DE LA 1
Cabe precisar que, mediante el Oficio N° 00000225-2020-PRODUCE/
DVMYPE-I, PRODUCE también puso en consideración de la Comisión
evaluar el inicio de oficio de un procedimiento de investigación sobre
PROPIEDAD INTELECTUAL salvaguardias a las importaciones de textiles, indicando que tales
importaciones habrían aumentado de forma significativa y amenazarían
Disponen iniciar de oficio un procedimiento causar un daño grave a la industria nacional de textiles.
Al respecto, por Resolución N° 145-2020/CDB-INDECOPI emitida
de investigación a las importaciones de en la fecha, la Comisión declaró que no corresponde iniciar de oficio
confecciones en materia de salvaguardias, un procedimiento de investigación en materia de salvaguardias a las
importaciones de textiles, al no haberse encontrado indicios razonables
al haberse verificado que existen indicios de la existencia de un aumento significativo de las importaciones de dicho
razonables de una amenaza de daño producto (en términos absolutos o en relación con la producción nacional)
grave a la rama de producción nacional durante el periodo de análisis (enero de 2016 – junio de 2020), por lo que
no se verificó el cumplimiento de las condiciones jurídicas establecidas en
de confecciones, como consecuencia del el Acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio y
aumento significativo de las importaciones el Reglamento nacional aprobado por Decreto Supremo N° 020-98-ITINCI,
de dicho producto, en términos absolutos y modificado por Decreto Supremo N° 017-2004-MINCETUR.
2
Mediante Oficio N° 017-2020/CDB de fecha 1 de julio de 2020, se solicitó
en relación con la producción nacional a PRODUCE que proporcione información necesaria para efectuar el
análisis técnico conducente a evaluar si corresponde iniciar de oficio
RESOLUCIÓN una investigación a las importaciones de confecciones en materia de
N° 146-2020/CDB-INDECOPI salvaguardias, relativa a las características del producto importado, la
evolución imprevista de las circunstancias que habrían propiciado un
Lima, 23 de octubre de 2020 posible aumento significativo de las importaciones de confecciones, así
como de la situación económica de la industria nacional de confecciones.
LA COMISIÓN DE DUMPING, SUBSIDIOS Y Entre el 13 de julio y el 02 de octubre de 2020, PRODUCE remitió los Oficios
ELIMINACIÓN DE BARRERAS COMERCIALES NO N° 00000247-2020-PRODUCE/DVMYPEI, 0000056-2020-PRODUCE/
ARANCELARIAS DEL INDECOPI OGEIEE, 255-2020-PRODUCE-DVMYPE-I, 00000451-2020-PRODUCE/
DGPAR y 00000471-2020-PRODUCE/DGPAR, adjunto a los cuales
SUMILLA: Se dispone el inicio de oficio de un proporcionó diversa información referida a la evolución de las importaciones
procedimiento de investigación a las importaciones de confecciones y la situación económica de la industria nacional de
de confecciones en materia de salvaguardias, al confecciones.
24 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

La Comisión ha recopilado información sobre la OMC, como es el caso del Perú, se han comprometido
evolución de las importaciones peruanas de confecciones, a cumplir para garantizar que el comercio internacional
así como sobre la estructura y el desempeño económico se desenvuelva de manera más fluida, previsible y libre.
de la industria nacional de dicho producto, la cual ha sido En este punto, cabe recordar que los Miembros de la
obtenida de entidades de la Administración Pública como OMC conservan el derecho de plantear reclamaciones
PRODUCE, la Superintendencia Nacional de Aduanas bajo el sistema de solución de diferencias de dicha
y de Administración Tributaria (SUNAT), el Instituto organización, en caso consideren que otro Miembro
Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio ha adoptado determinaciones que son incompatibles
de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) y el Banco con las disposiciones establecidas en el Acuerdo sobre
Central de Reserva del Perú (BCRP). Salvaguardias y en el artículo XIX del GATT de 1994.
En el caso particular de PRODUCE, mediante Oficio
N° 00000247-2020-PRODUCE/DVMYPE-I recibido III. ANÁLISIS
el 13 de julio de 2020, dicho Ministerio proporcionó la
información pertinente para realizar el análisis de los En el Informe N° 065-2020/CDB-INDECOPI elaborado
requisitos exigidos por la normatividad vigente a fin por la Secretaría Técnica de la Comisión (en adelante,
de disponer de oficio el inicio de un procedimiento de el Informe), se evalúan los requisitos que deben
investigación por salvaguardias a las importaciones de cumplirse para dar inicio de oficio a un procedimiento de
confecciones. En particular, PRODUCE señaló que los investigación en materia de salvaguardias.
productores nacionales de confecciones enfrentan una De conformidad con el artículo 10 del Reglamento
amenaza de daño grave como consecuencia del aumento sobre Salvaguardias, la Comisión solo puede disponer el
significativo de las importaciones de dicho producto, el inicio de oficio de un procedimiento de investigación en
cual se clasifica bajo los capítulos 61, 62 y 63 del Arancel materia de salvaguardias en circunstancias especiales,
Nacional de Aduanas, que comprenden un total de 284 siempre que cuente con indicios suficientes del daño
subpartidas arancelarias. grave o amenaza de daño grave a una rama de producción
nacional como consecuencia del aumento significativo de
II. EL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN POR las importaciones, en términos absolutos o en relación con
SALVAGUARDIAS la producción nacional. Según lo establecido en el citado
Reglamento, se consideran circunstancias especiales
Las medidas de salvaguardia general reguladas en el cuando la industria se encuentra atomizada, no está
Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC son mecanismos organizada o media el interés nacional4.
de protección que imponen los Estados cuando se Conforme se analiza en el Informe, en el presente caso
produce de forma inusitada un incremento significativo se verifica la existencia de las circunstancias especiales
en las importaciones que causan o amenazan causar de atomización de la industria nacional y de interés
un daño grave a una rama de producción nacional (en nacional. Según la información disponible en esta etapa
adelante, la RPN), propiciado por la evolución imprevista de evaluación inicial, la industria nacional de confecciones
de las circunstancias en el sentido del artículo XIX del se encuentra atomizada, pues está integrada casi en su
GATT de 1994. totalidad por micro y pequeñas empresas (99.9%)5 y,
A diferencia de los otros procedimientos en materia además, presenta un nivel bajo de concentración, dado
de defensa comercial –investigaciones por dumping que el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) ascendió a un
o subvenciones–, para la imposición de medidas de valor de 33.36. Por otra parte, la autoridad rectora del
salvaguardia no se exige demostrar la existencia de sector industrial en el país (PRODUCE) ha informado a
prácticas desleales de comercio internacional, sino que se la Comisión que la industria de confecciones es de interés
requiere comprobar que se ha producido un incremento nacional debido a su relevancia en la economía peruana,
significativo de las importaciones que causa o amenaza al constituir una importante fuente de generación de
causar un daño grave a la industria local. En el ámbito empleo en el país a través de micro, pequeñas y medianas
nacional, estas medidas se encuentran reguladas en empresas7.
el Decreto Supremo N° 020-98-ITINCI, modificado por
Decreto Supremo N° 017-2004-MINCETUR (en adelante,
Reglamento sobre Salvaguardias), que reglamenta en
el ámbito nacional las disposiciones del Acuerdo sobre
Salvaguardias de la OMC.
De conformidad con el Reglamento sobre 3
REGLAMENTO SOBRE SALVAGUARDIAS, Artículo 7.- Las decisiones
Salvaguardias, es competencia del Indecopi, a través relativas a la aplicación, suspensión y revocación de medidas de
de esta Comisión, decidir si corresponde iniciar una salvaguardia, así como la modificación o prórroga de los plazos
investigación orientada a evaluar la necesidad de imponer correspondientes a la aplicación de las mismas, serán de competencia
medidas de salvaguardia sobre las importaciones de exclusiva de la Comisión Multisectorial y se adoptarán basándose en el
determinados productos. En ese caso, la Comisión informe técnico elaborado por la Autoridad Investigadora como resultado de
ejerce exclusivamente funciones de investigación, pues la investigación realizada.
la facultad para decidir la aplicación de las medidas de 4
REGLAMENTO SOBRE SALVAGUARDIAS. Artículo 10.- En circunstancias
salvaguardia corresponde a una Comisión Multisectorial especiales, la Autoridad Investigadora podrá iniciar una investigación
conformada por los Ministros de Comercio Exterior y sin haber recibido una solicitud escrita hecha por la rama de producción
Turismo, de Economía y Finanzas, y del sector al que nacional. Solo se iniciará la investigación, cuando se tengan indicios
pertenece la RPN afectada. suficientes del daño grave o amenaza de daño grave como consecuencia
Si bien el Reglamento sobre Salvaguardias3 establece del aumento significativo de las importaciones en términos absolutos o en
que para decidir la aplicación o no de medidas de relación con la producción nacional.
salvaguardia provisionales o definitivas, la Comisión Se considerarán circunstancias especiales, cuando la industria doméstica
Multisectorial adoptará su decisión basándose en el no se encuentre organizada, esté atomizada o medie el interés nacional.
respectivo informe técnico que elabora la Comisión en su 5
De acuerdo a la información obtenida de SUNAT, el sector de fabricación
condición de autoridad investigadora, el citado Reglamento de confecciones está compuesto por 93 861 empresas que han efectuado
precisa, además, que la Comisión Multisectorial debe pagos por concepto del IGV durante el periodo enero – diciembre de 2018.
efectuar un análisis sobre el interés público general del 6
Al respecto, cabe señalar que el cálculo de la concentración de la industria
país, así como los efectos de tales medidas en el ámbito nacional de confecciones se efectuó considerando la base imponible
nacional como respecto de las relaciones comerciales con total del pago del IGV efectuado por los productores nacionales de dicha
los países eventualmente afectados. industria en el año fiscal 2018, último año fiscal respecto del cual SUNAT
Los procedimientos de investigación en materia de contaba con información tributaria declarada por todos los contribuyentes
salvaguardias, tanto en lo que corresponde a la evaluación del sector confecciones.
de su inicio como en su desarrollo, deben ser tramitados 7
De acuerdo con lo indicado por PRODUCE en el Oficio N°
por la autoridad investigadora observando rigurosamente 00000225-2020-PRODUCE/DVMYPE-I, las industrias nacionales de
los parámetros y exigencias técnicas establecidos en textiles y confecciones son de gran relevancia en la economía del país,
el Acuerdo sobre Salvaguardias y el artículo XIX del pues representaron el 9.2% del PBI en el sector manufacturero durante el
GATT de 1994, pues dichos tratados internacionales periodo 2010 – 2019, y aportan de forma importante en la generación de
establecen obligaciones que todos los Miembros de la empleo en el país al brindar cerca de 94 mil puestos de trabajo en 2019.
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 25
De conformidad con el artículo 2.1 del Acuerdo sobre (12.9%) del precio FOB de tales importaciones. En
Salvaguardias8 y el artículo 3 del Reglamento sobre particular, la reducción más pronunciada del precio FOB de
Salvaguardias9, las medidas de salvaguardia general las importaciones se produjo entre 2017 y 2018 (10.5%),
son mecanismos de protección que los miembros de la precisamente cuando las importaciones de confecciones
OMC pueden aplicar ante el aumento significativo de registraron su mayor incremento. Luego, entre 2018
las importaciones de determinados productos, es decir, y 2019, cuando el precio FOB de las importaciones de
cuando se ha determinado que tales importaciones han confecciones registró una nueva reducción (5.9%), el
aumentado en tal cantidad y se realizan en condiciones volumen de las importaciones de confecciones también se
tales que causan o amenacen causar un daño grave a incrementó, alcanzando en 2019 el mayor nivel registrado
la RPN que produce productos similares o directamente durante el periodo de análisis.
competidores. Si bien en la parte final y más reciente del periodo
Como indica el Informe, las confecciones producidas de análisis (enero–junio de 2020), las importaciones de
localmente y las confecciones importadas pueden ser confecciones experimentaron una reducción de 16.6%
consideradas como productos similares o directamente respecto a similar semestre de 2019, lo que coincidió
competidores, en los términos previstos en el artículo con una caída del precio FOB de tales importaciones
2 del Acuerdo sobre Salvaguardias y el artículo 4 del (18.5%), ello se produjo en un contexto de contracción de
Reglamento sobre Salvaguardias. Ello, pues ambos la actividad económica general asociada a la aplicación
productos comparten las mismas características físicas; de las medidas de restricción dispuestas para contener
son empleados para los mismos fines; son elaborados en el COVID-19.
base a las mismas materias primas y siguiendo el mismo Por tanto, la información disponible en esta etapa
proceso productivo; son colocados en el mercado bajo los de evaluación inicial proporciona indicios razonables de
mismos canales de comercialización; se clasifican bajo las que las importaciones de confecciones han aumentado
mismas subpartidas arancelarias; y, son comercialmente en términos absolutos, en tal cantidad y en condiciones
intercambiables en el mercado peruano en donde tales que podrían constituir una amenaza de daño grave
compiten. a la RPN, en el sentido del artículo 2.1 del Acuerdo sobre
A efectos de verificar el aumento significativo de las Salvaguardias.
importaciones de confecciones durante el periodo de De forma adicional a lo señalado, cabe indicar que
análisis (enero de 2016 – junio de 2020), se tomaron la información disponible en esta etapa de evaluación
en consideración los criterios establecidos en los inicial para los meses de julio y agosto de 2020 respalda
pronunciamientos del Órgano de Solución de Diferencias lo observado en el periodo de análisis considerado en
de la OMC sobre el particular. El Órgano de Apelación
de la OMC ha destacado que en una investigación en
materia de salvaguardias no basta con verificar cualquier 8
ACUERDO SOBRE SALVAGUARDIAS, Artículo 2.1.- Un Miembro sólo
aumento en la cantidad de las importaciones del producto podrá aplicar una medida de salvaguardia a un producto si dicho Miembro
importado, sino que resulta necesario demostrar que ha determinado, con arreglo a las disposiciones enunciadas infra, que
tales importaciones han aumentado “en tal cantidad” que las importaciones de ese producto en su territorio han aumentado en tal
causen o amenacen causar un daño grave a la RPN. cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional, y
Para tales efectos, se requiere que el aumento de las se realizan en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño
importaciones haya sido lo bastante reciente, lo bastante grave a la rama de producción nacional que produce productos similares o
súbito, agudo e importante para causar o amenazar con directamente competidores.
causar un daño grave a la RPN10. 9
REGLAMENTO SOBRE SALVAGUARDIAS, Artículo 3.- Las medidas
De otro lado, para efectos de analizar la existencia de de salvaguardia se aplicarán cuando las importaciones de un producto,
indicios razonables sobre una posible amenaza de daño independientemente de la fuente de donde proceda, aumentan en tal
grave a la industria nacional de confecciones, se considera cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional y
que la RPN de confecciones está conformada por ciento se realizan en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño
dos (102) productores nacionales que reportan a la grave a la rama de la producción nacional que produce productos similares
encuesta Estadística Industrial Mensual de PRODUCE, o directamente competidores.
la cual ha sido proporcionada por dicho Ministerio a 10
Al respecto, el Órgano de Apelación de la OMC en el caso Argentina –
la Comisión. Al respecto, se ha estimado que dichos calzados, señaló lo siguiente:
productores representan, en conjunto, casi la mitad de la “131. (…) A nuestro parecer, la determinación de si se ha cumplido el
producción nacional total de confecciones (46.6%)11, lo cual requisito de las importaciones que “han aumentado en tal cantidad” no es
permite reflejar la evolución del desempeño económico de una determinación puramente matemática o técnica. En otras palabras,
la referida industria. no es suficiente que una investigación demuestre simplemente que las
Como se explica de manera detallada en el Informe, importaciones de este año han sido mayores a las del año pasado -o a
la evidencia de la que se dispone en esta etapa de las de hace cinco años. Repetimos, y se justifica insistir en ello, que no
evaluación inicial muestra que, durante el periodo enero basta cualquier aumento en la cantidad de las importaciones. Para que
de 2016 – junio de 2020, se habría producido un aumento se cumpla el requisito a la aplicación de una medida de salvaguardia,
de las importaciones de confecciones en tal cantidad y las importaciones deben haber aumentado “en tal cantidad” que causen
condiciones tales que podrían constituir una amenaza de o amenacen causar un daño grave a la rama de producción nacional. A
daño grave a la RPN12, en el sentido del artículo 2.1 del nuestro juicio, esta redacción, utilizada tanto en el párrafo 1 del artículo 2
Acuerdo sobre Salvaguardias. Lo señalado se basa en las del Acuerdo sobre Salvaguardias como el párrafo 1 a) del artículo XIX del
siguientes consideraciones: GATT de 1994, requiere que el aumento de las importaciones haya sido
lo bastante reciente, lo bastante súbito, lo bastante agudo y lo bastante
(i) Aumento de las importaciones de confecciones en importante, tanto cuantitativa como cualitativamente, para causar o
términos absolutos: entre 2016 y 2019, las importaciones amenazar con causar un “daño grave”.”
de confecciones registraron un aumento importante de 11
Dada las limitaciones de disponibilidad de información que se enfrentan
53.9%, en términos acumulados. El ritmo de crecimiento en esta etapa de evaluación inicial, para calcular la representatividad de
de las importaciones de confecciones se acentuó durante los (102) productores nacionales de confecciones en el sector productivo
el periodo antes indicado, observándose que entre 2017 nacional de confecciones, se ha aproximado la producción nacional total
y 2018 el incremento del volumen de las importaciones de dicho producto en función a la base imponible total del pago del IGV
de confecciones (31.2%) superó en más de diez (10.2) efectuado por las empresas que operaron bajo las actividades económicas
veces al incremento observado entre 2016 y 2017 (3.1%); correspondientes al CIIU 172 “Fabricación de otros productos textiles” y
y, entre 2018 y 2019, el volumen de tales importaciones 181 “Fabricación de prendas de vestir; excepto prendas de piel”, durante el
registró un incremento (13.8%) que fue superior en más periodo 2016 – 2018, la cual ha sido proporcionada por SUNAT.
de cuatro (4.5) veces al incremento observado entre 2016 Cabe señalar que SUNAT ha proporcionado información sobre la base
y 2017. Lo anterior evidencia un aumento lo bastante imponible total del pago del IGV efectuado por las empresas del sector
reciente, súbito y agudo de las importaciones, como lo productivo de confecciones, así como también de la base imponible
requieren las disposiciones del artículo 2.1. del Acuerdo correspondiente a las ciento dos (102) empresas antes referidas.
sobre Salvaguardias. 12
Según se explica de forma detallada en el Informe, en el análisis de la
Además, se ha observado que entre 2016 y 2019 el evolución de las importaciones de confecciones correspondientes al periodo
incremento del ritmo de crecimiento de las importaciones enero de 2016 – junio de 2020 no se incluyen aquellas importaciones
de confecciones coincidió con una reducción acumulada realizadas por las empresas que conforman la RPN.
26 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

este caso. Ello, pues en dichos meses (luego de haberse de confecciones experimentó un comportamiento que
reiniciado las actividades de comercio a nivel nacional13), no siguió la evolución del costo de sus principales
el volumen de las importaciones de confecciones (30 888 materias primas15 (algodón y poliéster). En efecto, si
miles de unidades promedio mensual) ha superado los bien entre 2016 y 2017, el incremento del precio FOB
niveles observados en similares meses de los años 2016 de las importaciones de confecciones (3.5%) coincidió
a 2019 (22 258 miles de unidades promedio mensual). con el aumento del precio promedio del algodón y el
Además, se ha apreciado también que en los meses poliéster (8.8%), entre 2017 y 2018, ambos precios
de julio y agosto de este año, el precio FOB de las registraron tendencias contrapuestas, observándose en
importaciones de confecciones continuó su tendencia a esos años una reducción de 10.5% del precio FOB de
la baja, registrando una reducción de 13.5% respecto al las importaciones de confecciones y un incremento de
primer semestre de 2020. 10.4% del precio promedio del algodón y el poliéster, lo
(ii) Aumento de las importaciones de confecciones en que coincidió con el incremento significativo del volumen
términos relativos a la producción nacional: entre 2016 de las importaciones de confecciones registrado en esos
y 2019, las importaciones de confecciones registraron, años (31.2%). Luego, entre 2018 y 2019, el precio FOB
en términos relativos a la producción nacional, un de las importaciones de confecciones se redujo (5.9%)
incremento acumulado de 105.4 puntos porcentuales, en menor proporción que el precio promedio del algodón
lo que representa un aumento lo bastante importante y el poliéster (14.1%), propiciando un aumento de las
que podría amenazar con causar daño grave a la RPN. importaciones de 13.8%. En la parte final y más reciente
Este aumento de las importaciones de confecciones del periodo de análisis (enero – junio de 2020), el precio
en términos relativos se produjo como resultado de un FOB de las importaciones de confecciones se redujo
incremento importante de tales importaciones en términos (18.5%) en mayor proporción que el precio promedio
absolutos. Así, entre 2017 y 2018 el incremento de las del algodón y el poliéster (7.1%). Incluso, en los meses
importaciones de confecciones en términos relativos posteriores a junio de 2020, ambos precios registraron un
(49.6 puntos porcentuales) superó en más de cinco (5.7) comportamiento opuesto, observándose que, entre julio y
veces el aumento registrado entre 2016 y 2017 (8.7 agosto de este año, el precio FOB de las importaciones
puntos porcentuales); y, entre 2018 y 2019 el incremento de confecciones se redujo 13.5% respecto del primer
de las importaciones en términos relativos (47.0 puntos semestre de 2020, mientras que el precio promedio del
porcentuales) superó en más de cinco (5.4) veces el algodón y el poliéster se mantuvo prácticamente estable
aumento observado entre 2016 y 2017. Lo señalado (reducción de 0.7%).
evidencia un aumento lo bastante súbito, agudo y (ii) En ese contexto, la paralización de las actividades
reciente de las importaciones de confecciones, conforme productivas y comerciales del sector de confecciones
lo requieren las disposiciones del artículo 2.1. del Acuerdo en parte del primer semestre de este año (entre marzo
sobre Salvaguardias. y junio de 2020), a raíz de las medidas implementadas
En la parte final y más reciente del periodo de para contener el avance del COVID-19, incidió de manera
análisis (enero–junio de 2020), en un contexto de diferenciada en la oferta de las confecciones importadas
contracción de la actividad económica general asociada respecto de las confecciones nacionales, propiciando
a la aplicación de las medidas de restricción dispuestas que se produzca un incremento significativo de las
para contener el COVID-19, las importaciones de importaciones de confecciones en términos relativos a la
confecciones experimentaron un aumento de 287.5 producción nacional que en el semestre antes indicado
puntos porcentuales en términos relativos a la producción alcanzó el nivel más alto del periodo de análisis (enero de
nacional, observándose que dicho aumento obedeció a 2016 – junio de 2020).
que las importaciones se redujeron (16.6%) en menor
magnitud que la producción nacional (59.1%), respecto Respecto a la amenaza de daño grave a la RPN,
a similar semestre de 2019. De este modo, la evolución la evidencia de la que se dispone en esta etapa de
registrada por las importaciones de confecciones en la evaluación inicial muestra la existencia de indicios
parte final y más reciente del periodo de análisis muestra
un aumento lo bastante súbito, agudo y reciente de las
importaciones en términos relativos, en el sentido del
artículo 2.1 del Acuerdo sobre Salvaguardias.
En particular, entre mayo y junio de 2020, luego del reinicio
de las actividades de producción industrial a nivel nacional14
entre las que se encuentra la fabricación de confecciones,
las importaciones de confecciones registraron un rápido 13
Mediante Decreto Supremo N° 080-2020-PCM publicado en el diario
e importante crecimiento (142.3%), el mismo que superó oficial “El Peruano” el 3 de mayo de 2020, se aprobó la reanudación de
ampliamente el incremento reportado por la producción actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de
nacional de confecciones en esos meses (35.4%). Como la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional. Al respecto, por Decreto
consecuencia de lo anterior, se produjo el aumento del Supremo 101-2020-PCM publicado en el diario oficial “El Peruano” el 4
volumen mensual de las importaciones en términos relativos de junio de 2020, se dispuso que a partir del mes de junio de este año
a la producción, alcanzando en junio de este año un nivel se inicie la Fase 2, por la cual se reanudaron las actividades de comercio
(827.5%) superior al observado en similares meses de los para centros comerciales, conglomerados y tiendas por departamento, para
años 2016 a 2019 (en promedio, 233.5%). atención directa al público, con aforo de hasta el 50%. Luego, por Decreto
Por tanto, la información disponible en esta etapa de Supremo 117-2020-PCM publicado en el diario oficial “El Peruano” el 30 de
evaluación inicial proporciona indicios razonables de que junio de 2020, se dispuso que a partir julio de 2020 se inicie la Fase 3, por la
las importaciones de confecciones han aumentado en cual se reanudaron las actividades de comercio en tiendas en general, con
términos relativos a la producción, en tal cantidad y en aforo de hasta el 50%.
condiciones tales que podrían constituir una amenaza de 14
Mediante Decreto Supremo N° 080-2020-PCM publicado en el diario oficial
daño grave a la RPN, en el sentido del artículo 2.1 del “El Peruano” el 3 de mayo de 2020, se aprobó la Fase 1 de reanudación
Acuerdo sobre Salvaguardias. de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco
de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, permitiendo a partir
Con relación a la evolución imprevista de las del mes de mayo de 2020 la realización de las actividades económicos del
circunstancias, en esta etapa de evaluación inicial se han sector minería e industria, lo que incluyó, entre otras, las actividades de la
encontrado indicios razonables que permiten inferir que, industria de confecciones.
durante el periodo enero de 2016 – junio de 2020, se han 15
Las fibras de algodón y de poliéster representan alrededor de la mitad (entre
presentado circunstancias imprevistas en el sentido del 42% y 78%) de los costos totales de producción de los tejidos (artículos
artículo XIX del GATT de 1994, como consecuencia de empleados en la fabricación de confecciones) elaborados en China,
las cuales se habría producido el aumento significativo Bangladesh e India (principales países proveedores de las confecciones
de las importaciones de confecciones durante el periodo comercializadas en el mercado peruano durante el periodo enero de 2016
antes indicado. Lo señalado se basa en las siguientes – junio de 2020). De acuerdo con la información publicada por SUNAT, los
consideraciones: envíos de confecciones al Perú efectuados desde China, Bangladesh e
India entre enero de 2016 y junio de 2020, representaron más del 75% del
(i) Durante el periodo de análisis (enero de 2016 volumen total de tales importaciones efectuadas durante el periodo antes
– junio de 2020), el precio FOB de las importaciones indicado.
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
razonables sobre una posible amenaza de daño grave a rama , por lo que es razonable inferir que tal situación
17

la RPN de confecciones como consecuencia del aumento haya impactado negativamente en la rentabilidad de las
significativo que habrían registrado las importaciones de operaciones comerciales efectuadas por la RPN en el
confecciones durante el periodo enero de 2016 – junio mercado interno durante el periodo enero de 2016 – junio
de 2020. Esta conclusión se basa en las siguientes de 2020.
consideraciones: (iv) Cambios en la participación de mercado: La
participación de mercado de la RPN18 experimentó una
(i) Ritmo y cuantía del aumento de las importaciones: tendencia decreciente durante el periodo enero de 2016
Entre 2016 y 2019, el ritmo de aumento de las – junio de 2020. En efecto, entre 2016 y 2019, cuando
importaciones de confecciones se produjo en niveles el tamaño del mercado interno de confecciones19 creció
importantes, observándose que las tasas de crecimiento 41.7%, la participación de mercado de la RPN se redujo
de tales importaciones registradas entre 2017 y 2018 y 7.1 puntos porcentuales, en un contexto en el cual el
entre 2018 y 2019 (31.2% y 13.8%, respectivamente) precio FOB de las importaciones de confecciones se
fueron significativamente superiores a la tasa de redujo 12.8%. En la parte final y más reciente del periodo
crecimiento registrada entre 2016 y 2017 (3.1%), lo de análisis (enero – junio de 2020), cuando el tamaño
que evidencia una mayor velocidad del aumento de las del mercado interno experimentó una contracción de
importaciones de confecciones en los dos (2) últimos años 23.0% respecto a similar semestre de 2019, debido
del periodo 2016–2019. Si bien en la parte final y más a la aplicación de medidas restrictivas de la actividad
reciente del periodo de análisis (enero – junio de 2020), económica para contener el COVID-19, la participación de
el volumen de las importaciones registró una reducción mercado de la RPN se redujo 7.5 puntos porcentuales, en
de 16.6% respecto a similar semestre del año previo, en un contexto en el cual el precio FOB de las importaciones
los meses posteriores a junio de 2020, el volumen de las de confecciones se redujo 18.5%.
importaciones de confecciones recuperó su tendencia (v) Cambios en la producción: Durante el periodo de
creciente, observándose que, durante el periodo julio– análisis (enero de 2016 – junio de 2020), en un contexto
agosto de 2020, el volumen de las importaciones de de aumento significativo del volumen de las importaciones
confecciones (en total, 61 776 miles de unidades) se de confecciones, la producción de la RPN registró un
ubicó 38.8% por encima del nivel registrado en el mismo comportamiento fluctuante. En efecto, entre 2016 y
periodo de los años 2016 a 2019 (en promedio, 44 516 2017, la producción nacional registró una reducción de
miles de unidades). 1.6%, para luego experimentar un incremento de 4.4%
Por su parte, entre 2016 y 2019, el volumen de las entre 2017 y 2018. Posteriormente, entre 2019 y 2018,
importaciones de confecciones en términos relativos a la la producción nacional se redujo 4.6%, ubicándose en
producción nacional experimentó un incremento promedio 2019 en un nivel (104 615 miles de unidades) inferior al
anual de 34.8 puntos porcentuales, lo que indica que registrado en 2016 (106 741 miles de unidades). En la
durante el periodo antes mencionado las importaciones parte final y más reciente del periodo de análisis (enero
de confecciones crecieron a un ritmo promedio anual de – junio de 2020), el volumen de la producción de la RPN
35,429 miles de unidades, mientras que, la producción de confecciones experimentó una contracción de 59.1%
nacional se redujo a un ritmo de 513 mil unidades anuales, respecto de similar semestre de 2019.
aumentando de manera importante la oferta de productos (vi) Cambios en la utilización de la capacidad: Durante
importados respecto de productos nacionales. En la parte el periodo de análisis (enero de 2016 – junio de 2020),
final y más reciente del periodo de análisis (enero – junio el uso de la capacidad instalada de la RPN evolucionó
de 2020), las importaciones de confecciones en términos en línea con el desempeño del indicador de producción,
relativos a la producción nacional crecieron 287.5 puntos registrando un comportamiento fluctuante durante la
porcentuales, debido a que el volumen de productos mayor parte del referido periodo (2016–2019). En la parte
importados se redujo (24,735 miles de unidades) en una final del periodo de análisis (enero – junio de 2020), el uso
magnitud menor que la de productos nacionales (31,819 de la capacidad instalada experimentó una contracción de
miles de unidades). 32.1 puntos porcentuales respecto de similar semestre de
(ii) Parte del mercado interno absorbida por las 2019.
importaciones en aumento: Durante el período de análisis (vii) Cambios en el empleo: Entre 2016 y 2019, el
(enero de 2016 – junio de 2020), la participación de indicador de empleo de la RPN registró un comportamiento
mercado de las importaciones de confecciones registró fluctuante, en línea con la evolución del indicador de
una tendencia creciente, generando un desplazamiento producción. En la parte final del período de análisis (enero
paulatino del producto nacional en el mercado interno.
En efecto, entre 2016 y 2019, cuando el precio FOB de
las importaciones de confecciones experimentó una
reducción acumulada de 12.9%, la participación de
mercado de tales importaciones registró un aumento
de 7 puntos porcentuales. En la parte final del período
de análisis (enero – junio de 2020), la caída del precio 16
Conforme se explica en el Informe, el volumen de las ventas internas de
FOB de las importaciones de confecciones, permitió las confecciones fabricadas por la RPN durante el periodo enero de 2016
que tales importaciones absorban una mayor proporción – junio de 2020, fue estimado con base en los datos proporcionados por
del mercado interno (8.2 puntos porcentuales) respecto PRODUCE con relación al volumen de la producción de confecciones
de similar periodo de 2019, pese a la contracción de la efectuada por la RPN durante el periodo antes indicado, descontando de
demanda interna asociada a la aplicación de las medidas esa cantidad, el volumen de las exportaciones realizadas por la RPN entre
restrictivas implementadas en el país para contener el enero de 2016 y junio de 2020, registradas por la SUNAT, y un monto por
COVID-19. concepto de existencias, que fue calculado con base en los datos obtenidos
(iii) Cambios en el nivel de las ventas: Durante el de la Encuesta Económica Anual que publica el INEI, correspondiente a la
periodo de análisis (enero de 2016 – junio de 2020), el participación (en %) del valor de las existencias de productos terminados en
volumen estimado16 de las ventas internas de confecciones el valor de la producción de la industria de confecciones.
de la RPN experimentó una tendencia decreciente, 17
Conforme se explica en el Informe, la información de la que se dispone
la cual se acentuó en la parte final del referido período en esta etapa inicial, obtenida del INEI y el MTPE, indica que durante el
(enero – junio de 2020). En efecto, entre 2016 y 2019, periodo enero de 2016 – junio de 2020, el precio al por mayor de prendas
dicho indicador registró una reducción acumulada de de vestir creció 0.9%, mientras que el precio al por mayor de hilados, tejidos
13.4%; mientras que en la parte final y más reciente del y acabados textiles creció 4.4% y el nivel de las remuneraciones de la RPN
periodo de análisis (enero – junio de 2020), experimentó creció 17.1%.
una contracción de 78.7% respecto de similar semestre 18
La participación de mercado de la RPN ha sido aproximada como la
de 2019. La reducción de las ventas internas de la RPN proporción que representan las ventas internas de la rama en la suma del
registrada durante el periodo de análisis (enero de 2016 volumen de las ventas internas y las importaciones de confecciones.
– junio de 2020) se produjo en un contexto en el cual los 19
Conforme se explica en el Informe, el tamaño del mercado interno de
precios internos crecieron en menor proporción que el confecciones para el periodo enero de 2016 – junio de 2020, ha sido
precio de los hilados, tejidos y acabados textiles (artículos calculado como la suma del volumen de las ventas internas de la RPN y
empleados en la fabricación de confecciones) y el costo de las importaciones de confecciones efectuadas durante el periodo antes
de la mano de obra empleada (remuneraciones) por dicha indicado.
28 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

– junio de 2020), el empleo experimentó una contracción encontrado evidencia que permita inferir, en esta etapa
de 44% en relación con similar semestre de 2019. inicial del procedimiento, que dichos factores representen
(viii) Cambios en las remuneraciones: El nivel una amenaza de daño grave a la RPN.
de las remuneraciones de la RPN experimentó un Por tanto, corresponde disponer el inicio de oficio
comportamiento creciente durante el período de análisis de un procedimiento de investigación para determinar
(enero de 2016 – junio de 2020). Así, entre 2016 y 2019, la necesidad y conveniencia de recomendar o no a
el nivel de las remuneraciones de la RPN registró un la Comisión Multisectorial, la aplicación de medidas
incremento de 12.6%, lo que coincidió con aumentos de la de salvaguardia general sobre las importaciones de
Remuneración Mínima Vital (24.0%) decretados en esos confecciones.
años20. No obstante, en la parte final y más reciente del En el procedimiento de investigación que se dispone
período de análisis (enero – junio de 2020), el nivel de iniciar mediante el presente acto administrativo, se
las remuneraciones de la RPN se mantuvo prácticamente considerará el periodo comprendido entre enero de 2016
estable (disminuyó 0.5%) respecto de similar semestre de y junio de 2020 para la determinación de la existencia
2019. de un aumento significativo de las importaciones de
(ix) Capacidad exportadora de los países proveedores confecciones que amenazaría causar un daño grave a la
del mercado peruano de confecciones: entre 2016 y 2019, RPN de confecciones.
los principales países proveedores de confecciones del Considerando que el presente procedimiento de
mercado peruano (China, Bangladesh e India) registraron investigación es iniciado de oficio, la Comisión podrá
una amplia capacidad exportadora, consolidándose como evaluar en el curso de la investigación, si corresponde
los principales exportadores de confecciones a nivel recomendar a la Comisión Multisectorial la imposición
mundial, y concentrando una participación acumulada de de medidas de salvaguardia provisionales sobre las
47% de las exportaciones mundiales de dicho producto. importaciones de confecciones, en aplicación de lo
Además, durante el periodo de análisis (enero de 2016 – dispuesto en el artículo 6 del Acuerdo sobre Salvaguardias
junio de 2020), la capacidad libremente disponible para la y el artículo 29 del Reglamento sobre Salvaguardias.
producción de confecciones en China, Bangladesh e India El presente acto administrativo se encuentra motivado,
se incrementó, debido a la contracción de la producción asimismo, por los fundamentos del análisis y conclusiones
de confecciones observada en tales países durante del Informe N° 065-2020/CDB-INDECOPI, que desarrolla
el primer semestre de 2020 (27.3%, 25.0% y 39.9%, detalladamente los puntos señalados anteriormente; y,
respectivamente), con relación al mismo semestre del que forma parte integrante de la presente Resolución, de
año previo. acuerdo a lo establecido el artículo 6.2 del Texto Único
(x) Posibilidad de redireccionamiento de los envíos Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
de confecciones al mercado peruano: Durante el periodo Administrativo General.
2016–2019, las exportaciones de confecciones originarias De conformidad con el Acuerdo sobre Salvaguardias
de China, Bangladesh e India a destinos importantes a de la OMC, el GATT de 1994, el Reglamento sobre
nivel mundial (como Estados Unidos, Japón y Reino Salvaguardias y el Decreto Legislativo Nº 1033.
Unido) registraron, en términos de valor, una reducción Estando a lo acordado en su sesión del 23 de octubre
en promedio de 6.2%. Tal situación coincidió con el hecho de 2020;
de que las exportaciones a la región de confecciones
originarias de China, Bangladesh e India hayan registrado SE RESUELVE:
un incremento en promedio de 19.0% durante el referido
periodo, observándose que las exportaciones dirigidas a Artículo 1º.- Disponer el inicio de oficio de un
Brasil, Colombia, Ecuador y Perú registraron incrementos procedimiento de investigación a las importaciones de
(46.9%, 34.5%, 151.0% y 25.5%, respectivamente) que confecciones en materia de salvaguardias que ingresan
fueron superiores el promedio de la región (19.0%). bajo los capítulos 61, 62 y 63 del Arancel Nacional de
Al respecto, la información de la que se dispone en Aduanas, que comprenden un total de 284 subpartidas
esta etapa de evaluación inicial indica que, durante el arancelarias.
periodo 2016–2019, de entre los cuatro países de la región Artículo 2º.- Invitar a las partes que tengan interés
antes mencionados, el Perú ofrece menos restricciones en manifestar su posición sobre el objeto de la presente
(arancelarias y no arancelarias) para el ingreso de investigación, para que den a conocer sus puntos de vista,
importaciones de confecciones, tal como se explica en el facilitar información y proporcionar pruebas a la Comisión
Informe de manera detallada. de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras
(xi) Existencias de los principales países proveedores Comerciales No Arancelarias, en el plazo de treinta (30)
del Perú: La información disponible en esta etapa de días hábiles contados a partir del día siguiente de la
evaluación inicial muestra que, entre 2016 y 2019, el publicación de la presente Resolución. Dentro del mismo
nivel de las existencias de confecciones registradas por plazo, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación
el principal proveedor del mercado peruano (China), de Barreras Comerciales No Arancelarias determinará la
experimentó un incremento de 3.0%. En la parte final y más fecha de la audiencia pública de este procedimiento.
reciente del período de análisis (enero – junio de 2020), Artículo 3º.- Toda comunicación formulada por las
las existencias de confecciones chinas se incrementaron partes interesadas deberá ser remitida a través de la
13.5% respecto a similar semestre de 2019. mesa de partes virtual del Indecopi, la cual se encuentra
disponible en el portal web de la institución (https://
Conforme se desarrolla en el Informe, se han www.indecopi.gob.pe/en/mesadepartes). De manera
encontrado también indicios razonables que permiten alternativa, podrán dirigirse las comunicaciones a la
inferir, de manera inicial, una relación de causalidad siguiente dirección del Indecopi:
entre el aumento significativo que habrían registrado las
importaciones de confecciones y la posible amenaza de
daño grave a la RPN. Ello, pues el incremento significativo
que habrían registrado las importaciones de confecciones
durante el periodo de análisis (enero de 2016 – junio
de 2020) podría propiciar un menoscabo general de la 20
De acuerdo con la información que publica el Banco Central de Reserva
situación económica de la RPN en el futuro cercano, en del Perú, durante el periodo de análisis (enero de 2016 – junio de 2020) se
la medida que el desempeño de los indicadores de la produjeron dos (2) incrementos consecutivos de la Remuneración Mínima
RPN de confecciones correspondientes al periodo de Vital (RMV). En efecto, mediante Decreto Supremo N° 005-2016-TR,
análisis (enero de 2016 – junio de 2020), que han podido publicado en el diario oficial “El Peruano” el 31 de marzo de 2016, se aprobó
ser evaluados en esta etapa inicial del procedimiento, un incremento de la RMV para los trabajadores sujetos al régimen laboral
evidencia una situación de vulnerabilidad de dicha rama. de actividad privada, que pasó de S/. 750 a S/. 850, y tuvo eficacia a partir
En cumplimiento del artículo 22 del Reglamento sobre del 1 de mayo de 2016. Luego, mediante Decreto Supremo N° 004-2018-
Salvaguardias, se han evaluado también otros factores TR, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 22 de marzo de 2018, se
que pueden influir en la situación económica de la RPN aprobó un incremento adicional de la RMV, que pasó de S/. 850 a S/. 930, y
de confecciones, tales como la actividad exportadora tuvo eficacia a partir del 1 de abril de 2018.
de dicha rama, la evolución de la demanda interna, el Al respecto, cfr.: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/
tipo de cambio y los aranceles. Sin embargo, no se ha mensuales/ (última consulta: 20 de octubre de 2020).
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 29
Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Especial, conformada por tres representantes del Banco
Barreras Comerciales No Arancelarias–Indecopi Central - BCRP; del Ministerio de Economía y Finanzas -
Calle De La Prosa Nº 104, San Borja MEF y del Instituto Nacional de Estadística e Informática
Lima 41, Perú - INEI, encargada de fijar una metodología para construir
Teléfono: (51-1) 2247800 (anexo 3001) un indicador estadísticamente confiable para la medición
Correo electrónico: dumping@indecopi.gob.pe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el ámbito
del nivel nacional;
Artículo 4º.- Publicar la presente Resolución en el Que, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos,
diario oficial “El Peruano” por una (01) vez, de conformidad ha elaborado el cálculo del Índice de Precios al
con lo establecido en el artículo 17 del Decreto Supremo Consumidor a Nivel Nacional, aplicando la metodología
Nº 020-98-ITINCI, modificado por Decreto Supremo Nº aprobada por la referida Comisión Especial, por lo que es
023-2003-MINCETUR. necesario disponer la publicación de la Variación Mensual
Artículo 5º.- Poner en conocimiento de las partes del Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional y del
interesadas que, para efectos del procedimiento Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana,
de investigación que se dispone iniciar mediante el correspondientes al mes de octubre 2020 y la variación
presente acto administrativo, se considerará el periodo acumulada, así como aprobar su publicación en el Boletín
comprendido entre enero de 2016 y junio de 2020 para la Mensual; y
determinación de la existencia de un aumento significativo Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
de las importaciones de confecciones que amenazaría la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de la
causar un daño grave a la rama de producción nacional Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
de confecciones. En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Artículo 6º.- Precisar que el procedimiento de 6 del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
investigación tendrá un plazo máximo de seis (6) meses y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
contados desde el día siguiente de la fecha de publicación Informática.
de la presente Resolución.
Artículo 7º.- El inicio del presente procedimiento se SE RESUELVE:
computará a partir de la fecha de publicación de la presente
Resolución en el diario oficial “El Peruano”. Artículo 1.- Aprobar el Índice de Precios al
Artículo 8º.- Notificar la presente Resolución a los Consumidor a Nivel Nacional (Base: diciembre 2011 =
países cuyas exportaciones podrían ser afectadas por la 100) correspondiente al mes de octubre 2020, así como
aplicación de una eventual medida de salvaguardia, a fin de su Variación Porcentual Mensual y Acumulada.
que puedan presentar pruebas y exponer sus opiniones, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL
Supremo Nº 020-98-ITINCI, modificado por Decreto AÑO / MES BASE: Dic. 2011= 100 MENSUAL ACUMULADA
Supremo Nº 023-2003-MINCETUR.
Artículo 9º.- Notificar la presente Resolución a la 2020
Comisión Multisectorial integrada por el Ministerio de ENERO 124,59 0,05 0,05
Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Economía y FEBRERO 124,74 0,12 0,17
MARZO 125,50 0,61 0,78
Finanzas y el Ministerio de la Producción.
ABRIL 126,02 0,41 1,19
MAYO 126,03 0,01 1,21
Con la intervención de los señores miembros de JUNIO 125,80 -0,18 1,02
Comisión: Renzo Rojas Jiménez, Manuel Augusto Carrillo JULIO 126,57 0,61 1,64
Barnuevo, Gonzalo Martín Paredes Angulo y José Antonio AGOSTO 126,69 0,10 1,73
Jesús Corrales Gonzales. SETIEMBRE 126,89 0,16 1,90
OCTUBRE 126,73 -0,13 1,77
RENZO ROJAS JIMÉNEZ
Presidente
Artículo 2.- Aprobar el Índice de Precios al
1898775-1 Consumidor de Lima Metropolitana (Base: 2009 = 100),
correspondiente al mes de octubre 2020, así como su
Variación Porcentual Mensual y Acumulada.
INSTITUTO NACIONAL DE
NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL
AÑO / MES BASE: 2009 = 100
ESTADISTICA E INFORMATICA MENSUAL ACUMULADA
2020
ENERO 132,77 0,05 0,05
Índices de Precios al Consumidor a FEBRERO 132,96 0,14 0,20
Nivel Nacional y de Lima Metropolitana, MARZO 133,82 0,65 0,84
ABRIL 133,96 0,10 0,95
correspondientes al mes de octubre de MAYO 134,23 0,20 1,15
2020 JUNIO 133,87 -0,27 0,89
JULIO 134,49 0,46 1,35
RESOLUCIÓN JEFATURAL AGOSTO 134,35 -0,11 1,24
Nº 202-2020-INEI SETIEMBRE 134,53 0,14 1,38
OCTUBRE 134,55 0,02 1,40
Lima, 31 de octubre de 2020

CONSIDERANDO: Artículo 3.- Aprobar la publicación del Boletín


Mensual de Indicadores de Precios de la Economía,
Que, la Ley Nº 29438, modifica el Art. 10º del Decreto que contiene la información Oficial del Índice de Precios
Legislativo Nº 502, estableciendo que el Instituto Nacional Promedio Mensual al Consumidor a Nivel Nacional, y del
de Estadística e Informática (INEI) publicará en el diario Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
oficial “El Peruano” y difundirá por cualquier medio válido correspondiente al mes de octubre 2020 y la metodología
a su alcance, a los organismos del Estado y a cualquier de este indicador.
persona natural o jurídica interesada, el primer día útil del
mes siguiente al que corresponda y con carácter de norma
legal, la variación mensual que haya experimentado el Regístrese y comuníquese.
Índice de Precios al Consumidor en el ámbito del nivel
nacional y el Índice de Precios al Consumidor de Lima DANTE CARHUAVILCA BONETT
Metropolitana; Jefe
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 685-2010-
EF/10, se designó a los integrantes de la Comisión 1898976-1
30 NORMAS LEGALES Domingo 1 de noviembre de 2020 / El Peruano

Índice de Precios al Por Mayor a Nivel RECURSO DE APELACIÓN


Nacional correspondiente al mes de octubre Lima, veintidós de octubre de dos mil veinte
de 2020
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha,
RESOLUCIÓN JEFATURAL el recurso de apelación interpuesto por Nely Paucar
Nº 203-2020-INEI Uracahua, en contra del Acuerdo de Concejo
Lima, 31 de octubre de 2020 N° 033-2020-CM-MPCH-C, de fecha 29 de julio de 2020,
CONSIDERANDO: que declaró infundada la solicitud de vacancia interpuesta
en contra de Marcos Ibarra Suárez, alcalde de la
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 041-91- Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, departamento
EF/93, se ha dispuesto que el Instituto Nacional de de Cusco, por la causal de restricciones de contratación,
Estadística e Informática, publique mensualmente en el establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante
Diario Oficial “El Peruano”, el Índice de Precios Promedio con el artículo 63, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional; Municipalidades; y oídos los informes orales.
Que, luego de concluidos los trabajos iniciados en
el año 2011, para actualizar la canasta de productos, ANTECEDENTES
ponderaciones y procedimientos metodológicos del
Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional, se ha La solicitud de declaratoria de vacancia
establecido como periodo Base: Diciembre 2013=100;
Que, es necesario disponer la publicación de la El 17 de junio de 2020, Nely Paucar Uracahua
Variación Mensual y Acumulada del Índice de Precios presentó una solicitud de vacancia en contra de Marcos
al Por Mayor a Nivel Nacional del mes de octubre de Ibarra Suárez, alcalde de la Municipalidad Provincial de
2020, y del Boletín Mensual de Indicadores de Precios Chumbivilcas, departamento de Cusco, por la causal de
de la Economía, que contiene la información oficial del restricciones de contratación, establecida en el artículo
mencionado indicador; 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la
Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística, Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en
Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de la adelante, LOM), donde expuso, entre otros, los siguientes
Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y, argumentos:
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6 del
Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización y Funciones - Mediante el documento denominado “Acta de
del Instituto Nacional de Estadística e Informática”. Compromiso”, de fecha 6 de agosto de 2018, suscrito
SE RESUELVE: por el entonces candidato a primer regidor, el hoy alcalde
Marcos Ibarra Suárez se comprometió a “pagar el
Artículo 1.- Aprobar, el Índice de Precios al Por préstamo de 5,000.00 soles, una vez asumida [la alcaldía]
Mayor a Nivel Nacional, Base: Diciembre 2013=100, con trabajo en la M. P. CH. a Julián Puelles Huamani”.
correspondiente al mes de octubre de 2020, así como su - El 3 de enero de 2019, mediante Resolución de
variación porcentual mensual y acumulada. Alcaldía N° 010-2019-MPCH/C, el alcalde Marcos Ibarra
Suárez, designó como gerente de Gestión Ambiental y
AÑO / MES NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL Recursos Naturales a Julián Puelles Huamani.
(BASE: DICIEMBRE MENSUAL ACUMULADA - Respecto al conflicto de intereses, conforme se ha
2013=100) desarrollado, el alcalde reconoce tener una deuda de
2020 campaña, la cual entiende a título personal, por el monto
ENERO 108,359098 -0,35 -0,35 de S/ 5,000.00, por lo que se comprometió a pagar “en
FEBRERO 108,211353 -0,14 -0,49
trabajo” con la contratación de Julián Puelles Huamani.
MARZO 108,515766 0,28 -0,21
ABRIL 108,271432 -0,23 -0,44
- Mediante los Oficios N° 070-2019-MPCH/OCI y N°
MAYO 108,140915 -0,12 -0,56 105-2019-MPCH/OCI, del 15 de marzo y 26 de abril de
JUNIO 107,974709 -0,15 -0,71 2019, Francisco Delgado Tamata, jefe del Órgano de
JULIO 108,550999 0,53 -0,18 Control Institucional, observó los requisitos mínimos de
AGOSTO 108,917620 0,34 0,16 grado académico, entre otros de, Julián Puelles Huamani,
SETIEMBRE 109,053479 0,12 0,28 así señaló: “El referido funcionario cuenta con el grado
OCTUBRE 109,325709 0,25 0,53
bachiller en Ciencias Agropecuarias expedido por la
Artículo 2.- Disponer, la difusión del Boletín Mensual Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco”.
de Indicadores de Precios de la Economía, que contiene - El 5 de febrero de 2020, Mao Elthon Villegas Alarcón,
la información oficial del Índice de Precios al Por Mayor a mediante carta registrada como Expediente N° 1405,
Nivel Nacional, correspondiente al mes de octubre de 2020. solicitó el cumplimiento del acta de compromiso.
Regístrese y comuníquese. Se adjuntaron los siguientes documentos:
DANTE CARHUAVILCA BONETT
Jefe - Copia del Acta de Compromiso, de fecha 6 de agosto
del 2018, por el que el alcalde “Marcos Ibarra Suárez se
compromete a pagar el préstamo de 5,000 soles una vez
1898976-2 asumida [la alcaldía] con trabajo en la M. P. CH. a Julián
Puelles Huamani”.
- Copia de la Resolución de Alcaldía N°
ORGANISMOS AUTONOMOS 010-2019-MPCH-C, de fecha 3 de enero de 2019, por
la que se designó en el cargo de confianza de gerente
de Gestión Ambiental y Recursos Naturales al ingeniero
Julián Puelles Huamani.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES - Copia del Oficio N° 070-2019-MPCH/OCI, por
el que el jefe del Órgano de Control Interno remitió al
Convocan a ciudadanas para que asuman alcalde Marcos Ibarra Suárez el Anexo al Oficio N°
cargos de alcaldesa y regidora de la 70-2019-MPCH/OCI, en el cual se observó que “el
personal designado para ocupar cargos de confianza y
Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, responsabilidad inobservan el rubro de requisitos mínimos
departamento de Cusco (grado académico y experiencia laboral) del manual de
perfil de puestos aprobado por la entidad, [lo cual] genera
RESOLUCIÓN N° 0373-2020-JNE el riesgo de un inadecuado desarrollo de funciones y
actividades”.
Expediente N° JNE.2020029335 - Copia del Oficio N° 105-2019-MPCH/OCI, de fecha
CHUMBIVILCAS–CUSCO 26 de abril de 2019, por el que el jefe del Órgano de Control
VACANCIA Institucional remitió al alcalde Marcos Ibarra Suárez el
El Peruano / Domingo 1 de noviembre de 2020 NORMAS LEGALES 31
Informe de Visita de Control N° 005-2019-OCI/0386- - En el presente caso no existió buena administración
VC, correspondiente al periodo del 22 al 26 de abril de pública municipal, ni protección real y efectiva del
2019, que concluye que “durante la ejecución de la visita patrimonio municipal, más si existió responsabilidad
de control al cumplimiento de perfiles de puestos en los administrativa funcional sancionada como causal de
gobiernos regionales y locales se han advertido tres (3) vacancia en razón de que el alcalde designó a su acreedor
situaciones adversas que afectan o podrían afectar la Julián Puelles Huamani, como gerente de Gestión
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los Ambiental y Recursos Naturales, quien no contaba con el
objetivos”. perfil de puesto.
- Copia del Informe N° 075-2019-GM-MPCH/C, - Que el anexo más importante que obra en la
de fecha 20 de marzo de 2019, que tiene por asunto solicitud de vacancia es el Acta de Compromiso. Este
“implementación de recomendaciones OCI”, remitido por documento hace referencia a que Marco Ibarra Suárez se
el gerente municipal al alcalde de la comuna. comprometió a pagar el préstamo de S/ 5,000.00 soles
- Copia del Informe N° 024-2019-GM-MPCH/C, de –una vez que asuma el cargo de alcalde–, con trabajo
fecha 10 de julio de 2019, que tiene por asunto “acciones en la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas a favor de
inmediatas”, emitido por el gerente municipal y dirigido al Julián Puelles Huamani. De este documento se advierte
alcalde. que la deuda no sería pagada con el dinero de Marco
- Copia del Oficio N° 166-2019-MPCH/OCI, de fecha Ibarra Suárez, si no con trabajo otorgado al señor Julián
11 de julio de 2019, por el que se comunica el Oficio N° Puelles Huamani en la citada municipalidad.
070-2019-MPCH/OCI, de fecha 15 de marzo de 2019, - El primer elemento de la causal de vacancia se acredita
al procurador público de la Municipalidad Provincial de con i) la Resolución de Alcaldía N° 010-2019-MPCH/C,
Chumbivilcas. mediante la cual el alcalde Marco Ibarra Suárez designó
- Copia de la “Planilla de remuneraciones de contrato a su acreedor en el cargo de gerente de gestión de
administrativo de servicios D. Leg. N° 1057 y Ley N° Ambiental y Recursos Naturales de la Municipalidad (esto
29849”, correspondientes a los meses de enero, febrero, es, una relación contractual laboral), y, ii) las planillas
marzo, abril, mayo, junio y julio de 2019. de remuneraciones a favor de Julián Puelles Huamani,
- Copia de la carta presentada por Mao Elthon documento que acredita la modalidad de contratación del
Villegas Alarcón, registrada por la mesa de partes de acreedor del alcalde.
la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas como - Con relación al segundo elemento, se acredita de
Expediente N° 1405, con fecha 5 de febrero de 2020, bajo forma indubitable que el alcalde tiene la condición de
el asunto “cumplimiento de su compromiso”. deudor dentro de un acuerdo ilícito donde pactó contratar
a su acreedor Julián Puelles Huamaní, pacto firmado por
Descargo de la autoridad edil cuestionada el alcalde y su acreedor el 6 de agosto de 2018.
- Respecto del tercer elemento, existen cuatro
Marcos Ibarra Suárez, alcalde de la Municipalidad documentos públicos emitidos por el Órgano de
Provincial de Chumbivilcas, mediante escrito de fecha 29 Control Interno, que ratifican el interés personal del
de julio de 2020, presentó un escrito de descargos en el alcalde de mantener en el cargo a su acreedor pese
que señaló lo siguiente: a que no cumplía los requisitos del cargo, estos son
los Oficios N° 70-2019, N° 105-2019, N° 075-2019 y
- El primer documento presentado, además de tener N° 24-2019.
incongruencias en la redacción, ha sido entregado - Al escrito de apelación se adjuntó un CD, que
en copia simple, por lo que no se puede corroborar su contiene a consideración del apelante la grabación de la
veracidad o montaje, tanto más que en la parte final se intervención del alcalde.
ve que en las firmas hay un desfase evidente en la letra
cuando dice “firmamos al pie en señal de conformidad”. Cuestión en discusión
- La Resolución de Alcaldía N° 010-2019-MPCH/C
y el Oficio N° 070-2019-MPCH/OCI, lo único que En el presente caso, el Pleno del Jurado Nacional de
establecerían es que el señor Julián Puelles Huamani ha Elecciones deberá determinar si los hechos imputados
tenido una relación laboral con la municipalidad y que las a Marcos Ibarra Suárez, alcalde de la Municipalidad
recomendaciones de la OCI se están implementando. Provincial de Chumbivilcas, configuran la causal de
- Sobre la existencia de un contrato, los documentos vacancia de restricciones de contratación, establecida en
anex