Está en la página 1de 3

FICHA TECNICA DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Tratamiento de ECV

Definición: síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o


signos correspondientes usualmente a una afección neurológica focal, y que persiste
más de 24 horas, sin otra causa aparente distinta del origen vascular.
Clasificación:
a. Infarto cerebral
• Enfermedad de gran vaso
• Infarto lacunar
• Infarto cardioembólico
b. Hemorragia intracraneal
• Hemorragia cerebral hipertensiva
• Otras causas
• Hemorragia subaracnoidea
c. Trombosis venosa cerebral
Mecanismo Fisiopatológico: Una vez que existe oclusión de un vaso cerebral con la
consecuente obstrucción del flujo sanguíneo cerebral (FSC), se desencadena una
cascada de eventos bioquímicos que inicia con la pérdida de energía y que termina en
muerte neuronal. Otros eventos incluyen el exceso de aminoácidos excitatorios
extracelulares, formación de radicales libres, inflamación y entrada de calcio a la
neurona. Después de la oclusión, el núcleo central se rodea por un área de disfunción
causada por alteraciones metabólicas e iónicas, con integridad estructural conservada, a
lo que se denomina “penumbra isquémica”.
Objetivos:
 Prevención Primaria: educción del riesgo de ictus en personas asintomáticas.
Disminuyendo factores de riesgo modificables: Enfermedad ateroesclerótica,
hipertensión arterial, diabetes mellitus, hábito tabáquico, actividad física, consumo
excesivo de alcohol.
 Prevención Secundaria: Monitoreo de la presión arterial y glucemia capilar
 Asegurar el aporte calórico proteico necesario, asi como las vías de acceso
adecuada para la misma.
Tratamiento:
Vía de Acceso: Evaluar la mecánica de la deglución, si pone en riesgo la salud del
paciente preferir vía enteral (Gastrostomía).
Energia: Se recomienda el uso de calorimetría indirecta, De no lograrse se estiman los
requerimientos mediante la ecuación de Harris-benedict.
Carbohidratos: Se recomienda que sean concentración de carbohidratos del 50 al 60%
del Valor Calórico Total (VCT). pueden aumentar la eficacia de la dieta en la pérdida de
peso, en las cantidades de 14 gr/1000kcal del VCT. Se debe favorecer el consumo de
fibra en el paciente para favorecer el tracto gastrointestinal. Se debe tener un monitoreo
constante de las cifras de glucemia.
Proteína: Para garantizar el mantenimiento o incremento de la masa magra, durante una
dieta hipocalórica, resulta eficaz aumentar el contenido de proteínas de la dieta por
encima de 1.2-2gr g/kg. Las fuentes proteicas deben de ser magras, descremadas o de
pescados.
Lípidos: 20-30% del VCT. Grasas Saturadas <7%, Monoinsaturadas: 10-20% y
Poliinsaturadas:5-10% Contemplando el consumo de cantidades de colesterol <200 mg.
El uso de Omega 3 se recomienda en cantidades de 500-3000 mg.
Micronutrientes: Disminuir el consumo de sodio a menos de 2300 mg. Favorecer la
ingesta de alimentos ricos en potasio y calcio (Plan de alimentación DASH).

Monitoreo:
Antropometría: Difícil de realizar en los pacientes debido a que la mayoría se encuentra
postrado en cama sin posibilidades de ser medidos. Se pueden utilizar la estimación de
la talla, el PCT y la CB comparándolos con sus percentiles 50 respectivamente.
Bioquímica: Estar monitoreando la glucemia, Trigliceridos, Colesterol, HDL y LDL,
Proteínas viscerales (Albumina).
Clínica: Exploración para valorar la mecánica de la deglución, valorar la posibilidad de
interrogatorios dirigidos a familiares del paciente. En caso de soporte nutricional por vía
enteral monitorear efectos adversos de la misma (distención, diarrea, oclusión)
Dietética: Evaluación de la ingesta consumida al día, la velocidad de perfusión del
soporte nutricional.

Bibliografía
Arauza, A., & Angelica, R.-F. (2012). Enfermedad Vascular Cerebral. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM, 11-21.

E. Díez-Tejedor, O. D.-S. (2011). Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad


Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares. Revista de Neurologia , 455-464.

Martínez-Vila, E., Fernández, M. M., & Pagola, I. (2011). Enfermedades Cerebrovasculares.


Medicine, 4871-81 .

México, S. d. (2010). Prevención Secundaria, Diagnóstico, tratamiento y vigilancia de la


enfermedad cerebro vascular. Cd. de México.

Sanz Paris, A. D. (2009). Accidente cerebrovascular: la nutrición como factor patogénicoy


preventivo. Soporte nutricional post ACV. Nutrición Hospitalaria, 38-55.

También podría gustarte