Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de

México
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Asignatura: Bromatología y Técnicas Culinarias

Docente: Blanca Marisol Domínguez

Unidad 2. Propiedades Bromatológicas 2

Actividad: Leguminosas leche y Alimentos de Origen


Animal

Alumna: Diana Rubio Ávila

Matricula: ES1822034034

Fecha: 29 de abril de 2020


Introducción
Una alimentación adecuada siempre debe incluir leguminosas, leche y alimentos de origen
animal. La razón para consumir estos alimentos se basa en los nutrientes y beneficios que
aportan al organismo. Las legumbres son una especie vegetal. Estas semillas comestibles
son consumidas desde hace miles de años por seres humanos y animales.

Según La FAO considera legumbres a los cultivos leguminosos con semillas comestibles
secas y con bajo contenido en grasa. Si bien es cierto Las legumbres son cultivos
esenciales por numerosas razones. Están llenos de nutrientes y tienen un alto contenido de
proteínas, por lo que son una fuente ideal de proteína. Las legumbres son bajas en grasa y
ricas en fibra soluble, que puede reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en la
sangre.

La leche es un alimento completo y equilibrado, que proporciona un elevado contenido de


nutrientes en relación con su contenido calórico, por lo que su consumo debe considerarse
necesario desde la infancia a la tercera edad. Los beneficios de la leche de vaca no se
limitan exclusivamente a su valor nutricional, sino que se extienden más allá y constituyen
un factor de prevención en determinadas patologías afluentes como son la enfermedad
cardiovascular, algunos tipos de cáncer, la hipertensión arterial o en patología ósea o
dental. Puede contribuir también en la lucha frente al sobrepeso y la obesidad infantil.

El consumo de alimentos de origen animal cumple un rol esencial en la salud de las


personas. Según Departamento de Ciencias Animales dice que Históricamente, a medida
que una sociedad va saliendo de la pobreza, empieza a consumir alimentos de origen
animal. La carne, sea de origen terrestre o acuático, la leche y los huevos proveen de los
nutrientes críticos para el desarrollo neurológico y muscular.

Podemos decir que estos tipos de alimentos tienen en común básicamente, su alto
contenido proteínico. No obstante, la proteína de origen vegetal se encuentra en cereales
y legumbres en concentraciones sub óptimas, por lo que, para equiparar sus beneficios, la
ingesta de leguminosas tendría que ser muy superior a la de la carne. Una dieta vegetariana
complementada con productos lácteos y huevos potenciará la sinterización de proteínas
más balanceadas. Además, la digestión de las proteínas de origen animal suele ser superior
a la de las proteínas de origen vegetal
Desarrollo

Fotografías de los alimentos consumidos:


Cantidad y frecuencia de leguminosas consumidas:
3 veces a la semana la cantidad adecuada que se debe de consumir a la semana
Cantidad y frecuencia de leche:
Un vaso por la mañana y uno por la noche la cantidad adecuada que se debe tomar por día

Cantidad y frecuencia de alimentos de origen animal:


Se consume solo una vez a la semana ya que solo se consume carnes rojas y no se
consumen carnes blancas ya que las carnes blancas no las consumo porque no me gusta
su sabor.

Propuesta
Yo propondría hacer un consumo balanceado de estos alimentos ya que comer solo
Leguminosas, leche y alimentos de origen animal estamos teniendo una alta ingesta de
proteínas ya que al tener exceso de proteínas causa de numerosas enfermedades como
trastornos cardiovasculares obesidad etc. por lo tanto tener una alimentación balanceada y
por porciones nos ayudara a mejorar nuestra salud y a prevenir un sinfín de enfermedades.
Así mismo propondría dar recetas con cada uno de los alimentos del plato del buen comer
para así ir incorporando los alimentos que no sean del agrado de cada persona. Y así tenga
los nutrientes que necesita.
Conclusión
Si bien las leguminosas la leche y las carnes son esenciales para tener una alimentación
ya que tienen otorgan buenos beneficios para nuestro cuerpo y organismo, pero al tener
alto índice de ingesta nos puede traer un sinfín de enfermedades por eso esa adecuada
una buena alimentación balanceada.
Referencias
Astiasarán Anchía, I., & Martínez Hernández, A. (2000). Alimentos Composición y
Propiedades. Aravaca, Madrid: McGraw Hill Interamericana.
EcuRed. (2018). Conocimiento con todos y para todos. Obtenido de https://www.ecured.cu/
Esquivel Hernández, R., Martínez Correa, S., & Martínez Correa, J. (2014). Nutrición y
salud. México, D.F.: El Manual Moderno.
line, B. o. (2018). Botánica on line. Obtenido de https://www.botanical-online.com
México, U. A. (2018). Bromatología y Técnicas de Culinarias. Propiedades bromatológicas
de los alimentos II.
Ortiz Ureta, C., & Blanco Blasco, T. (2011). Alimentos Bromatología. Lima, Perú: UPC.

También podría gustarte