Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA

CARRERA:
CONTADOR PÚBLICO

MATERIA:
TALLER DE INVESTIGACIÓN II

TEMA:
AVANCE
“IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL INTERNO Y
MANUALES ADMINISTRATIVOS PARA EL MEJORAMIENTO EN LA
TOMA DE DECISIONES DE RED-ECO COOPERATIVA”.

DOCENTE:
L.C. BLADIMIR SÁNCHEZ LÓPEZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


ARISBETH LUNA CASTELLANOS
NEREIDA MENDOZA PINEDA
OJILDA ORTIZ GARCIA

GRADO: 6º GRUPO: C

TLAPA DE COMONFORT, GRO, A 23 DE ABRIL DE 2020.


“IMPLEMENTACIÓN DE
ESTRATEGIAS DE CONTROL
INTERNO Y MANUALES
ADMINISTRATIVOS PARA EL
MEJORAMIENTO EN LA TOMA
DE DECISIONES DE RED-ECO
COOPERATIVA”.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las instituciones financiera son entidades que prestan servicio financiero, es decir
que ofrecen a sus clientes (familia, empresa y estado) servicio relacionado con el
dinero que posee o necesita.

La institución financiera provee servicios como transferir fondos desde los


inversores hasta la empresa que necesitan esos fondos y facilitan el flujo de
dinero atraves de la economía, permiten que los ahorros sean utilizados para
facilitar fondos para préstamos.

Para mejorar algunas anomalías sobre el control interno de la empresa, se


requieren estrategias que permitirán desarrollar un ambiente de trabajo más
óptimo, se analizara el funcionamiento de la institución financiera, para su buen
funcionamiento y optimizar al máximo sus recursos.

Existen pocas investigaciones relacionadas con la “implementación de estrategias


de control interno y manuales administrativos para el mejoramiento en la toma de
decisiones” se opta por desarrollar el tema en la cooperativa antes mencionada.

ANTECEDENTES

Red Eco de la Montaña es una institución financiera rural que ofrece servicios
financieros adaptados a las características y requerimientos de las poblaciones
que habitan en comunidades rurales surgió como una iniciativa financiera local de
un grupo de pobladores rurales de la comunidad de huamuxtitlán, Gro, quienes
tuvieron una participación muy activa por lo que vale la pena nombrarlos hoy, dar
un agradecimiento por que gracias a estas personas nació Red Eco de la
Montaña.

Red Eco de la Montaña nació de un proyecto denominado PATMAR (Programa de


Asistencia Técnica al Micro Financiamiento Rural) proveniente de la Secretaria de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) de
Gobierno Federal. La asamblea constitutiva fue el 12 de noviembre de 2003
amplio operaciones el 20 de diciembre de 2003 en la sucursal de huamuxtitlán,
Gro., Ubicada en el corredor H. Ayuntamiento municipal.
Red eco de la montaña inicio como una sociedad civil el 18 de diciembre de 2008,
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio la autorización a red eco
de la montaña para organizarse como una sociedad cooperativa de ahorro y
préstamo de responsabilidad limitada de capital variable.

Actualmente dicha empresa cuenta con nueve sucursales las cuales están
ubicadas en: Alpoyeca, Gro., Olinalá, Gro., Cualac, Gro., Tlapa de Comonfort,
Gro., Tulcingo de valle, Puebla, Acatlán de Osorio, Chiautla, Pue. Así mismo, su
ubicación como matriz cambio, ya que cuentan con edificio propio, ubicado en el
centro de la cuidad.

¿Cómo favorecerán/ cual será el beneficio de/ las estrategias por crear en la
organización cooperativa y mejorar el funcionamiento del control interno?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Implementar la creación de la estrategia de control interno y manuales


administrativos, con base a lo diagnosticado de la situación actual.

Objetivos específicos:

 Analizar un diagnostico relacionado con la situación actual de la cooperativa


incluidos cajas de ahorro y crédito, y su entorno laboral externo.
 Proponer estrategias de control interno en la cooperativa, que permita la
sostenibilidad para un mejoramiento.

HIPÓTESIS

El micro banco red-eco cooperativa soluciona el acceso a crédito a los sectores


económicos vulnerables y optimiza la gestión de nuevos proyectos dentro de la
cooperativa.

Hipótesis nula:

La participación de los socios ayuda a incrementar los ingresos para el


otorgamiento de crédito y demás beneficios para ellos mismos.
Hipótesis especifica:

El diagnostico ayuda a conocer los problemas sobre los servicios que presta este
sector corporativo y analiza las necesidades para poder garantizar en mejor
rendimiento.

Hipótesis alternativa:

El nivel de evaluación de las estrategias de control interno, está asociado a los


niveles de cumplimiento de sus componentes en la gestión de las actividades de la
sugerencia personal y bienestar social.

JUSTIFICACIÓN

Se enfoca principalmente en analizar el control interno y la creación de manuales


administrativos para poder determinar si existe diferencias dentro de la empresa,
asi mismo promover posibles soluciones a sus anomalías; resulta de gran
importancia puesto que permitirá que algunas actividades mejoren y beneficien a
la cooperativa RED-ECO de la montaña para con ello tener mas vigilancia y
mejorar control en las operaciones que realiza la empresa.

Es indispensable tomar en cuenta diferentes perspectivas porque se necesita


contar con la suficiente información para poder llevar a cabo de manera eficiente
la investigación y hacer más interesante su contenido.

Se implementara nuevas estrategias o mejorar con las que cuenta para asi tener
buenos resultados y crear mayor productividad en cuanto a su manejo
administrativo.

El control interno es un proceso integrado que reacciona dinámicamente a


condiciones cambiantes deben ser llevados a cabo para ayudar y asegurar que la
empresa cumpla con leyes y regulaciones; en la cooperativa RED-ECO de la
montaña es un tanto necesario fortalecer los sistemas tanto de control interno
como manuales administrativos para evitar el manejo de las operaciones de la
misma, asi mismo cubrir con las necesidades con las se identifican. Por ello deben
existir ciertas estrategias que minimicen algún tipo de riesgo que pueda presentar
la cooperativa por el mal manejo.

Propone desarrollar estrategias de control interno y manuales de administración


que permiten:

Una adecuada administración, una mejora en las funciones de la empresa y evitar


errores de algunas operaciones que realiza dicha empresa; así como un manejo
confiable e íntegro de la información financiera, el cumplimiento de políticas,
procedimientos y objetivos establecidos.

Finalmente el solo hecho de saber que dentro de la cooperativa existe un control


interno claro y preciso que permita una adecuada administración servirá de
mucho, para realizar sus labores de manera correcta y que los clientes o usuarios
estén satisfechos con el servició que ofrece la empresa.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para efecto de la presente investigación se ha seleccionado los siguientes


métodos de estudio:

Método de análisis:

Consiste en identificar las fallas en casa una de las partes que componen el
funcionamiento del banco RED-ECO para saber cuáles son las estrategias que se
ocupara en cada área.

Método inductivo:

Es en lo particular a lo general ya que el método supone que atravez de la


observación, análisis de los errores anteriores se puede lograr una hipótesis que
brinda una solución al problema planteado.

Método estadístico:

Se utiliza el método estadístico ya que luego de recolectar la información


necesaria para poder aplicar las estrategias apropiados.
ENCUESTA

1. ¿Cómo evalúan la atención de los trabajadores?


Excelente Bueno Regular Malo
2. ¿Crees conveniente que los cajeros automáticos estén dentro del banco?
Sí No
3. ¿Sugerencia para la mejora del Micro Bancó?
______________________________________________________________
4. ¿Crees conveniente que los trabajadores del banco trabajen en los fines de
semana?
Sí No
5. ¿Cómo describes el ritmo del trabajo del banco?
Excelente Bueno Regular Malo
6. ¿Menciona que cosa hacemos o no hacemos que lo irrita o le molesta?

_____________________________________________________________

7. ¿Qué es lo que podríamos mejorar?

_____________________________________________________________

8. ¿Usted está satisfecho con el servicio que le brindamos?

Sí No

9. ¿Qué sería lo más importante para usted a la hora de escoger un banco?

_____________________________________________________________

10. ¿Qué tan frecuente asiste al banco?

También podría gustarte