Está en la página 1de 13

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES


SECUENCIA DIDÁCTICA POR PROYECTO

DATOS GENERALES:
ESCUELA: SEC. GRAL. “EVERARDO GARCIA VALLE” No.12U C.C.T. 18DDES0012U TURNO: VESPERTINO
NOMBRE DEL MAESTRO: MTRA. AMALIA ISABEL PÉREZ ALANÍS
FECHA: DEL 2 AL 13 DE SEPTIEMBRE GRADO: 1° GRUPOS: G

DATOS CURRICULARES:
ASIGNATURA: LENGUA MATENA I
BLOQUE: I
ÀMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INSTRUCTIVOS Y DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA.
No. DE SESIONES: _10

PROPÓSITO: INTERPRETAR Y PRODUCIR TEXTOS PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LA VIDA SOCIAL, EMPLEANDO DIVERSAS MODALIDADES DE LECTURA Y
ESCRITURA EN FUNCIÓN A SUS PROPÓSITOS.
APRENDIZAJES ESPERADOS: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:

Participa en la elaboración del reglamento escolar. Involucrar a los alumnos en un proceso de escritura de un reglamento escolar,
 Conoce la función y características de los reglamentos. donde se reflexione sobre las características del reglamento y otras
 Reflexiona sobre la forma en que se redactan los reglamentos, el uso de normatividades.
verbos, modo (infinitivo o imperativo) y tiempo y su organización
gráfica.
 Reflexiona en torno al valor de los reglamentos para regular la vida
social en los diferentes espacios en que se desarrolla.
Reconoce las diferencias entre el reglamento y otros tipos de textos
discontinuos.
EVALUACIÓN

Diagnóstica (inicial en cada proyecto, acordado en CTE)


Examen Parcial (al final del proyecto para comparar resultados)

Formativa: Proceso de trabajo colectivo en la revisión y análisis de modelos de reglamentos complejos y replanteamiento del reglamento escolar. Confrontar
lo que sabían al inicio del trabajo con los hallazgos del proceso y final del proyecto.

Sumativa: Prueba parcial y elaboración del reglamento escolar.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


TIEMPO ( ACTIVIDADES ESPECÍFICAS) DIDÁCTICO
S

Lunes 2 INICIO
de Sept. -Evaluación diagnóstica: Aplicación de examen.
-Copias de
1° y 2° ACTIVIDAD 1 examen.
El docente solicita a los alumnos completar los siguientes enunciados acerca de los reglamentos que regulan normas, derechos y -libreta de
obligaciones, características y funciones en la sociedad. notas
-Pintarrón
a) Un reglamento es… y plumones.
b) Algunas características de un reglamento son.. -Copias
c) Para escribir un reglamento necesito saber… libro de
d) Un reglamento es útil cuando… telesecunda
e) Un reglamento no es útil cuando… ria primer
f) Si no hubiera un reglamento o leyes, entonces… grado
g) Es mejor que las reglas se decidan en colectivo porque… páginas 37
h) Los derechos de los niños, un reglamento deportivo y un reglamento escolar se parecen porque… y 38.

-Los alumnos registran sus respuestas.

- Al terminar, intercambian sus puntos de vista y llegan a una conclusión grupal respecto a las características y funciones de los
reglamentos en la sociedad.

ACTIVIDAD 2
-Lectura del siguiente texto: “Donde los derechos del Niño Pirulo chocan con los de la Rana Aurelia” (Libro de telesecundarias primer
grado)
Contestar:
a) ¿Qué problemas de convivencia Plantea?
b) Identifiquen los derechos de los niños mencionados en el texto, ¿hasta qué punto esos derechos son respetados? ¿Qué
habría que hacer para que fuera de otra manera?
c) Completa esta expresión: en mi opinión, los derechos de los niños, niñas y adolescentes se relacionan con un reglamento
escolar porque….
d) ¿Qué retos crees que implica hacer un reglamento escolar con normas de convivencia que consideren los derechos y deberes
de todos los involucrados?

DESARROLLO

 Conoce la función y características de los reglamentos


Revisar en conjunto el siguiente reglamento.

Miércoles
4 de Sept.

3° y 4°
sesión Cuaderno
de notas,
pintarrón,
plumones.

Comentar en el grupo.
a) ¿De dónde es este reglamento y qué actividad norma?
b) ¿Quién hizo el reglamento?
c) ¿A quién va dirigido?
d) ¿Para qué se utilizan números antes de cada norma o regla?
e) ¿Qué sucedería si un visitante del museo hiciera alguna de las cosas que, según el texto, están prohibidas?

Analizar tres reglamentos:


-Reglamento de fútbol
-Reglamento de la Biblioteca Escolar.
-Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Distinguir las partes que conforman cada uno de los documentos anteriores, su organización y los diferentes gráficos. Para apoyarse
en su análisis, completar la siguiente tabla:

DOCUMENTO ¿QUE ELEMENTOS GRÁFICOS SE UTILIZA PARA DISTINGUIR CADA PARTE?

NOMBRE DEL DOCUMENTO TÍTULOS Y SUBTÍTULOS REGLAS O ARTÍCULOS APARTADOS DENTRO DE


CADA ARTÍCULO
REGLAMENTO DE LA
BIBLIOTECAS
REGLAMENTO DE FÚTBOL

LEY GENERAL DE LOS


DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES..

-En plenaria discutir los resultados.

 Reflexiona en torno al valor de los reglamentos para regular la vida social en los diferentes espacios en que se desarrolla.
-Modelos
de
Completar el cuadro de situaciones en las que se requieren reglas de convivencia, compartirlo y discutirlo.
reglamento
s impresos.
-Copias del
Libro
Español 1er.
Grado
Telesecund
arias,
páginas 44
y 45.
Al terminar comparten y discuten en plenaria los resultados.

 Reflexiona sobre la forma en que se redactan los reglamentos, el uso de verbos, modo (infinitivo o imperativo), tiempo y su
Jueves 5 organización gráfica.
de Sept.
5° -En equipos analizan las diversas formas verbales para describir situaciones.
sesión En los reglamentos se establecen disposiciones que deben resultar claras, pues indican cuales son los derechos, obligaciones y
sanciones que se deberán aplicar en determinado contexto. -Libreta de
(Completar las siguiente tabla) notas.
Forma verbal Función Ejemplo -Bitácora.
Infinitivo
Se identifica por las
terminaciones –ar, er, ir
Expresa la acción de forma
general, se hace hincapié en
la acción y no en el sujeto.
También se utiliza para
prohibir anteponiendo la
palabra “No”
Presente
Acción que acontece en el
momento.

Futuro de indicativo
Expresa una acción que
sucederá en el futuro.
Puede expresar un mandato
y sustituir al imperativo.

Imperativo
El hablante influye con .
mandatos o peticiones.

Impersonal
Indica lo que está permitido
o lo que se debe hacer.
REGLA O NORMA ¿ORDEN O SUGERENCIA? ¿IMPERATIVO O INFINITIVO?  Retroalimentación.

Tira la basura en los botes destinados


para ello.

Tirar la basura en los botes destinados


para ello.

Respeten las opiniones de los demás


aunque no estén de acuerdo.

Respetar las opiniones de los demás


aunque no estén de acuerdo.

Los alumnos elaborarán un cuadro de referencia como ejercicio.


PRONOMBRE MODO INFINITIVO MODO INDICATIVO MODO
PERSONAL TERMINACIÓN IMPERATIVO
ar-er-ir
PASADO PRESENTE FUTURO TU-USTEDES
YO
TU
EL
NOSOTROS
USTEDES
ELLOS

Tarea: Traer reglamentos escolares.


 Reconoce las diferencias entre el reglamento y otros tipos de textos discontinuos.

El reglamento es considerado un texto discontinuo porque no se leen de forma lineal. Los textos discontinuos se organizan en
6a. y 7ª. matrices, cuadros, tablas y otros, no tienen secuencia para ser leído, se conforma de palabras, imágenes, formas o símbolos no
sesión lingüísticos.

-Copias de
los tipos de
textos.
-Copias del
texto
modelo
libro de
telesecunda
ria 2011
primer
grado

Elaboración del borrador del reglamento


De acuerdo con los ejemplos que traerán de tarea, analizarlos y formar equipos, cada equipo escribe una lista de normas para
proponer al grupo, para hacerlo considerar lo siguiente:
 Las situaciones problemáticas que pueden presentarse en el salón de clase.
Organizados en equipo: comentan y elaboran una lista de conflictos que se presentan en el Salón de Clase.
SITUACIÓN CONFLICTIVA CAUSAS QUE LO PROVOCARON
.I A.
.B
-II A.
.B
.III A
.B
-IV A
.B
.V A
.B
 Qué reglas son importantes para todos los estudiantes y maestros.
 El mejor tono y forma de redactar las reglas.
A partir de lo anterior elaborar borrador del reglamento.
Al finalizar cada equipo nombra un representante, quien dará lectura a su producto.
-Cada equipo presenta sus propuestas, se comentan.
-Lectura de textos modelos (Reglamento del grupo), comparar con las normas propuestas por cada equipo, decidir cuáles son las
mejores para incluirlas en el reglamento del aula.
-
Reglamento
Escolar.
-Cartulinas,
plumones.

8° y 9°
Sesión

RESOLVER LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS COMO RECORDATORIO DE LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN PARA ESCRIBIR SU
REGLAMENTO CORREGIDO.
TAREA: Redactar un texto utilizando todas las palabras encontradas, definiendo por qué es importante contar con un reglamento
escolar.

CIERRE

-Elaboración del reglamento escolar final, última revisión, elaborarlo en cartulina y exposición.
-Coevaluación.
13 de EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL PROYECTO PARA COMPARARLO CON EL EXAMEN DE INICIO.
Sept.
10ª.
Sesión

Adecuaci Las actividades fueron planeadas de manera que resultaran sencillas, con ejemplos claros, de acuerdo al nivel de los alumnos, muy
ones importante considerar la autoevaluación para propiciar la reflexión de su desempeño escolar, ésta la consideramos en dos apartados
del proyecto.
ELABORO: Vo.Bo.

PROFRA. AMALIA ISABEL PÉREZ ALANÍS COORDINACIÓN ACADÉMICA

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE BIEN SUFICIENTE INSUFICIENTE


REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO
4 3 2 1
RASGOS
1.- Se distinguen títulos, subtítulos, apartados,
párrafos e incisos.

2.- Incluye un texto donde indica los propósitos del


reglamento, para quién es y los apartados que tiene.
3.- Se distingue el uso del infinitivo en la redacción de las
normas.
4.- Se distingue el uso del imperativo en la redacción de
las normas.
5.- Expresa algunos derechos, obligaciones o sanciones
en futuro de indicativo.
6.- La ortografía es correcta.

7.- La puntuación es correcta

8.- El trabajo se presenta con limpieza y organización.


TOTAL
CALIFICACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________GRADO______GRUPO_____N.L._____
ASIGNATURA: _________________________ PROYECTO___________________AMBITO___________________ BLOQUE_________________

Escala valorativa Excelente=4 Bien=3 Suficiente=2 Insuficiente=1

RASGOS A EVALUAR VALOR


Siempre asistí puntualmente a todas las sesiones del proyecto.
Mi disciplina siempre me permitió poner atención en la clase y dejar que mis compañeros trabajaran.
Realicé en todo momento los apuntes necesarios en mi cuaderno de notas.
Presenté todos los trabajos en clase que se me solicitaron
Cumplí con todas mis tareas
Participe en clase voluntariamente y cuando me lo solicitaron
Siempre tuve disposición para trabajar en equipo
Siempre mostré atención y trabajo en mi equipo
Cumplí siempre con todos los materiales requeridos.
Todos mis trabajos fueron presentados en tiempo y forma.
Total de puntos
Calificación.

También podría gustarte