Está en la página 1de 4

Escuela Telesecundaria

“18 de Octubre”
Clave:18ETV0287N
Comunidad; Mpio. Del Nayar

Plan analítico
Docente: Alexis Manuel Marcial Sánchez, Zaida Yamileth Ramírez Ayón
Grado y grupo: 1ero, 2do, 3ero
Escuela: “18 de Octubre”
Cantidad de alumnos: 35 Fecha:

Diagnostico En la escuela Telesecundaria “18 de Octubre” existe una totalidad de 35 alumnos, los cuales son
mestizos, huicholes y coras. Se ha detectado que el nivel de aprendizaje es bajo, aunque cuentan con
ciertas habilidades para Artes. La comunidad está situada en la sierra, en una zona económica baja,
carecen de oportunidades de trabajo.

Situación Tienen habilidades para Artes, saben trabajar las artesanías como la hechura de morrales, trabajo con
chaquiras, etc.
Carecen de seguridad al hablar, desconocen la proyección de ventas en cunto inversión, ganancia, etc.
Les hace falta adquirir gusto por las ventas y tener una visión sobre lo que pueden adquirir al vender sus
productos.
Problemática Los varones realizan artesanías, pero existe un poco de machismo en cuanto al trabajo que realizan,
hace falta erradicar ese tipo de actitudes por medio de talleres, incluyendo a los padres de familia y
puedan trabajar con sus hijos (as).
Contextualización

Campo formativo Contenido Proceso de desarrollo Distribución


Escuela Telesecundaria
“18 de Octubre”
Clave:18ETV0287N
Comunidad; Mpio. Del Nayar

De lo humano a lo Pensamiento estratégico y creativo -Se plantea a los alumnos y padres


comunitario en la resolución de problemas. de familia sobre talleres de
artesanías que se llevarán a cabo en
Comunicación y representación la escuela.
técnica. -Se plantean los días y horarios de
trabajo designado.
-Se realiza la selección de los
materiales para comenzar el trabajo
artesanal.
-Una vez seleccionados los
materiales, se apertura un taller para
darles a conocer estrategias de
ventas, estrategias de comunicación
y análisis de costos.
-Asignado el horario de trabajo, se
les otorga el tiempo necesario para
que realicen su trabajo artesanal.
-Se trabajan operaciones básicas de
mátematicas.

Orientaciones didácticas (Establecer estrategias)


 Brindar estrategias de ventas, de comunicación y atención con el cliente.
 Estrategias de marketing y puntos de venta.
 Fomentar el trabajo colaborativo entre alumnos y padres de familia.
 Que compartan habilidades y adquieran nuevas estrategias para el diseño de sus artesanías.
Escuela Telesecundaria
“18 de Octubre”
Clave:18ETV0287N
Comunidad; Mpio. Del Nayar

 Establecer un tianguis de venta en la comunidad invitando a las comunidades aledañas.

Perfil de egreso
-Interactúan en procesos de dialogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades,
intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas,
adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en su proceso de constante cambio.
Ejes articuladores
Inclusión
pensamiento crítico
interculturalidad critica
igualdad de género
artes y experiencias estéticas
Evaluación formativa Registro de observación
Bitácora de registro

Recursos -Proyector, computadora, manta, hilos, chaquiras.

_____________________________ ____________________________
Docente V: bo. Director
Análisis del Programa sintético de lo Humano a lo Comunitario
CONTENIDOS EJE PROCESOS DE FINALIDADES ESPECIFICIDADES CONTRIBUCIÓN
ARTICULADOR DESARROLLO DEL CAMPO DEL CAMPO DEL CAMPO
QUE SE DE FORMATIVO FORMATIVO FORMATIVO AL
RELACIONA APRENDIZAJE PERFIL DE
Escuela Telesecundaria
“18 de Octubre”
Clave:18ETV0287N
Comunidad; Mpio. Del Nayar

DEL CAMPO EGRESO


FORMATIVO
-Construyan su -Propiciar que niñas y Valoran sus
identidad personal niños se involucren y potencialidades
mediante la participen de manera cognitivas, físicas y
Intercularidad Educación física, exploración de colaborativa en la afectivas a partir de
critica vida saludable y gustos, intereses, búsqueda de distintas las cuales pueden
. socioemocional. necesidades, alternativas que sean mejorar sus
Artes y posibilidades, viable y a la capacidades
Nuevos intereses, experiencias formas de construcción de personales y de la
habilidades y estéticas entender e vínculos afectivos de comunidad durante
necesidades,
interactuar en confianza y seguridad. las distintas etapas
personales y de
diversos contextos de la vida.
las demás -Explorar y reconocer
sociales y
personas con la sus posibilidades
naturales.
finalidad de cognitivas,
replantear metas -Desarrollen sus emocionales, motrices
individuales y potencialidades y sensoriales,
grupales en favor motrices establecer relaciones
del bienestar (afectivas, con los demás, así
común. creativas, de como con el entorno
interacción y natural y social.
solución de
problemas)
reconociendo,
valorando y
respetando las de
otras personas.

También podría gustarte