Está en la página 1de 3

Escuela Telesecundaria

“FRANCISCO I MADERO”
Clave: 18ETV0240T
Comunidad; NARANJITO DE COPAL Mpio. DEL NAYAR

Plan analítico Fecha: 26 DE MAYO DEL 2023


DIAGNOSTICO ES UNA COMUNIDAD DONDE SE ESTÁ PERDIENDO EL
SENTIDO DE PERTENENCIA Y LA FALTA DE CULTURA
PRINCIPALMENTE EN LOS ADOLESCENTES.
SITUACIÓN QUE LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD DE NARANJITO DE
COPAL FORTALEZCAN SU SENTIDO DE PERTENCIA
MEDIANTE EL USO Y LA PRACTICA DE SU LENGUA Y
CULTURA MEDIANTE ESCRITOS, ELABORACION DE
ARTESANIAS, PRACTICAS CULTURALES (VESTIMENTA,
DANZA, GASTRONOMIA, CANTOS, RITUALES).

PROBLEMÁTICA PERDIDA DE IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENCIA

CONTEXTUALIZACIÓN

CAMPO CONTENIDO PROCESO DE DISTRIBUCIÓN


FORMATIVO DESARROLLO

. LENGUAJE. . LA DIVERSIDAD EL DÍA 21 DE


DE LENGUAS Y SU . VALORA LA FEBRERO DÍA
. ÉTICA, USO EN LA DIVERSIDAD DE DE LA LENGUA
NATURALEZA Y COMUNICACIÓN GRUPOS E MATERNA.
SOCIEDAD. FAMILIAR, IDENTIDADES
ESCOLAR Y JUVENILES EN LA EN EL
. DE LO COMUNITARIA. ESCUELA Y EN LA TRANSCURSO
HUMANO Y LO COMUNIDAD Y DEL CICLO
COMUNITARIO. . LA LENGUA COMO FORTALECE EL ESCOLAR.
MANIFESTACIÓN RESPETO A FORMAS
.SABERES Y DE LA IDENTIDAD Y DE SER, PENSAR Y
PENSAMIENTO DEL SENTIDO DE EXPRESARSE EN EL
CIENTIFICO. PERTENENCIA. MARCO DE LOS
DERECHOS
. LA IDENTIDAD Y HUMANOS.
LA CULTURA DE LA
LENGUA INDÍGENA . ARGUMENTA
(VARIANTE SOBRE EL DERECHO
LINGÜÍSTICA) DEL A PERTENECER A
CONTEXTO UNA CULTURA,
ESCOLAR. GRUPO SOCIAL,
ECONÓMICO,
. LA DIVERSIDAD IDEOLÓGICO,
DE SABERES Y SEXUAL O DE
CONOCIMIENTO GÉNERO, ENTRE
ACERCA DE LOS OTROS, PARA
SERES VIVOS Y EXIGIR EL RESPETO
Escuela Telesecundaria
“FRANCISCO I MADERO”
Clave: 18ETV0240T
Comunidad; NARANJITO DE COPAL Mpio. DEL NAYAR

LAS RELACIONES A LAS IDENTIDADES


CON EL MEDIO JUVENILES.
AMBIENTE.
. PROMUEVE
.LA MEDICINA ESPACIOS DE
TRADICIONAL A PARTICIPACIÓN
TRAVÉS DEL JUVENIL,
TIEMPO. PRESENCIALES O
VIRTUALES, PARA
. SITUACIONES DE CONSTRUIR
RIESGO A LA COMUNIDADES QUE
SALUD , A LA PROMUEVAN LA
SEGURIDAD, Y AL COLABORACIÓN, EL
MEDIO AMBIENTE RESPETO Y
PARA EL EJERCICIO DE LOS
AUTOCUIDADO Y DERECHOS DE NNA.
EL BIENESTAR
COLECTIVO

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (ESTABLECER ESTRATEGIAS)


EVENTO CULTURA 21 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA
MATERNA
ACTIVIDADES:
1.- ÁLBUM HERBOLARIO” MEDICINA TRADICIONAL EN WIXARIKA”
2.- ARTE, ELABORACIÓN DE BOLSAS TEJIDAS DE LA CULTURA WIXARIKA
3.- TRADUCCIÓN DE CUENTOS CLÁSICOS EN WIXARIKA Y REPRESENTACIÓN
EN OBRA DE TEATRO EN LA LENGUA MATERNA WIXARIKA
4.- ELABORACIÓN DE ARTE DE OJO DE DIOS Y REPRESENTACIÓN DE DIBUJOS
PLASMADOS EN KAITSA( CUESTECOMATE) DE LA CULTURA WIXARIKA
5.- FORTALECIMIENTO LA IDENTIDAD MEDIANTE EL USO DE LA VESTIMENTA
TRADICONAL Y LA LENGUA MATERNA HONORES A LA BANDERA, EL CANTO DEL
HIMNO NACIONAL MEXICANO Y EL JURAMENTO EN WIXARIKA

EJES ARTICULADORES

. INCLUSIÓN
. INTERCULTURALIDAD CRITICA
. APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
. ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
. VIDA SALUDABLE

Evaluación -investigación de campo de plantas medicinales de la comunidad


formativa - presentación de productos álbum, traducción de cuentos y
representación de obra de teatro en lengua materna.
-Uso de la escritura de la lengua materna en wixarika
- presentación de álbum en evento cultural
Escuela Telesecundaria
“FRANCISCO I MADERO”
Clave: 18ETV0240T
Comunidad; NARANJITO DE COPAL Mpio. DEL NAYAR

-presentación de bolsas tejidas en punto de cruz en evento cultural.

_____________________________ ____________________________
Docente V: bo. Director

También podría gustarte