Está en la página 1de 8

PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

ESCUELA: C.C.T. 1,2,3 Grado de la Responsabl Ciclo Escolar: 2022


Telesecundaria 18ETV0217S Telesecundaria e: DIRECTOR - 2023
“Juan Escutia” Y
MAESTROS
PROBLEMÁTICA: *problema del contexto
Los malos hábitos (alimenticios, de higiene) en la escuela telesecundaria “Juan Escutia” en la
comunidad de Huaynamota, mpio, Del Nayar. Como BAP (BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y
LA PARTICIPACIÓN)

PRIMER PLANO DIAGNÓSTICO SISTEMATICO (ANALISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDCUCATIVO DE


LA ESCUELA,ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO DEL GRUPO,LA ESCUELA,CONDICONES DE LA
COMUNIDAD): *Diagnostico comunitario
OBJETIVO: fortalecer en los alumnos los hábitos alimenticios saludables para un rendimiento
eficaz, salud personal y familiar dentro de la comunidad; asimismo, reforzar hábitos para una
higiene personal adecuada.

COMUNIDAD
La escuela Telesecundaria “Juan Escutia” con clave 18ETV0217S, es una institución que se
encuentra ubicada en la comunidad indígena rural de Huaynamota, en el municipio del Nayar,
Nayarit, con domicilio conocido con C.P. 63540 con longitud de -104.511944 y una latitud de
21.921944 además de contar con una altura de 680 metros sobre el nivel del mar. Los
habitantes de esta comunidad en su mayoría son de la etnia wixarica provenientes de las
periferias de Huaynamota: vuelta del cerro, carrizal de las vigas, paredes, las adjuntas (las
peñas), Cuauhtémoc, mesa del caimán, la ventanilla, etc. La comunidad tiene sus costumbres y
tradiciones, su vestimenta es típica de sus raíces traje WIXARICA, (manta y bordados a mano),
su comida esta echa a base de maíz, frijol y verduras que ellos mismos cosechan. En la
comunidad contamos con preescolar bilingüe, primaria bilingüe, primaria federal
(CUAUHTÉMOC), telesecundaria (JUAN ESCUTIA) y el telebachillerato (NEMESIO TAIZAN),
contamos con un centro de salud y un albergue para que los niños que viene a estudiar de los
alrededores tengan donde quedarse a vivir y que comer. La comunidad cuenta con el
comisariado de bienes mancomunales que es el comité electo y encargado de salvaguardar el
orden y de apoyar en lo necesario a la comunidad. Los lazos familiares en su mayoría son pocos
afectivos y se da mucho el caso de alcoholismo y drogadicción. En la localidad hay 287 hombres
y 295 mujeres. De los cuales el 60% de la población es indígena y el 40% de los habitantes habla
una lengua indígena además el 12.65% de la población es analfabeta. La forma de trabajo de
los hombres es en el campo, ganadería o en la pesca misma que se favorece por el tipo de clima
cálido subhúmedo, con temperaturas medias. La manera para trasportarnos a dicha comunidad
es por vía terrestre y por vía acuática por lo cual tenemos que desembarcar en la presa para de
ahí poder trasladarnos por tierra a la comunidad. Cabe mencionar que no hay antenas
telefónicas y el internet que es el medio para comunicarnos falla mucho. Algunas personas se
dedican a la elaboración de artesanías wixaricas como fuente de empleo.

ESCUELA:
La escuela Telesecundaria “Juan Escutia” con clave 18ETV0217s cuenta con una matrícula de 78
alumnos, de los cuales el 20% son mestizos y el 80% son de etnia wixarika. El centro educativo
está ubicado en la comunidad de Huaynamota del Nayar, en la sierra madre occidental de
nuestro país, la comunidad cuenta con luz eléctrica, viviendas de adobe en su mayoría,
estructura vertical en autoridad, las calles que circundan la plaza están adoquinadas, la principal
PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

actividad económica es la agricultura y ganadería, es una zona de tránsito de personas por falta
de trabajo, éstos emigran a la costa dejando solos por largos periodos a los niños en edad
escolar, la comunidad se caracteriza también por tener una cultura violenta y casos de
drogadicción. La escuela cuenta con infraestructura nueva, está dotada con 6 aulas de concreto,
ventanas y protecciones, vitro-piso, un laboratorio, 6 baños con sus muebles completos, patio
cívico, cancha de usos múltiples y cancha de tierra para futbol. En el ámbito académico la
comunidad estudiantil se encuentra en estado de rezago principalmente en los campos de
redacción de textos, comprensión lectora, operaciones básicas de matemáticas. A nivel personal
los alumnos tienen una gran falta de apoyo de los padres, desinterés por el aprendizaje, falta de
seguridad y autoestima. Socialmente existe una barrera idiomática, son de bajos recursos
económicos, tienen usos y costumbres que algunas veces impiden el intercambio de enseñanza
– aprendizaje. La mayoría del alumnado práctica algún deporte y son buenos en expresión
artística. La participación de los padres de familia en las actividades escolares es mínima. El 80%
del colectivo docente cuenta con posgrado y diversos diplomados y talleres. La convivencia en
nuestra comunidad escolar es respetuosa, armónica, responsable y sobre todo inclusiva entre
los alumnos con sus pares, así como tan bien entre maestro-alumno de igual forma entre el
personal y padres de familia. La telesecundaria tiene el apoyo de alimentación por parte del DIF
DEL NAYAR gestionado durante el ciclo escolar anterior.
SEGUNDO PLANO
PROGRESIONES DE APRENDIZAJE O PROCESOS DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE(CONTEXTUALIZACION:LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA SINTETICO QUE LE
CORRESPONDA EN LA FASE EDUCATIVA ¿Qué CONTENIDOS NOS PERMITEN ATENDER ESOS
APRENDIZAJES NOTA:EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDEN DESCARGAR TODOSO LOS PROGRAMAS
SINTETICOS GRATIS HTTPS://ACORTAR.LINK/XbeDK4)

Algunos contendidos del programa sintético


Proceso de Desarrollo de Aprendizaje PDA

CAMPOR FORMATIVO: LENGUAJES

CONTENIDO: ESPAÑOL: La función creativa del español en la expresión de necesidades e


intereses comunitarios.
 Exponer un tema (Primer grado)
 Diseñar una campaña para prevenir o resolver un problema (segundo grado)

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

CONTENIDO BIOLOGÍA: Prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.

Dieta correcta, ejercicio y salud:


 Diversidad de alimentos
 Pirámide de los alimentos
 Plato del bien comer
 Jarra del buen beber

CONTENIDO: QUIMICA Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos,


PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

proteínas y lípidos.
 Elaboración de jabón y desodorante casero

CONTENIDO: ¿CÓMO HACER UN PURIFICDOR DE AGUA?


 Elaboración de enjuague bucal.

CONTENIDO: funciones
PDA matemáticas; Relaciona e interpreta relaciones proporcional y no proporcional a partir de
su representación; tabular, graficar, y con diagramas.

CONTENIDO: La prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.


PDA Biología; formula su plan de vida orientado a la modificación de los hábitos personales que
se relacionan con la obesidad y la diabetes incluye factores protectores y propone acciones para
reducir factores de riesgo, incluye su entorno familiar y comunitario.

CONTENIDO: El pensamiento científico una forma de plantear y solucionar problemas y su


incidencia en la transformación de la sociedad.
PDA Física; conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas
en la escuela y su cotidianidad.

CONTENIDO: Los alimentos como fuente de energía química, carbohidratos, proteínas y lípidos.
PDA Química; reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los
alimentos y su importancia en el diseño de menús, orientados a una dieta saludable acorde al
contexto.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.

CONTENIDO: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
PDA Historia: reconocimiento de la evolución de la alimentación en los pueblos originarios a
través de los tiempos.

CAMPO FORMARTIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.

CONTENIDO: Capacidades, habilidades y destrezas motrices.


PDA Educación Física: desarrollo de las habilidades motrices y físicas de cada uno de los
estudiantes.

CONTENIDO: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.


PDA Educación Socioemocional: desarrollo de actividades para el reconocimiento de
sentimientos y emociones.

NUEVO CONTENIDO: AUTOCUIDADO (asistencia sanitaria, cuidado del cuerpo)


PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

NUEVO CONTENIDO: ejecuta proyectos para resolver problemas de contexto con colaboración,
ética y mejora continua.
PDA Identifica problemas del contexto para emprender proyectos y mejorar su calidad de vida;
propone soluciones sistémicas a los problemas a partir de la gestión del conocimiento y la
aplicación de determinados saberes.; diseña proyectos con creatividad e innovación
considerando los retos del contexto.

TERCER PLANO: CODISEÑO(LOS CONTENIDOS QUE PUDIERAN INCORPORARSE SEGÚN LAS


NECESIDADES Y CARACTERISTICAS DEL GRUPO QUE NO NECESARIAMENTE SE ENCUENTREN EN
LOS PROGRAMAS SINTETICOS.
CAMPO Lenguajes Saberes y Ética De lo humano y
FORMATIVO: pensamiento naturaleza y comunitario
científico sociedad

EJE DE Inclusión 05 vida saludable: Vida Interculturalidad


ARTICULACIÓN: fortalecer un saludable critica
Igualdad de proceso de salud-
genero enfermedad –
cuidado-atención,
generando
aprendizaje de
autocuidado y
vincularlo con el
entorno natural.
Asignaturas que
corresponden al
campo formativo:
matemáticas,
biología, física,
química.
PROGRAMA Planes y Planes y Planes y Planes y programas
SINTÉTICO O programas de programas de programas de estudio 2022.
MARCO LEGAL: estudio 2022. estudio 2022. de estudio Fase 6
Fase 6 Fase 6 2022.
Marco legal: Fase 6
currículo vigente
PLANO DIDACTICO: PROPUESTA DIDACTICA. PLANEACION, SECUENCIA DIDACTICA.PUEDE
AGREGARSE UNO DE LOS CUATRO TIPOS DE PROYECTOS UNITARIOS STEAM, ABP O SERVICIO
¿COMO LOGRAR LOS APRENDIZAJES? Estrategia elegida: ABP
PROGRESIÓ ACCIONES RESPONSAB TIEMP RECURSOS EVALUACIÓN
N DE LE O FORMATIVA
APRENDIZAJ Análisis de DOCENTES Internet,
EO gráficos computador Encuesta
PROCESOS estadísticos DIRECTOR a, cañón, Organizador gráfico
DE sobre solicitud. Asistencia a la
DESARROLL alimentación conferencia
O DE correcta e
APRENDIZAJ inadecuada a
PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

E nivel mundial, Internet,


Plano nacional y local. computador
didáctico Elaborar un a,
organizador impresora. Análisis y
LENGUAJES gráfico con las resolución de
ideas principales. actividades de la
revista en casa
Conferencia
sobre la Internet,
alimentación computador
dirigida a a. LISTAS DE COTEJO
alumnos y
padres de familia
RETROALIMENTACI
Elaboración y ÓN
distribución de
revista por ANALSIS DE
familia sobre una DESEMPEÑO
alimentación
adecuada para OBSERVACIÓN DEL
mejorar la salud DESEMPEÑO
y evitar
enfermedades RUBRICAS
crónicas

CAMPAÑA 1:
*Diseñar una
campaña para
prevenir el
problema de los
malos hábitos
(alimenticios y de
higiene).
*Videos
* Elaboración de
encuestas
*Graficar la
información
*Elaboración de
folletos, carteles,
trípticos)

CAMPAÑA 2:
PROMOVER EL
CUIDADO
PERSONAL
*Exposición de
temas :
PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

Pirámide del
buen comer
Plato del bien
comer
Jarra del buen
beber
*Retroalimentaci
ón
*Análisis de la
información
estadística
*En equipos
investigar con
familiares y
realizar
encuestas
*Agrupación de
datos con
gráficas

SABERES Y
PENSAMIEN PROPIEDADES DE
TO LOS ALIMENTOS
CIENTIFICO Y BEBIDAS
*Debate sobre
alimentos
chatarra
*Lluvia de ideas
sobre alimentos
y bebidas del
agrado de los
estudiantes
*Investigar sus
propiedades y
realizar un
catálogo para
identificar las
grandes
cantidades de
azucares y
sustancias
nocivas para la
salud.
*Proponer
alternativas de
alimentos
saludables.
ÉTICA,
PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

NATURALEZ *Investigar
AY mediante
SOCIEDAD entrevistas a los
abuelos, padres
de familia y
compañeros de
la Telesecundaria
el tipo de
alimentación que
llevaban en el
presente y
pasado.
Realizar un
debate sobre la
importancia
histórica de la
alimentación y
los cambios que
se han
presentado,
enfermedades y
demás con el
objetivo de
concientizar al
alumnado de una
alimentación
adecuada.
Finalizar la
actividad con
unas diapositivas
referentes al
tema.

DE LO
HUMANO A *Realizar una
LO serie de
COMUNITAR actividades con
IO los padres de
familia para
favorecer una
vida saludable así
como mejores
hábitos
alimenticios.

Se organizará
una
Matrogimnasia
PROGRAMA ANALÍTICO HUAYNAMOTA 2022-2023

con diversos
materiales como
costales, sogas,
aros y toallas.
Se presentaran
una serie de
videos para
trabajar el tema
de las
emociones.

Elaboración de
alimentos
artesanales con
frutas de la
comunidad y en
compañía de los
padres de
familia.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte