Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE N° 33

GRADO: 2°
1.- TÍTULO Conocemos las costumbres de nuestro Perú.
FECHA: /07/17

PRODUCTO Fichas de trabajo

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


A COMPETENCIAS Y ENFOQUE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES TRANSVERSAL

Construye Obtiene información de Búsqueda de la


interpretaciones imágenes y objetos Excelencia
históricas antiguos, testimonios de ACCIONES
 Interpreta personas y expresiones OBSERVABLES
críticamente fuentes temporales propias de la
Docente y estudiantes
PERSONAL SOCIAL

diversas. vida cotidiana, y reconoce


que estos le brindan mayor comparan, comparten y
 Comprende el emplean estrategias para
información sobre su historia
tiempo histórico. organizarse para realizar
familiar y la de su actividades cotidianas
 Elabora comunidad.
explicaciones sobre
procesos históricos.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min/papelote

Dialogamos con los estudiantes sobre las fiestas en las que participan todos los
pobladores de nuestra localidad.
Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué fiestas costumbristas conocen? ¿En cuáles han
participado? ¿En estas fiestas se come un plato especial? ¿Cómo se visten en estas
fiestas algunas personas?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conocemos las costumbres de
nuestro país según su región. Insertamos nuestro PPT
Indicamos que elijan dos normas para trabajar en forma respetuosa.
DESARROLLO 60 min/ papelotes, patio, fichas de trabajo

PROBLEMATIZACIÓN
 Formamos equipos de trabajo.
 Observan el mapa del Perú con el nombre de cada una de sus regiones.
Preguntamos a los estudiantes:
¿Todas las regiones del Perú son iguales?
¿Sus costumbres de sus pobladores serán iguales?
• ¿Que platos típicos son de la costa?
• ¿Que platos típicos son de la sierra?
• ¿Que platos típicos son dela selva?
• ¿Qué platos de la costa degustaste?
• ¿Que platos de la sierra degustaste?
• ¿Qué platos de la selva degustaste?
• ¿Qué piensas de la comida peruana?
• ¿Cómo debe ser un alimento saludable?
• ¿Cuáles son tus hábitos de higiene al consumir los alimentos?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
 Indicamos a los estudiantes que van a observar fichas gráficas sobre las distintas
costumbres que hay en nuestro país.
 Indicamos que van a completar los cuadros de doble entrada de acuerdo a lo
observado:
 Guiamos el proceso a través de preguntas: ¿Qué danza bailan en la costa? ¿Qué
plato típico es de la sierra peruana? ¿Qué fiesta es muy conocida en la región de
la selva?
 Indicamos que después de lo trabajado van a completar un mapa conceptual sobre
las costumbres.
TOMA DE DECISIONES
 Dialogamos con los estudiantes sobre las costumbres aprendidas.
 Motivamos a dialogar con sus padres sobre las costumbres que ellos tienen y
practican.
Orientamos en el proceso y ayudamos si fuese necesario.
CIERRE

Reflexionan como aprendieron: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo aprendimos?; ¿Para


qué lo hicimos?
Felicitamos por su esfuerzo y participación.

LISTA DE COTEJO:
N° NOMBRES Identifica las manifestaciones Construye un organizador
Y culturales (bailes, comidas, fiestas visual de las
APELLIDOS costumbristas y/o religiosas) COSTUMBRES

COSTUMBRES DE MI COMUNIDAD
DANZAS DE LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ
Coloreo la danza que bailan en mi comunidad.
OBSERVA LAS IMÁGENES INDICA QUE DANZAS SE
BAILA EN CADA UNA DE LAS REGIONES

REGIONES DANZAS

COSTA

SIERRA

SELVA

COMIDAS TÍPICAS DE LAS REGIONES NATURALES


DEL PERÚ
SIERRA

SELVA

COSTA

OBSERVA LAS IMÁGENES E INDICA QUE COMIDAS SE


PREPARAN EN LAS REGIONES NATURALES DEL
PERÚ

REGIONES COMIDAS

COSTA

SIERRA

SELVA
FIESTAS COSTUMBRISTAS DE MI REGIÓN

SIERRA SELVA COSTA

OBSERVA LAS IMÁGENES E INDICA QUE FIESTAS


COSTUMBRISTAS HAY EN CADA REGIÓN
REGIONES COMIDAS

COSTA

SIERRA

SELVA

COMPLETAN EL SIGUIENTE MAPACONCEPTUAL

También podría gustarte