Está en la página 1de 27

IN OPERACIONES

PREVIAS A LA
PRESENTACION
DE LOS
ESTADOS
CONTABLES

INSTITUTO DEL
INMACULADO
CORAZON DE
MARIA
“ADORATRICES”

CULMINACIÓN DEL PROCESO


SISTEMAS DE
CONTABLE: TAREAS AL INFORMACION

CIERRE DEL EJERCICIO CONTABLE III

ECONOMICO

SEXTO AÑO “A”

ORIENTACION EN
ECONOMIA Y
ADMINISTRACION

AÑO 2016
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

CIERRE DEL PROCESO CONTABLE

Al cierre de cada ejercicio económico deben obtenerse los saldos


arrojados por:
1) Las cuentas del Mayor General
2) Las cuentas individuales de los Mayores Auxiliares (de clientes, de
proveedores, etc.)
3) Se deben practicar controles que incrementen la confiabilidad y que
consisten en:
a) Verificar que las sumas de los saldos deudores y acreedores
de las cuentas del mayor sean iguales entre sí, para lo cual se
preparan:
 Los balances de saldos
 El Balance de Sumas y Saldos
b) Comprobar que la suma de los saldos que integran cada
mayor auxiliar coincidan con el de la cuenta de control (por
ejemplo, la cuenta Clientes con el mayor auxiliar de Clientes).
c) Comparar los saldos contables con los informados por
terceros ajenos al ente y en su caso conciliar ambos
importes: en el caso de Bancos, Clientes y Proveedores.
d) Comprobar los saldos contables representativos de bienes
físicos con los resultados de recuentos físicos: créditos en
otras sociedades, bienes de cambio, bienes de uso,
inversiones en bienes muebles, etc.
e) Analizar las partidas de los saldos contables y evaluar si
dicha composición es razonable.
f) Pueden surgir asientos de ajuste.

BALANCE DE SALDOS:
Sirve como base para el análisis conceptual de los saldos de mayor
y la preparación de los informes contables. Obtiene la igualdad
entre los saldos deudores y acreedores y si no hay coincidencia en
la suma de saldos, es indicio de errores en la preparación del
balance de saldos, en la mayorización de algún asiento, en el
registro de algún asiento o bien errores de suma en las cuentas del
mayor.
BALANCE DE SUMAS Y SALDOS:
Permite detectar si se ha omitido la mayorización de algún asiento,
para lo que se procede a registrar en el libro diario las
acumulaciones de débitos y créditos del periodo para luego
comparar las mismas con los totales acumulados en las cuentas
del mayor que aparecen en el balance de sumas y saldos.

1 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

XX S.A.

BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS AL / / /

SUMAS SALDOS
Nº CUENTA DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 SUELDOS Y JORNALES 2.400 === 2.400 ===
2 SEGUROS 1.600 === 1.600 ===
3 EQUIPOS DE COMPUTACION 4.000 === 4.000 ===
4 DESCUENTOS OBTENIDOS === 200 === 200
5 RODADOS 25.000 === 25.000 ===
COSTO DE LA MERCADERIA
6 VENDIDA 31.000 === 31.000 ===
7 CAJA 28.000 8.200 19.800 ===
8 COMISIONES GANADOS === 800 === 800
9 VENTAS === 74.000 === 74.000
10 CARGAS SOCIALES 700 === 700 ===
11 PROVEEDORES === 1.800 === 1.800
12 DEUDORES POR VENTAS 8.000 2.000 6.000 ===
13 CAPITAL === 30.000 === 30.000
14 ANTICIPO A PROVEEDORES 6.300 === 6.300 ===
15 DOCUMENTOS A PAGAR 2.000 7.000 === 5.000
16 MERCADERIAS 46.000 31.000 15.000 ===
TOTALES 155.000 155.000 111.800 111.800

BALANCES DE MAYORES AUXILIARES:


Permite confrontar los totales arrojados por las cuentas control del
mayor y la suma de los saldos de las cuentas de los
correspondientes submayores. Consiste en volcar los saldos de las
cuentas individuales en una hoja de papel y luego sumarlos. Esta
suma deberá coincidir con el saldo arrojado por la correspondiente
cuenta del mayor. Consiste en controlar que cada pase a una
cuenta de mayor tenga su pase a una o más cuentas del mayor
auxiliar.
Cuando los saldos individuales no coinciden con los de la cuenta
del mayor deberán cotejarse los registros en ambas clases de
cuentas para así realizar los ajustes que sean necesarios hasta

2 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

lograr la coincidencia de saldos de la cuenta del mayor y las sumas


de las cuentas individuales.

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO


XX. S.A.
BANCO DE CORDOBA C/C Sucursal Catedral

Cuenta Corriente N°:

XX. S.A.
PROVEEDOR: ARRECIFES S.A. Código de Proveedor:
FECHA DETALLE DEBE HABE SALDO

Condición de compra:

XX. S.A.
CLIENTE: MANANTIALES S.A. Código de Cliente:
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

Condición de venta:

3 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

TAREAS AL CIERRE DE EJERCICIO ECONOMICO

CONCILIACIONES CON TERCEROS:


Existen terceros que suministran a la empresa estados o
resúmenes de cuenta. Estos son:
1) Los Bancos: suministran resúmenes de las cuentas
corrientes y de las cajas de ahorro.
2) Los Proveedores: suministran resúmenes de los saldos no
documentados o por las obligaciones firmadas por la
empresa.
3) Los Clientes: suministran confirmaciones escritas de saldos
efectuadas por auditores.
CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS:
Los bancos entregan a los titulares de cuentas corrientes un
extracto bancario que contiene el movimiento de las mismas. Es
necesario cotejar las anotaciones que aparecen en el estado de
cuenta con las que aparecen en los libros o registros de la
empresa. Los saldos contables y los saldos del extracto
bancario no coinciden generalmente debido a las diferencias
temporarias en los registros de las partidas. Por ello se debe
preparar la conciliación bancaria.
CUENTAS DE PROVEEDORES:
Los proveedores suelen mandar estados de cuenta y los saldos
contables de la empresa, pueden no coincidir con los saldos de
los mismos. Suelen aparecer diferencias de fecha entre la
contabilización de un pago por parte de la empresa y su
acreditación por el proveedor, por partidas en discusión o
porque el proveedor registra una factura con fecha posterior o
anterior a la que registra la empresa.
CUENTAS DE CLIENTES:
Los clientes informan de los saldos a la empresa con el
propósito de que la misma manifieste si está o no de acuerdo. O
bien los clientes responden a pedidos de confirmaciones de

4 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

saldos efectuados por los auditores externos contratados por la


propia empresa. Los saldos de los clientes y los saldos
contables de la empresa pueden no coincidir por diferencias de
fecha entre la contabilización de un cobro por parte de la
empresa y su acreditación por parte del cliente, por partidas en
discusión o porque el cliente registra una factura en una fecha
posterior o anterior a la que registra la empresa.
OTRAS CONCILIACIONES:
Los elementos de control son los siguientes:
a) Saldos informados por terceros con el propósito de que la
empresa manifieste si está o no de acuerdo con ellos.
b) Las respuestas a pedidos de confirmaciones efectuadas por la
propia empresa por solicitud de los auditores externos que la
misma contrata.

Se pueden aplicar estos controles también a bienes de


propiedad de la empresa que están en poder de terceros (títulos
y acciones en custodia en entidades financieras, mercaderías
en consignación, materias primas entregadas a terceros para la
realización de procesos específicos, etc.

COMPARACIONES CON RECUENTOS FISICOS:


Algunas cuentas representan bienes físicos o derechos cuya
titularidad se demuestra por medio de distintas verificaciones:
a) Dinero en efectivo.
b) Depósitos a Plazo Fijo
c) Títulos Públicos
d) Documentos a cobrar
e) Acciones
f) Bienes de cambio en general
g) Bienes de Uso
h) Inversiones en bienes Muebles o Inmuebles.
i) Ciertos derechos por los que existen títulos representativos
(patentes, marcas).

Para controlar la concordancia entre los valores o cantidades


registradas contablemente y las existencias en la realidad,
deben practicarse arqueos o inventarios de los bienes antes
mencionados.
Los recuentos deben ser practicados por una persona
distinta a la que realiza los registros contables y también
distintos a la que mantiene la custodia de los bienes.

5 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

ANALISIS DE SALDOS:
Determinar si la composición del saldo de las cuentas del
mayor es razonable.
1) Para las cuentas que representan bienes físicos o
derechos representados en títulos tangibles, el análisis
de los saldos está dado por el Balance de saldos, el
balance de saldos de los auxiliares y los arqueos y
recuentos.

SALDOS DEL MAYOR ACTIVIDAD/INFORMACION


CAJA ARQUEO DE EFECTIVO
BANCOS RESUMENES BANCARIOS
CREDITOS:

CLIENTES BALANCE DE SALDOS DE MAYORES


AUXILIARES DE CLIENTES
ARQUEOS DE DOCUMENTOS
DOCUMENTOS A COBRAR
INVERSIONES:

TITULOS Y ACCIONES ARQUEO DE TITULOS Y ACCIONES


CONTRATOS
PARTICIPACIONES EN OTRAS
SOCIEDADES CONTRATOS
PRESTAMOS
TITULOS DE PROPIEDAD
INMUEBLES
BIENES DE CAMBIO INVENTARIO (RECUENTO FISICO)
BIENES DE USO:

MUEBLES Y UTILES RELEVAMIENTO FISICO


INMUEBLES RELEVAMIENTO FISICO-ESCRITURAS
DEUDAS:
COMERCIALES BALANCE DE SALDO DE MAYORES
AUXILIARES DE PROVEEDORES
FINANCIERAS INFORMACION DE BANCOS
SOCIALES Y REMUNERACIONES LISTADO DE REMUNERACIONES
FISCALES CARPETAS DE IMPUESTOS
OTROS CREDITOS ACCIONISTAS
ADELANTOS A PROVEEDORES
ANTICIPOS DE SUELDOS
OTRAS DEUDAS ANTICIPO DE CLIENTES
ACREEDORES VARIOS
GASTOS A PAGAR

6 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

2) Para las cuentas de Patrimonio Neto, el análisis puede


consistir en la conciliación de los saldos inicial y final
de cada una de las cuentas que componen el mismo.
También un análisis de los ajustes de ejercicios
anteriores
3) Para las cuentas de Resultado, el análisis se reduce a
los resultados extraordinarios y las ventas de bienes
no vinculadas a la actividad principal.

RUBROS TAREAS A REALIZAR


CAJA Se compara el saldo contable con el
saldo del arqueo y se realizan los
asientos de ajuste.
CAJA MONEDA EXTRANJERA Se compara su saldo con el respectivo
arqueo de caja, se valúa al cierre y se
realizan los asientos de ajuste.
INVERSIONES Se compara el saldo de las cuentas que
componen el rubro con los contratos, los
saldos de los arqueos de títulos y
acciones, etc., se valúa al cierre y se
realizan los asientos de ajuste.
CUENTAS A COBRAR Se compara su saldo con el saldo del
CLIENTES mayor auxiliar, los estados de cuenta
enviados por los clientes o las
confirmaciones de saldos solicitados por
la empresa. Se realiza la depuración de
deudores, se ajusta la Previsión para
deudores de dudoso cobro y se
determina su nuevo importe, se valúa al
cierre y se realizan los asientos de ajuste.
CUENTAS A COBRAR Se compara su saldo con el respectivo
DOCUMENTOS A COBRAR arqueo de documentos a cobrar, se valúa
al cierre y se realizan los asientos de
ajuste.
BIENES DE CAMBIO Se valúa el inventario físico tomado
según el método que corresponda (FIFO;
LIFO; PPP), determinando la existencia
final, se obtiene y se registra el Costo de
Ventas.
BIENES DE USO Se compara su saldo con el inventario
físico, se calcula la depreciación anual,
se valúa al cierre y se realizan los
asientos de ajuste.
ACTIVOS INTANGIBLES Se comparan los saldos con los títulos
representativos, se valúa al cierre y se
realizan los asientos de ajuste que
correspondan.
7 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-
CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

PASIVO Se compara con los saldos de los


mayores auxiliares, carpetas de
impuestos, leyes sociales, etc., se valúa
al cierre y se realizan los asientos de
ajuste correspondientes.
PREVISION PARA DESPIDO Se ajusta la previsión y se determina su
nuevo importe y se realiza el asiento de
constitución de la nueva previsión.
INGRESOS Y GASTOS Se realizan las periodificaciones que
correspondan, se devengan los intereses
y gastos correspondientes y se realizan
los asientos de ajuste.

BALANCE GENERAL:

Es una planilla en donde se anotan los saldos arrojados por


la contabilidad antes de los ajustes, los asientos de ajuste,
los saldos corregidos y las distribuciones de estos entre las
cuentas de Resultado Patrimoniales.

HOJA DE PREBALANCE GENERAL DE 12 COLUMNAS

SALDOS EST. DE SIT. EST. DE RESULTADOS


SUMAS SALDOS AJUSTES AJUSTADOS PATRIMONIAL
DEUDO ACREED GANANCI
D H D H D H ACTIVO P + PN PERDIDAS
Nº CUENTA R OR AS

SUBTOTALES
RESULTADO
DEL EJERC.

TOTALES

8 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

ASIENTOS DE CIERRE

1) Una vez determinados los saldos finales de los


periodos, es necesario cerrar las cuentas de resultado
para que de esta forma queden sin saldo y se
encuentren en condiciones de comenzar a acumular
nuevos importes que midan el resultado del periodo
que comienza. El procedimiento a seguir es:
Se debitan las cuentas de resultado positivo (saldo
acreedor).
Se acreditan las cuentas de resultado negativo (saldo
deudor).
La diferencia neta entre las cuentas de resultado
negativo y las cuentas de resultado positivo, es el
resultado del período y se carga en la cuenta
"Resultado del Ejercicio".
 Si la suma de las cuentas de RP es > a la suma
de las cuentas de RN, el Resultado del Ejercicio
es GANANCIA.
 Si la suma de las cuentas de RN es > a la suma
de las cuentas de RP, es el Resultado del
Ejercicio es PERDIDA.

Es necesario cerrar también las cuentas patrimoniales y regularizadoras.


Para ello se debitan las cuentas de Pasivo y las Regularizadoras de Activo
y se acreditan las cuentas de Activo y las Regularizadoras de Pasivo.
Asimismo, en este asiento se ubicará el Resultado del Ejercicio, el que se
debitará en el caso de que el Resultado del Ejercicio sea Ganancia y se
acreditará en el caso del que el Resultado del Ejercicio sea Pérdida.

EJEMPLO N° 1: Cuando el Resultado del Ejercicio es GANANCIA


__________________________________________________________
VENTAS XXXX
INTERESES COMERCIALES GANADOS XXXX
DESCUENTOS GANADOS XXXX

9 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

COMISIONES GANADAS XXXX


ALQUILERES GANADOS XXXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXXX
INTERESES COMERCIALES PERDIDOS XXXX
GASTOS GENERALES XXXX
GASTOS BANCARIOS XXXX
ALQUILERES PERDIDOS XXXX
Por refundición de cuentas de resultados
_____________________________________________________________

____________________________________________________________
DOCUMENTOS A PAGAR XXXX
PROVEEDORES XXXX
ACREEDORES VARIOS XXXX
SUELDOS Y JORNALES A PAGAR XXXX
ANSES A PAGAR XXXX
RETENCIONES A DEPOSITAR XXXX
GASTOS GENERALES A PAGAR XXXX
ALQUILERES A PAGAR XXXX
IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS A PAGAR XXXX
IMPUESTO INMOBILIARIO A PAGAR XXXX
IMPUESTO A LAS GANANCIAS A PAGAR XXXX
TASA DE COMERCIO E INDUSTRIA A PAGAR XXXX
PRESTAMOS BANCARIOS XXXX
OBLIGACIONES A PAGAR BANCARIAS XXXX
INTERESES COMERCIALES COBRADOS A DEVENGAR XXXX
INTERESES BANCARIOS COBRADOS A DEVENGAR XXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE MUEBLES Y UTILES XXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE RODADOS XXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE MARCAS DE FÁBRICA XXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE PATENTES DE INVENCION XXXX
PREVISION PARA DEUDORES INCOBRABLES XXXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXXX
CAJA XXXX
BANCO DE CORDOBA C/C XXXX
VALORES A DEPOSITAR XXXX
FONDO FIJO XXXX
CAJA MONEDA EXTRANJERA XXXX
DEUDORES POR VENTAS XXXX
DEUDORES MOROSOS XXXX
DOCUMENTOS A COBRAR XXXX
AFIP DDJJ IVA SALDO A FAVOR XXXX
ALQUILERES PAGADOS A DEVENGAR XXXX
SEGUROS PAGADOS A DEVENGAR XXXX
MERCADERIAS XXXX
RODADOS XXXX
MUEBLES Y UTILES XXXX
MARCAS DE FÁBRICA XXXX

10 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

PATENTES DE INVENCION XXXX


INTERESES COMERCIALES PAGADOS A DEVENGAR XXXX
INTERESES BANCARIOS PAGADOS A DEVENGAR XXXX
Por refundición de cuentas Patrimoniales y regularizadoras
__________________________________________________________________________

EJEMPLO N° 2: Cuando el Resultado del Ejercicio es PERDIDA


__________________________________________________________
VENTAS XXXX
INTERESES COMERCIALES GANADOS XXXX
DESCUENTOS GANADOS XXXX
COMISIONES GANADAS XXXX
ALQUILERES GANADOS XXXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXXX
INTERESES COMERCIALES PERDIDOS XXXX
GASTOS GENERALES XXXX
GASTOS BANCARIOS XXXX
ALQUILERES PERDIDOS XXXX
Por refundición de cuentas de resultados
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
DOCUMENTOS A PAGAR XXXX
PROVEEDORES XXXX
ACREEDORES VARIOS XXXX
SUELDOS Y JORNALES A PAGAR XXXX
ANSES A PAGAR XXXX
RETENCIONES A DEPOSITAR XXXX
GASTOS GENERALES A PAGAR XXXX
ALQUILERES A PAGAR XXXX
IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS A PAGAR XXXX
IMPUESTO INMOBILIARIO A PAGAR XXXX
IMPUESTO A LAS GANANCIAS A PAGAR XXXX
TASA DE COMERCIO E INDUSTRIA A PAGAR XXXX
PRESTAMOS BANCARIOS XXXX
OBLIGACIONES A PAGAR BANCARIAS XXXX
INTERESES COMERCIALES COBRADOS A DEVENGAR XXXX
INTERESES BANCARIOS COBRADOS A DEVENGAR XXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE MUEBLES Y UTILES XXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE RODADOS XXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE MARCAS DE FÁBRICA XXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE PATENTES DE INVENCION XXXX
PREVISION PARA DEUDORES INCOBRABLES XXXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXXX
CAJA XXXX
11 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-
CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

BANCO DE CORDOBA C/C XXXX


VALORES A DEPOSITAR XXXX
FONDO FIJO XXXX
CAJA MONEDA EXTRANJERA XXXX
DEUDORES POR VENTAS XXXX
DEUDORES MOROSOS XXXX
DOCUMENTOS A COBRAR XXXX
AFIP DDJJ IVA SALDO A FAVOR XXXX
ALQUILERES PAGADOS A DEVENGAR XXXX
SEGUROS PAGADOS A DEVENGAR XXXX
MERCADERIAS XXXX
RODADOS XXXX
MUEBLES Y UTILES XXXX
MARCAS DE FÁBRICA XXXX
PATENTES DE INVENCION XXXX
INTERESES COMERCIALES PAGADOS A DEVENGAR XXXX
INTERESES BANCARIOS PAGADOS A DEVENGAR XXXX
Por refundición de cuentas Patrimoniales y regularizadoras
__________________________________________________________________________

Luego se debe realizar la transferencia de la cuenta Resultado del


Ejercicio a la cuenta Resultados No Asignados, de la siguiente manera:
_______________________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS XXXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXXX
Por transferencia del resultado del ejercicio
_______________________________________________________________

La cuenta Resultados No Asignados representa utilidades


acumuladas sin asignación específica (en este caso la cuenta tiene saldo
acreedor) o pérdidas acumuladas (en este caso la cuenta tiene saldo
deudor) que se encuentran sin absorber por otros rubros del patrimonio
neto. Al cierre del ejercicio esta cuenta está formada por:
 El saldo acumulado al inicio del ejercicio.
 Los ajustes de resultados de ejercicios anteriores.
 Las variaciones atribuibles al ejercicio económico:
generadas por distribuciones de utilidades o
absorciones de pérdidas o por la incorporación del
Resultado del Ejercicio.

Los Ajustes de Resultados de Ejercicios Anteriores (AREA) son


resultados:
 Atribuibles a ejercicios anteriores
 Que se reconocen contablemente en el ejercicio económico al que
se refieren los estados contables.
Pueden tener su origen en:
 Correcciones errores en la medición de los resultados de periodos
contables anteriores.

12 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

 Cambios retroactivos o adecuación en el valor de las partidas


patrimoniales como consecuencia de la aplicación de una norma
particular diferente para la medición de los resultados.

Cuando existen resultados no asignados positivos y el resultado


del ejercicio o los ajustes de resultados de ejercicios anteriores son
negativos, la compensación es automática al pasar, cualquiera de los
mismos, a integrar el saldo de los Resultados No Asignados.
___________________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS XXXX
RESULTADO DEL EJERCICIO XXX
___________________________________________________________

___________________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS XXXX
AREA XXXX
__________________________________________________________

EJEMPLO:
La sociedad ha decidido por asamblea distribuir los resultados del
ejercicio de $ 25.000, los cuales están incluidos en la cuenta Resultados
No Asignados cuyo saldo es $ 50.000, en los siguientes conceptos:
Dividendos en efectivo $ 5.000
Dividendos en acciones $ 15.000
Reserva Legal ?
Reserva Estatutaria $ 500
Honorarios de directores y síndicos $ 3.250

___________________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS 25.000
DIVIDENDOS A PAGAR 5.000
ACCIONES A DISTRIBUIR 15.000
RESERVA LEGAL 1.250
RESERVA ESTATUTARIA 500
HONORARIOS DE DIRECTORES Y SINDICOS A PAGAR 3.250
___________________________________________________________

RESERVA LEGAL= 25.000 * 0.05= 1.250

D RESUL. NO ASIGNADOS H

25.000 50.000

25.000

50.000

13 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

DISTRIBUCION DE UTILIDADES

Los Resultados Acumulados y los del ejercicio de un ente pueden


ser positivos o negativos. En el caso de las ganancias del ejercicio
pueden tener distintos destinos, según decisión de los socios:
Ganancias Reservadas
Distribución de dividendos (en efectivo, en acciones y
en especie)
Pago de Honorarios a administradores, directores y
síndicos.
Capitalización.
Resultados No asignados (sin asignación específica).

En el caso de las ganancias de ejercicios anteriores (ganancias


acumuladas), solamente pueden afectarse a distribución de utilidades a
los socios y capitalización.

Está prohibido por la Ley de Sociedades Comerciales, distribuir


ganancias hasta que no sean cubiertas las pérdidas de ejercicios
anteriores, a excepción de la afectación de los resultados a la cancelación
de los honorarios de administradores, directores y síndicos, que sean
aprobados previamente por la asamblea de accionistas, convocada a tal
fin.

GANANCIAS RESERVADAS: son parte de las utilidades que se


destinan a ser conservadas para aplicar en caso de ser necesario a
algún destino específico (absorber los quebrantos que puedan
ocurrir en el futuro).

Se clasifican en:

Reserva Legal: surge de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales,


en su ART. 70 obliga a las sociedades de responsabilidad limitada y
a las sociedades por acciones a reservar el 5 % de sus ganancias
anuales, liquidas y realizables, hasta alcanzar un máximo
equivalente al 20% del capital.
Reserva Estatutaria: se produce cuando en la constitución de la
sociedad se las establece. En el caso de las sociedades anónimas
se las contempla en el Estatuto de la sociedad, determinando el
porcentaje a retener y en el caso de los otros tipos societarios; se
establecen en el contrato constitutivo.

14 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

Reserva Facultativa: es establecida por los órganos de decisión de


la sociedad (dueños o propietarios o los administradores de la
sociedad).
Se permite la constitución de otras reservas siempre que las
mismas sean razonables y respondan a una prudente
administración.

EJEMPLO:

Por asamblea de accionistas se decide distribuir las utilidades del


ejercicio de $ 10.000 en: Reserva Legal (el porcentaje que corresponda) y
el resto en partes iguales en Reserva Estatutaria y Facultativa. El capital
es de $ 150.000 y es el primer ejercicio de la empresa.

________________________________________________
RESULTADO DEL EJERCICIO 10.000
RESERVA LEGAL 500
RESERVA ESTATUTARIA 4.750
RESERVA FACULTATIVA 4.750
________________________________________________
Reserva Legal= 0.05 * 10.000= 500
Resto= 10.000 - 500= 9.500 /2 = 4750 (en partes iguales cada reserva)

DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS
EN EFECTIVO
Cuando la asamblea de accionistas aprueba la distribución de los
dividendos en efectivo, se registra lo siguiente:
________________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS XXXX
DIVIDENDOS A PAGAR XXXX
Según Acta de Asamblea
_____________________________________________________
Cuando se abonan los dividendos a los accionistas, en efectivo; se
registra lo siguiente:
_______________________________________________________
DIVIDENDOS A PAGAR XXXX
CAJA XXXX
_______________________________________________________

EN ACCIONES:
No varían la el patrimonio neto ni la participación relativa de cada
accionista y consisten en la entrega de acciones en función de la
participación relativa del accionista en el capital de la sociedad.

15 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

Cuando la asamblea de accionistas aprueba la distribución de los


dividendos en acciones, se registra lo siguiente:
________________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS XXXX
ACCIONES A DISTRIBUIR XXXX
_______________________________________________________

En el caso de sociedades con acciones preferidas, las mismas


tienen privilegios sobre las acciones ordinarias en lo referente al cobro de
dividendos, es decir, que primero debe abonarse los dividendos
adeudados de las acciones preferidas y luego los de las acciones
ordinarias y también debe abonarse el remanente de cualquier dividendo
de ejercicios anteriores que no hubieran sido liquidados por no existir
ganancia suficiente para ello.

EN ESPECIE:
Pueden tener una valuación convencional o no y hallarse en poder
o no de la sociedad. Se trata de la entrega de bienes que no ofrecen
dificultades para su comercialización, incluso moneda extranjera.
Si tienen valuación convencional, ésta coincide con el valor
corriente de los mismos.

ABSORCION DE QUEBRANTOS O PERDIDAS

En el caso que los resultados acumulados del ente sean negativos


(quebrantos acumulados), se tendrá que absorberlos con otras cuentas
del Patrimonio Neto, en el siguiente orden:
1) Ganancias reservadas
2) Reservas por revalúo técnico.
3) Saldos de revalúos y actualizaciones legales
4) Ajustes de capital
5) Capital
En el caso de las Ganancias Reservadas se debe establecer el
siguiente orden al momento de realizar la absorción:
1º. Otras Reservas
2º. Reserva Estatutaria
3º. Reserva Legal
La absorción de las pérdidas en el caso de las Sociedades
Anónimas es obligatoria.
EJEMPLO:
La Sociedad EL SOL S.A. decide la absorción de las pérdidas del ejercicio
de $ 15.000, con las cuentas del Patrimonio Neto que correspondan.

16 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

Resultados No Asignados $ 5.000


Reserva Facultativa $ 6.000
Reserva Legal $ 8.000
Capital $ 40.000
La sociedad tuvo en el ejercicio posterior, ganancias por $ 12.000 y decide
recuperar las reservas y el saldo distribuirlo en efectivo.
____________________________________________________
RESULTADOS NO ASIGNADOS 5.000
RESERVA FACULTATIVA 6.000
RESERVA LEGAL 4.000
RESULTADO DEL EJERCICIO 15.000
_____________________________________________________
_______________________________________________________________
RESERVA LEGAL 600
RESERVA FACULTATIVA 6.000
DIVIDENDOS A PAGAR 5.400
RESULTADOS DEL EJERCICIO 12.000
________________________________________________________________

RESERVA LEGAL= 12.000 * 0.05= $ 600

DIVIDENDOS EN EFECTIVO= 12.000- 600-6.000= $ 5.400

17 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

18 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
ANEXO I

0
ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Rubro Cantidad Moneda Tipo de Saldo


cambio 00/01/1900 ###############
Activo

Activo Corriente
Caja y bancos
Banco XX Cuenta corriente moneda Dólares
extranjera 0,00 estadounidenses $ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ -

Créditos por ventas


Dólares
Deudores por ventas al exterior 0,00 estadounidenses $ - $ - $ -
0,00 $ - $ - $ -
$ - $ -

Total del activo $ - $ -

Pasivo

Pasivo no corriente
Préstamos
Bancarios 0,00 Dólares $ - $ - $ -
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

estadounidenses
Dólares
Financieros (Accionistas) 0,00 estadounidenses $ - $ - $ -
Total del pasivo $ - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

0
OTRAS INVERSIONES
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Intereses Intereses a
Valor al
devengados al devengar al
Cuenta principal y características
00/01/19 ######### 00/01/19 ######## 00/01/19 ########
00 ### 00 ## 00 ##
Inversiones corrientes
$ $ $
Depósito a plazo fijo en pesos - $ - - $ - - $ -
$ $ $
- $ - - $ - - $ -

$ $ $
Total - $ - - $ - - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

1 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

ANEXO III

0
PREVISIONES
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Saldo al Saldo al
Saldo Aumento Disminucio
Detalle 00/01/19 ##########
inicial s nes
00 ###
Incluidas en Pasivo
Previsión para
indemnizaciones por $ $ $ $
despidos - - - - $ -
$ $ $ $
Previsión para juicios - - - - $ -

$ $ $ $
Total - - - - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

2 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

ANEXO IV

0
COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Saldo al Saldo al
Detalle 00/01/1900 ##################
Existencia inicial $ - $ -
Compras del ejercicio $ - $ -
Existencia final $ - $ -
Costo de la mercadería vendida $ - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

3 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

0
BIENES DE USO
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Valores de origen Amortizaciones


Detalle Valor al inicio del Bajas del Valor al cierre Acumuladas al Bajas del
Altas del ejercicio Del ejercicio
ejercicio ejercicio del ejercicio inicio del ejercicio ejercicio

Inmuebles $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Mejora sobre inmuebles $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Rodados $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Muebles y útiles $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Equipos de computación $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Instalaciones $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Total al 00/01/1900 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Total al ############# $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

4 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

BIENES INTANGIBLES
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Valores de origen Depreciaciones


V
Detalle Acumuladas al Acumuladas al
Valor al inicio Altas del Bajas del Valor al cierre Bajas del
inicio del Del ejercicio cierre del
del ejercicio ejercicio ejercicio del ejercicio ejercicio
ejercicio ejercicio
Marcas $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $
Software - Programas de computación $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $
Gastos de desarrollo $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $

Total al 00/01/1900 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $
Total al ########### $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

ANEXO VII

5 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

0
CUADRO DE GASTOS
Información requerida por el artículo 64, inciso b), de la Ley 19.550
Por el ejercicio anual finalizado el /1/1900 comparativo con el ejercicio anterior

Gastos de Gastos de Total al Total al


Detalle
administración comercialización 00/01/1900 ###############
Remuneraciones al personal y cargas sociales $ - $ - $ - $ -
Comisiones de venta $ - $ - $ - $ -
Viáticos y gastos de movilidad $ - $ - $ - $ -
Alquileres pagados $ - $ - $ - $ -
Seguros $ - $ - $ - $ -
Gastos de mantenimiento $ - $ - $ - $ -
Gastos de librería $ - $ - $ - $ -
Insumos operativos $ - $ - $ - $ -
Honorarios y retribuciones por servicios $ - $ - $ - $ -
Fletes y acarreos $ - $ - $ - $ -
Gastos generales (luz, agua, gas, teléfono e
Internet) $ - $ - $ - $ -
Comisiones y gastos bancarios $ - $ - $ - $ -
Tasas y contribuciones municipales $ - $ - $ - $ -
Gastos de publicidad y promoción $ - $ - $ - $ -
Seguridad $ - $ - $ - $ -
Juicios $ - $ - $ - $ -
Depreciación de bienes de uso (Anexo V) $ - $ - $ - $ -
Depreciación de bienes intangibles (Anexo VI) $ - $ - $ - $ -
Impuesto sobre los ingresos brutos $ - $ - $ - $ -

6 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA
Culminación del proceso contable: TAREAS AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO

Total al 00/01/1900 $ - $ - $ -
Total al ########### $ - $ - $ -

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha .../.../….

7 GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE- SEXTO AÑO "A"-


CRA. LIC. ANGELINA PERALTA

También podría gustarte