Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- Datos Informativos:


1.1. Institución Educativa :
1.2. Lugar :
1.3. Ciclo / Grado / Sección :
1.4. Área :
1.5. Director :
1.6. Profesora del Aula :
II. Nombre de la Sesión de Aprendizaje
“Creamos problemas con el desarrollo del pensamiento multiplicativo
desde la visita a la feria de Chimbote”

III. Propósito:
 Propone nuevas estrategias para la consolidación del significado de las
operaciones multiplicativas.
 Los estudiantes del quinto grado deben abordar situaciones
problemáticas con pensamiento multiplicativo
y crear problemas desde la visita a la feria de Chimbote.
 Resolver situaciones problemáticas contextualizadas de su interés apli
cando diversas estrategias de multiplicación.

IV. Secuencia de Actividades:

1. Visitamos la feria para saber costos de los productos.


2. Participamos de juegos mentales multiplicativos en el aula.
3. Exponemos nuestros problemas creativos con la multiplicación en el
propuesta de Georgia Polya.

v. Selección de Competencias y Capacidades

A COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Actúa y piensa Matematiza Interpreta relaciones aditivas
matemáticamente en situaciones y multiplicativas con datos no
COMUNICACIÓN

situaciones de cantidad explícitos, en problemas de


MATEMATICA

COMUNICION

varias etapas de
proporcionalidad simples.

Elabora y usa Diseña y ejecuta un plan


estrategias orientado a la investigación y
resolución de problemas

V. Aprendizajes Esperados:

 Identifican datos relevantes en situaciones cotidianas y/o de contexto


real referidos a las acciones de repetir una cantidad para aumentarla.
 Expresan situaciones cotidianas empleando lenguaje matemático básico
sobre
 los procedimientos aplicados en problemas aditivos y multiplicativos,
Relacionadas a cantidades y operaciones.

VI. Condiciones de Aprendizajes.

 Predisposición para trabajar en forma individual y grupal.


 Clima favorable para su desenvolvimiento en libertad.
 Actividades vivenciales, lúdicas y gráficas, pueden aprender a
desarrollar su pensamiento matemático.
 Considerar el error como un medio de construir aprendizajes.

VII. Matriz de Planificación del Aprendizaje:

PROCESO RECURSOS
PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS Y
MATERIALES
Motivación A los estudiantes se les presenta un -Monedas
problema que se le plantea de la siguiente
-Cartulina
manera:
Saberes Un vendedor tiene cuatro hijos que se llevan -Plumones
ochoaños cada uno, el mayor tiene 33años y
previos -Goma
en su negocio tiene tres vendedoras y dos
guardianes. ¿Qué edad tiene el - Envolturas
comerciante?
de golosina
-La docente interroga a los estudiantes:
Conflicto ¿Tiene coherencia la información que brinda
el problema? ¿Está claro o preciso los
Cognitivo
datos? ¿Hay suficiente información para
comprender el problema?
¿Desarrollaste alguna vez un problema
similar? ¿Qué es lo que te pide el problema?
La profesora declara el tema:“Creamos
problemas con el desarrollo del pensamiento
multiplicativo de la visita a la feria de
Comprensión Chimbote”
del problema
- Los alumnos reciben una cartulina por
grupo y crean una pequeña feria en el aula.
Apoyándose de material concreto y/o
estructurado para representar el problema,
puedes dibujar, delinear, pintar, usar gráficos
de barras, es libre de elegir la manera de
representar etc.
Elaborando un
plan de acción -La docente comunica al estudiante como va
Desarrollo: a resolver el problema. De tal manera que
Ejecución del tendrán que hacer dos o más alternativas de
plan soluciones de dichos problemas.
-Participan en juegos mentales multiplicativos
en el aula.
- Diseñan estrategias de problemas con lo
Cierre. visitado y crean pequeños problemas con
pensamiento multiplicativo .
- Exponen sus problemas creativos de
proporcionalidad simple.
- Desarrollan hoja de aplicación y
encuentran un listado de posibles soluciones
a los problemas presentados.
- Reflexionan sobre el trabajo realizado.

- Responden a preguntas:
- ¿Qué aprendí hoy?
- ¿Cómo lo aprendí?
- ¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo solucioné las dificultades que se
presentaron durante la actividad

VIII. Evaluación:
RUBRICA

4. 3. Medianamente 2. Mínimamente 1. Insatisfactorio


satisfactorio satisfactorio Satisfactorio

Indicadores Muy Satisfactorio Satisfactori Medianament Insatisfactori


o e satisfactorio o

Criterios
Identificació Identifica todos Identifica Identifica un No identifica
n de los los datos algunos dato los datos
datos del propuestos en el datos propuesto en propuestos
problema. problema. propuestos el problema. en el
en el problema.
problema.
Elaboración Elabora tres Elabora dos Elabora una No elabora
de sus estrategias de estrategias estrategia de estrategias
estrategias solución. de solución. solución. de solución.
de solución.
Aplicación Ejecuta todos los Ejecuta Ejecuta solo No ejecuta
de un plan pasos de su algunos uno de los los pasos de
de solución. estrategia de pasos de pasos de sus sus
solución. sus estrategias. estrategias
estrategias de solución.
de solución.
Verificación Menciona para Menciona Menciona No menciona
de la qué le sirvió cada para qué le para qué le para qué le
estrategia de uno de los pasos sirvió solo sirvió solo uno sirvió los
solución. de la estrategia algunos de de los pasos pasos de la
de solución. los pasos de la estrategia de
de la estrategia de solución.
estrategia solución.
de solución.
Participación Participa Participa en Participa No participa
en los espontáneament algunas de cuando se le en las
trabajos de e en todas las las indica en las actividades
equipo. actividades actividades actividades propuestas.
propuestas. propuestas. propuestas.
LISTA DE COTEJO

Identificac Elaboraci Aplicación Verifica Participa


ión de los ón de sus de un ción de ción en
datos del estrategia plan de la los
Apellidos y nombres problema. s de solución. estrate trabajos
solución. gia de de
solució equipo.
n.

También podría gustarte