Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CEINCIAS MEDICAS


CARRERA DE MEDICINA

FRACTURA DE HÚMERO DISTAL Y


LUXO-FRACTURA DE CODO.
INTEGRANTES:
-ALCIVAR SALINAS MELANNY JULISSA
-FRANCO MUÑOZ ANGELICA GABRIELA
-PILOSO ROSADO ADOLFO
-YONG CHIMBO KELLY DANIELLA
-IINTRIAGO

DOCENTE: DR. WILSON MARTÍNEZ.


SUBGRUPO: #4.

AÑO LECTIVO: 2024-2025 CI


EXTREMIDAD INFERIOR
• SUPERFICIE ARTICULAR
• TROCLEA HUMERO:FORMA DE POLEA, SE
ARTICULA CON LA CAVIDAD GLENOIDEA DEL
CUBITO
• EL CONDILO DEL HUMERO: SE ARTICULA CON
LA CUPULA DEL RADIO
• EL CANAL CONDILOTROCLEAR: SE DESLIZA EL
REBORDE INTERNO DE LA CUPULA DEL
RADIO.
APOFISIS
LATERALES
• EPITROCLEA: SU CARA
ANTERIOR Y SU VERTICE DAN
INSERCIONES A LOS MUSCULOS
EPITROCLEARES
• EPICONDILO: DA INSERCION AL
LIGAMENTO LATERAL EXTERNO
DEL CODO Y A LOS MUSCULOS
EPICONDILEOS
Se considera fracturas de Anatomia
humero distal aquellas cuyo funcional
epicentro se encuentra en el
cuadrado de Muller
ETIOLOGIA Y MECANISMOS DE
PRODUCCION
GENERALIDADES
MECANISMO MECANISMO
DIRECTO INDIRECTO

Fracturas
0,5 % DE TODAS LAS supracondíleas o
NIÑOS : FRACTURAS FRACTURAS DEL supraintercondileas
ADULTO.
SUPRACONDILEAS (fracturas de la
paleta humeral)

Fracturas del condilo


1/3 DE LAS MAS COMUN: humeral
FRACTURAS DE FRACTURAS
CODO SUPRACONDILEAS,
COMPROMETE ESTA POR TRAUMATISMO
ZONA DIRECTO Fracturas de
epicondiloo
epitroclea
Clasificacion AO
ES FRECUENTE A LA LESIONMEDIANO Y ARTERIA
BRAQUIAL
PUEDE CONFUNDIRSE CLINICAMENTE CON UNA
LUXACIN POSTERIOR DE CODO
EL FRAGMENTO DISTAL SE DESPLAZA HACIA ATRÁS,
POR EXTENSION ORIGINANDO UNA ANGULACION POSTERIOR DE LA
FRACTURA
SUPRACONDILEAS

MUY RARAS , FRECUENTEMENTE ABIERTAS


TIPO A POR FLEXION RARA LA LESION VASCULAR
CLINICA: IMPOSIBILIDAD PARA LA EXTENCION
10% EL FRAGMENTO DESTAL SE DESPLAZA HACIA
ADELANTE Y LA FRACTURA APARECE EN
FLEXION Y VALGO

EL TRAZO ES MAS BAJO


DIACONDILEAS SE PRODUCE SOBRE TODO POR EXTENSION
FORZADA EN ANCIANOS
LA FRACTURA DE POSADAS ES UN SUBTIPO EN
QUE SE ASOCIA A LA FRACTURA UNA
LUXACION DEL FRAGMENTO ARTICULAR DE LA
PALETA HUMERAL HACIA DELANTE
TIPO B, 5%
FRACTURAS DEL CONDILO

LATERAL

TIPO 1: LA LINEA DE FRACTURA NO LLEGA A LA TROCLEA; ES UNA AVULSION, Y


NO PROVOCA INESTABILIDAD
TIPO 2: EL FRAGMENTO ES MAYOR ; INCLUYE LA PARED LATERAL DE LA
TROCLEA, POR LO QUE ES INESTABLE Y PUEDE CONVERTIRSE EN FRACTURA-
LUXACION

MEDIAL

TIPO 1: AVULSION
TIPO 2: EL FRAGMENTO ES MAYOR, E INCLUYE LA PARED MEDIAL O
SURCO DE LA TROCLEA, POR LO QUE ES INESTABLE Y PUEDE
CONVERTIRSE EN FRACTURA-LUXACION
60%, SUPRACONDILEAS
TIPO FRECUENTE AFECTACION DE PARTES BLANDAS

C CODO ENSANCHADO, BRAZO ACORTADO, ANTEBRAZO PRONADO


TRATAMIENTO CONSERVADOR

RARAMENTE INDICADO EN ADULTOS

PACIENTES MUY DEBILITADOS, ALTO RIESGO ANESTESICO

GRAN DESTRUCCION DE PARTES BLANDAS

YESO BRAQUIAL
CABESTRILLO EN SACO DE HUESO
SE VA MODIFICANDO PARA DAR MOVILIDAD
AL CODO A MEDIDA QUE LOS FRAGMENTOS BRAZO EN LA MAXIMA FLEXION POSIBLE, LA
EMPIEZAN A CONSOLIDAR TRACCION TRANS-OLECRANEANA GRAVEDAD AYUDA A LA REDUCCION DE LA
FRACTURA POR LIUGAMENTOTAXIS
TRATAMIENTO QUIRURGICO
EL GOLD ESTANDAR EN EL ADULTO ES
LA REDUCCION ABIERTO Y FIJACION
INTERNA (RAFI) CON DOBLE PLACA

RECONSTRUCCION ANATOMICA DE
LA SUPERFICIE ARTICULAR

RESTITUCION DE LA GEOMETRIA DEL


HUMERO DISTAL

FIJACION DE LOS FRAGMENTOS QUE


PERMITA REHABILITACION PRECOZ
COMPLETA
COLOCACION VIA DE ACCESO
• DECUBITO LATERAL • INCISION POSTERIOR
• DECUBITO PRONO LIGERAMENTE CURVA SOBRE EL
EXTERIOR DEL OLECRANON
PLACAS LCP PREMOLDEADAS PARA LA
COLUMNA INTERNA Y EXTERNA, EN 3
POSIBLES TAMAÑOS, LADO DERECHO O
IZQUIERDO
COMPLICACIO
NES
• COMPLICACIONES PRECOCES
• RETARDO DE CONSOLIDACION
• NEUROLOGICAS
• INFECCION PROFUNDA
• FRACASO OSTEOSINTESIS
• COMPLICACIONES TARDIAS
• DEFORMIDAD ANGULAR(+FRECUENTE)
• PERDIDA DE MOVILIDAD/RIGIDEZ
• NECROSIS AVASCULAR
• SEUDOARTROSIS
• NEUROLOGICAS
Fracturas de humero distal
en niños
Fracturas de humero distal en niños

• Fracturas supracondíleas

• Fracturas fisarias del cóndilo


humeral

• Fracturas de la epitróclea
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas

• Suponen el 70% de las


fracturas de húmero distal en
niños.

• Frecuente en el sexo masculino


con un predominio del brazo
izquierdo.
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas

Clasificación de Garttland
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas
Fracturas y de humero distal en niños

Fracturas supracondíleas
Complicación
LUXO FRACTURA DE CODO
LUXO-FRACTURA DE MONTEGGIA

Es una lesión caracterizada por una fractura del


cúbito en su porción proximal o media junto con
una luxación de la cabeza del radio
Epidemiologia • Tratadas de forma
• Es una lesión poco frecuente inadecuada
• Representa entre 5 y 7% del Considerada de gran • No diagnosticada a
conjunto de fracturas del impotencia por trastornos tiempo
antebrazo que la puedan acompañar:
• 2% de las fracturas de codo en Incapacidad funcional
niños (4y 10 años) importante

Mecanismo de la lesión
• indirecto, por caída con la mano extendida y
el antebrazo en cualquier grado de rotación

• traumatismo directo sobre la cara posterior


del antebrazo
Se da según la dirección de la cabeza radial y
Clasificación en el nivel de la fractura de cúbito

Tipo 1: Luxofractura del tercio proximal o


medial del cúbito con luxación anterior de la
cabeza del radio y angulación anterior del
cúbito.
Tipo 2: Luxofractura similar del cúbito a la tipo 1 y
angulación posterior, con luxación posterior de la
cabeza del radio, frecuentemente asociada con
fractura de cabeza del cúbito

Tipo 3: Luxofractura del cúbito distal a la


apófisis coronoides con luxación lateral de la
cúpula radial.

Tipo 4: Luxofractura del tercio proximal o


medial del cúbito con luxación anterior de la
cabeza del radio y una luxofractura del tercio
superior del radio, distal a la tuberosidad
bicipital
• Deformidad
Clinica •

Dolor intenso
Sensibilidad
• Inflamacion
• Imposibilidad ante la felxion y
pronosupinación

Diagnostico
Radiografia con proyecion AP yLAT
de la muñeca y del codo
Tratamiento
• Requieren la reducción y osteosíntesis abierta con una placa de
compresión dinámica de la fractura de cúbito.
En el adulto • Se debe movilizar el codo para comprobar la estabilidad de la cabeza
radial.
• Si la reducción cerrada no resulta óptima, debe realizarse una reducción
abierta liberando el material interpuesto y si se puede reparar el
ligamento anular.

• los métodos de manipulación cerrada (contrarias a su


mecanismo de producción) y yeso son satisfactorios en la
En niños mayoría de los casos.
• La inmovilización en supinación le confiere mayor
estabilidad a la cabeza radial.
LUXO-FRACTURA DE GALEAZZI

Es una fractura del radio distal a la inserción del pronador redondo,


combinado con una ruptura de la articulación rediocubital distal con
un complejo triangular fibrocartilaginoso de la muñeca

Mecanismo de la lesión
traumatismo directo por caída con carga axial sobre la muñeca
asociado a una rotación del antebrazo
Clasificación

Se clasifica según la dirección de TIPO I: desplazamiento dorsal del radop distal


desplazamiento del radio en: TIPO II con desplazamiento volar del radio distal

Clínica
• Dolor
• Himpotencia
• Deformidad( desplazadas)
• Se observa prominencia del
extremo del cubito
• Movilidad anormal
• Equimosis
• Crepitacion ósea
• Historia clínica
Diagnostico • Estudios radiográficos ( AP Y LT de antebrazo )
Complicaciones
Tratamiento ortopédico
Tratamiento quirúrgico
LUXO-FRACTURA DE
ESSEX LOPRESTI.

NOMBRE: YONG CHIMBO KELLY


DANIELLA.
Definición: La lesión de Essex-Lopresti combina una
fractura de la cabeza del radio, la rotura longitudinal de la
membrana interósea y de los elementos estabilizadores de
la articulación radiocubital distal, y funcionalmente
equivale a una inestabilidad radiocubital longitudinal. En sí,
se produce el desplazamiento de los dos huesos con una
luxación del cúbito en posición distal y normalmente dorsal
a nivel de la articulación radiocubital distal.

CLINICA:
EVALUACIÓN.
En cualquier lesion del antebrazo se explora las
articulaciones radiocubitales proximal y distal, por tanto
con las radiografías se tiene que ver todo el antebrazo en
AP y lateral con la muñeca incluida.
TRATAMIENTO.

Las premisas en el tratamiento son restablecer la anatomía y


restituir la biomecánica del antebrazo para lo que es
imprescindible conservar o sustituir la cabeza del radio y
favorecer la cicatrización de los elementos estabilizadores de la
articulación radiocubital distal. A pesar de que puede haber
menos consenso en cuanto a la capacidad de cicatrización y la
reconstrucción de la membrana interósea, se obtienen mejores
resultados clínicos cuando se lleva a cabo su reconstrucción.
SÍNDROMES LESIONES NERVIOSAS:
COMPARTIMENTALES: Durante un syndrome compartimental no
-Lesiones por diagnosticada. Mes frecuente daño de
aplastamiento. nervio radial.
-Por mordedura de
serpoiente.
-Los hematomas
intramusculares.

COMPLICACIONES.
COMPLICACIONES.
CONSOLIDACIÓN CRUZADA O
CONSOLIDACIÓN VICIOSA: En niños hasta SINOSTOSIS: Dada entre cúbito y radio es
un 20% pueden remodeler bien. Y en los una complicación rara que se ve una
adultos ya existirían alteraciones en la pérdida de pronación y supinación
rotación. Tratamiento de osteostomía. completa.
PSEUDOARTR
OSIS:
Ocurren cuando el hueso carece
de estabilidad, flujo sanguíneo o
ambos adecuados. Cuando se
presenta algún tipo de retraso de
consolidación a los 6 meses
puede presenter pseudoartrosis
pasado este period sin
consolidación.
-Factores que predisponen a una
fractura-luxación reciente a
pseudoartrosis: fractura expuesta,
conminución, alteración del
aporte sanguíneo e infección.

También podría gustarte