Está en la página 1de 2

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE HA SEÑALADO SOBRE LA NECESIDAD

QUE LA POLICIA NACIONAL PUEDA EMPLEAR ARMAS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL DEBER.

QUIEN FUE DE LA IDEA DE ESTA LEY, SE HA TRATADO, DONDE ESTÁ


ACTUALMENTE DISCUTIÉNDOSE, CREE QUE SE APROBARÁ O NO, QUE HACE FALTA
PARA QUE SE APLIQUE O SE ARCHIVE. ESTÁ DE ACUERDO O NO CON LA MISMA

Emplear la fuerza para asegurar la seguridad ciudadana, es


responsabilidad del Estado, quien llevara a efecto esta premisa a través de
la institución Policía Nacional y en casos excepcionales por el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas. Todo esto de aquí está escrito en la
Constitución de la República del Ecuador aprobada en el año 2008.
Ante la inclemente ascensión de la violencia, causada a grandes rasgos por
la delincuencia organizada y la delincuencia común, el Estado precedido
por el gobierno del Presidente Guillermo Lasso, debe tomar acciones y
medidas concretas, que sirvan como paliativo y solucion de este problema
que está afectando al ciudadano común.
En este contexto el poder legislativo en su representación de Asamblea
Nacional, en el año 2021 propone el proyecto de Ley Orgánica sobre el
Uso Progresivo, Adecuado y Proporcional de la Fuerza; vale aclarar que
fue el ex asambleísta del partido Sociedad Patriótica, César Solórzano
quien presentó el proyecto, en el periodo anterior al que está actualmente
en curso. Dos meses después el Ministerio de Gobierno, liderado en ese
entonces por Gabriel Martínez, y la entonces Comandante General de la
Policía Nacional, Tannya Varela, presentaron un proyecto similar a la
Asamblea Nacional. Más adelante, ya en la actual Asamblea Nacional en
noviembre de 2021, Marcela Holguín, asambleísta por la coalición Unión
por la Esperanza (UNES) presentó otro proyecto de ley parecido. Este se
enfocaba en la prohibición del uso de la fuerza con el apoyo de animales
adiestrados. De todos estos proyectos de ley presentados se hizo una
síntesis y se obtuvo el proyecto final el cual fue aprobado por el Consejo
de administración legislativa(CAL).
Una vez aprobado por el CAL, fue entregado a la Comisión de Soberanía,
Integración y Seguridad Integral, organismo dentro de la misma Asamblea
Nacional, esto de aquí ocurrió el primer mes del año en curso. Al siguiente
mes, fue aprobado y sometido primer debate y finalmente el 7 junio fue
aprobado con 104 votos a favor.
Una vez aprobado, ha sido remitido al Presidente Guillermo Lasso quien,
en un plazo máximo de 30 días, tendrá que aprobarlo o vetarlo total o
parcialmente.
Refiriéndome específicamente a este proyecto de ley, después de haber
escuchado a expertos en estos temas y revisando el proyecto como un
ciudadano más, considero que el documento no aportara soluciones
prácticas y reales a los graves hechos delictivos que se suscitan a diario en
el País, ni tampoco proporcionara dictámenes claros a los agentes del
orden, entiéndase Policías y Militares, para que se sientan con la
capacitación y confianza adecuada para proceder en delitos flagrantes de
los que ellos fueren testigos o parte del mismo.

También podría gustarte