Está en la página 1de 2

Riesgo quirúrgico

Escala de clasificación más utilizada a nivel mundial para evaluar el


riesgo anestésico

A. Escala de Glasgow
B. Escala de ASA
C. Escala de Goldman
D. Escala de GRACE
ANSWER: B

En la Clasificación ASA Clase I el paciente se describe como:

A. Sujeto sano sin daño funcional, orgánico o bioquímico.


B. Sujeto con enfermedad sistémica grave.
C. Sujeto moribundo que no sobrevivirá en 24 horas.
D. Sujeto con enfermedad sistémica controlada.
ANSWER: A

Acorde a la Clasificación ASA, a que categoría entrarían los pacientes que


son operados de emergencia:

A. Clase I
B. Clase IV
C. Clase E
D. Clase V
ANSWER: C

Si un paciente se presenta con lesiones localizadas, sin efectos sistémicos


y en buenas condiciones generales, el riesgo quirúrgico seria:

A. Mínimo
B. Elevado
C. Intermedio
D. Emergente
ANSWER: A
Una Característica principal del paciente en ASA Clase III es:

A. Enfermedad sistémica controlada


B. Enfermedad sistémica incapacitante
C. Enfermedad sistémica descompensada
D. Paciente sin afección orgánica.
ANSWER:C

El riesgo quirúrgico en pacientes con afecciones cardiaca, se lo evalúa


con:

A. Índice de GOLDMAN
B. Escala de ASA
C. Escala GRACE
D. Escala TIMI
ANSWER: A

Para una intervención quirúrgica el índice de Goldman nos indica un alto


riesgo pacientes de:

A. 65 años e intervención quirúrgica programada.


B. 70 años e IAM en los últimos 6 meses.
C. 50 años y DM controlada.
D. 60 años e Intervención quirúrgica no cardiaca.
ANSWER: B

Un paciente en el Grupo IV del índice de Goldman tiene una probabilidad


de mortalidad del:

A. 1%
B. 75%
C. 10%
D. 56%
ANSWER: D

También podría gustarte