Está en la página 1de 30

PATALOGIA INFLAMATORIA DE

LA LARINGE

DR. MANUEL LUNA


H O S P I TA L R E G I O N A L L A M B AY E Q U E
CLASIFICACIÓN

• LARINGITIS AGUDA

• LARINGITIS CRÓNICA
LARINGITIS AGUDA

• PROCESO INFLAMATORIO AGUDO QUE


COMPROMETE LA CAPA MUCOSA DE LA LARINGE Y
QUE SUELE FORMA PARTE DE UN CUADRO
INFLAMATORIO GENERALIZADO DE LAS VÍAS
AÉREAS.
CLASIFICACIÓN

• DIFUSA: TOTALIDAD DE LA
LARINGE.
• CIRCUNSCRIPTAS:
• GLÓTICA
• SUBGLÓTICA.
• SUPRAGLÓTICA
ETIOLÓGICAMENTE

• ESPECIFICAS.
-Infecciosas: Rinovirus, Parinfluenza, Adenovirus y VSR.
-Alérgias.
-Infecciones bacterianas: Haemophilus Influenzae,
Neumococos, estreptococos.
-Irritantes y Químicos.
• INESPECIFICAS.
-TBC.
-SÍFILIS.
-LEISHMANIASIS.
-RINOESCLEROMA.
-HISTOPLASMOSIS.
-BLASTOMICOSIS SUDAMERICANA, ACTINOMICOSIS,
RINOSPORIDIOSIS.
LARINGITIS DIFUSA

• LARINGITIS CATARRAL SIMPLE.


• LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
SEUDOMEMBRANOSA.
• LARINGITIS DIFTERICA.
• LARINGITIS SARAMPIONOSA.
• LARINGITIS FLEMONOSA.
LARINGITIA AGUDA SIMPLE O
CATARRAL
• ES LA MÁS FRECUENTE.
• GENERALMENTE VIRAL.
• PRURITO FARINGOLARINGEO.
• TOS IRRITATIVA Y DISFONIA PROGRESIVA EN DÍAS.
• CURA ESPONTANEAMENTE EN DÍAS.
• DIAGNÓSTICO CLÍNICO, POR LOS SÍNTOMAS Y
LARINGOSCOPÍA (MUCOSA CONGESTIVA,
BRILLANTEN Y EDEMATOSA).
• TRATAMIENTO: SINTOMÁTICO….. FLUIDIFICANTES,
ANTITUSÍGENOS, ANALGÉSICOS Y ANTITÉRMICOS.
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
SEUDOMEMBRANOSA
• PRONÓSTICO RESERVADO Y REQUIERE
INTERNAMIENTO.
• TOS PERRUNA, CON DISNEA INSPIRATORIA E
INSPIRATORIA PROGRESIVA, TIRAJE, RONCUS Y
SIILANCIAS. FIEBRE – CUADRO TÓXICO.
• DIAGNÓSTICO POR LARINGOSCOPIA: RODETE
SUBGLÓTICO CON PSEUDOMEMBRANAS
FIBRINOSAS.
• FLUIDIFICAR Y ASPIRAR SECRECIONES CON LAS
SEUDOMEMBRANAS, ATB Y EVALUAR
TRAQUEOTOMÍA.
LARINGITIS DIFTERICA

• RARA EN ÉSTA EPOCA.


• SEUDOMEMBRANAS QUE INVADEN FARINGE Y
LARINGE.
LARINGITIS SARAMPIONOSA

• PRURITO FARINGOLARINGEO, TOS IRRITATIVA Y


DISFONIA PROGRESIVA EN DÍAS (LCS).
• LARINGOSCOPIA: ZONAS ULCERADAS, FIBRINA Y
RODETE SUBGLÓTICO.
• PUEDE ACOMPAÑARSE DE NEUMONIA.
• TRATAMIENTO IGUAL QUE LCS O SUBGLÓTICA.
LARINGITIS FLEMONOSA

• ENFERMEDAD DIFUSA DEL TEJIDO CELULAR


LARINGEO, CON POSIBILIDAD DE
TRANSFORMARSE EN UN ABSCESO. MUY RARA.
• SINDROME DE OBSTRUCCIÓN LARINGEO,
ADENOPIATÍAS CON EMPASTAMIENTO
DOLOROSO EN CUELLO.
• EL: TUMEFACCIÓN CON DESAPARICIÓN DE
RELIEVES ANATÓMICOS.
• ANTIBIOTICOS, CORTICOIDES Y
TRAQUEOTOMIA.
LARINGITIS AGUDA CIRCUNSCRIPTAS

• GLÓTICA.

• SUBGLÓTICA.

• SUPRAGLÓTICA.
LARINGITIS GLÓTICA O CORDITIS

• INFLAMACIÓN DE UNA O AMBAS CUERDAS


VOCALES.
• INFECCIOSA (VIRAL O BACTERIANA) O MECÁNICA
(TRAUMÁTICA FONATORIA).
• DISFONIA.
• LI: CV CON EDEMA ,CONGESTIÓN Y HEMORRAGIA
SUBMUCOSA.
• AINES Y REPOSO RELATIVO.
CORDITIS
LARINGITIS SUBGLÓTICA
• FALSO CRUP.
• PROCESO INFLAMATORIO Y EDEMATOSO LOCALIZADO EN SUBGLOTIS.
• PRIVATIVO DE LOS NIÑOS DE 6 MESES A 6 AÑOS.
• RECIDIVANTE.
• ORIGEN: VIRAL, BACTERIANA, PSICÓGENA O ALÉRGICA.

• INICIO BRUSCO, NIÑOS, NOCTURNO CON:


-GI: TOS SECA, PERRUNA O SUBGLÓTICA. SIN OBSTRUCCIÓN.
-GII: DISNEA PROGRESIVA INSPIRATORIA, VOZ Y LLANTO
NORMAL DEBIL. TIRAJE SUPRACLAVICULAR Y SUBCOSTAL,
CORNAJE, ALETEO NASAL.
-GIII: DISNEA INSPIRATORIA PERMANENTE, TAQUICARDIA Y SOLA.
• DIAGNÓSTICO ES POR LA CLÍNICA LA ENDOSCOPÍA DIRECTA.

• DIFERENCIAR DE UN CUERPO EXTRAÑO Y LARINGITIS SUPRAGLÓTICA.


LARINGITIS SUBGLÓTICA

• CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA:

• GI: EL EDEMA SUBGLÓTICO LLEGA AL REBORDE DE LA CV.

• GII: EL EDEMA OCUPA


UN TERCIO DE LA LUZ
SUBGLÓTICA DE CADA
LADO.

• GIII: EL EDEMA LLEGA A


LA LINEA MEDIA
(EN LA ZONA POSTERIOR
DE LA GLOTIS ELLO NO
OCURRE).
LARINGITIS SUBGLÓTICA

• TRATAMIENTO:
• GI: FLUIFICACIÓN, NEBULIZACIONES, GC.
• GII y II: GC, IM O EV, HIDROCORTISONA. 10 mg/kg por
dosis, repetir a los 30-40 min si no hay respuesta.
• R+: PREDNISONA 1 mg/Kg/día por cuatro días.
• R-: HOSPITALIZAR, AGOTAMIENTO HAY QUE
INTUBAR.
• ATB SI HAY SECRECIONES PURULENTAS.
(AMPICILINA, AMOXICILINA, AMOXICILINA CON AC.
CLAVULÁNICO.
• EVITAR TRAQUEOSTOMÍAS APRESURADAS.
LARINGITIS SUPRAGLÓTICAS.

• EPIGLOTITIS.
• EDEMA DE TODAS LAS ESTRUCTURAS SUPRAGLÓTICAS CON
OBSTRUCCIÓN DE LA VA.
• MÁS FRECUENTE EN NIÑOS Y EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA.
• ETILOGIA MÁS FRECUENTE ES LA BACTERIANA (HAEMOPHILUS
INFLUENZAE) O ALÉRGICA.
• OBSTRUCCIÓN, ODINOFAGIA
PROGRESIVA Y PTIALISMO.
MODIFACIÓN DEL TIMBRE DE
VOZ Y LLANTO.
• DIAGNÓSTICO ES POR
LARINGOSCOPÍA. MUESTRA
UN EDEMA IMPORTANTE DE LA
CORONA LARÍNGEA.
EPIGLOTITIS
LARINGTIS SUPRAGLÓTICA

• DIFERENCIAR DEL CUERPO EXTRAÑO (MOMENTO E


INICIO MÁS BRUSCO) y LARINGITIS SUBGLÓTICA
(MOMENTO DE INICIO Y NO HAY CAMBIO DEL VOZ).
• TRATAMIENTO: HOSPITALIZAR ANTE LA SOSPECHA,
SOBRE TODO SI ES UN NIÑO.
• CORTICOIDES (HIDROCORTIZONA), AMPICILINA O
CEFALOSPORINA DE TERCERA G.
• INTUBACIÓN O TRAQUEOSTOMIA DE SER
NECESARIA.
LARINGITIS CRÓNICA

• INFLAMACIÓN CRÓNICA DE LA MUCOSA LARINGE,


RESULTADO DE UNA AGRESIÓN PROLONGADA.
• CLASIFICACIÓN:
A) INESPECÍFICAS:
-SIMPLE.
-EDEMATOSA.
-METAPLASICA:-HIPERTRÓFICA: CIRCUNSCRIPTA O
DIFUSA.
-ATRÓFICA.
B) ESPECÍFICAS: TBC, SIFILIS, LEPRA, RINOESCLEROMA,
MICOSIS PROFUNDAS(HISTOPLASMOSIS, ACTINOMICOSIS,
BLASTOMICOSIS, RINOSPORIDIOSIS.
LARINTIS CRÓNICAS INESPECÍFICAS

• ETIOLOGÍA: Sinusitis, bronquitis, factores mecánicos (mal


uso y abuso de la voz), agentes irritativos fisico- químicos
(tabaco, polvos ambientales, gases, temperatura y humedad
extrema), RFL y la irradiación de neoplasias previas.

• SINTOMAS: DISFONIA, PÉRDIDA DEL VOLUMEN DE


VOZ (por el mal cierre glótico, más marcada en las atróficas),
CARRASPEO Y TOS IRRITATIVA.
DIAGNÓSTICA DE LAS LARINGITIS
CRÓNICAS INESPECÍFICAS
-ANAMNESIS.

-LARINGOSCOPÍA INDIRECTA.
-SIMPLE: Congestión difusa de la laringe y engrosamiento de las CV.

-EDEMATOSA: Se agrega edema en el borde libre de las CV como un edema de Reinke o de forma
polipoidea.

-METAPLÁSICA:

a)Hipertrófica.- (Hiperplasia epitelial):


-Circunscripta.-
-Circunscripta Cordal.- En una CV (Leucoplásica o Verrugosa).
-Circunscripta interaritenoidea.- comisura posterior. (Granulomatosa).
-Difusa.- formas queratósicas múltiples en ambas CV y zona interaritenoidea,
que evolucionan a una forma Paquidérmica.

b)Atrófica.- Resequedad mucosa con costras adheridas e hipotonía de CV.

-BIOPSIA EN LAS FORMAS HIPERTRÓFICA.


LARINGITIS CRÓNICA SIMPLE
LARINGITIS CRÓNICA EDEMATOSA
LARINGITIS CRÓNICA METAPLÁSICA
HIPERTRÓFICA CIRCUNSCRIPTA
• Leucoplásica (Cordal). . Granulomatosa
(Interaritenoidea)
LARINGITIS CRÓNICA METAPLÁSICA
HIPERTRÓFICA DIFUSA
LARINGITIS CRÓNICA METAPLÁSICA
ATRÓFICA
TRATAMIENTO

• SUPRESIÓN DE LA NOXA.
• ANTIINFLAMATORIOS. PREDNISONA O
TRIAMSINOLONA O PIROXICAM.
• VITAMINA A : 100.000 U/día.
• FLUIDIFICACIÓN DE SECRECIONES EN LAS FORMAS
ATRÓFICAS.
• QUIRÚRGICO: Sólo en dos de las formas:
-Edematosa (REINKE).Resección microquirúrgica.
-Hipertróficas.- Resección microquirúrgica de las zonas
metaplásicas.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte