Está en la página 1de 55

PROGRAMA :

ASIGNATURA:

OTITIS MEDIA CRÓNICA

DOCENTE: Dr. Alejandro Luna Cydejko

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ Inflamación de larga duración de la mucosa del
oído medio > consecuencia de un proceso agudo
previo, en especial en las forma infantiles.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ El FACTOR ETIOLÓGICO común es la
aireación alterada del oído medio secundaria a:
🞑Defectos en el desarrollo
🞑Paladar hendido
🞑Hipertrofia de adenoides
🞑Procesos inflamatorios o tumorales de la rinofaringe
que alteran la función de la trompa de Eustaquio
🞑Trastornos rinosinusales: hipertrofia de cornetes,
rinosinusitis, malformaciones del septum nasal
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ BACTERIOLOGÍA:

🞑Predominan gérmenes Gram Negativos: Pseudomona


aeruginosa
🞑Otros: gérmenes respiratorios
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ CUADRO CLÍNICO:

🞑Síntomas más frecuentes: otorrea e hipoacusia.


🞑Otros: otalgia, acúfeno, vértigo y parálisis del nervio
facial.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ CLASIFICACIÓN:
🞑INESPECÍFICAS:

■ OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE: Enfermedad


tubotimpánica

■ COLESTEATOMA: Enfermedad Áticoantral

■ Otitis Media con Efusión

🞑ESPECÍFICAS: TBC
OTITIS MEDIA CRÓNICA
1.OTITS MEDIA CRÓNICA SIMPLE:
🞑 Enfermedad benigna
🞑 Presencia de perforación timpánica persistente en la
pars tensa.
🞑 Otorrea constante o intermitente sin olor, hipoacusia
conductiva y ausencia de dolor.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
OTITIS MEDIA CRÓNICA
OTITIS MEDIA CRÓNICA

🞑 Enfermedad relativamente común.


🞑 Principalmente en población en condiciones de vida
muy bajas y hacinamiento.
🞑 Secundaria a infección supurativa aguda, en la
lactancia o primeros años de vida.
🞑 En algunos casos a partir de traumatismo timpánico,
con defecto en el cierre espontáneo.
◻ Tratamiento:
🞑TIMPANOPLASTÍA
🞑Injerto: fascia de músculo temporal, pericondrio y/o
cartílago (trago, concha auricular), grasa.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

2. COLESTEATOMA:
🞑 Seudotumor epidérmico benigno en las cavidades del
oído medio
🞑 Presencia de epitelio escamoso estratificado
queratinizante. Esta queratina se acumula
concéntricamente a modo de capas de cebolla, entre
la cuales se encuentran cristales de colesterol.
🞑 Patología del colesteatoma:
• Hiperproliferación epitelial: citoquinas.
• Reabsorción ósea: activación de osteoclastos.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Clasificación:
🞑 Congénito
🞑 Adquirido
■ Primarios
■ Secundario
🞑 No clasificable
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Congénito:
🞑 Surge del tejido epitelial embrionario
🞑 Se presenta en adultos.
🞑 Primer signo: parálisis facial.
🞑 Otros: hipoacusia neurosensorial y acúfenos.
🞑 Peñasco parte más frecuentemente afectada.
🞑 Membrana timpánica normal a la otoscopía.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Congénito:
🞑 Criterios de Levenson:
■ Masa blanca detrás de una MT normal
■ Sin historia de otorrea o perforaciones
■ Sin procedimientos quirúrgicos
■ Otitis media en el pasado no son criterio de exclusión.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Clasificación:
🞑 Congénito
🞑 Adquirido:
■ Primario
■ Secundario
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ Adquirido PRIMARIO:
🞑 Secundariamente a una disfunción tubárica crónica se
crea una presión negativa dentro del oído medio con
retracción de la membrana timpánica y en particular
de la pars flaccida.
🞑 Lleva a la formación de una saco ciego o bolsillo de
retracción en el cuadrante posterosuperior de la
membrana.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Clasificación:
🞑 Congénito
🞑 Adquirido:
■ Primario
■ Secundario
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Adquirido SECUNDARIO:
🞑 Postinfeccioso.
🞑 Postraumático.
🞑 Postquirúrgico.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ Adquirido SECUNDARIO:
🞑 Postinfeccioso:
■ Siempre se asocian a perforación timpánica, generalmente
periférica o marginal.
■ En su patogenia destaca la teoría de la migración o lucha de
los epitelios.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ Adquirido SECUNDARIO:
🞑 Postraumático:
■ Posterior al trauma o fractura del hueso temporal puede
haber pinzamiento e introducción del epitelio del conducto
dentro del oído medio.

🞑 Postquirúrgico:
■ Resultado de una desepitelización incompleta de los restos
timpánicos durante una miringoplastía en un paciente sin
colesteatoma previo.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Síntomas inicialmente inaparentes.


◻ Al momento de infectarse la otorrea es fétida y
con un olor característico.
◻ Hipoacusia conductiva, puede llegar a la cofosis.
◻ Cefalea, otalgia, vértigo y parálisis facial, son
fuertemente sugestivos de complicaciones
otológicas o intracraneales.
COMPLICACIONES:
COMPLICACIONES:
OTITIS MEDIA CRÓNICA
DIAGNÓSTICO:

◻ Historia Clínica
◻ Otomicroscopía
◻ Tomografía
OTITIS MEDIA CRÓNICA
TRATAMIENTO:
◻ Médico:
🞑 Aspiración de la secreción del oído externo y oído
medio.
🞑 Remoción de granulaciones y pólipos.
🞑 Aplicación de ácido bórico.
🞑 Gotas con ciprofloxacina u ofloxacina y corticoides.
🞑 Tratamiento oral: ciprofloxacina.
◻ Quirúrgico: Mastoidectomía
OTITIS MEDIA CRÓNICA
3.OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN:
◻ Otitis media SECRETORA
◻ Otitis media No supurativa
◻ Otitis media con derrame
◻ Otitis media serosa
◻ Otitis media catarral
◻ Otitis media mucosa
◻ Otitis media alérgica
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Acumulación de líquido en el oído medio con


tímpano íntegro, sin signos de inflamación aguda.
◻ Generalmente secuela de una OMA en la mitad de
los casos.
◻ Mayor incidencia en niños menores de 4 años de
edad.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ El derrame está compuesto por elementos de


trasudado, secreción de las glándulas mucosas,
células inflamatorias y microorganismos
bacterianos y virales.
◻ El proceso inicial es una otitis media aguda, que
produce la alteración de la función tubaria.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ De acuerdo al tiempo de evolución se clasifica en:


🞑Aguda: las primeras tres semanas.
🞑Subaguda: Entre la tercera y octava semanas.
🞑Crónica: Más de nueve semanas.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
TROMPA DE EUSTAQUIO:
🞑FUNCIONES:
■ Equilibrar las presiones del oído medio con las presiones
atmosféricas.
■ Proteger al oído medio de las secreciones provenientes de la
nasofaringe.
■ Limpiar las secreciones del oído medio.
🞑OBSTRUCCIÓN DE LA TROMPA DE
EUSTAQUIO:
■ Obstrucción funcional.
■ Obstrucción mecánica.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
🞑Obstrucción funcional:
■ Colapso debido a complacencia tubárica aumentada y/o a
un mecanismo de apertura inadecuado
■ Lactantes y niños pequeños: menor cantidad y rigidez del
soporte cartilaginoso.
■ Músculo tensor del velo del paladar es menos eficiente
antes de la pubertad.
■ Ejemplo: niños con paladar hendido.
OTITIS MEDIA CRÓNICA
🞑Obstrucción mecánica:
■ Intrínseca: en las infecciones de las vías respiratorias
superiores, que lleva a inflamación y edema de la trompa
con disminución de su luz.
■ Extrínseca: produce compresión de su luz.
■ Hipertrofia de adenoides.
■ Tumores nasofaríngeos
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Manifestaciones Clínicas:

🞑Hipoacusia unilateral o bilateral, conductiva,


fluctuante y que empeora con los cuadros agudos de
las vías aéreas superiores.
🞑Acúfenos.
🞑Sensación de plenitud o presión en el oído.
🞑Otodinia generalmente transitoria, salvo cuando se
superpone una otitis media aguda.
OTITIS MEDIA CRÓNICA

◻ Diagnóstico:

🞑Otomicroscopía (Otoscopía)
🞑Audiología:
■ TIMPANOMETRÍA
■ Audiometría tonal: hipoacusia de conducción 25 a 45 db
🞑Exámenes radiológicos: Rx Cavum faríngeo
🞑Estudios de deglución y función del velo del paladar.
🞑Laboratorio: perfil inmunológico y alérgico
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ Tratamiento:
🞑Médico:
■ Corticoides ???

■ Hacer AT si la OME persiste por más de 3 meses.


■ Si no hay problemas particulares, continuar la observación
por 3 a 6 meses.
■ Para los niños que requieran intervención: tubos de
ventilación
OTITIS MEDIA CRÓNICA
◻ Tratamiento:
🞑Quirúrgico:
■ Cuando fracasa el tratamiento médico.
■ Inicial:
■ Membrana bimérica con atelectasia.
■ Hipoacusia bilateral de 40 db por más de 6 meses en las forma
mucoide o hemosiderínica.
■ Otitis media aguda recurrente.
■ TUBO DE VENTILACIÓN:
■ Transtimpánico.
■ Extratimpánico.
REFERENCIAS
CONSULTADAS

BIBLIOGRÁFICAS:

-IAPO-VII MANUAL
-TRATADO DE OTOLOGÍA Y AUDIOLOGÍA Diagnóstico y
Tratamiento
Médico Quirúrgico. José A. Rivas – Héctor F. Ariza
-COMPENDIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA 2° Edición.
Vicente G.
Diamante – Daniel A. de la Torre Diamante

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”

También podría gustarte