Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Liceo Bolivariano “San Francisco I”
San Francisco municipio Tovar, Estado Mérida

EL TURISMO COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE


DISTINTAS DISCIPLINAS

Autores: Estudiantes 3er Año


Docente Guía: Lcda. Liliana Velazco C

San Francisco , Junio 2017


6 Fases

Perspectiva
teórico- práctica Investigación acción
participativa y
transformadora

INTRODUCCIÓN
Turístico

Analizar el turismo como


punto de encuentro de
distintas disciplinas
Ámbito científico
Manchera (2007)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Fenómenos de desplazamiento

El Turismo Temporal y voluntario


como punto
de encuentro Natural, cultural y social.
de distintas Evolución
disciplinas
Numerosas
Variables de Multidisciplinariedad disciplinas
la
Pluridisciplinar Comprensión
Investigación desde la
Transdisciplinariedad observación

Debe de ser integradora

Investigación Carr y Kemmis (2010)


Acción Visión crítica y emancipadora
Participativa y
Investigación
transformadora
Práctica
Reflexión y acción
Múltiples objetivos de
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA estudio

Perspectiva Desplazamiento en el espacio


colectiva y El viaje forma parte de la
global propia naturaleza del turismo

Estancia no permanente en
Las amplias Multidiscipinar destino
posibilidades Se generan unos
disciplinarias servicios y unos
del turismo productos específicos
Pluridisciplinar
Diferentes modalidades no
excluyentes

Permite la integración del


Transdisciplinar conocimiento
Historia Química Física

Lengua Educ Física

Ingles Matemática Geografía


La experiencia turística es efímera
Reproducen escenarios reales
Fuera del contexto tradicional

La aparición de las TIC


Industria turística
Aparición de los CRS (Sistemas
Computerizados de Reservas)
GDS(Sistemas Globales de Distribución).
Aparecer nuevas formas de comunicación
Extensa industria
Donde sus productos/servicios son bienes
intangibles
Precisan de una información fidedigna
Actualizada, amplia y detallada para su promoción y,
sobretodo, para su óptima comercialización
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Haberlas (2012),
Enfoque
Comprender las rápidas
Paradigma transformaciones del mundo
Socio Crítico y
Teoría crítica
Reflexivo
Aprehender sistemáticamente el
contexto

Teorías científicas

Práctica basada en lo que se quiere lograr en


Proceso de el proceso educativo debe de ser integradora
Transformación
Curricular
La vinculación del estudio con la realidad

Ley Orgánica de Educación


Participación activa de los educandos en los
procesos de enseñanza
Basamento legal
UNESCO (2005)
Aprendan a conocer
Aprendan a hacer
Aprendan a vivir juntos Aprendan a ser
DIAGNOSTICO

Falta de conocimiento

Desmotivación para la integración del


conocimiento del proyecto de aprendizaje
Problemas
y
Falta de tiempo para realizar el proyecto
obstáculos de aprendizaje

Falta de conocimiento sobre la


Encontrar transdicipinariedad, pluridisciplinariedad y
multidisciplinariedad
Demostrar
ANÁLISIS DE LOS DATOS INICIALES

Resumir las observaciones llevadas a cabo de


forma tal que proporcionen respuesta

Falta de conocimiento

Desmotivación para la integración


del conocimiento del proyecto de
Problemas y aprendizaje
obstáculos
Falta de tiempo para realizar el
proyecto de aprendizaje
Dificultades
Falta de conocimiento sobre la
transdicipinariedad,
pluridisciplinariedad y
multidisciplinariedad
Falta de horas clases
Apatía y poco compromiso
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Paradigma socio-crítico

ORA
BITÁC

IAPT
FASES
Instrumento
Reflexión Inicial

Observación Cualitativa

Planificación
Técnica de
Acción recolección de datos
Registro y sistematización

Reflexión teórico-práctica DISEÑO DE


INSTRUMENTOS
Justificación
A nivel pedagógico

Dar a conocer

El turismo

Punto de encuentro de
distintas disciplinas

Estudiantes

Partícipes de prácticas

Condiciones más idóneas para aprender


DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES

Formulación de los propósitos

Estrategias a seguir

Conocer lo que se quiere lograr

Referentes éticos
indispensables

Dar respuesta al plan de


acción integral
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Llevar a cabo planes de acción

(Jornada de Interacción social Diaria)

Contentivos de estrategias

Permita orientar

Encaminar su quehacer

Organización y presentación sistemática


de los referentes teórico prácticos abordar
Las acciones
tomadas
Fase I
Jornada de interacción social diaria
Aprendo del turismo y me divierto
Tema Generador: El turismo
Propósito Específico: Reflexionar sobre el turismo y conocer un poco más sobre dicho
tema para unificar criterios
Secuencia Instruccional Referentes Teórico Estrategia
Practico
Inicio: El turismo como punto de Mesas de trabajo y
Saludo. encuentro de distintas conversatorio
Propósito disciplinas
Dinámica: Unidos en aros
Desarrollo:
Socialización de la información
Cierre:
reflexión de la actividad
Recursos Evaluación o Valoración Tiempo
Humanos: Docentes Guía y Técnica: Observación Directa 2 horas.
estudiantes de 3er año Instrumento: Sistematización de la
Materiales: material de práctica docente en la bitácora
información sobre el tema,
lápices y cuadernos.
Responsable Docente Liliana Velazco y estudiantes de 3er año (Investigadores)
Fase I
Jornada de interacción social diaria
Observando ando y aprendo
Tema Generador: El turismo como punto de encuentro de distintas disciplinas
Propósito Específico: Lograr la observación participativa y comprometida, dise ñada
para profundizar en el diagnóstico del contexto donde se identificaron las situaciones
problemáticas y/o potencialidades.

Secuencia Instruccional Referentes Teórico Estrategia


Practico
Inicio: El turismo como punto de Caminata
Saludo. encuentro de distintas
Propósito disciplinas
Desarrollo:
Caminata de saberes
Cierre:
Dinámica vuelta a la calma
Hidratación.
Recursos Evaluación o Valoración Tiempo
Humanos: Docente Guía y Técnica: Observación Directa 2 horas.
estudiantes de 3er año Instrumento: Sistematización de la
Materiales: hidratación práctica docente en la bitácora
Responsable Liliana Velazco (Investigadores)
Fase I
Jornada de interacción social diaria
Planifico y me aplico
Tema Generador: Medios de la educación física.
Propósito Específico: Realizar la planificación para buscar las estrategias y dar
solución a la problemática o el aprovechamiento de las potencialidades identificadas en
el contexto.
Secuencia Instruccional Referentes Teórico Estrategia
Practico
Inicio El turismo como punto de Mesas de trabajo
encuentro de distintas
Saludo.
disciplinas
Propósito
Desarrollo:
Conformación de grupos
Mesas de trabajo
Cierre:
Socialización de la planificación
Recursos Evaluación o Valoración Tiempo
Humanos: Docente guía y Técnica: Observación Directa 2 horas.
estudiantes de 3er año Instrumento: Sistematización de la
Materiales: cuadernos, práctica docente en la bitácora
lápices y lapto
Responsable Liliana Velazco y estudiantes de 3er año (Investigadores)
Fase II
Jornada de interacción social diaria
Me involucro y aprendo a través de la acción
Tema Generador: El turismo como punto de encuentro de distintas disciplinas
Propósito Específico: Ejecutar las acciones necesarias para adquirir un mayor
aprendizaje significativo, con el fin de registrar y sistematizar las practicas
Secuencia Instruccional Referentes Teórico Estrategia
Practico
Inicio Juegos motores en contacto Visita guiada
Saludo. directo con la naturaleza Guía de
Propósito para la integración, observación
Desarrollo: conservación del ambiente
Visita guiada a Mérida
Guía de observación
Actividades integradoras desde las
distintas áreas de formación
Cierre: Dinámica Cultura chupistica
Recursos Evaluación o Valoración Tiempo
Humanos: Docente guía, Técnica: Observación Directa 2 horas.
Docentes Rosalba M, Nancy Instrumento: Sistematización de la
R, Marilyn M, Elvis M y práctica en la bitácora
Hiliel M y estudiantes de 3er
año
Materiales: Guía de
Observación y refrigerio.
Responsable Liliana Velazco Nancy Rodríguez , Hiliel Medina y estudiantes de 3er
año (Investigadores) y Estudiantes de 4to año
Fase III
Jornada de interacción social diaria
Reflexiono sobre las estrategias ejecutadas
Tema Generador: El turismo
Propósito Específico: Reflexionar sobre el proceso para realizar las conclusiones

Secuencia Instruccional Referentes Teórico Estrategia


Practico
Saludo. El turismo como punto de Conversatorio con
Propósito encuentro de distintas grupos focal
Inicio disciplinas Trabajo en equipo
Dinámica de la Sandia
Desarrollo:
Conversatorio
Elaboración de presentaciones
Cierre:
Socialización de la actividad y posibles
reflexiones
Recursos Evaluación o Valoración Tiempo
Humanos: Docentes Guía y Técnica: Observación Directa 6 horas.
estudiantes Instrumento: Sistematización de la
Materiales: práctica docente en la bitácora
Responsable Liliana Velazco (Investigadora, docente vinculante)
REFLEXIONES
La Educación

Camino personal Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear


las posibilidades para su producción o su
construcción. Quien enseña aprende al enseñar y
Fortalecimiento de su yo quien enseña aprende a aprender

Autonomía

Creatividad

Eficacia y eficiencia

Descubrimos

El turismo es una actividad observable


desde distintas disciplinas porque aportan
su saber científico en la comprensión del
mismo.
“No pienses que no pasa nada,
simplemente porque no ves tu
crecimiento…
Las grandes cosas crecen en
silencio”

“L.V.C”

También podría gustarte