Está en la página 1de 15

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

AIE MOTORAS

P
Certified

Gorporation 20 – OCTUBRE -2020


CONDICIONES FAVORABLES PARA LA
CLASE

SILENCIAR MIS
CELULARES ME
PERMITE
APRENDER
PRÁCTICA LA
PUNTUALIDAD
POR ESO ME
CONECTO A
INTERNET 10
MINUTOS ANTES

PARTICIPACION
RECUERDA
ME INTERESAN
TODOS SOMOS
DIFERENTES TUS OPINIONES
Videos motivadores

LMFAO ft. Lauren Bennett, GoonRock -


Party Rock Anthem (Official Video)

https://www.youtube.com/watch?v=KQ6zr6kCPj8
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
APRENDIZAJE ESPERADO:
3.- Caracterizan las diversas etiologías de la discapacidad motora y su etiología,
comparando grados de discapacidad motora de acuerdo a su grado de compromiso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.11.- Identifica etiologías de la discapacidad motora.
1.12.- Distingue discapacidad motriz de origen cerebral – espinal –muscular - articular.
1.13.- Señala características de la afectación motriz en grado leve y grado moderado.
1.14.- Señala características de la afectación motriz en grado severo.
1.15.- Describe trastornos motores de acuerdo a topografía del trastorno.
CONTENIDOS:
• Parálisis cerebral
• Espina bífida,
• Mielomelingocele, Miopatías, distrofias muscular
• Malformaciones congénitas
• Grados de severidad
• Compromiso de daño en áreas de lenguaje.
• Motricidad, autonomía en relación al grado de compromiso motor
• Monoplejia, hemiplejía, tetraplejia, diplejía
• Trabajo sistemático
DISFASIA EN NIÑOS.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL
LENGUAJE

https://www.youtube.com/watch?v=bxIxvWAuQKI

El lenguaje en el síndrome de Asperger

https://neuropediatra.org/2016/02/15/el-lenguaje-en-el-asperger/
Actividad: Desarrollar un texto argumentativo de las pautas de
alarma que se deben tener en cuenta para un TEL

PAUTAS DE ALARMA PARA


INDENTIFICAR EL T.E.L. LIC. LEONOR
KIBRIK

https://www.youtube.com/watch?v=kCq5gjlkPUs

¿CÓMO ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO?

https://www.youtube.com/watch?v=Qz6qdvXRN8I
El ensayo cumple con la extensión
requerida, con un mínimo de 2 hojas y un máximo de 3 hojas.

FECHA DE ENTREGA MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE

ELABORAR UN BORRADOR DEL ENSAYO


DEBEN CREAR EL ESQUELETO DEL ENSAYO
CONSIDERAR: TESIS.
SEÑALAR ALGUNOS ARGUMENTOS
ES COMO ORGANIZARAN SU ENSAYO
4 PUNTO 3PUNTOS 2PUNTOS PUNTAJE
A. Introducción
Tema En la introducción se claramente el En la introducción se presenta el tema, más No se presenta el tema en la
tema del ensayo no se expresa de manera explícita sino que introducción.
es necesario hacer más de una lectura para
poder entenderlo.
Tesis En la introducción se identifica En la introducción se presenta la tesis, No se presenta la tesis en la
claramente la tesis del ensayo, es más no se expresa de manera explícita sino introducción
decir, la postura frente al tema que es necesario hacer más de una
controversial está presenta lectura para poder identificarla
explícitamente.
B. Desarrollo
Argumentación En el desarrollo se presentan al En el desarrollo se presentan la totalidad de No se presentan argumentos
menos tres argumentos que los argumentos, pero estos no se o se presenta solo uno de
apoyan la tesis del ensayo. desarrollan de manera clara y coherente. manera confusa. No presenta
Los argumentos se desarrollan O bien se presentan dos argumentos de hechos ni opiniones.
de manera clara y coherente e manera clara y coherente. Incluyen solo
incluyen hechos y opiniones. hechos o solo opiniones.
Recursos de la Los argumentos presentan, al Los argumentos presentan uno a dos Los argumentos no
argumentación y menos, tres recursos de la recursos de la argumentación y no se presentan recursos de la
argumentación, claramente identifican de manera clara. argumentación.
identificables en los párrafos.
Recursos de la Los argumentos presentan, al Los argumentos presentan uno a Los argumentos no
argumentación y menos, tres recursos de la dos recursos de la argumentación presentan recursos de la
Argumentación, claramente y no se identifican de manera clara. argumentación.
identificables en los párrafos.
C. Conclusión
Síntesis La conclusión se constituye En la conclusión no hace una síntesis, sino No se existe una conclusión,
como una síntesis de lo que más bien se presentan ideas nuevas
planteando en el texto. Es decir,
se presenta como un breve
resumen
AIE MUCHAS
P GRACIAS
Certified

Gorporation

También podría gustarte