Está en la página 1de 13

AIE INTEGRACION FAMILIAR

P
Certified

Gorporation
30 - JUNIO - 2023
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

MANTÉN TODOS TUS


PRÁCTICA LA PUNTUALIDAD SENTIDOS ACTIVOS

MANTÉN TUS DISPOSITIVOS


ELECTRÓNICOS EN SILENCIO

RESPETA EL TURNO DE
PARTICIPACIÓN
ACEPTO LAS DIFERENCIAS
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
APRENDIZAJE ESPERADO:

3.-Realizan estudios de casos, considerando distintos tipos de familias y destacando su rol de


técnico en el proceso.
4.-Determinan incidencia del trabajo multidisciplinario en la atención a estudiantes que participan
de la educación especial y sus familias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.12.-Determina criterios técnicos pertenecientes a cada tipo familia para la atención a la diversidad.
1.13.-Realiza estudios de casos, considerando tipos de familias de estudiantes que presentan
necesidades educativas especiales permanentes o transitorias.
1.14.-Determina apoyos frente a distintos tipos de familias de estudiantes que presentan necesidades
educativas especiales permanentes o transitorias.
1.15.- Tec-Detecta las causas que originan problemas de acuerdo a parámetros establecidos y en
contextos propios de su actividad.
1.16.-Caracteriza Programa de Integración Escolar, considerando función y modo de implementación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.17.-Identifica interacciones y acciones existentes en el trabajo multidisciplinario de atención a


niños y niñas que participan de la educación especial y sus familias.
1.16.-Caracteriza Programa de Integración Escolar, considerando función y modo de
implementación.
1.17.-Identifica interacciones y acciones existentes en el trabajo multidisciplinario de atención a
niños y niñas que participan de la educación especial y sus familias.
1.20.- Establece una comunicación oral y escrita adecuada con sus interlocutores a través de
diversos medios y soportes.

Contenidos:

• NEE permanentes. • PIE.


• NEE transitorias. • Equipo de Aula.
• Participación familiar y apoyo pedagógico. • Equipo multidisciplinario PIE.
• Atención a la diversidad. • Ley 20422 /2010.
• Entorno educacional inclusivo. • Decreto 170/2009.
MOMENTO PARA RECORDAR

 Recuerdo de contenidos vistos


 COMUNIDAD EDUCATIVA: agrupación de personas que,
inspiradas en un propósito común, integran una institución
educativa.
 Familia y Escuela
¿CÓMO SE DEFINE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOCAL?

La Ley General de Educación define la comunidad


educative como:
“Agrupación de personas que inspiradas en un propósito
común integran una comunidad educativa (…). La comunidad
educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres,
madres y apoderados, profesionales de la educación,
asistentes de la educación, equipos docentes, directivos y
sostenedores educacionales”.
(Art.9 Ley General de Educación N°20370/2009)

El MBE EP define la comunidad local, en Educación


Parvularia, como:
“contexto físico, cultural y natural del establecimiento
educativo, compuesto por personas, familias, espacios,
servicios e instituciones públicas y privadas, con las que se
pueden establecer redes y alianzas colaborativas para el
fortalecimiento de los procesos pedagógicos y de gestion”
(2019, p. 64).
Trabajando

TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD


colaborativamente con
la comunidad educativa
para favorecer el
bienestar integral y
disminuir las barreras
para el aprendizaje de
todos los niños y las
niñas.
Implementando estrategias Trabajando colaborativamente
diversificadas con la con el equipo de aula para
comunidad educativa y local identificar las necesidades
para favorecer los de autocuidado y formación
procesos de transición para favorecer ambientes
educativa de todos los niños bientratantes y de
y las niñas.

EDUCATIVA
aprendizaje.

Implementando estrategias Definiendo en conjunto con la


para que la comunidad familia estrategias de
educativa y local colaboración que les permitan
reconozcan la Educación
como un eje fundamental
participar activamente de los
en el desarrollo y procesos de enseñanza y
aprendizaje de todos los aprendizaje de todos los niños
niños y las niñas. y las niñas del grupo.
Utilizando la información
de los niños y las niñas,
sus familias y equipo de
aula con
responsabilidad y
confidencialidad, en
función del bienestar
integral y aprendizaje
del grupo.
¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO?

https://youtu.be/NTibsOOiegk
¿CÓMO, DESDE EL ROL DE EDUCADOR/A, SE PUEDE
FORTALECER EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD
EDUCATIVA?

Orientando a la comunidad educativa


para ejercer su plena participación, Potenciando y difundiendo las
considerando el rol de cada uno de los instancias de encuentro entre
actores educativos en las instancias los actores de la comunidad
formales e informales que se educativa y local.
implementen.

Propiciando la implementación de Identificando recursos sociales y


centros educativos abiertos a la educativos que posibiliten la
comunidad, mediante la ocupación conformación de un trabajo en red con
concertada de la infraestructura de los otros actores institucionales que son
establecimientos educacionales para parte de las redes territoriales con
actividades y necesidades de las capacidad de velar por la garantía de
organizaciones locales del territorio. derechos de niños y niñas.

Fomentando la articulación con otros actores


institucionales del ámbito social y privado que
posibiliten mayor conocimiento, reflexión y recursos
disponibles en los contextos locales.
REFLEXIONEMOS
PREMISA

factores
El bajo rendimiento escolar, la deserción y el rezago educativo están relacionados con
de vulnerabilidad en las familias como son el analfabetismo, las afecciones a la
salud, la degradación ambiental, y la falta de oportunidades en el trabajo.

comunidad:
Lograr una educación más inclusiva requiere de mayor vinculación entre escuela y
mejor atención a necesidades específicas.

deSefamilia,
previene la deserción escolar de las escuelas con mayor participación de los padres
dándoles oportunidades de desarrollar sus propios procesos de enseñanza-
aprendizaje y de alfabetización.

deEl trabajo intersectorial contribuye a impulsar mejores condiciones de salud, ambientales y


trabajo en las comunidades.

herramientas
Mediante el trabajo intersectorial también es posible promover mejores materiales y
en la escuela, disponibles para estudiantes y padres de familia.

capacitación
Es importante aprovechar las TIC y desarrollar capacidades digitales: equipamiento,
y asesoría en el uso y buen aprovechamiento de las tecnologías de la
información.
Entusiastas y Aterrados Trabajo con Familias

https://youtu.be/fieaFr6lB0s
AIE MUCHAS
P GRACIAS
Certified

Gorporation

También podría gustarte