Está en la página 1de 9

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

AIE MOTORAS

P
Certified

Gorporation 1 4 – OCTUBRE -2020


CONDICIONES FAVORABLES PARA LA
CLASE

SILENCIAR MIS
CELULARES ME
PERMITE
APRENDER
PRÁCTICA LA
PUNTUALIDAD
POR ESO ME
CONECTO A
INTERNET 10
MINUTOS ANTES

PARTICIPACION
RECUERDA
ME INTERESAN
TODOS SOMOS
DIFERENTES TUS OPINIONES
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
APRENDIZAJE ESPERADO:
3.- Caracterizan las diversas etiologías de la discapacidad motora y su etiología,
comparando grados de discapacidad motora de acuerdo a su grado de compromiso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.11.- Identifica etiologías de la discapacidad motora.
1.12.- Distingue discapacidad motriz de origen cerebral – espinal –muscular - articular.
1.13.- Señala características de la afectación motriz en grado leve y grado moderado.
1.14.- Señala características de la afectación motriz en grado severo.
1.15.- Describe trastornos motores de acuerdo a topografía del trastorno.
CONTENIDOS:
• Parálisis cerebral
• Espina bífida,
• Mielomelingocele, Miopatías, distrofias muscular
• Malformaciones congénitas
• Grados de severidad
• Compromiso de daño en áreas de lenguaje.
• Motricidad, autonomía en relación al grado de compromiso motor
• Monoplejia, hemiplejía, tetraplejia, diplejía
• Trabajo sistemático
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
NIÑOS CON TEL
1.-NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO:

Dislalias: Generalmente de los fonemas /r/, /rr/, en menor medida /d/, /l/, /s/.Trastorno
Fonológico: Número de PFS no acordes a su edad cronológica.

Lo anterior debido a dificultades en:


Discriminación Auditiva Verbal Memoria Auditiva Verbal. Conciencia Fonológica.

2. NIVEL MORFO-SINTÁCTICO:

PLE descendido. Dificultad en el manejo de tiempos verbales. Dificultad en el manejo


de partículas funcionales (artículos, preposiciones, pronombres, etc.)

Lo anterior se traduce en:

Dificultad en el seguimiento de órdenes semi-complejas. Un discurso que denota


enunciados carentes de la estructuración y cohesión adecuadas.
3. NIVEL SEMÁNTICO:

Vocabulario pasivo-activo reducido. Dificultad para realizar definiciones de


elementos en complejidad acorde a su edad. Problemas en la categorización de
conceptos.

Identificación de Sinonimia-Antonimia.
Reconocimiento de Semejanzas – Diferencias. Comprensión de analogías
verbales. Reparación de Absurdos.

4. NIVEL PRAGMÁTICO:

Toma de Turnos. Mantención de Tópicos. Identificación y Reparación de


Quiebres Comunicativos.
PAUTAS DE ALARMA PARA
INDENTIFICAR EL T.E.L. LIC. LEONOR
KIBRIK
https://www.youtube.com/watch?v=kCq5gjlkPUs

PERÍODOS CRÍTICOS Y SENSIBLES


EN LOS NIÑOS- JOAQUÍN
TRIANDAFILIDE

https://www.youtube.com/watch?v=xLHP9T8nTaE

Texto argumentativo

https://www.youtube.com/watch?v=PMFiooFtNrc
¿Cómo escribir un TEXTO ARGUMENTATIVO?

https://www.youtube.com/watch?v=Qz6qdvXRN8I
DISCAPACIDAD MOTRIZ - MINDERS

https://www.youtube.com/watch?v=QRMZRtUKvnY
AIE MUCHAS
P GRACIAS
Certified

Gorporation

También podría gustarte