Está en la página 1de 10

3.4.

- LA POLISÍNTESIS (ÑE'ÊPEHÊTAI PURU MBOJOJAHA)


Las partículas prefijas (ñe'êpehêtai mboyvegua), las partículas sufijas (ñe'êpehêtai
upeigua), y las posposiciones monosilábicas (ñe'êriregua iñe'êpeheteîva) se unen a la
raíz formando con ella una sola palabra ortográfica.
Umi ñe’êpehêtai mboyvegua, ñe’epehêtai upeigua ha umi ñe’êriregua iñe’êpehêteîva
ojoajuva’erâ iñe’êrapóre, ha oiko chuguikuéra peteî ñe’ê año jehaípe.

1) Las partículas prefijas son aquellas que se escriben antes de la palabra


Techapyrâ: aguata
2) Las partículas sufijas son aquellas que se escriben después de la palabra
Techapyrâ: aokuéra

3) Las posposiciones son las equivalentes a las preposiciones castellanas.


Las posposiciones monosilábicas (aquellas que constan de una sola sílaba) son: “pe”
(para palabras orales, equivale a “en” o “a”), “me” (para palabras nasales, equivale a “en”
o “a”), “gua” y “gui” (equivalen a “de” o “del”), y “re” (por)
Techapyrâ:
1- Oho kokuépe Kalo ndive
2- Oguereko iñakâme heta mba’e
3- Yvyra Ka’aguasugua ndaijojahái
4- Ñande jaju Paraguarígui jahekávo mba’apo
5- Oheja ijao okêre ha hesarái
4- CONJUGACIÓN (MOSUSÛ)

VERBO - ÑE'ÊTÉVA: es la palabra que sirve para expresar acción, movimiento, cambio, estado, proceso, etc.
Techapyrâ: guata / guapy / mosê / karu / mba'apo / ñe'ê

VERBOS SEGÚN SU FONÉTICA (ÑE’ÊTÉVA IÑE’ÊPU’ANDU RUPI)


1. Verbos orales - Ñe'êtéva jurugua
2. Verbos nasales - Ñe'êtéva tîgua

1- VERBOS ORALES - ÑE'ÊTEVA JURUGUA: Son aquellos verbos que en su estructura llevan vocales
orales (a- e- i- o- u- y); y/o consonantes orales (ch, g, h, j, k, l, p, r, rr, s, t, v, ‘ /puso), y en la primera persona
incluyente del plural (ñande) utilizan la partícula de número y persona “ja”
Techapyrâ: jaguata, jaguapy, jakaru

2- VERBOS NASALES - ÑE'ÊTEVA TÎGUA: Son aquellos que en su estructura llevan vocales nasales (â - ê -
î - ô - û - ŷ); y/o consonantes nasales plenas (ĝ , m, n, ñ) y seminasales (mb, nd, ng, nt), y en la primera
persona incluyente del plural (ñande) utilizan la partícula de número y persona "ña".
Techapyrâ: ñamba’apo, ñamosê, ñañe’ê

PRONOMBRES PERSONALES (TERARÂNGUE)


Papyteî (Singular) Papyeta (Plural)
1a. Persona = Che (yo) 1a. personas incluyente = Ñande (Nosotros)
2a. Persona = Nde (tú) 1a. Persona excluyente = Ore (Nosotros
3a. Persona = Ha'e (él) 2a. Persona = Peê (vosotros)
3a. persona = Ha'ekuéra (ellos)

• PARTÍCULAS DE NÚMEROS Y PERSONA - PAPY HA AVA ÑE'ÊPEHÊTAI
Papyteî (Singular) Papyeta (Plural)
1a. Persona = a (asê) 1a. persona incluyente = ja (japáy) // ña (ñasê)
2a. persona = re (resê) 1a. Persona excluyente = ro (rosê)
3a. persona = o (osê) 2º persona = pe (pesê)
3a. Persona = o (osê)
TIEMPO PRESENTE (ÁRA AĜ AGUA)
TIEMPO PRESENTE PERFECTO (ARA AĜAGUAITE)
Este tiempo no tiene partícula se conjuga directamente el verbo con los pronombres personales y las partículas de numero y personas
Techapyrâ:
Ñe’êtéva Jurugua: Guata Ñe’êtéva Tîgua: Mba’apo
Che aguata Che amba’apo
Nde reguata Nde remba’apo
Ha’e oguata Ha’e omba’apo
Ñande jaguata Ñande ñamba’apo
Ore roguata Ore romba’apo
Peê peguata Peê pemba’apo
Ha’ekuéra oguata Ha’ekuéra omba’apo
VOCABULARIO (ÑE’ÊNDY)
Verbos más usados (Ñe’êtéva ojepuruvéva)
* Páy= Despertar/se * Ñomongeta = Conversar
* Pu’â = Levantar/se * Ñeno = acostar/se
* Jovahéi = Lavar/se la cara * Ke = dormir
* Jatapy = Hacer fuego * Jogua = comprar
* Rambosa = Desayunar * Me’ê = dar
* Sê = salir * Gueru = Traer
* Mba’apo = trabajar * Guereko = tener
* Ĝuahê = llegar * Gueraha = llevar
* Jahu = bañar/se * Moinge = meter
* Guapy = sentar/se * Guenohê = sacar
* Karu = comer * Puru = usar
* Ñe’ê = hablar * Hendu = escuchar
* Puka = reir * Hecha = ver
* Ñembo’y = ponerse de pie * Henói = llamar
* Guata = caminar
TIEMPO PRETÉRITO
TIEMPO PRETÉRITO PERFECTO (ÁRA MBOYVEGUAITE)
Este Tiempo utiliza para su conjugación, la partícula sufija tónica “akue”.
Techapyrâ:
Ñe’êtéva Jurugua: Purahéi Ñe’êtéva Tîgua: Me’ê
Che apurahei’akue Che ame’ê’akue
Nde repurahei’akue Nde reme’ê’akue
Ha’e opurahei’akue Ha’e ome’ê’akue
Ñande japurahei’akue Ñande ñame’ê’akue
Ore ropurahei’akue Ore rome’ê’akue
Peê pepurahei’akue Peê peme’ê’akue
Ha’ekuéra opurahei’akue Ha’ekuéra ome’ê’akue

TIEMPO FUTURO
TIEMPO FUTURO PERFECTO (ÁRA UPEIGUAITE)
Este tiempo utiliza para su conjugación la particula sufija atóna “ta”
Techapyrâ:
Ñe’êtéva Jurugua: Guapy Ñe’êtéva Tîgua: Ñani
Che aguapýta Che añaníta
Nde reguapýta Nde reñaníta
Ha’e oguapýta Ha’e oñaníta
Ñande jaguapýta Ñande ñañaníta
Ore roguapýta Ore roñaníta
Peê peguapýta Peê peñaníta
FORMA NEGATIVA (YSAJA MBOTOVE)
La conjugación en la forma negativa requiere del uso de particulas, según la fonética del verbo. Así
con los verbos orales se usa el prefijo “nd” y el sufijo “i”; en tanto que, con los verbos nasales se usa el
prefijo “n” y el sufijo “i”. Cuando el verbo -oral o nasal- termina en la vocal “i”, el sufijo usado es
“ri”. Techapyrâ:
Ñe’êtéva jurugua: Japo Ñe’êtéva tîgua : Ñohê Ñe’etéva: Jupi
Che ndajapói Che nañohêi Che ndajupíri
Nde nderejapói Nde nereñohei Nde nderejupíri
Ha’e ndojapói Ha’e noñohêi Ha’e ndojupíri
Ñande ndajajapói Ñande nañañohêi Ñande ndajajupíri
Ore ndorojapói Ore noroñohêi Ore ndorojupíri
Peê ndapejapói Peê napeñohêi Peê Ndapejupíri
Ha’ekuéra ndojapói Ha’ekuéra noñohêi Ha’ekuéra ndojupíri

FORMA INTERROGATIVA (YSAJA PORANDÚVA)


Esta forma utiliza para su conjugación la particula sufija átona “pa”.
Techapyrâ:
Ñe’êtéva jurugua: Jogua Ñe’êtéva tîgua: Mbojy
Che ajoguápa (Che) Che ambojýpa (Che)
Nde rejoguápa (Nde) Nde rembojýpa (Nde)
Ha’e ojoguápa (Ha’e) Ha’e ombojýpa (Ha’e)
Ñande jajoguápa (Ñande) Ñande ñambojýpa (Ñande)
Ore rojoguápa (Ore) Ore rombojýpa (Ore)
Peê pejoguápa (Peê) Peê pembojýpa (Peê)
• Ñe’ẽtéva moingoepy (Verbos irregulares)
Son aquellos que al ser conjugados pueden variar la raíz o las partículas de número y
persona.
El Guarani es una lengua con una notable regularidad en casi todos sus verbos, apenas
existen seis verbos irregulares que son: a (caer) – u (comer) – y’u (beber) - ju (venir) – ho (ir)
- e (decir), de los cuales, el último: “e” (decir), es absolutamente irregular (en las partículas
de número y persona y en el verbo propiamente dicho).
• Ho (ir)
Che aha yo voy
Nde reho tú vas
Ha’e oho Él/ella va
Ñande jaha Nosotros (incl) vamos
Ore roho Nosotros (excl) vamos
Peê peho Ustedes van
Ha’ekuéra oho Ellos/ellas van
• E (Decir)
Che ha’e Yo digo
Nde ere Tú dices
Ha’e he’i Él/Ella dice
Ñande ja’e Nosotros (incl) decimos
Ore ro’e Nosotros (excl.) decimos
Peê peje Ustedes dicen
Ha’ekuéra he’i Ellos/Ellas dicen
• U (comer, ingerir)
Che ha’u yo como
Nde re’u Tú comes
Ha’e ho’u Él come
Ñande ja’u Nosotros comemos
Ore ro’u Nosotros (excl.) comemos
Peê pe’u Ustedes comen
Ha’ekuéra ho’u Ellos/Ellas comen
• Ju (venir)
Che aju Yo vengo
Nde reju Tú vienes
Ha’e ou Él/Ella viene
Ñande jaju Nosotros venimos
Ore roju Nosotros (excl.)
Peê peju Ustedes vienen
Ha’ekuéra ou Ellos/as vienen
• Y’u (tomar agua)
Che hay’u Yo tomo agua
Nde rey’u Tú tomas agua
Ha’e hoy’u Él/ella toma agua
Ñande jay’u Nosotros/as tomamos agua
Ore roy’u Nosotros/as tomamos agua
Peê pey’u Ustedes tomas agua
Ha’ekuéra hoy’u Ellos/as toman agua
• A (caerse)
Che ha’a Yo me caigo
Nde re’a Tú te caes
Ha’e ho’a Él/ella se cae
Ñande ja’a Nosotros/as nos caemos
Ore ro’a Nosotros/as nos caemos
Peê pe’a Ustedes se caen
Ha’ekuéra ho’a Ellos/as se caen
• ÑE'ÊNDY MBO'EHAKOTY REHEGUA - VOCABULARIO DE CLASE
• Temimbo'e = Alumno, Estudiante
• Mbo'e = Enseñar
• Mbo'ehára = Profesor, Maestro
• Mbo'ehakoty = Aula, Sala de clase
• Mbo'ehao = Escuela, Colegio
• Mbo'epy = Lección
• Mbojojaha = Regla
• Mbogueha = Borrador
• Hai = Lápiz, Bolígrafo
• Haitî - Itahai = Tiza
• Ogyhûhai = Pizarra
• Apykahai = Pupitre
• Kuatiahai = Cuaderno
• Kuatiañe'ê = Libro, Carta
• Ñe'êngueryru = Diccionario
• Irû = Compañero
• Angirû = Amigo
• Techapyrâ-Tembiecharâ = Ejemplo
• Ta'ângarenda = Cuadro
• Yvotyrenda = Florero
• Sâmbyhyhára = Director/a

También podría gustarte