Está en la página 1de 17

UNIDAD III

ADMINISTRACIÓN POR
OBJETIVOS

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
“La gente suele decir que la motivación no dura mucho. Bueno,
tampoco lo hace el baño. Es por eso que se recomienda a diario”.

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
4. Ciclo de la Administración por
Objetivos (APO)

La APO tiene un comportamiento cíclico, de tal manera que el resultado de un ciclo permite
efectuar correcciones y ajustes en el ciclo siguiente, a través de la retroalimentación
proporcionada por la evaluación de los resultados.

John W. Humble APO Un sistema dinámico

Las necesidades de la empresa y alcanzar sus propósitos de lucro

y crecimiento con la necesidad del gerente de contribuir y


desarrollarse
10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
MODELO
Provee los siguientes aspectos: HUMBLE

Esclarecimiento de los
Revisión Técnica
resultados

Éstos están ligados a los objetivos por departamento y organizacionales, aumentando su compromiso
y su contribución a estos objetivos:

Compromiso y Evaluación del


Motivación
Contribución desempeño

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
compuesto por un ciclo
George Odiorne Propone de siete etapas

Establecimiento de medidas Delineamiento de los objetivos


desempeño organizacionales por alcanzar.
de la organización

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
MODELO
ODIORNE

Evaluación de
Medidas de Revisión de la Medidas de
su propio
desempeño estructura evaluación
trabajo

Seguimiento Evaluación de los Evaluación del


continuo resultados desempeño

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
5. DESARROLLO DE EJECUTIVOS

Un proceso por el cual los Identifican en conjunto sus objetivos


gerentes comunes y definen las áreas principales

Orientación para operar la unidad y evaluar


la contribución de cada uno de sus
miembros

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
Modelos para el desarrollo de
Ejecutivos
Evolución de los
Elaboración de una
recursos y las Objetivos anuales de
estrategia a largo
capacidades internas la Compañía
plazo
y externas

Estructura
Planes tácticos ajustada a la Plan de sucesión
estrategia

Estructura de cada
cargo gerencial

Evaluación del Ayudas para el desempeño Planes de acción


desempeño y del -Orientación individuales de
potencial -Entrenamiento los gerentes
10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
6. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA APO

Un medio a desarrollar un
trabajo ordenado y consciente Responsabilidad el futuro
resultado de las decisiones

un proceso de dirección
un proceso de planeación

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
7. PARTES BÁSICAS DE LA APO

Todos los miembros de una organización son asignados al


cumplimiento de una serie de objetivos que debe alcanzar
durante su periodo operativo normal

Periódicamente se hacen verificaciones del desempeño para


determinar cuán cercano han llegado los empleados al objetivo

Se dan recompensas a los empleados con base en cuán cerca


llegaron al alcance de los objetivos.

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
8. PROCESO DE LA APO

1. Revisión de los
objetivos del
empleado

2. Establecimiento de
5. Recompensas los objetivos del
empleado

4. Evaluación del 3. Supervisión del


desempeño progreso 10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

Según el libro de Samuel C. Certo

1. Los programas APO enfatizan siempre lo que debe hacerse en


la organización para alcanzar los objetivos organizacionales.

2. El proceso APO asegura un compromiso del empleado para


alcanzar los objetivos organizacionales.

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
Según el libro de Harold Koontz

1. Mejoría de la administración.

2. Clarificación de la organización.

3. Estímulo al compromiso personal.

4. Desarrollo de controles efectivos

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
DESVENTAJAS

Según el libro de Samuel C. Certo

1. La elaboración de los objetivos puede consumir mucho


tiempo, dejando a los gerentes y a los empleados menos tiempo
para hacer el trabajo en sí.

2. La elaboración de objetivos por escrito, la comunicación


cuidadosa de los objetivos y las evaluaciones de desempeño
detallada que requiere un programa APO, aumenta el volumen
de papeleo en una empresa.

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
Según el libro de Harold Koontz

1. Deficiencias al enseñar la filosofía de la APO.

2. Deficiencias al dar normas a los encargados de


establecer las metas.

3. Insistencia en las metas a corto plazo.

4. Peligro de inflexibilidad.

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
Principales críticas que se aplican a la administración por objetivos

Estilo y apoyo Adaptación y Destrezas Descripciones


de los gerentes cambio interpersonales de trabajo

Control de los
Establecimiento Conflicto entre
métodos para
y coordinación creatividad y
alcanzar los
de objetivos APO
objetivos

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon
Conclusiones

Hemos llegado a la conclusión que La administración por objetivos es un


modelo de administración a través del cual todos los gerentes de una
organización establecen metas para sus administraciones, al inicio de cada
periodo o ejercicio fiscal, de preferencia coincidiendo con el ejercicio fiscal de
la empresa, en consonancia con las metas generales de la organización fijadas
por los accionistas, a través de la dirección.

10 SEMANA

Mg. Nisset Dayana


Laurencio Leon

También podría gustarte