Está en la página 1de 49

PSICOLOGÍA DE LA

SALUD

TEMA:

MODIFICACIÓN DE LOS
HABITOS DE SALUD
Ps. Sara Elizabeth Orbegozo Fasanando
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=eZPcCyFSN-Y

6
Prevención Promoción

Evitar

Enfermedades y consecuencias
que pueden afectar la calidad
vida de las personas 4
FACTORES DE
RIESGO
FACTORES DE
PROTECCIÓN

6
FACTOR
Modifica la
probabilidad una
enfermedad
6
FACTOR de RIESGO

probabilidad de
enfermedad

Cualquier circunstancia asociada a la posibilidad de


desarrollar una enfermedad determinada 6
FACTOR de RIESGO
Es posible encontrar factores de riesgo en
cualquiera de los diferentes ámbitos

Físico

Psicológico Social
6
Factores de Riesgo
PSICOLÓGICOS

6
Problemas
de sueño

Situaciones
estresantes
laborales y/o
familiares
Cambios
repentinos
en el ciclo 8

de la vida
Factores de Riesgo FÍSICOS

6
Iluminación

Ruidos

Temperaturas 8

extremas
Factores de Riesgo SOCIALES

6
Promiscuidad Aislamiento
social

Soledad

Bajo nivel
escolar
Ambiente familiar
inadecuado 8
FACTOR
PROTECTORES
Son atributos o características individual,
condición y/o situación contexto ambiental
que inhiben, reduce o atenúan la probabilidad
de caer en situaciones que nos pueden generar
algún tipo de riesgo
6
Relaciones significativas y
Positivas
H. Alimenticios

Redes de Apoyo

Ejercicio E.A. Manejo de E. 6

H. sueño
HÁBITOS + IMPORTANTES
= IMPACTO EN LA SALUD
BIENESTAR
6
MODELO INTEGRAL
Que busca la generación de hábitos
saludables atreves de la unión de 4 elementos
:
smarts and stamina
6
Armonía
para un Equilibrio para no
mayor generar impacto en
bienestar los otros

6
HÁBITO
el resultado de una acción que repetimos
frecuentemente de forma automática.

6
6
Identifica cual es un factor protector y factor de
riesgo
Locus de control externo Locus de control interno bien establecido
Alto nivel de resiliencia.
Autoestima baja.
interpersonal.
Proyecto de vida débil.
Proyecto de vida elaborado, fuertemente internalizado

Permanece en el sistema educativo formal.


Alta autoestima Bajo nivel de resiliencia

Deserción escolar
Familia contenedora con buena comunicación

6
Familia con pobres vínculos entre sus miembros.
MOFICADORES DE
HÁBITOS

6
#1
HIGIENE DE
SUEÑO
6
“Dormir adecuadamente reduce las tasas de
enfermedades crónicas – degenerativas y lo
contrario abre la puerta a los trastornos y otras
repercusiones para la salud”

6
6
Fases del Sueño

6
Pautas
1. Limitar el tiempo diario en cama al tiempo necesario de sueño
(7,5-8 horas)
2. Suprimir la ingesta de sustancias con efecto activador
3. Evitar largas siestas durante el día
4. Evitar actividades excitantes en las horas previas a acostarse
5. Tomar baños de agua a temperatura corporal
6. Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir
( temperatura, ruido, luz, dureza de la cama)
7. Evitar el uso de aparatos electrónicos por los menos 30 minutos
antes de dormir
6
TX. del Sueño
Basado en la calidad del sueño se puede hablar de algunas
patologías o trastornos que la alteran.
Para diagnosticar un trastorno de sueño se deben considerar
una serie de criterios y aspectos generales:

6
 La normalidad en cuanto al sueño puede tener algunas
variaciones, por ejemplo, el tiempo que se requiere para
conciliarlo, el despertar y lo que ocurren en el intervalo.
❑ La anormalidad del sueño puede tener consecuencias
importantes en la salud.
❑ El patrón de sueño se modifica de acuerdo a la edad. A
medida en que se envejece las personas necesitan
dormir menos, pero tardan más tiempo en conciliar el
sueño.
❑ El sueño no es uniforme, tiene etapas y variaciones en6

cuanto a duración y calidad.


 Disomnias
 Parasomnias
 Insomnio
 Apneas de Sueño
 Sindrome de las piernas
 Narcolepsia

6
#2
EJERCICIO

6
Se ha encontrado que el sedentarismo es uno de
los principales factores de riesgo para el
desarrollo de enfermedades crónicas como la
diabetes y la hipertensión

6
6
6
Beneficios Mentales y Psicológicos

• Mejora el estado de ánimo.


• Reduce el riesgo de depresión.
• Disminuye el estrés.
• Merma los estados de ansiedad.
• Aumenta la autoestima
• Fortalece la imagen corporal positiva.
• Se genera una sensación general de bienestar.
• Permite crear nuevas relaciones con otras personas y hacer amigos con mayor
facilidad.
• Mejora el desempeño y la satisfacción sexual.
• Aumenta la productividad.
• Mejora las capacidades cognitivas.
• Hace posible conciliar más rápidamente el sueño, descansar y dormir mejor.
• Aumenta el nivel de satisfacción en el estudio, trabajo y otros ámbitos de la vida diaria. 6
6
Pautas
1. Realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio al día
2. Hidratarse contantemente
3. Tomar Pausas de estiramiento durante la jornada laboral

6
6
6
6
#3
ALIMENTACIÓN

6
Pautas
1. Incorporar alimentos de todos los grupos
2. Tomar 8 vasos diarios de agua
3. Consumir frutas y verduras en variedad de tipo y colores
4. Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto
contenido de sodio
5. Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con
altos contenidos de grasas, azúcar y sal
6. Evitar el consumo de alcohol
6
#4
Estado de Animo

6
Pautas
1. Realizar ejercicios de respiración
2. Desarrollar herramientas para el manejo de ansiedad
3. Promover las relaciones positivas y asertivas
4. Dedicas tiempo a uno mismo y desarrollar herramientas para el
manejo de las emociones

6
MENTIMENTER

6
EVALUACIÓN DE
PARES

6
16

También podría gustarte