Está en la página 1de 16

Como comunicar el

diagnostico de VIH al
paciente y a los familiares
INTEGRANTES:
Omar Hernandez Sanchez
Pedro Luis Medina Soplin
Brayan Duverly Espin Camacho
Robinson Tuesta Culqui
Naomi Sandy Vastidas
Sara Sanchez Lescano
¿QUE ES?
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es
un virus que ataca el sistema inmunitario del
cuerpo. Atacando a los globulos blancos. esto
hace que sea más fácil contraer enfermedades
como la tuberculosis, otras infecciones y algunos
tipos de cáncer.

Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome


de inmunodeficiencia adquirida).
5
PREGUNTAS

¿Cuáles son los


¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores asociados a la
modalidades del factores asociados a la revelación del estado
proceso de revelación no revelación del estado serológico para
del estado serológico serológico para VIH/SIDA en población
para VIH/SIDA en VIH/SIDA en la infantil menor de 18
población infantil menor población infantil menor años?
de 18 años? de 18 años?
Dinamica
Si tendrias que dar un diagnòstico
de VIH/SIDA, ¿Cuales serian tus
palabras para un niño y adulto?
INVESTIGACIONES 3

Tratar con adolescentes con VIH


“La Revelación del esun desafio por la etapa en la
estado serologico se ha que se encuentra . Es necesario
asociado a una mejora permitir un espacio de reflexiòn,
de salud fisica, apoyo constante de la familia y
bienestar psicologìca y grupos sociales. Ademas,
comportamientos brindarle psicoeducaciòn
sanitarios” (Jen R. Hult, respecto a su construcción
2012). sexual y el autocuidado (Eliana,
2016)
1. Modalidades del proceso de revelación del estado
serológico para VIH/SIDA: contexto global y la
situación en Colombia.
2. Factores Asociados a la no Revelación del Estado
Serológico para VIH/SIDA en población infantil menor de
18 años.
POCO DESARROLLO
COGNITIVO
REEVIVIR EL DOLOR 7
Kouyoumdjian et al (2005)21
consideran que los menores no De acuerdo con Lipson (1993)12, el
dolor empático28 o temor a revivir el
tienen edad suficiente para entender
dolor que experimentó el cuidador
el diagnóstico de VIH.
seropositivo para VIH/SIDA cuando
escuchó el diagnóstico por primera vez
para sí mismo,
PROMISCUIDAD
Temor a la asociación con la
DAÑOS PSICOLOGICOS
NO REVELACIÒN
promiscuidad y la homosexualidad
por parte del cuidador
Evitar daño psicológico o estrés
emocional al menor

PREOCUPACIÒN CULPA
Este factor también incluye una La culpabilidad11, 12 por el mecanismo
preocupación del cuidador relacionada de transmisión del VIH, es otro factor que
con perturbar los años infantiles con esta se asocia con la no revelación del
revelación diagnóstico de VIH sobretodo en familias
de pacientes perinatales
3. Factores asociados a la revelación del estado
serológico para VIH/SIDA en población
infantil menor de 18 años.
DESARROLLO
COGNITIVO APOYO 7
Se encontro que el aumento de la Apoyo psicosocial positiva por parte
edad del niño es un factor asociado del cuidador son factores asociados a
al proceso de revelación del la revelación del diagnóstico de VIH a
diagnóstico los menores afectados

Edad suficiente (Chugani et al


El niño tiene derecho a conocer
porque sufre (Vaz et al (2008). REVELACIÒN 1998);

ADHERENCIA AUTODISPOSICIÒN
Percepción emocional de
Adhesión al tratamiento y autocuidado
autodisposición por parte del cuidador
Comunicación del Diagnostico a un niño
y familiares

Es muy imporatante que el Psicologo establesca una buena


comunicación con el equipo multidisciplinario y tambien con los
familiares.
La comunicación del diagnostico es una atribución medica que
involucra al equipo multiprofesional que necesita abrazar, orientar,
apoyar y promover la atención integral.
La forma de comunicación debe ser honesta,
empática y objetiva, buscando potenciar mejores
efectos en el niño, los familiares y los profesionales
Situación
Participantes

Consideran que el familiar es la persona


adecuada para la comunicación. Las
razones para que el familiar se Reconocen la importancia de apoyar a los
comunique son: relación estricta con el familiares, realizan educación continuo a los
niño para monitorear la reacción a la niños, asesoramiento continuo a los familiares e
comunicación, ellos confían en el hijos y garantizan que el niño cumpla con el Hay comunicación cuando se da cuenta
familiar, el familiar conoce su tratamiento. que los familiares no lo hacen.
comunicación del niño y sabe que es lo Consideran que la comunicación es
mas apropiado, el familiar incentivará al responsabilidad del familiar y profesionales.
niño a realizar el tratamiento , lo
apoyarán emocionalmente, el niño se
sentirá cómodo con su familiar.

Deben liderar e iniciar la comunicación tanto


Consideran que el familiar es la persona
familiares como profesionales pueden Prefieren que el profesional de la salud
adecuada con quien comunicarse porque
comunicar. Los familiares cuentan con el apoyo se lo comunique.
es la persona más cercana y en quien el
de los profesionales de la salud para
niño más confía.
comunicarse.

Consideran que el familiar es la persona Es importante el tener la presencia profesional El equipo de salud realiza la
adecuada para comunicarse. en la familia. comunicación.
Comunicación ideal del Diagnostico
Prepáración: Información previa sobre el Características Transmitir esperanza: Abordar los
VIH, su tratamiento, las opciones de riesgos, pero mantener la conversación
atención médica y los recursos del proceso centrada en las posibilidades de
disponibles. tratamiento.

Enpatia y escucha activa: Animar al


Comunicar de forma clara y gradual:
paciente a expresar sus pensamientos y
Con lenguaje accesible y
dudas, sin descalificarlo ni juzgarlo.
comprensible para el paciente.

Ofrecer información sobre VIH y SIDA:


Apoyo psicológico: Garantizar la
formas de transmisión y prevención,
continuidad del seguimiento.
tratamiento, divulgación a la red y
prejuicios
Comunicación ideal del Diagnostico
Derechos del paciente

1. Mediante entrevistas
abiertas o Derecho a elegir estar
semiestructuradas acompañado: Darle al paciente
la oportunidad de decidir si
desea tener un acompañante.

Confidencialidad: todo lo que


2. Respetar el derecho a la un paciente comparte con su
privacidad: espacio psicólogo durante las sesiones
reservado para comunicar de terapia debe mantenerse en
el diagnóstico. estricta privacidad.
Gracias por su
atención

También podría gustarte