Está en la página 1de 58

EVALUCIÓN KINÉSICA EN

PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y
MANEJO
Docente:
Klgo. Christian Lavín Contreras
Kinesiología UNAP Victoria
Vía Aérea Pediátrica

• Proporcionalmente más grande, pero las fosas


nasales y rinofaringe son más estrechas.
• Respiración nasal.
• La resistencia en la vía aérea es mayor.
• Pared torácica más elástica.
• Retroceso pulmonar, menos elástico.
• Mayor tendencia al colapso pulmonar
• Patrón diafragmático.
Datos Generales a Considerar

• Frecuencia respiratoria
• Ritmo respiratorio
• Postura y Actitud
• Cianosis
• Frecuencia cardiaca
Frecuencia Respiratoria
• RN 40 x minuto

• Preescolar 25 x minuto

• Adultos 10 – 16 x minuto

• ↑ Signo de alteración por diversas causas circunstanciales o


compensatorias

• ↓ Signo de alteración relacionada con depresión de los centros


nerviosos de la respiración.
Protocolo

• Anamnesis
• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
• Determinación de condición
• Planteamiento de Objetivos y Terapéutica
• KTR
Anamnesis

• Tiempo de evolución
• Antecedentes familiares
• Episodios previos relacionados
• Compromiso del estado general
• Presencia y tipo de tos
• Características del entorno
• Patologías presentes
• Tratamientos
Inspección

• Estado general
• Tipo de tórax
• Piel y fanereas
• Movilidad respiratoria (frecuencia, patrón,
amplitud, simetría, uso de musculatura
accesoria)
• Retracción
Palpación
• Partes blandas.
• Cadenas ganglionares cervicales.
• Expansión toráxica.
• Vibraciones vocales
• Elasticidad Torácica se evaluará
comprimiendo suavemente el tórax.
Palpación
Las vibraciones se generan en el interior del tórax, cuando se le
solicita al paciente que repita números o palabras.

La sensación táctil que se logre depende de varios aspectos:

• Intensidad y las características del ruido (ej.: el tono de la voz)


• Zona que se palpa (ej.: cerca de la tráquea se siente más fuerte)
• Grosor de la grasa subcutánea
• Integridad del tejido pulmonar
• Elementos que se interpongan entre los grandes bronquios y la
pared del tórax (ej.: si hay aire o líquido en la cavidad pleural, la
vibración se siente débil o ausente; si existe una condensación
neumónica, se palpa más claramente).
Se llama frémito a las vibraciones que se logran palpar y pueden
tener distinto origen: la transmisión de la voz, algunos ruidos
pulmonares, el roce de pleuras inflamadas, soplos cardíacos.

Otro aspecto que se puede evaluar es la expansión del tórax


durante la inspiración. Se apoyan las manos en la espalda, una a
cada lado, dejando el pulgar a la altura de la apófisis T10 y se le
pide al paciente que respire profundo.

Ocasionalmente al apoyar las manos sobre el tórax se sienten unos


crujidos que se debe a aire que ha infiltrado el tejido subcutáneo, y
que habitualmente se debe a una ruptura de la pleura. Esto se
conoce como enfisema subcutáneo (no debe confundirse con el
enfisema pulmonar que es otra cosa).
Percusión

Directa – Indirecta
• Matidez. Corto, tonalidad alta.
• Submatidez. Intermedio.
• Resonancia o sonoridad normal
• Hipersonaridad. Intermedio.
• Timpanismo. Intenso.
Percusión

• Mediante la percusión, se detecta que las


bases se movilizan unos 4 a 6 cm.

• En la región paraesternal izquierda, entre


el 3er y 5º espacio intercostal se percute
un área de matidez que corresponde al
corazón.
Percusión
Auscultación

• Consiste en escuchar tres tipos de ruidos: los


normales que se generan con la respiración, los
agregados (o adventicios) que se agregan en
condiciones anormales y la transmisión de la
voz normal y la que es pronunciada en forma de
susurro o cuchicheo.
• Originados por el paso turbulento de aire por las
vías aéreas (velocidad y de resistencia).
• Conviene tener un protocolo de auscultación.
Auscultación
Protocolo de Auscultación
Ruidos Normales
• Es necesario precisar que
los ruidos normales de la
respiración se generan en
las vías aéreas centrales
o proximales y que se
transmiten filtrados hacia
las zonas periféricos.
Estos ruidos normales se
pueden dividir en : ruidos
traqueal, bronquial,
broncovesicular y
murmullo pulmonar.
Ruidos Normales
Ruido traqueal: es el sonido normal que se
genera a nivel de la tráquea. Se ausculta durante
toda la inspiración y la espiración. Se escucha al
aplicar el estetoscopio sobre la tráquea en el
cuello.

Ruido traqueobronquial: es parecido al ruido


traqueal, pero menos intenso. Se ausculta por
delante, a nivel del primer y segundo espacio
intercostal y, por detrás, en la región
interescapular.
Ruidos Normales
Murmullo pulmonar: ruido de baja frecuencia e
intensidad, y corresponde al sonido que logra llegar a la
pared torácica, generado en los bronquios mayores,
después del filtro que ejerce el pulmón. Se ausculta
durante toda la inspiración y la primera mitad de la
espiración sobre gran parte de la proyección de los
pulmones en la superficie torácica.
Transmisión de la voz: corresponde a lo que se ausculta
en la superficie del tórax de palabras que pronuncia el
paciente (ej.: treinta y tres). Por el efecto de filtro de las
altas frecuencias que ejerce el parénquima pulmonar,
normalmente no se logran distinguir las diferentes vocales.
Ruidos Anormales
Por disminución en la generación : ocurre cuando existe una
disminución del flujo aéreo (ej.: obstrucción de las vías aéreas;
disminución del comando ventilatorio que lleva a una hipoventilación);
el murmullo pulmonar se escucha débil.

Por disminución de la transmisión : aunque el ruido respiratorio se


genera normal, existen factores que disminuyen la transmisión hacia
la superficie de la pared torácica.
Estos factores pueden ser de distinta naturaleza:
– Panículo adiposo grueso en personas obesas o en las zonas en las que se
interponen las mamas.
– Aire o líquido en el espacio pleural; tumores que engruesen la pleura.
– Alteración del parénquima pulmonar con aumento de la cantidad de aire
(ej.: enfisema).
– Oclusión de la vía aérea (ej.: grandes tumores o atelectasias), sin que se
produzca una condensación que sea capaz de transmitir hacia la pared el
ruido traqueobronquial.
Ruidos Anormales
Por aumento de la transmisión: si el tejido pulmonar
se encuentra condensado por relleno de los alvéolos,
manteniendo los bronquios permeables, el aumento de la
densidad facilita la transmisión del sonido hacia la
superficie del tórax. Se logra de esta forma auscultar un
ruido similar al ruido traqueobronquial o el traqueal, en
sitios donde normalmente sólo se debería escuchar el
murmullo pulmonar (respiración soplante o soplo
tubario). La transmisión de la voz también está facilitada,
de modo que es posible distinguir con claridad las palabras
pronunciadas con voz normal (broncofonía o
pectoriloquia) o con voz susurrada (pectoriloquia
áfona).
Soplo Tubario

• En este esquema, la auscultación en la zona 3


será de mayor intensidad (llamada soplante),
al compararle con la zona 2.
Egofonía

• Al existir líquido en el espacio pleural, en forma


concomitante con una condensación pulmonar
(1), la transmisión de la voz será mayor que en
un pulmón normal, pero menor que la que se
produce con condensación.
Ruidos Agregados Discontinuos
Crepitaciones: discontinuos, cortos,
numerosos, de poca intensidad, ocurren
generalmente durante la inspiración (en especial
al final) por apertura de vías aéreas colapsadas.
Esto ocurre, por ejemplo, al comienzo de
muchas neumonías. También se pueden
escuchar en condiciones normales en personas
que ventilan poco las bases pulmonares; por
ejemplo, en ancianos que están tendidos y
respiran en forma superficial, sin suspiros.
Atelectasias.
Ruidos Agregados Discontinuos

Estertores: Ruidos de burbujeo de baja


tonalidad producidos por la presencia de
abundantes secreciones en la vía aérea
proximal, que se pueden oír
habitualmente sin fonendoscopio.
Frotes pleurales: Ruidos como crujidos
que se originan por el roce de ambas
pleuras cuando quedan en íntimo contacto
Ruidos Agregados Continuos
Roncus: Ruidos de baja tonalidad, con frecuencias
menores que corresponden al movimiento de
secreciones altas y gruesas en la vía aérea de mayor
calibre.

Sibilancias: Ruidos de tipo musical de alta tonalidad,


semejantes a un silbido.

En ambos casos el origen de estos ruidos obedece a una


mayor turbulencia al paso del aire en zonas donde existe
obstrucción bronquial.
Ruidos Agregados Continuos

Estridor: Sonido musical de alta


intensidad escuchado en inspiración. El
estridor se genera ante el aumento de
turbulencia en la vía aérea proximal
extratorácica cuando existe una
disminución de su diámetro.
Estridor
KTR
Conjunto de maniobras realizadas por un Kinesiólogo
debidamente formado y certificado con la finalidad de
prevenir, tratar o revertir la disfunción cardiopulmonar,
evitando el deterioro en el transporte de oxigeno.

Incluye como intervenciones la movilización, ejercicios


terapéuticos, cambios posicionales, control de la
respiración, maniobras de la tos asistidas y técnicas que
favorezcan el clearance mucociliar. La kinesioterapia
respiratoria es aplicada con el objetivo de facilitar el
transporte de oxigeno ayudando o reduciendo las
intervenciones invasivas.
Objetivos Terapéuticos de la KTR

• Optimizar el transporte de oxigeno.


• Maximizar los parámetros de oxigenación.
• Minimizar o prevenir la retención de
secreciones.
• Expandir o prevenir atelectacias en los
diferentes segmentos pulmonares.
Indicaciones de la KTR
• Evidencia de retención de secreciones no
removidas con la tos y/o aspiración de
secreciones.
• Evidencias radiográficas de atelectasias o
infiltrados pulmonares.
• Disminución de la presión arterial de oxigeno
como consecuencia de una mala permeabilidad
de la vía aérea o de un clearance mucociliar
ineficaz.
• Injuria cerebral aguda.
Condiciones Especiales

Secreciones viscosas, Vía aérea artificial,


Deshidratación, Hipoxemia, Inmovilidad, etc.

Causan: Retención de secreciones, aumento de


la resistencia de la vía aérea con el deterioro en
la distencibilidad pulmonar y aumento del
trabajo respiratorio favoreciendo la aparición de
complicaciones como infecciones o atelectasias.
Drenaje Postural
Diferentes posiciones están descriptas para
drenar o movilizar secreciones desde diferentes
segmentos posturales hacia la vía aérea más
central, ayudados por la acción de la gravedad.
El drenaje pulmonar mejora el clearance
mucociliar de la zona a drenar y e incrementa la
capacidad residual funcional. A veces, se asocia
con Tapping o Clapping.
Percusiones y Vibraciones
Estas técnicas son usadas en pacientes
con deterioro en su mecanismo de la tos.
El objetivo principal es mejorar el
clearance mucociliar.
Se realizan en forma manual o mecánica,
directamente sobre el tórax a una alta
frecuencia, general mente se realiza en el
período espiratorio.
Vibraciones
Estimulación de la Tos
La tos espontánea remueve secreciones de la vía aérea hasta
aproximadamente la cuarta o la quinta generación bronquial.
Se utilizan diferentes técnicas de tos asistida:
1- Compresión torácica y abdominal: se realiza en el período
espiratorio, mejorando el flujo y un arrastre de secreciones a la vía
aérea alta.
2-Compresión manual de tráquea como estímulo tusígeno.
3- Hüffing se realiza en niños mayores donde colaboran con una
inspiración máxima, luego en una espiración máxima con glotis
abierta provocando un flujo turbulento que movilice las secreciones.
Tos Asistida
Aspiración de Secreciones

Es un componente integral en pacientes


con tos ineficaz o aquellos con vía aérea
artificial.
Score de Tal Modificado
Score de Riesgo de Morir por
Neumonia
• Entre 1986-87 se inició un estudio de Mortalidad por
Neumonía en menores de 1 año, en el cual no solo se
realizó autopsia a todos los fallecidos por esta causa en
los hospitales, sino también a todos los fallecidos en
domicilio, además de una "autopsia oral" a los familiares
un mes después de ocurrido el deceso. De este estudio
emanó la evidencia de que de todos los niños fallecidos
en domicilio, en 80% la causa de muerte correspondía a
neumonía y no broncoaspiración. La anatomía patológica
reveló además que, en 70% de los casos, la etiología
correspondía a un agente viral.
• Otros resultados importantes del trabajo
revelaron que 60% de los niños fallecidos por
neumonía en nuestra área lo hacían en
domicilio; que 92% de ellos eran menores de
6 meses, que más del 60% eran menores de 3
meses y 60% varones. En solo 1/3 de ellos, la
madre consultó oportunamente, en otro tercio
5 días antes por una IRA y no volvió a
consultar y en el tercio restante, la madre
nunca consultó.
Factor de riesgo % en % en población
fallecidos general

Malformaciones 16,8 0,2


congénitas

PN < 2 500 g 24,6 7,2

Desnutrición 32,8 3,9

SBOR 16,4 6

Hosp. anterior 41 4,5

Madre adolescente 31,1 12,4

Educ. Básica o < 86,9 44,4

Tab. Materno 90,2 39

Lactancia. Mat. Insuf. 61 27,6


Malformaciones congénitas

• Anomalía cromosómica,
malformaciones
múltiples o
malformaciones que
comprometa a lo menos
algún órgano vital o
interfiera con el
crecimiento y desarrollo.
Tabaquismo materno

• La madre fuma, sin


importar la cantidad
de cigarros. No
considera tabaquismo
de otros miembros de
la familia.
Hospitalización anterior

• Hospitalización previa por


cualquier causa no
quirúrgica, exceptuando
ictericia neonatal.

• Tiene valor cualitativo si


es por Síndrome
Bronquial Obstructivo o
Bronconeumonía.
Desnutrición

• Menos de 2
Desviaciones Estándar
por Peso/ Edad,
según norma del
Ministerio de Salud
Baja escolaridad materna

• Madre con menos de


octavo año básico.
Bajo peso de nacimiento

• Peso de nacimiento
inferior a 2500
gramos.
Lactancia materna insuficiente

• El niño no se alimenta
con pecho exclusivo.
Madre adolescente

• Madre menor de 20
años
Síndrome bronquial obstructivo
crónico

• Por lo menos 3
episodios de
Síndrome Bronquial
Obstructivo o
Síndrome Bronquial
persistente.
Factor de riesgo Puntaje

Malformación congénita 11
Tabaquismo materno 6
Hospitalización anterior 6
Desnutrición 5
Baja escolaridad 4
Bajo peso de nacimiento 3
Lactancia materna insuficiente 3
Madre adolescente 2
SBOR 2
Importante

• Este puntaje debe aplicarse como


normativa a todo niño que ingresa al
sistema, desde el primer control de recién
nacido y luego en cada control mensual
debe evaluarse la presencia o ausencia de
factores de riesgo hasta el sexto mes de
vida.
• En los menores clasificados con score
moderado y grave, además de realizar
educaciones sobre prevención, son
obligatorias las visitas domiciliarias, y
aquellos con score grave deben ser
“rompefilas” al momento de solicitar
atención de morbilidad.
Puntuación

• Puntaje máximo: 42 puntos

• 0 – 5: puntos leve
• 6 – 10: puntos moderado
• Sobre 10 puntos: grave (rompefila)

• Antes de la ficha digital, se colocaba un distintivo verde, amarillo o rojo en


la ficha física, según el riesgo leve, moderado o grave, respectivamente.

También podría gustarte