La semiologia es una ciencia que se encarga del estudio de los signos a través de
los cuales se manifiesta una enfermedad.
Del griego Semeyología - Semeyon: signo - Logos: estudio - Estudio de los signos y
sintomas.
• Dolor
• Tos
• Escalofríos
• Nauseas
• Mareos
Subjetivo
Es prefetido por el paciente
SIGNOS
Es algo que se identifica durante un examen físico o en una prieba de laboratorio
que indica la posibilidad de que una persona tenga una afección o enfermedad.
Algunos ejemplos son la fiebre, la inflamación, el sarpullido, la presión arterial alta o
la glucemia alta.
• Disnea.
• Cianosis.
• Palidez.
• Edema.
• Eritema.
• Hematomas.
• Cambios de consistencia.
Objetivo
Observación y analisis por la Enfermera
SINDROME
Conjunto de signos y sintomas, relacionados entre si, que pueden originarse por
diferentes causas.
• Hipertensión arterial.
• Síndrome de colón irritable.
• Síndrome de dificultad respiratoria.
• Síndrome doloroso.
• Ictericia.
MATERIAL Y EQUIPO
•
Estetoscopio clínico
Para la auscultación tanto del Aparato Respiratorio como Cardiovascular, así
como los ruidos hidroaereos en el abdomen.
Esfigmomanómetro
• Para la medición de la Tensión Arterial (T.A.).
Termómetro clínico
• Para la medición de la temperatura corporal.
Depresor o baja lenguas
• Para el examen de la cavidad bucal.
•
Torundas
Para diferentes usos durante el examen: secar la región axilar, limpiar el
termómetro antes de realizar la lectura, etc.
Biombo
• Para cuidar la privacidad del paciente.
Sabana
• Para guardar el pudor y cuidar la privacidad del paciente.
• Cabeza.
• Cuello.
• Tórax.
• Abdomen.
• Columna vertebral.
• Ectremidades.
• Constitución.
• Deambulación.
• Decubitación.
• Decúbito.
• Marcha.
• Peso y Talla.
• Fascie.
• Faneras (pelos y uñas).
• Piel (coloración).
• Circulación colateral.
• Tejido celular subcutáneo (T.C.S.
• Temperatura.
• Sistema Respiratorio.
• Sistema cardiovascular.
• Sistema digestivo.
• Sistema hemolinfopoyetico.
• Sistema endocrino.
• Sistema osteomioarticular.
• Sistema genitourinario.
• Sistema nervioso.
ANAMNESIS
OBJETIVO
ASPECTOS IMPORTANTES
• Datos personales
Nombre, edad, sexo, ocupación, lugar de origen, procedencia.
• Motivo de consulta
Quejas principales.
• Enfermedad actual
Los detalles de la queja principal.
• Antecedentes personales
Patológicos, psicosociales, hábitos.
• Antecedentes familiares
Historia familiar.
INSPECCIÓN
SE OBSERVA
PALPACIÓN
Palpar consiste en tocar algo con las manos para conocerlo mediante el sentido del
tacto. Este acto proporciona información sobre forma, tamaño, temperatura,
consistencia, superficie, humedad, sensibilidad térmica y vibratoria, movilidad.
TIPOS DE PALPACIÓN
SUPERFICIAL
• Determina la sensibilidad.
• Presencia de irregularidades superficiales.
• Cambios en la consistencia de la piel.
PROFUNDA
PERCUSIÓN
• RESONANCIA
Se obtiene al percutir el pulmón, con tono moderadamente bajo, se oye con
facilidad.
• HIPERRESONANCIA O HIPERSONORIDAD
Su tono mas bajo que la resonancia, es mas prolongado, intenso, se escucha
cuando se hace un inspiración profunda en un paciente normal.
• TIMPANISMO
Sonido ocasionado por la vibración de un gas que se haya a presión , dentro de
una cavidad de paredes elásticas. El tono es mas alto y su duración es menor
cuando mayor sea la presión.
• MATIDEZ
Sonido percutorio cuando hay completa y absoluta ausencia de resonancia. Se
obtiene al percutir órganos solidos.
• SUBMATIDEZ
Sonido intermedio entre la matidez y la resonancia, su tono es menos elevado
que el de la matidez.
AUSCULTACIÓN