Está en la página 1de 14

Methodological design for the prevention of risk in production

processes

MEMBERS:
SANTIAGO MENDEZ RIOS
VICTOR MANUEL LUNA HERNANDEZ

TEACHER
MAURICIO ALEJANDRO BUITRAGO
ABSTRACT
This paper proposes a methodological design based on the
development, creation, adaptation and implementation of
some analysis tools
and the deployment of the risk management process content in
standard ISO 31000. This allows for the design of a monitoring
and quality
control system of critical variables associated with equipment
and operating conditions for the purpose of identifying and
mitigating sources
diversions product specifications. It also seeks to harmonize
work philosophies with international management standards.
The validation
was performed by an industrial company from the city of
Barranquilla. The content of this paper provides professionals
and industry with
a way to address and improve the capacity of any type of
manufacturing process in any organization through
standardized steps.
Introducción

Destaca la importancia de la gestión de riesgos en diversos sectores y presenta un diseño


metodológico que combina técnicas estadísticas con reglas de gestión para garantizar la
calidad en la producción de bienes y servicios. Se enfoca en detectar y mitigar defectos en
líneas de producción y en identificar fuentes de no conformidades potenciales, siguiendo la
norma ISO 31000,el diseño se ha implementado con éxito en una empresa del sector
industrial en Barranquilla, Colombia, se estructura en secciones que describen la
metodología, presentan resultados y ofrecen observaciones finales, destacando la
importancia de un proceso de mejora continua
DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño metodológico propuesto se compone de varios pasos para


su implementación en procesos productivo, empieza con la
identificación y descripción de los productos y procesos a monitorear,
detallando las etapas de producción, actividades y recursos
utilizados. Luego, se revisan y monitorean las acciones propuestas
para mitigar desviaciones no deseadas, riesgos y no conformidades
identificadas en el proceso de fabricación, la implementación incluye
el uso de herramientas estadísticas y de calidad, como el diagrama
causa-efecto y gráficos de control, para clasificar y abordar las causas
de no conformidades y desviaciones, el proceso se adapta según el
tipo de proceso analizado.
Resultados y Análisis
Identificación y descripción
El diseño metodológico propuesto se validó en una empresa de
Barranquilla, Colombia, especializada en la fabricación de vidrio y
aluminio. Se enfocó en la línea de producción de vidrio, que
consta de ocho etapas de transformación, y se presentó el
Diagrama de Flujo de Producción de Vidrio, para su aplicación, se
describió la implementación en el proceso de corte, donde se
identificaron operaciones, herramientas, detalles relevantes,
pasos secuenciales y se analizaron posibles causas de no
conformidades, desviaciones y riesgos.
Implementación y clasificación .

En la segunda etapa, se utilizó el diagrama causa-efecto


para identificar problemas previamente detectados de
igual manera se empleó el diagrama de Pareto para
evaluar la frecuencia de defectos en el vidrio durante el
corte y determinar su importancia en la producción.

.
Análisis

En el análisis del proceso de corte de vidrio, se identificó


que la mayoría de las no conformidades se debían a
"Escarcha y Grietas," representando aproximadamente
el 93% de los defectos, se encontró que el número
máximo de defectos por unidad de producto fue de
6.59, con una media de 2.17. Se estableció un límite de
control de cero defectos en el vidrio, ya que no se
pueden permitir defectos en este proceso.
Mitigación
.

En la fase de mitigación, basada en la norma ISO 31000:2009, se busca gestionar


los riesgos identificados en la fase de identificación y descripción, esto implica
que se establecen criterios, se identifican riesgos, se analiza su probabilidad y
consecuencias, se evalúa su prioridad y se crean acciones para reducirlos en cada
etapa de producción y prevenir problemas, el objetivo final es minimizar impactos
y retrasos en la producción y reducir riesgos y no conformidades en el producto
final.
Monitoreo y revisión

Para mantener el funcionamiento óptimo del diseño


metodológico en la producción de vidrio, se recolectan
muestras y se actualizan las herramientas de análisis cada
dos días. Esto permite identificar posibles problemas y
asegurar la eficiencia del proceso. Además, los riesgos se
actualizan en un plazo de 90 días hábiles después de
implementar acciones correctivas, con el objetivo de
identificar nuevas causas de desviaciones. En caso de que
las acciones sean efectivas en la reducción de riesgos, se
mantienen registros para contribuir a las lecciones
aprendidas en la organización.
RECURSOS HUMANOS

DESCRIPCION CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR INVERSION

Diego León Peña Director Hora 120 $48.000 $5'760.000

Santiago
Estudiante Hora 120 $28.000 $3'360.000
Méndez Rios
Victor Manuel
Estudiante Hora 120 $28.000 $3'360.000
Luna Hernandez
TOTAL DE RECURSOS HUMANOS $12'480.000

RECURSOS MATERIALES
FUENTE DE VALOR
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD INVERSIÓN
FINANCIAMIENTO UNITARIO

Inversión Computador unidad 1 $1'300.000 $1'300.000


Inversión Internet mes 2 $65.000 $130.000

TOTAL RECURSOS MATERIALES $1'430.000


BIBLIOGRAFIA

22 BIBLIOGRAFIAS

Bibliografi a

5% 5%
5%

45%

41%

Conference Paper Article Book Chapter


Conference Review Review
CONTACTOS

santiago.mendez02@uceva.edu.co
victor.luna01@uceva.edu.co
Bibliografía
Eternity Group. (s/f). DDMRP: Planificación de materiales basada en la demanda. Eiffmx.com. Recuperado el 12 de
septiembre de 2023, de https://blog.eiffmx.com/ddmrp-planificacion-de-materiales-basada-en-la-demanda

INNOVACIÓN. (s/f). Minciencias. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de


https://minciencias.gov.co/glosario/innovacion

Kapsos, S. (2021, diciembre 14). ¿Por qué aumenta la productividad laboral durante una pandemia? ILOSTAT.
https://ilostat.ilo.org/es/why-would-labour-productivity-surge-during-a-pandemic/

Logistec. (2021, diciembre 21). DEMAND DRIVEN MRP (DDMRP). Revistalogistec.com.


https://www.revistalogistec.com/logistica/global-2/3972-demand-driven-mrp-ddmrp

Objetivos de Desarrollo Sostenible. (s/f). UNDP. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de


https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/trabajo-decente-crecimiento-economico

Sladogna, M. G. (s/f). PRODUCTIVIDAD-DEFINICIONES Y PERSPECTIVAS PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA


Relats.org. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de

También podría gustarte