Está en la página 1de 61

UROLOGÍA

Retroperitoneo
UROLOGÍA
Relaciones
anatómicas
UROLOGÍA
Cara posterior
Irrigación y
segmentación
URETERES
Suprarenales
Infecciones
urinarias
No complicado
Altas ( pielonefritis)
Complicado

No complicado
Bajas ( cistitis uretritis
prostatitis )
complicado

Complicado cualquier factor que condicione a perpetuar la


infección
Infecciones Gram- E.coli 85%
urinarias Proteus klebiella

COMUNITARIA Gram+ stafilo


saprofiticus
10 000 UFC

N. Gonorrheae
¾ piuria c. Trachomatis
¼ cultivo - u. Urealtyticum
Mycoplasma
hominis
Infecciones Gram- E.coli 50 %
urinarias
Proteus
NOSOCOMIALES Pseudmona
Enterobacter
serratia

25% gram+
Candida albicans
Infeccion urinaria
por asenso ureteral
Infecciones Clinica + cultivo
urinarias
100000 UFC/ml
DIAGNOSTICO

menor a 100000ufc/ml

 Mujer Sintomática
 Varón punción supra púbica

Contaminación 100000 UFC/ml 2 o + especies


Infecciones  2 cultivos + 1 semana diferencia
urinarias  Mismo germen

No requiere
BACTERIURIA tratamiento
ASINTOMATICA

 Niños menor 5 años


 Embarazo
 Inmunosuprimido
 Profilaxis qx urologica
 Bcteriuria por proteus
 Sondaje permanente en los cambios
Infecciones
urinarias

 Tratamiento 7 dias tmp/smt fq amoxiclavulamico


 3dias en primer episodio
 En gestantes siempre 7 dias
 Nunca tratamiento corto en pielonefritis e itu
complicada

3 o+ episodios en 1 año
2 o + en 6meses 6 meses}
RECURRENCIA Tto con cultivo
Tto dosis unicas por 6 meses
Recidiva de recurrencia 1 a 2 años
Pielonefritis
aguda no Tratamiento mínimo 14 días
complicada Iniciar tratamiento empirico
Infecciones
urinarias
varón|
Infecciones
urinarias varón|
 SIEMPRE ES COMPLICADA
 NUNCA TRATAMIENTO CORTO
 POR PROSTATITIS
 TRATAMIENTO PROLONGADO
PROSTATITIS
AGUDA
 INFRECUENTE
 CUADRO SEPTICO
 ARTROMIALGIAS UPO
 TTO X 3-4 SEMANAS
 ATB EV CF3RA +
AMINOGLUCOSIDOS
PROSTATITIS  FRECUENTE
CRONICA 

Molestias perineales+ sint irritativos
HEMATOOZPERMIA
 ITU RECURRENTE
 STAMEY MEARES
 LIQ PROTATICO +10leu/campo
macrofagosocuperos ovales
 Calcificacion = recurrencias
 Tto 4- 16 semanas
 Sulfas +fq

PROSTATITIS CRONICA no
bacteriana
Cultivo –
PROSTATOSIS
tetraciclinas macrolidos
PROSTATITIS CRONICA no
bacteriana
Cultivo -

PROSTATITIS CRONICA abacteriana


Cultivo – leu menos 10
PROSTATODINEA cuello vesical uretra prostatica

Tto alfabloqueador
Relajante muscular
ORQUIEPIDIDIMITIS
TUBERCULOSIS
UROGENITAL
RADIOLOGIA
CITOSCOPIA
TRATAMIENTO MEDICO
Idealmente entre 9 meses a 1 año
Generalmente son cuadros
irreversibles por la fibrosis

TRATAMIENTO QUIRURGICO
Precedido de tto medico por
3 meses
Mutilante
Derivativa reparadora reemplazo
Mecanismos de formación de los calculos

Solubilidad Precipitación

Sobresaturación

Cuando se rompe este equilibrio se


forma el calculo
Cristalización
Inhibidores de la formación de cristales

Pirofosfato inorgánico Modifica la formación de cristales de calcio

Disminuye la saturación de la orina al formar complejos con el


Citrato
calcio

Glicoproteínas Inhibe la cristalización de oxalato de calcio


Ph acido cistina y ac urico
Alcalino estruvita
Sobresaturación

Solución en equilibrio

Fase liquida
sobrecargada de
Solución saturada
solutos.
metastablemente

Limite superior de
la metaestabilidad
Fase solida desequilibrio
entre la solubilidad y la
precipitación.

Sobresaturación
Cristalización

Surgimiento de los núcleos de cristales a través de ¨moldes¨


(nucleación heterogénea)

Saturación mayor de los cristales

¨Para la formación del calculo es importante que los cristales queden retenidos
en la pelvis renal el tiempo suficiente para aumentar de volumen y acumularse
hasta alcanzar un tamaño clínicamente significativo¨
Tipos de cálculos

Oxalato de
calcio

Sales de calcio
Hidroxiapatita
Fosfato de (Ca5(PO4)3OH
calcio
Brushita
(CaHPO4H2O)
Acido úrico

cistina

estruvita
Tipos de Cálculos Porcentaje Genero Edad promedio
Calcio 75-85% Masculino 30- 40 años
Acido úrico 5-10% Masculino Suele ser familiar
Cistina 1% Ambos ------
Estruvita 4- 15% Femenino ------
Calculos de calcio

Hipercalciuria sin hipercalcemia y sin ninguna


enfermedad sistémica que la produzca.

Hipercalciuria idiopática Hiperactividad de la vit D.

Hiperuricosuria Dietas ricas en purinas

Hiperparatiroidismo primario

Acidosis tubular renal distal


Calculos de acido úrico

El PH suele ser menor de 5.4 Es de carácter familiar y el


esto produce la mayor 50% de los pacientes sufren
disociación de acido úrico en la GOTA.
orina y por lo tanto la
sobresaturación de la orina por
el acido úrico.

Se relaciona con los síndromes mieloproliferativos y con el tratamiento


quimioterapia.
Calculo de cisteína

Defectos en el transporte de Defectos en el


cisteina, lisina, arginina y ornitina transportador de
en el TCP y del yeyuno. membrana.

Cadena pesada cromosoma


2 y SLC3A1
Cadena ligera cromosoma
19 y SLC7A9
PO4
Mg

Ureasa MgNH4PO4
NH4 Estruvita
NH3
Urea
CO2
H2CO3 CO3 Ca

H2O
CaCO3

La estruvita no se forma en ausencia de


infección
Calculos de estruvita La infección es mediada por bacterias que
producen la enzima ureasa
Generalmente son de la especie proteus.
URETERES
Manifestaciones clínicas
Los cálculos sobre la No producen
superficie de la papilas síntomas
renales o en el interior necesariamente
del sistema colector

Un cálculo puede atravesar el uréter sin producir síntomas, pero en


ocasiones induce dolor y hemorragia.

El dolor es de comienzo gradual generalmente en la fosa renal y es


de curso progresivo hasta suele ser necesario administrar narcóticos
para controlarlos

El dolor puede permanecer en la fosa El cálculo ha alcanzado el


renal o irradiarse hacia abajo y hacia tercio inferior del uréter
adelante en dirección a la ingle
Manifestaciones clínicas
Cálculo situado en
la porción del uréter Polaquiuria, tenemos y
que atraviesa la disuria
pared de la vejiga

Imposibilidad de permanecer
quieto.
Asociado a Síntomas Vagales.
Sin Fiebre.
Ruídos abdominales presentes

Los cálculos < 0.5 cm de diámetro


se eliminan de con la orina de
forma espontánea
Otros síndromes
Nefrocalcinosis

Los cálculos de calcio crecen sobre La mayoría se desprenden y


las papilas renales produce cólicos
Diagnóstico laboratorial
– Laboratorio.
• Examen de orina: hematuria frecuente.

• Piuria puede ocurrir.

• Proteinuria puede detectarse asociado a hematuria.

• Ph urinario ácido ( menor a 5 ) asociado a formación de cálculos


de ácido úrico.

• Hemograma, úrea, creatinina. Calcemia, estudios metabólicos.


Diagnóstico por imágenes
– Imágenes.
• Rx simple de abdomen.

– 90% litos es radiopaco. Calcio estruvita cistina

– interfaces, otras densidades calcificadas.


– 45-85% S, 65-69% E

– Mayor valor predictivo cuando la sospecha clínica es alta


– No ve calculos pequeños .
Diagnóstico por imágenes
• Urograma Excretor.

– Riesgo de deterioro de función renal, exposición a radiación,


tiempo para la realización del estudio.
– Visualiza todo el tracto urinario, da una idea de la función renal
bilateral.
– Permite el diagnóstico con 96% de sensibilidad.
Diagnóstico por imágenes
• Tomografía.

– Cortes cada 1-2 mm.

– Identifica litos, es rápido, da más información sobre patología


intraabdominal, no requiere preparación ni contraste.

– Requiere tecnología, experiencia en la interpretación, no da


información sobre la función renal.

– Sensibilidad 97%.
– Unidades hounfield
Tratamiento
• Tipo de cálculo:
Cálculo de calcio : hipercalciuria
Tratamiento: Diurético tiazídicos
Proporción varones y mujeres 2:1 a 3:1
• Hiperuricosuria:
Diagnóstico: Ac.úrico en orina >750mg/d(♀) y
>800mg/d ( ♂ ).
Tratamiento : alopurinol en dosis de 100mg 2 veces
al día, dieta.
Tratamiento
Cálculos de estruvita:
Es la extracción completa del cálculo, ayuda a reducir la
masa litiásica y mejora la función renal en caso de
obstrucción . La irrigación de la pelvis y los cálices
renales con hemiacidrina disuelve la estruvita.
Hipocitraturia
Afecta a un 15–60 % de los pacientes formadores de
cálculos
El tratamiento se realiza con álcalis que aumentan la
eliminación de citrato en la orina
Tratamiento
• Cistinuria y cálculos de cistina:

Consiste en una ingestión importante de líquidos.


El vol. Urinario debe ser superior a los 3L.

Dieta hiposódica (reduce la eliminación de


cisteína)
Elevar el ph con álcalis.
Tratamiento
• Tratamiento médico y quirúrgico combinado :
Depende de la localización del cálculo, la
magnitud de la obstrucción, la función del riñón
afectado, la infección, el dolor intratable.

También podría gustarte