Está en la página 1de 102

Universidad Nacional

José Faustino S. Carrión


MEDICINA II
Gastroenterología

Hepatitis Viral
Docente:
Dra. Solórzano Fuentes, Paola

Lima - Perú
2015
Hepatitis
Generalidades
Hepatitis
Generalidades

¿HEPATITIS?
Inflamación del parénquima hepático, pudiendo ser
esta consecuencia de infecciones, de enfermedades
autoinmunes o la acción de tóxicos
Hepatitis
Generalidades

¿HEPATITIS?
La costumbre ha llevado a asociar a la hepatitis a la
infección de etiología viral y, entre ellas, especialmente a
las producidas por los virus hepatotropos primarios, como
el hepatitis A,B,C,D,E

Sin embargo el cuadro puede observase luego de la infección con el


virus Epstein Barr, el citomegalovirus o virus del herpes simple
Hepatitis
Epidemiologia Mundial
Hepatitis
Epidemiologia Mundial
Hepatitis
Epidemiologia Mundial
Hepatitis
Epidemiologia Nacional
Hepatitis Viral
Antígeno
Anticuerpo
Hepatitis Viral
Respuesta Inmunológica
Respuesta
Inmunológica
Hepatitis Viral
TIPO A
Hepatitis Viral
TIPO A

No tiene replicación Intestinal, sino solo en el citoplasma de los hepatocitos


Hepatitis Viral
TIPO A
Respuesta Serológica a la infección
El virus se excreta por la bilis y está presente en las heces de los pacientes
infectados al final del período de incubación y los primeros días después de la
aparición de los síntomas.
Hepatitis Viral
TIPO A
Epidemiologia
Hepatitis Viral
TIPO A
Epidemiología
 Se produce por vía fecal oral

 Frecuentemente en niños y personas con hábitos higiénicos


insuficientes

 Brotes epidémicos

 El período de infectividad se inicia entre 3 y 12 días antes de


la aparición de los síntomas y suele persistir hasta el acmé de
elevación de las transaminasas (pocos días después de
iniciados los síntomas).
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico

El curso clínico de la enfermedad en su forma


común consta de cuatro periodos:

Incubación
Pródomos
Estado
Convalecencia
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico

Incubación: Intervalo entre la exposición del virus y la


aparición de los primeros síntomas

 Pródomos: comprende el tiempo en el que el paciente


presenta síntomas antes de la aparición de ictericia; por
lo común, su duración es de 3-5 días, pero puede durar
varias semanas o incluso no estar presente.
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico
El paciente se encuentra:
 Cansado,
 Inapetente,
 Con pérdida de su capacidad olfatoria.
 A veces hay náuseas y vómitos.
 Refieren dolor en el hipocondrio derecho +distensión abdominal.
 Diarrea.
 En ocasiones hay cefalea, que puede asociarse a un exantema urticariforme.
 En la hepatitis A con frecuencia aparece fiebre, que puede alcanzar los 39 °C,
no acompañada de escalofríos, de 1 o 2 días de duración.
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico
El diagnóstico de hepatitis rara vez se sospecha hasta que el paciente
observa un cambio de coloración de la orina, que adquiere un tono
oscuro parecido al de la Coca Cola, así como cierta decoloración de
las heces. Por esta razón no se efectúa el diagnóstico en la mayoría
de las hepatitis anictéricas.
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico

Cuando aparece la ictericia, el paciente suele encontrarse,


paradójicamente, mejor, ya que desaparecen la mayoría de los síntomas
presentes durante el período prodrómico; sin embargo, persisten la
astenia y la laxitud. La intensidad de la ictericia es variable y puede
oscilar desde una leve coloración amarillenta de las escleróticas hasta
un intenso color amarillo verdoso de piel y mucosas.
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico

La duración de la ictericia varía entre 2 y 6 semanas. Durante


este tiempo el paciente suele perder peso, incluso sin que
exista anorexia y con un contenido calórico de la
alimentación suficiente.

Con la disminución de la ictericia se comprueba una


recuperación de la sensación de bienestar y del apetito, así
como una normalización del color de la orina y de las heces.
Hepatitis Viral
TIPO A
Cuadro Clínico
El período de convalecencia se inicia con la desaparición de la ictericia.
Con frecuencia el paciente se halla todavía asténico y se fatiga después
de escasa actividad física, y no es raro que refiera molestias en el
hipocondrio derecho.

La exploración física revela, además de la ictericia, una hepatomegalia


moderada, blanda y ligeramente sensible en la mayoría de los pacientes
y esplenomegalia en el 10%-25% de los casos.
Hepatitis Viral
TIPO A
Diagnostico
Hepatitis Viral
TIPO A
Diagnostico
Criterios Clínicos y
alteraciones analíticas

 Incremento de las transaminasas


 Bilirrubinemia
 Fosfatasa alcalina normal o moderadamente aumentada
 El diagnostico etiológico exige la determinación de
marcadores serológicos de infección.
Hepatitis Viral
TIPO A
Tratamiento
HEPATITIS B AGUDA
Hepatitis B 1965
Ag rojo 1818
Ag Bethesda José Manuel Valdéz
Ag Australiano “fiebre efímera” o
“tifus icteroide”
proceso de vómitos
biliosos y color
amarillo intenso de la
AgAu piel

Barbara Werner

Baruch Blumberg 1967


Hepatitis B PROPIEDADES DEL VIRUS
Tamaño nm
Acido Nucleico
42
DNA
HBV

CARACTERÍSTICA Genoma, longitud, kb


Clasificación
3 200 nucleótidos
HEPADNAVIRUS
• S:
Contiene 2 componentes: Superficial externa HBsAg Incubación, días 30-180
(externo) y nucleocápside HBcAg (interno) Transmisión
• Virión del VHB (partícula Dane)cubierta lipoprotéica
• 4 regiones genéticas principales Fecal-oral -
- Región S: pre-S1, pre S2 y S -> síntesis de la cubierta Percutánea +++
- Región C: Controla la síntesis de proteínas Sexual ++
estructurales de la nucleocápside: Ag HBc y Ag Hbe
Perinatal +++
- Región P: síntesis de la enzima con actividad ADN
polimerasa Manifestaciones clínicas
- Región o gen X: Síntesis de Proteína X (Ag HBx) Gravedad Moderada
transactiva Infección Crónica 1-10%, hasta 90% en
• Puede presentar mutaciones RN
• Variaciones de valor incierto Estado Portador Si
• Causan variaciones específicas
Hepatitis fulminante 1%
• Forma Circulante de HBcAg es el Hbe Ag,
marcador de replicación viral y capacidad de Carcinoma hepatocelular Si
infección. Profilaxis HB lg, vacuna
• Hay muchos serotipos y heterogeneidad genética
• La envoltura del VHB se puede
encontrar en el plasma de los sujetos
infectados ( 22 nm esféricas o
alargadas)
• Envoltura formada por :
• Proteína Principal: Ag HBs
• Proteína Mediana: Forma en Región re-
S2
• Proteína Grande Forma en Región pre
S1-> entrada de los virus a los
hepatocitos

• Precore; AgHBe . suero (marcador cualitativo de


Gen C replicación viral
• Core:AgHBcel núcleo de los hepatocitos

• síntesis de la ADN polimerasa


Gen P
EPIDEMIOLOGÍA:
EPIDEMIOLOGÍA: >780 000 personas mueren cada año
2.000 millones de personas han sido infectadas por el VHB
Hay una vacuna contra la hepatitis
> 240 millones son portadores crónicos del virus B desde 1982 eficacia del 95%

Dx. 140 y 400 mil nuevos casos de hepatitis B/ año en Latinoamérica

perú Endémico para Hepatitis B, 7% fallecen por enfermedad


relacionada a HB

• Aprox 560,000 portadores crónicos de hepatitis B


• Zonas endémicas: Cuenca amazónica (Loreto, Madre de Dios) y la sierra sur y centro
(Pasco, Cusco y Ayacucho)

Efectos de la infección crónica en no vacunados


• 90% de los bebés infectados durante el parto.
• 30% de los niños infectados entre 1 y 5 años de edad.
• 6% de las personas infectadas después de los 5 años de edad.
•ALTA ENDEMICIIDAD: Huanta, Quillabamba y Abancay → 7%.
•INTERMEDIA A ALTA ENDEMICIDAD: Iquitos → 2,5% hasta 20% indígenas.
•BAJA ENDEMICIDAD: Costa → 1 a 3,5%

En zona de alta endemicidad la hepatitis B se adquiere principalmente en la


edad perineal o durante la niñez temprana.

VACUNA CONTRA HEPATITIS B en el programa nacional de inmuniz. 2003


2008 se desarrolló una campaña nacional que protegió a 7.5 millones de
personas entre 2 y 20 años.

↑ ENDEMICIDAD α GESTANTES (+)


hbsAg
Hepatitis B
FORMA DE
CONTAGIO:
VERTICAL
HORIZONTAL
VÍA PARENTEAL O
PERCUTÁNEA

VÍA VERTICAL O CONTACTO SEXUAL


PERINATAL
PATOGENIA
c. Presentadora de ag

CMH clase I → C. T CD 8 +
CMH clase II → C. T CD 4 +

Lisis IFN λ – FNT α


Regula
replicación
pero no
produce M.C.
MECANISMO DE PATOGENICIDAD
• Produce Hepatitis • Factores :
Aguda y Crónica • Inmunidad de la infección
• Recuperación de la
enfermedad primaria
• Daños hepatocelulares
durante la enfermedad
aguda o crónica
• Persistencia del virus
• Enfermedad Extra-
hepática
MECANISMO DE PATOGENICIDAD

Primero ●
Infecta al hepatocito

Durante la Aparecen componentes virales (Ag y Ant)


en la orina, heces y líquidos corporales


replicación
Lesión ●


Debido a la respuesta inmunitaria del huésped
Manif. Extrahepáticos: fiebre, erupciones,
hepática urticarias, angioedema y artralgia o artritis
clínica Sintomática Asintomática

INSUFICIENCIA HEPÁTICA LEVE


PERIODO DE 45 – 160 días (120 días) → 10 ss.
INCUBACIÓN:
St’s VHB > VHA Primeros síntomas
Síntomas concomitantes
PRODROMOS

•Fatiga
•Hiporexia
•Náuseas
•Vómito
•Dolor y sensación de plenitud CSD
•Colestasis → heces color arcilla – orina oscura - ICTERICIA
•Artralgias – artritis franca (al inicio de la enfermedad)
•Exantema

LA FORMA LA MÁS
ASINTOMÁTICA FRECUENTE
Subclínica y Anictérica
Hepatitis aguda
Proceso inflamatorio que ocasiona muerte al hepatocito
casi exclusivamente como resulta del ataque del Sistema
inmunitario

PRESENTACIÓN CLÍNICA:
Asintomática- recuperación 95%

SÍNTOMAS:
fatiga
Anorexia
perdida de peso,
nauseas y vomito
dolor en cuadrante superior de abdomen
Ictericia
Esplenomegalia
ascitis
cLÍNICA
•< 5 años → ASINTOMÁTICA α Infección Crónica 90% transmisión perinatal
30 – 50% 1 – 4 años.
•En ADULTOS SANOS St’s 30 – 50 % resuelve espontánemente.
<5% infección persistente
•Hepatitis fulminante es rara 0,1 – 0,5 % α VHD - VHC

100 vcs > risk


cLÍNICA
clínica
INFECCIÓN PRIMARIA O AGUDAViremia elevada entre 109 a 1010

1
4 – 10 ss
2

Si Hallamos

Fase recuperación

Normalización Transaminasas.
ADN viral desaparece.
HBsAg se (-)tivizan
Anti – HBs (+)
75 – 100% hepatocitos están infectados Anti – HBc tipo IgM (-)
Anti – HBc tipo IgG
Sospecha de cronicidad (>8-10 sem)

replicacion viral

independientemente de que la infección evolucione a


la curación o a una infección crónica

Evita reinfección

Dx 5% curados no desarrollan anti-HBs


dx
HBV aguda cuando el HBsAg y el IgM anti-HBc son detectables
Infección previa por VHB se caracteriza por presencia de anti-HBs e IgG anti-HBc

Inmunidad otorgada por la vacuna se indica por la presencia únicamente de anti-HBs.

• HBeAg negativos y las transaminasas son normales no requiere más evaluación


Transaminasas altas determinar HBV-ADN

•Perfil hepático con Albúmina, TP


•Exámenes para VHA, VHB, VHC, VHD
•Ecografía Abdominal
•AFP
TTO
• Lamivudina 100mg/día.
• Vacunas Medidas de índole general
• Control de donaciones de sangre, hemoderivados y
órganos
• Uso de material desechable
• Métodos de barrera
• Inmunización pasiva

• Actividad según la tolerancia, dieta alta en calorías


• Hidratación IV en caso de vomito intenso
• Colestiramina (4 gr VO/6hrs) para el prurito intenso
• Evítese fármacos metabolizados en el higado
• Trasplante hepático para Insuficiencia hepática fulminante y encefalopatía
grados III a IV
• HBV agudo grave LAMIVUDINA
• Interferón α reducir la tasa de cronicidad
Inmunización profiláctica
Hepatitis C Aguda
AGENTE VIRAL
•Género: Hepacivirus
•Familia: Flaviviridae
•Seis genotipos (variación de
secuencia de nucleótidos).
• Por cada genotipo hay más de 50
subtipos (a,b, c, etc).
•Heterogeneicidad : Enzima ARN
polimerasa viral.
•Esférico, genoma envuelto en
cápside icosaédrica con 9600 pares
de bases
•Traduce al menos 10 proteínas
(estructurales y no estructurales)
HEPATITIS C AGUDA
•Transmisión hematológica disminuyó
•Transmisión vía sexual aumentó
•Usualmente asintomática y rara vez
diagnosticada
•Síntomas: Malestar general, astenia, anorexia,
dolor hipocondrio derecho, mialgia, vómito y
fiebre (indistinguibles del tipo A y B).
•No hay marcador serológico específico.
•Laboratorio:
Transaminasas: Aumentan por la necrosis de
hepatocitos.
 ARN Hepatitis C: Detectable entre 1-2 semanas
luego de exposición.
 Anticuerpos: Evidentes en periodo de ventana (8-
12 semanas) pero es inútil para el diagnóstico
temprano.
•Síntomas:
Disminuyen si bajan las transaminasas y el ARN
VHC.
Cuando progresan a crónica: Pueden mantenerse
los síntomas.
 ARN VHC se mantiene luego de 6 meses post
infección: aguda -> crónica.
PROGRESIÓN A CRÓNICA
•Sin aparición de síntomas.
• 15-25%: Eliminan infección
Edad
Raza
Ictericia
Diagnóstico temprano
 75-85%: Progresan a fase
crónica
 Factores: Virus-Hospedero-
Factores externos
 Mortalidad: 0.1% (1995-
2000)
EPIDEMIOLOGÍA
•OMS: 2.5% población mundial tienen Hepatitis C.
•Incidencia varía según el método de evaluación e
institución:
Agencia Nacional de Vigilancia
Programa de donantes de sangre
Evaluación en la población en general
 Alta asociación del virus de la Hepatitis C con el VIH.
DIAGNÓSTICO
 Principio: Detección de ARN VHC por PCR y antiVHC
 Fase prodómica:
Aumentan aminotransferasas (10-30 veces valor normal).
Aumenta bilirrubina
Neutropenia
Linfopenia
 Fase aguda:
Linfocitos atípicos
 Anticuerpos anti músculo liso
Anticuerpos antinucleares
Factor reumatoide
Aumento de gammaglobulina
TRATAMIENTO
•No necesario reposo en cama
•Dieta elevada en calorías y no muchas
grasas.
•Líquidos EV cuando los vómitos son
abundantes.
• Evitar la medicación metabolizada en
hígado y/o hepatotóxica.
•Fase aguda: esperar 8-12 semanas para
ver la necesidad del tratamiento (altos
efectos secundarios).
• Interferon pegilado + Ribavirina
•Duración: No establecido (24 semanas).
Hepatitis C Crónica
VHC

• Se estima que un 3% de la población mundial está


infectada por el virus de la hepatitis C (VHC).
• El 70% de los infectados evolucionan a la
cronicidad, con el posible desarrollo de cirrosis y de
hepatocarcinoma.
Virus de la hepatitis C
Es un virus de 50-60 nm de diámetro, provisto de una envuelta caoa
lipídica y con un genoma ARN constituido por unos 10 000
nucleótidos.
El ARN codifica una polipotroteína de la que se derivan las proteínas
estructurales y no estructurales.
Mecanismos de transmisión
Transmisión parenteral-vía principal
• Transfusiones de sangre y derivados explican la mayoría de las
infecciones adquiridas hace más de 10 años.
• En la actualidad la mayoría de la infecciones se relacionan con
el uso de drogas por vía parenteral y con la transmisión
nosocomial.
• En las unidades de hemodiálisis la prevalencia de la infección
es de alrededor del 20%.
• La trasmisión nosocomial también se asocia con la
desinfección inadecuada del material, o manipulación
sanguíneos.
• El riesgo de exposición ocupacional tras un pinchazo con aguja
contaminada es de alrededor 3% variando en función de la
viremia del inóculo, el tipo y profundidad del pinchazo.
Mecanismos de transmisión
Transmisión no parenteral
• Transmisión perinatal: es poco frecuente (4%), aumenta el
riesgo en recién nacidos de madres coinfectadas por VIH y con
niveles de viremia elevados
• Transmisión sexual: aunque la prevalencia es elevada en
personas promiscuas o coinfectados con el VIH, dentro de
parejas estables el contagio es excepcional.
• Transmisión familiar: la prevalencia de anticuerpos frente al
VC en los contactos familiares de pacientes con HCC es
superior a la población general.

Un % importante de infecciones por el VHC carece de factores de riesgo evidentes, la


mayoría son de edad media o avanzada que adquirieron la infección años atrás por
transmisión percutánea inaparente.
Grupos de riesgo
Grupos de riesgo: Otros grupos:

Adictos o exadictos a drogas vía Hijos de madres con infección VHC


parenteral
Sujetos transfundidos o trasplantados Inmigrantes de países con alta prevalencia de
antes de 1992 infección VHC

Hemofílicos (receptores de factores de Sujetos con exposición ocupacional


coagulación antes de 1987)

Exposición parenteral frecuente Individuos con múltiples parejas sexuales


(hemodiálisis, quimioterapias
prolongadas, etc.)
Pacientes con hipertransaminemia Contactos sexuales y domésticos con
portadores del VHC

Pacientes infectados por el VIH


Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
• El curso es variable, siendo raro el aclarado del virus de forma
espontánea.
• Mientras que un porcentaje de sujetos infectados cursan con
transaminasas normales, ARN-VHC indetectable y poca o nula
lesión hepática, el 50% presenta curso progresivo con
transaminasas persistente o intermitente elevadas y lesiones de
hepatitis crónica que evoluciona en 15-20% de los infectados.
• Hay factores que determinan la progresión de la enfermedad y en
consecuencia el desarrollo de cirrosis.
• La variabilidad en la velocidad de progresión de la enfermedad
depende de múltiples factores que se pueden clasificar: virales,
dependientes del huésped, otros.
Factores virales
• Es probable que la variabilidad genética del VHC expresada por
las quasi-especies pueda influir en algunos aspectos de la
progresividad de la enfermedad
• Sin embargo, no influyen el genotipo ni la carga viral.
• La coinfección por el VIH, sobre todo si la enfermedad está
avanzada con unos CD4 < 200mm3, y la coinfección por el VHB
incrementan la gravedad de las manifestaciones clínicas e
histológicas.
Factores dependientes del huésped
• Sin duda uno de los factores que más contribuyen a aumentar la
velocidad de progresión de la fibrosis es la gravedad de ésta en
los primeros momentos de la infección.
• Los pacientes que presentan estadios de fibrosis avanzadas en el
momento de la primera evaluación suelen tener un pronostico
peor que aquellos con fibrosis leve o sin ella en la biopsia
hepática de diagnostico.
• También se asocia a una elevada velocidad el sexo masculino y el
consumo de alcohol, aumentan la probabilidad de desarrollar
cirrosis.
Otros factores implicados en la velocidad de progresión

• La resistencia a la insulina es uno de los factores a los que


actualmente se esta dando más protagonismo, tanto en el
desarrollo de una cirrosis como en la disminución de la capacidad
de responder al tto antiviral.
• Afroamericano(con altos índices de resistencia a la insulina)
presentan un pronostico peor que los caucásicos.
• La inmunosupresión farmacológica es capaz de incrementar de
forma muy notable la probabilidad de progresar hacia la cirrosis.
• 1/3 de los pacientes con HCC pueden llegar a desarrollar una
cirrosis hepática, una vez producida ésta, un riesgo adicional es el
desarrollo de un hepatocarcinoma (1-4% anual de los pacientes
con cirrosis x VHC)
• Dado que el VHC no ha demostrado poder oncocítico directo es
muy poco probable la aparición de un hepatocarcinoma
Factores predictivos de progresión a cirrosis en el virus de la
hepatitis C

Tiempo de evolución de la enfermedad y adquisición a edad temprana de la misma


Consumo de alcohol
Coinfección con otros virus hepatotropos (VHB, VIH) o coexistencia de otras
enfermedades causantes de daño hepático (hemocromatosis, esteatosis hepática)
Sexo masculino
Obesidad

Una vez desarrollada la cirrosis la supervivencia a los 10 años es aprox. Un 70 a 80


%, pero disminuye al 50% tras un episodio de descompensación hepática
(encefalopatía, ascitis o hemorragia digestiva de origen variceal).
No se ha demostrado un factor oncogénico directo por parte del virus.
Manifestaciones extrahepáticas

• Incluyen el desarrollo de crioglobulinemia mixta y con las


manifestaciones clínicas derivadas de este trastorno
(glomerulonefritis, vasculitis cutánea y manifestaciones
reumatológicas asociadas a crioglobulinemia), así como la
presencia de autoanticuerpos no organoespecíficos.

• Sin embargo, no existe evidencia suficiente para otras


manifestaciones descritas tales como linfoma no-hodgkin,
tiroiditis autoinmune, anemia hemolítica, purpura
trombocitopenica autoinmune, enfermedades
dermatológicas y reumatológicas, etc.
Diagnostico

• Se realiza mediante la detección en suero de los anticuerpos anti-


VHC tipo IgG, indicadores de infección de infección presente o
resuelta y del ARN-VHC, marcador directo de replicación viral
• En los pacientes con HCA deben determinarse anti-VHC y ARN
viral mediante una técnica sensible; la determinación de IgM no es
válida.
• En los pacientes con HCC se diagnostica mediante la detección de
anti-VHC y de ARN viral, asociados en general a valores elevados
de ALT (alanina aminotransferasa).
• La determinación cuantitativa de ARN circulante sólo debe
realizarse antes de indicar el tto antiviral (la sensibilidad de la
técnica debe permitir detectar al menos 50 UI/ml de ARN-VHC).
• En el examen previo al tratamiento también debemos determinar el
genotipo viral, ya que permite estimar la duración y la probabilidad
de respuesta al tratamiento.
Tratamiento
• La mayoría de pacientes infectados por el virus de la hepatitis C
(VHC) acuden a consulta afectados por una hepatitis crónica, ya
que la fase aguda de esta infección es asintomática o
paucisintomática en la mayoría de los casos, y se trata de una
infección con gran tendencia a cronificar
• La hepatitis crónica C es la manifestación más frecuente de la
• infección por el virus de la hepatitis C (VHC).
• El tratamiento convencional de la hepatitis crónica C es el
interferón pegilado y la ribavirina durante 48 semanas para los
genotipos 1, y 24 semanas para los genotipos 2-3.
• Es importante conocer y saber tratar los efectos secundarios del
interferón para mejorar el cumplimiento terapéutico.
¿Quién debe ser tratado y como?
• Candidatos al tratamiento: Debe ser tratado todo paciente con
HCC no tratado previamente, con elevación de transaminasas y
positividad de anti-VHC y ARN-VHC.
• Un 25% cursa con transaminasas normales, presentan lesiones
histológicas mínimas.
• Tratar a todos aquellos que lo desean y sobre todo a los genotipos
2 y 3 que tienen mayor posibilidades de curarse con el tto.
• En el caso de pacientes con una cirrosis por el VHC se
recomienda tratar a los que estén compensados o sean candidatos
a trasplante hepático.
Objetivo del tto y tipos de respuesta
• Disminuir la morbimortalidad atribuible al VHC, mejorar la
sintomatología clínica en el caso de que esta existiera, evitar la
progresión de las formas leves hacia cuadros histológicos más
agresivos.
• Eliminar el único reservorio conocido del VHC para evitar la
propagación de este y evitar la transformación maligna de los
hepatocitos infectados,
• Esto se consigue erradicando la infección, la ausencia de ARN del
VHX en suero analizado mediante técnica sensible, al final del tto
y a los 6 meses de haberlo terminado.
• Se considera “respuesta viral rápida” es negativo a la semana 4
del tto
• Respuesta virológica precoz cuando es positivo en la semana 4 y
negativo en la semana 12
Evaluación pretratamiento
• Es preciso descartar otras causas potenciales de hepatopatía
crónica y posibles contraindicaciones.
• HC detallada, atención a la existencia actual o previa de
toxicomanías, EF complementaria, hemograma, velocidad de
sedimentación globular (VSG), actividad de protrombina, perfil
bioquímico, proteinograma, anticuerpos circulantes, ferritina,
marcadores virus HB y VIH, hormonas tiroideas y eco abdominal.
• En pacientes hipertensos y diabéticos es recomendable el estudio
de fondo de ojo.
• Cuantificación de la viremia y determinación del fenotipo
Tto convencional: interferón pegilado y ribavirina

• El tto que utilizan actualmente es la combinación de interferón


pegilado alfa y ribavirina.
• Antes se aplicaba en IFN-α, subcutáneo tres veces por semana
cada 6 meses, aunque alcanzaba una respuesta virológica
sostenida(SVR) menor del 10%. Al duplicar la duración del tto
no de la dosis aumentaba la cifra de SVR a cerca del 20% y al
agregar todos los días al régimen ribavirina un nucleosido
guanosinico oral, la tasa del SVR aumentaba a un 40%.
• La ribavirina sola no es eficaz ni disminuye los niveles de ARN
del VHC, pero mejora la eficacia del IFN por que disminuye la
posibilidad de recidiva virológica una vez que se alcanza la
respuesta final del tto.
Tto convencional: interferón pegilado y ribavirina

• La ribavirina, entre los mecanismos planteados para explicar su


acción están: una disminución directa sutil de la replicación del
VHC, inhibición de la actividad de inosina monofosfato
deshidrogenasa (y disminución acompañante de las reservas de
guanosina), modulación inmunitaria, inducción de mutación
virológica grave e intensificación de la expresión génica
estimulada por interferón.

• La administración de IFN origina la activación de la vía de


transducción de señales JAK-STAT que culmina en la elaboración
intracelular de genes y sus productos proteínicos con propiedades
antivirales.
Tto convencional: interferón pegilado y ribavirina

• La norma actual es la combinación de IFN pegilado de acción


prolongada y ribavirina, con incremento en el grado de respuesta
(SVR) que llega al 55% en forma general, > 40% en genotipos 1 y
4 y a >80% en genotipos 2 y 3.
• Ayuda en la mejoría histológica en un 75%de pacientes que
reciben este tto.
• Las reacciones al tto no se acompañan de incremento transitorio
de la aminotransferasa similar en la aguda.
• Mas bien la ALT (alanina aminotransferasa) disminuye en forma
repentina durante el tto.
• 90% de respuestas virológicas se observa en las primeras 12
semanas.
• Una década después de tto exitoso se ha corroborado qu ela ALT
es normal, el cuadro histológico mejoró, no se detecto ARN-VHC
en el suero o hígado y sin recidivas.
Efectos secundarios de interferón y ribavirina

Interferón:
Síntomas pseudogripales: fiebre, astenia, mialgias, artralgias, cefalea
Hematológicos: leucopenia, trombopenia, anemia
Neuropsiquiatricos: insomnio, irritabilidad, depresión, psicosis, alteración de la
personalidad, confusión, alteración de la memoria, tinnitus, polineuropatía sensitiva y
motora
Autoinmunes: hipo/hipertiroidismo, miastenia gravis, anemia y trombocitopenia
autoinmunes, hepatitis autoinmune, celiaquía, Addison.
Pulmonares: neumonitis intersticial, bronquiolitis obliterante, sarcoidosis.
Oculares: perdida de la visión, manchas algodonosas, trombosis de vena central de la retina
Dermatológicos: foto sensibilidad, exantema cutáneo, brote psoriásico, alopecia
Cardiovasculares: arritmias, insuficiencia cardiaca, angor, sincope
Otros: insuficiencia renal aguda, nauseas, vómitos, abscesos, infecciones

Ribavirina
Anemia hemolítica, astenia, hiperuricemia-gota, prurito, exantema cutáneo, sinusitis,
teratogenia (se ha de evitar el embarazo durante el tratamiento y hasta 6 meses depsues del
parto)
Contraindicaciones para el tratamiento con interferon

Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus componentes


Embarazo y lactancia
Hepatitis autoinmune
Lupus
Enfermedad hepática avanzada: ascitis, encefalopatía hepática
Recien ancidos y niños hasta los 3 años
Historia de enfermdad cardiaca grave, incluida cardiopatía inestable o descompensada en los
seis meses previos
Enfermedad psiquiátrica grave: depresión grave, psicosis
Epilepsia o enfermedad grave del SNC
Trasplante renal
Drogadicción activa
Enfermedad de Graves-Basedow
Leucopenia o trombopenia severas

Otros fármacos inhiben la proteasa y polimerasa del VHC, tales como tetrapravir y
bocepravir. Aunque los resultados iniciales con estos fármacos han sido esperanzadores, la
aparición de resistencia en su uso en monoterapia hace que se use INF

También podría gustarte