INDEPENDENCIA "
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
HEPATITIS VIRAL
AUTOR :
LIMA -PERÚ
HEPATITIS VIRAL
1. HEPATITIS A
a. Agente viral
El VHA es un virus que pertenece a la familia Picornaviridae y
al género de Hepatovirus, el cual posee un genoma de tipo
RNA simple lineal de sentido positivo compuesto por 7500
nucleótidos.
b. Replicación
la replicación comienza cuando el genoma del virus ingresa al
hepatocito mediante el receptor (hHAVcr-1) presente en la
superficie de la membran celular de los hepatocitos, debido a
que su genoma tiene la proteína Vpg en su porción inicial 5 ,́
se une directamente a los ribosomas para la síntesis de
proteínas virales y la replicación de ARN, para luego
producirse el ensamblaje de los viriones hijos. El VHA no
produce lisi celular al momento de salir de la célula, sino una
producción de vesículas citoplasmáticas para su liberación.
c. Respuesta inmune
La respuesta inmune consiste esencialmente en la eliminación
de los Hepatocitos por medio de inmunidad celular mediada
por linfocitos T CD8+ y células Natural Killer (NK), ocasionando
un papel importante en la patogenia del virus, a la vez la
producción de IgM indica una infección temprana de la
enfermedad, por otro lado la producción de IgG contra HVA
produce una protección en caso de una reinfección.
d.Patogenia
EL modo de contagio del VHA es fecal-oral ya que este va
hacer resistente a los ácidos gástricos, para luego en una
mínima cantidad replicarse en el intestino delgado ya que este
también posee el receptor (hHAVcr-1), principalmente el virus
de dirigira al hígado por vía sanguínea par su replicación el los
hepatocitos. La patogenia va a ser causada por la respuesta
inmune con las células infectadas lo cual va a provocar la
sintomatología correspondiente la dicha infección, ya que los
virus replicados va a ser eliminados a través de los sinusoides
hepáticos y los canalículos biliares para luegos ser excretado
por las heces.
f. Sintomatología y Diagnóstico
La manifestación frecuente de esta esta infección es como una
Hepatitis agua que cuenta con:
I. Periodo de incubación: Puede durar de 10 a
15 días durante el proceso de replicación viral,
es un período altamente infectante que pasa de
manera desapercibida por el paciente.
II. Periodo de Pródromo: Relativamente corta
que puede durar de 5 a 7 días donde el paciente
manifiesta alguna sintomatología como dolor en
epigastrio, astenia, mialgia, algunas veces
náuseas. considerado también como fase pre-
icterica.
2. HEPATITIS B
a. Agente viral
b. Enfermedades clínicas
Hepatitis aguda
Hepatitis crónica
Es la enfermedad más grave y se caracteriza por los siguientes
criterios definidos por la AASL (Lok et al, 2001): a) HBsAg
positivo durante 6 meses, b) ADN-VHB> 105 copias / ml, c )
Aumento de los niveles de transaminasas persistentes o
intermitentes yd) Biopsia hepática que muestre actividad
necroinflamatoria (índice de Knodell>
; criterio opcional).
c. Replicación
La replicación del virus comienza con la adherencia del virus a
los hepatocitos mediante la proteína PreS1; Una vez dentro de
la célula, el ADN se convierte en ADN circular cerrado y
comienza la replicación, completando la cadena incompleta
transcrita en ARN pre genómico y sintetizando una nueva
cadena de ADN viral negativa mediante transcriptasa inversa
para luego convertirse en la positiva a crear.
d. Patogenia
El VHB no es un virus citopático y su capacidad de daño se
debe a una respuesta inmune, esencialmente inmunidad
celular, que es capaz de eliminar las células infectadas y
bloquear la infección de nuevas células.
f. Sintomatología y Diagnóstico
Síntomas:
● Pérdida de apetito, sensación general de enfermedad
(malestar general), fiebre, náuseas y vómitos, ictericia
(erupción y coloración amarillenta de la piel y el blanco de los
ojos).
Diagnóstico:
HEPATITIS C
Una vez el virus dentro del cuerpo se adhiere a las células gracias
a sus proteínas (core, E1 y E2), una vez dentro del citoplama
libera su ARN para que empiece la traducción y luego produccion
de las lipoproteinas que serán degradadas por las proteasas y
formar sus proteínas estructurales y no estructurales.
· Transfusiones de sangre
· Tatuajes
· Drogas
· Cirugías
· Relaciones sexuales
· Hemodiálisis
PORCENTAJES DE CURACIÓN
SÍNTOMAS
· Náuseas
· Fiebre
· Dolores de cabeza
· Fatiga
· Dolores en articulaciones
· Asteriscos vasculares
· Diarreas
· Orina oscura
· Pérdida de apetito
TRATAMIENTO