Está en la página 1de 15

Situación didáctica “Mi mamá es la mejor“

Jardín de niños: Grado y grupo: Maestra:


Clave del centro escolar: Nivel: Preescolar Turno: Matutino

Campo de formación Áreas de desarrollo personal y Ámbitos de autonomía curricular:


académica: social:  Ampliar la formación académica
 Lenguaje y  Artes  Potenciar el desarrollo personal y
social
comunicación  Educación socioemocional  Nuevos contenidos relevantes
 Pensamiento matemático  Educación física  Conocimientos regionales
 Exploración y  Proyectos de impacto social
comprensión del mundo
natural y social
Versión: 1
Campo de formación Aprendizaje esperado: Organizador Organizador 2:
académica o área de 1:
desarrollo.
Educación socioemocional • Reconoce y nombra situaciones que le Autorregula Expresión de
Otros aprendizajes esperados:

generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o ción las emociones


enojo, y expresa lo que siente.

• Propone acuerdos para la convivencia, el Inclusión Colaboración


juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa
con apego a ellos.
Lenguaje y comunicación Aprende poemas y los dice frente a otras Literatura Producción,
personas. interpretación e
intercambio de
poemas y juegos
literarios

Escribe instructivos, cartas, recados y Participació Producción e


señalamientos utilizando recursos propios n social interpretación de
una diversidad
de textos
cotidianos
Campo de formación Aprendizaje esperado: Organizador Organizador 2:
académica o área de 1:
desarrollo.

Lenguaje y comunicación • Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el Oralidad Narración


orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender.

Menciona características de objetos y personas Oralidad Descripción


que conoce y observa.

Exploración y Reconoce y valora costumbres y tradiciones que Cultura y vida Interacciones


comprensión del mundo se manifiestan en los grupos sociales a los que social con el entorno
pertenece. • Conoce en qué consisten las social
natural y social
actividades productivas de su familia y su aporte
a la localidad.

Artes • Usa recursos de las artes visuales en Expresión Familiarización


creaciones propias artística con los
elementos
básicos de las
artes

Representa historias y personajes reales o Expresión Familiarización


imaginarios con mímica, marionetas, en el juego artística con los
simbólico, en dramatizaciones y con recursos de elementos
las artes visuales básicos de las
artes
Propósito general de la educación preescolar: Propósito general por campo:
Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y
motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así aprender a regular sus emociones.
como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen
con otros y con el entorno.
Aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas
necesarias para solucionar conflictos de forma pacífica, a partir de
la anticipación y la mediación como estrategias para aprender a
convivir en la inclusión y el aprecio por la diversidad
Enfoque pedagógico: Orientación didáctica:
Ser una figura en quien se puede confiar para favorecer que los El desarrollo de capacidades socioemocionales es un
niños hablen, expresen lo que sienten y viven cuando enfrentan proceso reiterativo. La educadora necesita de una
situaciones de maltrato, violencia o que les causan miedo e planeación cuidadosa mediante experiencias y juego
inseguridad. diario, y ajustar y hacer uso de momentos o situaciones
Esto es especialmente importante al asumir que la seguridad que surgen espontáneamente y en los que puede
emocional que desarrollen es una condición para lograr su intervenir para enseñarles y apoyar a los niños a
bienestar y una disposición más efectiva ante las oportunidades manejar la expresión de sus sentimientos, pensamientos
de aprendizaje. y conductas.

Rasgos de perfil de egreso:


Identifica sus cualidades y reconoce las de otros. Muestra
Fecha de aplicación:
autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de Lunes 9 de mayo al viernes 13 de mayo de
manera individual y en grupo. Experimenta satisfacción al cumplir 2022
sus objetivos.

Materiales:
Juegos interactivos, cuadernillo a color, cuadernillo blanco y negro, material imprimible, cuentos, globos,
huesos, arena, entre otros materiales, marcadores, fotografías, pegamento, tarjetas.

Actividades de apoyo: Actividades complementarias:


Cantos y juegos Filtro escolar, Refrigerio, activación , cuentos,
Educación física lectura, juegos diversos, rompecabezas, juego en
Ingles áreas, club , cuadernillos para niños virtuales
Día: Lunes 9 de mayo de 2022 Tema: Mi mamá es la mejor
Modo de
trabajo
Presencial Virtual
Iniciaremos la mañana de trabajo explicando a los alumnos que las próximas Comenzaremos la mañana hablando
sobre lo importante que es nuestra
fechas importantes hablar es la del día de las madres y el día del maestro. madre para todos y cuestionar lo
Cuestionar a los alumnos lo siguiente: ¿Cómo celebran en casa el día de las

Inicio:
siguiente: ¿Cómo celebran en casa el
madres? ¿Qué comen ese día? ¿Qué le regalas a tu mami? Escuchar las opiniones día de las madres? ¿Qué comen ese
día? ¿Qué le regalas a tu mami?
de los alumnos y comentar que en estos días elaboraremos hermosos detalles para Escuchar las opiniones de los
celebrar el día de las madres alumnos

Mi mami es …. Prepara material con el que


Con la fotografía se les pidió, invitar a los alumnos a pasar al frente a frente a sus cuentes en casa y una
compañeros, mencionando los gustos de su madre, como se viste, que le gusta fotografía de mamá para
hacer, la maestra ira realizando cuestionamientos como: ?como se llama tu mamá? realizarle un bonito
portarretrato . Luego graba un
¿Cómo es? ¿a que se dedica? ¿Qué sientes por ella? ¿Cómo le demuestras tu audio mencionando lo que
amor? ¿Qué hacen juntos? Etc. Escuchar a todos los alumnos que deseen sientes por tu mamá y
participar. describiéndola.
Portarretrato para mamá Pide a tu familia que te lea el
Con los pedazos de foamy y las decoraciones que se enviaron , los alumnos
Desarrollo:

cuento “mi mama es


realizaran un portarretrato como regalo para el día de las madres decorando como preciosa” y opina sobre lo que
ellos prefieran y escribiendo la palabra mamá (observar ejemplos en el cuadernillo piensas del cuento
a color) Realiza un dibujo del cuento
Poema para mamá que escuchaste.
Enseñar y practicar uno de los dos poemas que están en el cuadernillo a color para Utiliza la ruleta del día de las
madres para contestar las
que los alumnos lo practiquen y se lo digan en la salida a las madres de familia preguntas que vienen en ella
Cuento: mi mamá es preciosa Contesta las preguntas que
Escuchar el cuento “mi mama es preciosa” después de leerlo pedirles a los salen en la ruleta y contesta
alumnos que realicen un dibujo del cuento y respondan lo siguiente: ¿Por qué las fichas de trabajo del día de
crees que las personas se burlaban de la mamá en el cuento? ¿esta bien lo que hoy .
ellos hacían? ¿Cuál es tu opinión? El motivo de narrar este cuento es concientizar a
los alumnos que no es bueno burlarse de otras personas y aceptar las diferencias
de otras personas.
Para finalizar ensayar de nuevo el poema para presentarlo a las madres de Aprender un pequeño
poema y recitárselo a mamá.
Cierre:

familia en la salida. Sacar a todos los alumnos y pedir a las madres de


familia que lo escuchen y al final de den un gran abrazo a su mamá. Graba un video recitando tu
poema
Día: Martes 10 de mayo de 2022 Tema: Festejando a mamá
Modo
de Presencial Virtual
trabajo
Para iniciar la mañana de trabajo comenzaremos bailando y cantando la Iniciaremos escichando la canción

Inicio
canción “mamá mamita” la cual estaremos ensayando para cantarla al final https://youtu.be/qmIKhz9DpXs
del día para las madres de familia del grupo. “mamá mamita” tratar de aprenderla

:
para cantarla a mama al final

Así es mi mamá Realiza un dibujo de mamá


Pedir a todos los alumnos que realicen un dibujo cada quien de su pide que se ponga frente a
mamá, especificando características físicas, gustos, etc. Al final ti para que puedas
todos los dibujos serán pegados en un gran collage para que al final
las madres de familia pueden identificar el suyo y llevárselo (fuera dibujarla con sus
del salón) características físicas y
Una carta para mi mamá ropa que lleva en ese
Se les explicara a los alumnos que se realizara una carta para el día momento.
de las madres pueden utilizar la ficha de trabajo en donde pueden Realiza una tarjeta y una
Desarrollo:

repasar las letras o bien escribir en el pizarrón la carta para que los carta para regalarle en este
alumnos puedan copiarla. Al finalizarla la pondrán en el sobre que
llevaron y decorar el sobre día tan especial . Puedes
Tarjeta para mamá utilizar las fichas de trabajo
Se realizara una tarjeta para el día de las madres, los alumnos del día de hoy para
dentro de la tarjeta tendrán que copiar un mensaje corto del realizarlas. Decóralas a tu
pizarrón (te amo mama, te quiero mucho mamita, etc) para luego gusto.
decorar su tarjeta
Canción para mamá Juega con el interactivo
Los alumnos escucharan la canción “mamá mamita” varias veces y “100 mamas dijeron” y
luego invitaremos a los alumnos a repetirla después de la maestra. diviértete en familia con el
Tratando de que los alumnos se la aprendan y ensayen durante juego. Cada respuesta
estos días correcta vale un punto.
Escuchar y bailar otras canciones de mamá.
Para finalizar los alumnos en la salida cantaran la canción Escuchar canciones de mamá y
Cierre:

aprendida a sus mamas. aprender una para cantar junto a su


mamá
Entregar a las madres de familia carta y tarjetas de felicitación.
Día: Miércoles 11 de mayo de 2022 Tema: Anécdotas con
mamá
Modo
de Presencial Virtual
trabajo

Iniciaremos la mañana escuchando la canción “mamá” de Bely y Beto. Mencionando a los alumnos que
las madres hacen mucho por
Mencionando a los alumnos que las madres hacen mucho por nosotros.

Inicio:
nosotros. Luego cuestionarlos
Luego cuestionarlos ¿Qué hace tu mamá por ti? ¿Cómo te demuestra que ¿Qué hace tu mamá por ti?
¿Cómo te demuestra que te ama?
te ama? ¿Quién se encarga de ti en casa? Escuchar las emociones y ¿Quién se encarga de ti en casa?
expresiones de los alumnos. Escuchar las emociones y
expresiones de los alumnos.

Palabra mamá Con ayuda de tu


Iniciaremos cuestionando a los alumnos ¿Cómo se escribe la palabra mamá? familia realiza la
Alguien sabe como se hace? (si alguno de los alumnos sabe realizarlo motivarlos palabra mama . Luego
a escribirla en el pizarrón por turnos) luego pedirles que lo hagan en su libreta juega con letras
Alfabeto móvil formando palabras
Proporcionarles a los alumnos material de letras para buscar palabras
relacionadas a mamá por ejemplo: mami, amor, cariño, hermosa, etc. como: mami, amor,
Premiar a los alumnos que vayan encontrando las palabras cariño, hermosa, etc.
Desarrollo:

Cuento “ Te quiero mamá“ Escucha el cuento “te


Una vez que escuche el cuento, realizaremos una actividad en donde expresaran quiero mama” y
lo que significa su mamá para ellos. ¿Cómo se sienten al estar con mamá? ¿Qué realiza un dibujo del
pasaría si no estuviera su mami con ustedes? ¿Por qué creen que es importante cuento
su mami? ¿Qué es lo que ustedes hacen por su mamá? ¿Qué sienten por ella? Inventa una historia
Expresar a través de un dibujo sus sentimientos por mamá en la que tu mami sea
Una historia con mi mamá la protagonista y
Pedir a los alumnos que recuerden alguna anécdota que los haya hecho muy cuenta una anécdota
feliz , plasmarla a través de un dibujo e invitar a los alumnos que narren su divertida que tengas
anécdota frente al grupo. Como adicional puedes inventar una historia donde
mamá sea la protagonista y divertirte creando una historia de ella.
con ella.

Pedir a los alumnos que cierren sus ojos y realizar la siguiente Inventar una frase
dinámica. Les pediré a mis alumnos que piensen en una frase bonita para decirle a
Cierre:

linda para cuando llegue mamá se la tendrán que decir dando mamá el día de hoy
un gran abrazo y un beso.
Día: Jueves 12 de mayo de 2022 Tema: Regalos para mamá
Modo de
trabajo Presencial Virtual
Iniciar la mañana de trabajo pidiendo a los alumnos que recuerden El día de hoy contaras como tu mami
anécdotas en las que sintieron diferentes emociones como tristeza, trata de controlar tus emociones para

Inicio:
alegría, enojo. Y como mamá hace para que nos sintamos mejor en que te sientas mejor en diferentes
cada situación situaciones que se te presentan , narra
Pedir a los alumnos que realicen un dibujo de la situación que vayan anécdotas en donde te sentiste triste,
a mencionar. enojado, alegre, con miedo, etc.

Explicar a los alumnos que el día de hoy realizaremos algunos Explicar a los alumnos que el día de hoy
regalitos para su mamá realizaremos algunos regalitos para su mamá
Corona para mamá:
Corona para mamá: Se iniciara realizando una corona para mama
Se iniciara realizando una corona para mama recortando y recortando y realizando la corona para que los
realizando la corona para que los alumnos la formen y decoren con alumnos la formen y decoren con material con el
material con el que se cuente en el salón, puede ser brillantina, que se cuente en el salón, puede ser brillantina,
papelitos de colores, stickers, etc.
papelitos de colores, stickers, etc. Diplomas para mi mamá:
Diplomas para mi mamá: Con ayuda de la maestra los alumnos escribirán el
Con ayuda de la maestra los alumnos escribirán el nombre de su nombre de su mama en el diploma para después
Desarrollo:

mama en el diploma para después colorearlo y decorarlo a su gusto, colorearlo y decorarlo a su gusto, al final escribirán
al final escribirán su nombre para dedicárselo. su nombre para dedicárselo.
Collar para mi mamita
Collar para mi mamita Utilizaran las cuentitas que llevaron al salón o
Utilizaran las cuentitas que llevaron al salón o como variación de la como variación de la actividad pueden utilizar
actividad pueden utilizar popotes de colores para realizar el collar o popotes de colores para realizar el collar o pulsera.
pulsera. Pueden realizarlo creando una secuencia de colores y Pueden realizarlo creando una secuencia de
colores y reforzando la psicomotricidad fina
reforzando la psicomotricidad fina insertando en un estambre las insertando en un estambre las cuentitas.
cuentitas. Mi familia es así
Mi familia es así Para finalizar se les pedirá a los alumnos que
Para finalizar se les pedirá a los alumnos que hablen un poco sobre hablen un poco sobre su familia describiendo
su familia describiendo quienes la integran, como son, que hacen quienes la integran, como son, que hacen juntos
entre otras cosas.
juntos entre otras cosas. Mostrar la foto o dibujo familiar y describir. Realizar un árbol genealógico

Realizar un árbol genealógico


Para finalizar el día preparar los regalos para entregarlos en la Contesta las fichas de trabajo del día
salida a las madres. Poner canción de fondo “mamá” de hoy y graba un pequeño video
Cierre:

entregando los regalos que realizaste


a mamá
Día: Viernes 13 de mayo de 2022 Tema: Mi maestra
Modo
de Presencial Virtual
trabajo

Mencionar a los alumnos que pronto se acerca el día del maestro y que el El día de hoy jugaras a ser
día de hoy jugaremos a ser todos maestros. Luego cuestionarlos ¿Qué un maestro . Cuestionar a

Inicio:
pasaría si no existieran los maestros? ¿Qué harías? ¿Por qué son los alumnos ¿Cómo lo
harás? ¿Qué vas a
importantes los maestros en las escuelas? ¿te gustaría ser maestro algún utilizar? ¿Cómo es tu
día’ escuchar las opiniones de los alumnos. maestra?

Mi carta para ti maestra: Utilizando las fichas del


Pedir que de manera individual los alumnos lean su carta (solo los alumnos que cuadernillo blanco y
quieran hacerlo y escucharlos atentamente) agradecer a los alumnos dándoles negro invitar a los
frases motivadoras y a gradeciendo sus cartitas para la maestra. alumnos a realizar una
El dibujo de mi maestra: carta y dibujo para la
Pedir a los alumnos que muestren el dibujo que realizaron y lo describan frente al maestra
grupo. Cuestionar: ¿Qué te gusta de tu maestro? ¿Por qué? ¿Cómo soy? ¿Qué te Luego juega con tu
Desarrollo:

gusta de mi? ¿Qué es lo que no te gusta? , etc. Escuchar las opiniones de los familia a ser un maestro
alumnos. Guardar los dibujos como agradecimiento a los alumnos y realiza actividades que
Imitando a mi maestra: creas que realizaría tu
Se realizara un juego en el cual los alumnos imitaran a la maestra, motivándolos a maestra. Pide a tu
actuar igual, realizar los mismo movimientos. Las mismas frases que se utilizan y familia que actúe como
pedirles que mencionen cuales son las características que me definen. los estudiantes.
Jugamos a ser maestros. Graba un video jugando
Realizaremos un juego de roles en donde primero un alumno jugara a ser el maestro y con tu familia a ser
propondrá juegos, actividades a realizar, dinámicas, etc. Solo se actuara de guía para maestra o manda
que se respeto lo que diga el que este tomando el papel del maestro. Cambiar de fotografías de las
alumnos para cambiar actividades sugeridas. actividades del día de
hoy

Entrevista a los alumnos ¿te gusto jugar a los maestros? ¿Qué fue lo que Cuestionar a los
mas te gusto? ¿te resulto difícil? ¿te gustaron las actividades de esta alumnos sobre las
Cierre:

semana? ¿Cuál fue tu favorita? ¿Qué cosas digo yo que crees que no se te actividades del día de
olvidaran? ¿si fuera una caricatura, cual seria? ¿Por qué? Motivarlos a hoy. Motivarlos a
realizar otras preguntas y escuchar sus respuestas. mencionar lo que les
gusto o no les gusto.
Técnicas de evaluación: Cambios en planeación:
Rubricas
Fotografías
Trabajos de los alumnos
Observación
Diario de la educadora
Listas de cotejo
Anotaciones

Evaluación general de la situación:


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Tareas del proyecto
“Mi mamá es la mejor”
Lunes 9 de Martes 10 de Miércoles 11 Jueves 12 de Viernes 13 de
mayo mayo de mayo mayo mayo

Enviar una Un sobre para Sin tarea Cuentitas Un dibujo de


fotografía de carta Niños color azul la maestra
mamá y verde
Una carta
1 plantilla de Niñas color rosa
foamy y y morado para tu
figuritas creadas Una foto o amestra
también con dibujo de la
foamy (flores, familia
corazones.
Estrellas)
Rubricas
de plan
de
trabajo “mi mamá
es la mejor”
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador Organizador Aprendizaje esperado:
curricular 1: curricular 2:

Educación Autorregulación Expresión de las emociones Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que siente.
socioemocional Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su
Inclusión Colaboración utilidad y actúa con apego a ellos.

Actividad:
Destacado Esperado En proceso Requiere apoyo
Logra reconocer y Logra reconocer y nombres Esta en proceso de reconocer y Se le dificulta reconocer y
nombres situaciones en las situaciones en las que expresa sus nombres situaciones en las que nombres situaciones en las
que expresa sus sentimientos exprese sus sentimientos que expresa sus sentimientos
sentimientos
Propone juegos para la
convivencia

Nombres de alumnos Nombres de alumnos en Nombre de alumnos que Nombre de alumnos que
destacados esperado están en proceso de requieren apoyo
aprendizaje
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador Organizador curricular Aprendizaje esperado:
curricular 1: 2:

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación e intercambio Aprende poemas y los dice frente a otras personas.
de poemas y juegos literarios
Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando
Participación social Producción e interpretación de una recursos propios
diversidad de textos cotidianos
Oralidad Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con
Narración entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.

Descripción Menciona características de objetos y personas que conoce y observa

Actividad:
Destacado Esperado En proceso Requiere apoyo
Logra aprender poemas y Logra aprender poemas y Se muestra tímido al participar Se le dificulta participar
recitarlos. Escribe sin recitarlos. recitando poemas. Con apoyo recitando poemas.
dificultad cartas para Logra narrar anécdotas de su logra narrar anécdotas y
maestra y mamá familia y menciona características mencionar características de
Logra narrar anécdotas de de personas que conoce personas que conoce
su familia y menciona
características de
personas que conoce

Nombres de alumnos Nombres de alumnos en Nombre de alumnos que Nombre de alumnos que
destacados esperado están en proceso de requieren apoyo
aprendizaje
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador Organizador Aprendizaje esperado:
curricular 1: curricular 2:

Artes Expresión artística Familiarización con los elementos Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias
básicos de las artes
Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica,
marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las
artes visuales

Actividad:
Destacado Esperado En proceso Requiere apoyo
Logra utilizar diversos Logra utilizar diversos materiales Utiliza diversos materiales en participa poco en el juego
materiales en sus en sus creaciones artísticas. sus creaciones artísticas simbólico
creaciones artísticas. Logra representar personajes a
Logra representar través de el juego simbólico
personajes a través de el
juego simbólico

Nombres de alumnos Nombres de alumnos en Nombre de alumnos que Nombre de alumnos que
destacados esperado están en proceso de requieren apoyo
aprendizaje

También podría gustarte