Está en la página 1de 5

Estrategia didáctica para

la reflexión y
construcción colectiva de
conocimiento alrededor
de las TE

CRÍTI
GISELAC
A
D
GÓMEEZ
LIBRO
LA FASE DE CONOCIMIENTOS
PREVIOS
► Los estudiantes podrán construir un mapa
mental.
► La primera de ellas es un foro de discusión en
donde se les pide a los estudiantes dar respuesta
a dos preguntas iniciales.
► La segunda actividad toma como punto de
partida las respuestas dadas por los estudiantes
para identificar los conceptos claves.

Pedro
Armijo p2
LA FASE DE
CONCEPTUALIZACIÓN INICIAL

► Realizar una conceptualización inicial sobre


cada una de las TE
► Se llevará a cabo por parte del profesor-autor
► Las actividades planteadas en esta fase se
modificaron, para permitir que los estudiantes
construyeran sus primero conceptos alrededor
de cada TE con la orientación del docente.

CONCEPTUALIZACIÓN

Pedro
Armijo p3
LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA
► Es la fase más larga dentro de todo el proceso,
tiene una duración de 15 días para cada TE.
► Elaborar un blog sobre cada TE.
► El profesor no tiene ninguna interacción con los
estudiantes, solo con los líderes de cada
temática

Pedro
Armijo p4
Conclusión y Prospectiva

► Los líderes de cada TE asumen el rol de


coordinadores de la misma, presentan al grupo
los aportes realizados por todos dentro del Blog.
► El profesor asume en esta fase un doble rol.

BLOG

Pedro
Armijo p5

También podría gustarte