Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
Facultad de Ciencias de la Salud.
Modalidad de Educación Semipresencial

VISIÓN

Ser una Universidad líder y competitiva


en la formación profesional,
investigación, y responsabilidad social
comprometida con el desarrollo de la
Curso: Trabajo en sociedad.

Equipo I MISIÓN

La Universidad Peruana Los Andes es


una organización académica, dedicada a
Docente: Mg. la formación profesional integral, la
investigación y fomento de la cultura,
para el desarrollo sostenible de la
Guadalupe Pipa Huisa sociedad.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
MOTIVACIÓN:

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
SEMANA Nº2: APRENDIZAJE COLABORATIVO. 10/10/20

 TEMA DE LA SEMANA:

APRENDIZAJE COLABORATIVO.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
CONTENIDO

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
OBJETIVO

 AL FINALIZAR EL TEMA DESARROLLADO EL ESTUDIANTE VA A LOGRAR:


Explicar el Aprendizaje colaborativo, mediante actividades interactivas vivenciales, para valorar su importancia.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………

APRENDIZAJE COLABORATIVO

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
LINK: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=HOXTLUPMCCO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
INTRODUCCIÓN

El aprendizaje colaborativo es una técnica de estudio que


permite establecer las metas y objetivos de la actividad, de
manera que los alumnos se sientan motivados y
comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos.
Facilita que se puedan organizar a los alumnos por equipos y
crear pequeños grupos de trabajo de cuatro personas que se
encargarán de cumplir distintas funciones. Se basa
esencialmente en la participación de todos los estudiantes en
la aprehensión de los conocimientos, pero para que tal
participación sea realmente eficaz, los estudiantes deberán
poseer un status social similar, lo que llevará a dificultades
para conseguir una satisfactoria cohesión grupal en el aula.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DEFINICIÓN

El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el


aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños
grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad
utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su
entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo
es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus
compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.

En la práctica, el aprendizaje colaborativo ha llegado a significar que los estudiantes trabajan por parejas o en
pequeños grupos para lograr unos objetivos de aprendizaje comunes. Es aprender mediante el trabajo en
FACULTAD ………………………
grupo, en vez de hacerlo trabajando solo. Se le conoce también como : aprendizaje cooperativo, aprendizaje Escuela Profesional
en equipo, aprendizaje en grupo o aprendizaje con la ayuda de compañeros. ……………………………………
ORIGEN

• Tiene su origen en el constructivismo social. MATTHEWS


recoge la esencia de los fundamentos filosóficos del
aprendizaje colaborativo: “El aprendizaje colaborativo se
produce cuando los alumnos y los profesores trabajan
juntos para crear el saber... Es una pedagogía que parte de
la base de que las personas crean significados juntas y que
el proceso las enriquece y las hace crecer” (MATTHEWS,
1996, pág. 101).
• El saber es “algo que construyen las personas hablando
entre ellas y poniéndose de acuerdo” (BRUFFEE, 1993, pág.
3). BRUFFEE, el más decidido defensor del aprendizaje
colaborativo, quiere evitar que los estudiantes se hagan
dependientes del profesor como autoridad en los
contenidos de la asignatura o en los procesos grupales. Por
tanto, en su definición de aprendizaje colaborativo, no le
corresponde al profesor la supervisión del aprendizaje del
grupo, sino que su responsabilidad consiste en convertirse,
junto con los alumnos, en miembro de una comunidad que FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
busque el saber. ……………………………………
TIPOS DE GRUPOS

JOHNSON y colaboradores (JOHNSON y cols., 1991) distinguen tipos de grupos según su duración y su finalidad.
•Los grupos formales de aprendizaje duran desde una clase hasta varias semanas, según lo que precise la realización de
una tarea específica.
La finalidad consiste en utilizar el grupo para alcanzar los objetivos comunes, aprovechar sus distintas capacidades y
conocimientos y maximizar el aprendizaje de todos y cada uno de los miembros que lo componen.
•Los grupos informales son asociaciones temporales que sólo se mantienen durante un diálogo o una clase.
Su principal finalidad es asegurar un aprendizaje activo. Podrían utilizarse, por ejemplo, para terminar una clase
magistral con intercambios entre los alumnos que exijan que los estudiantes organicen, expliquen y procesen
cognitivamente de otra forma lo estudiado.
•Los grupos de base son agrupamientos a largo plazo con una configuración estable, más parecidas a las comunidades de
aprendizaje.
Su finalidad principal es facilitar apoyo y estímulo y ayudar a los alumnos a sentirse conectados con una comunidad
de aprendices.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DIFERENCIA
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EL
APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje colaborativo busca desarrollar a personas


reflexivas, autónomas y elocuentes,

El aprendizaje cooperativo, exige que los estudiantes trabajen


juntos en una tarea común, compartan información y se
apoyen mutuamente.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
CARACTERISTICAS
Interdependencia positiva: El éxito de la personas está
vinculado al éxito del grupo; las personas tienen éxito en la
medida en que el grupo lo obtiene. Así, los alumnos están
motivados para ayudarse mutuamente a conseguir los
objetivos del grupo

Todas las personas del equipo están interesadas por el máximo aprendizaje de
cada uno de sus compañeros y compañeras.

Se persigue un objetivo común, de manera que, para que el grupo tenga éxito,
todas y todos sus integrantes tienen que lograr también el éxito

Nadie está en poder de toda la información. Es imprescindible la contribución de FACULTAD ………………………


Escuela Profesional
todas las personas del grupo para completar la tarea. ……………………………………
Interacción promotora: Se prevé que los alumnos se ayuden y
apoyen activamente entre sí. Los miembros del grupo
 Según Jhonson y Jhonson (1999) la interacción comparten recursos y apoyan y estimulan los esfuerzos de los
promotora se caracteriza por:
•Brindar al otro ayuda efectiva y eficaz;
demás por aprender.
•intercambiar los recursos necesarios tales
como la información y los materiales y
procesar información con mayor eficacia;
•proporcionar al otro realimentación para que
pueda mejorar el futuro desempeño de sus
actividades y responsabilidades;
•desafiar las conclusiones del otro y razonar
para favorecer una toma de decisiones de
mayor calidad y una mayor comprensión de los
problemas;
•promover el esfuerzo para alcanzar objetivos
grupales;
•actuar de maneras confiadas y confiables;
•estar motivado por esforzarse por el beneficio
mutuo y tener un nivel de excitación
moderado, caracterizado por un bajo nivel de FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
ansiedad y estrés. ……………………………………
Responsabilidad individual y de grupo: Se considera al grupo
responsable de lograr sus objetivos. Cada miembro se
compromete a realizar su parte del trabajo; se evalúa
individualmente a los estudiantes.

Cada integrante del grupo asume su responsabilidad en la parte de la tarea que


les ha correspondido y en ayudar a que sus compañeros y compañeras también
consigan realizar la suya con éxito.

La responsabilidad se centra en realizar acciones de tutorización y de ayuda


mutua

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
Desarrollo de las competencias de trabajo en equipo: Se exige
a los alumnos que aprendan la asignatura (trabajo sobre la
tarea) y también que adquieran las competencias
FACULTAD ………………………
interpersonales y de pequeño grupo necesarias para actuar Escuela Profesional
……………………………………
como parte de un grupo (trabajo en equipo).
Valoración del grupo: Los estudiantes deben aprender a
evaluar la productividad de su grupo. Tienen que describir qué
acciones de los miembros son útiles y cuáles no, y decidir lo
FACULTAD ………………………
qué deben seguir haciendo y lo qué han de cambiar Escuela Profesional
……………………………………
FUNDAMENTO PEDAGOGICO
CONEXIONES

Conexiones neurológicas:
Los niños no llegan al mundo con un cerebro dotado de un
conjunto de circuitos fijados como los de un ordenador. En
cambio, a lo largo del tiempo, su cerebro “crece” durante
su vida mediante la experiencia y el aprendizaje
el sistema de circuitos cerebrales está creado por neuronas
con axones que se conectan a diversos puntos y forman las
líneas de transmisión de los impulsos eléctricos. Al final de
cada “línea”, hay una unidad “de bulbo y botón” llamada
sinapsis.
En el momento del nacimiento, el cerebro del bebé
contiene 100.000 millones de neuronas. La estimulación
sensorial fortalece las conexiones.
Los investigadores han descubierto que los niños privados
de estimulación sensorial desarrollan unos cerebros de un
tamaño entre un 20 y un 30% más pequeño que el normal FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
de su edad.. ……………………………………
Conexiones cognitivas
La ciencia cognitiva moderna postula una estructura de la
mente conocida como el esquema o esquemas, dado que
el cerebro elabora muchos esquemas para distintos
temas. Un esquema es una estructura cognitiva que
consiste en datos, ideas y asociaciones organizadas en un
sistema significativo de relaciones. Las personas tienen
esquemas relativos a hechos, lugares, procedimientos y
personas, por ejemplo. El esquema de una persona
relativo a un lugar, como un centro universitario, puede
incluir conceptos como su ubicación, popularidad, el tipo
de población estudiantil, el estilo arquitectónico del
campus e, incluso, la ubicación de los aparcamientos.
Por tanto, el esquema es un conjunto organizado de
elementos de información, que juntos constituyen el
concepto que tiene cada individuo del centro universitario
en cuestión. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
Conexiones sociales:
VIGOTSKY señalo la “zona de desarrollo próximo”
(ZDP) para indicar “la distancia entre el nivel
evolutivo real, determinado por la resolución
independiente de problemas, y el nivel potencial de
desarrollo, determinado mediante la resolución de
problemas bajo la orientación adulta o en
colaboración con compañeros más capaces”
(VIGOTSKY, 1978, pág. 86). La teoría, aplicada al
aprendizaje cooperativo, es que los estudiantes
llegan al grupo con distintos antecedentes, pero con
suficiente solapamiento para constituir una base
común para la comunicación. “los alumnos no muy
bien preparados académicamente podrán aprender
más de los compañeros mejor preparados que al
contrario”
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
OBJETIVOS

• El conocimiento: recordar el material aprendido con


anterioridad, como definiciones, principios y fórmulas. La
instrucción inicial de la tarea suele contener expresiones
como: define, recuerda, reconoce, quién, qué, dónde, cómo
y cuándo.
Rueda de ideas. forme pequeños grupos y pídales que
hagan una lista a medida que recuerden elementos
importantes de información de una clase reciente. Los
estudiantes de cada grupo hablan, dando la palabra a cada
uno, de manera que todos tengan oportunidad de hacer
su aportación.
Toma de apuntes por parejas. Pida a los alumnos que
pongan en común la información recogida en sus apuntes
de clases, lecturas y demás actividades de aprendizaje
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
• La comprensión: entender el significado del material
recordado, lo que suele demostrarse mediante el
enunciado del mismo o la cita de ejemplos. Las
expresiones típicas utilizadas en las tareas son:
describe, compara, contrasta, reformula, di con tus
propias palabras y explica la idea principal.
Piensa, forma una pareja y comenta: Después de
una clase sobre un tema, presente como
instrucciones iniciales unas expresiones como:
Explica la idea principal que subyace a ______.
Compara lo que acabo de comentar (o de presentar) con
_____.
Resume con tus propias palabras ______.
Pida a los estudiantes que reflexionen
individualmente durante unos minutos y después
haga que formen pareja con una compañera o
compañero para dialogar y comparar sus
FACULTAD ………………………
respuestas antes de exponerlas a toda la clase. Escuela Profesional
……………………………………
• La aplicación: utilizar la información en un contexto nuevo
para resolver un problema, responder a una pregunta o
realizar una tarea. En las instrucciones iniciales, aparecen
palabras como: aplica, clasifica, usa, escoge, escribe un
ejemplo y resuelve.
Grupos de conversación. Forme pequeños grupos y pida a
los estudiantes que dialoguen sobre cuestiones como:
¿Qué otros ejemplos hay de _____?
¿Cómo podríamos utilizar ________ para ______?
¿Cómo puede aplicarse _______ a tu vida fuera de la
universidad?
Juego de rol. Cree un escenario y pida a los estudiantes que
representen o asuman identidades que les exijan aplicar
sus conocimientos, competencias o ideas mientras hablan y
actúan desde la diferente perspectiva que se les asigne. Por
ejemplo, en una actividad de empresa de ventas, forme
parejas de alumnos y pida a uno que sea el vendedor y el
otro el cliente potencial, aplicando una técnica de ventas
estructurada.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
• Interrelaciones; distinguir el material relevante
del innecesario. En las instrucciones iniciales de
las tareas, aparecen expresiones como:
identifica los motivos/las causas, extrae
conclusiones, determina las pruebas, apoya,
analiza y ¿por qué ocurre esto?
Debates críticos. Forme equipos y pida a los
estudiantes que analicen una cuestión para
preparar un debate. Por ejemplo, en una clase
de biología, solicite a los alumnos que
examinen este enunciado: Debe permitirse
que las personas vendan uno de sus riñones a
otra persona rica que lo necesite. Indique a
los estudiantes que elaboren argumentos y
determinen las pruebas que apoyen el punto
de vista opuesto al suyo personal.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
• Competencias de síntesis : implican reunir las partes para
formar un todo nuevo; resolver un problema que
requiera creatividad y originalidad. Las instrucciones
iniciales de las tareas incluirán expresiones como:
predice, produce, escribe, diseña, desarrolla, sintetiza,
construye, cómo podemos perfeccionar, qué ocurriría si,
puedes idear, cómo podemos resolver.
Equipos de análisis. Establezca equipos y pida a los
alumnos que realicen tareas que formen parte del
análisis de una lectura, vídeo o presentación. Por
ejemplo, en una asignatura introductoria de ciencias,
asigne las tareas de resumen, de apoyo y de crítico a
algunos miembros de pequeños grupos y después
pídales que lean un artículo que intente invalidar la
teoría de la evolución. Pida a los estudiantes que
integren sus perspectivas en un ensayo común.
Investigación en grupo. Haga que los equipos de
alumnos planeen, realicen e informen de un trabajo en
profundidad, como Investigar el origen y el desarrollo
FACULTAD ………………………
del inglés americano negro. Escuela Profesional
……………………………………
GRACIAS
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………

También podría gustarte