Está en la página 1de 11

Adopción de un

modelo para la
formulación de
estrategias
Jesús Ibarra
Angélica serrano
Mariana rivera
Alondra Longoria
▪ Las empresas que conforman un
corporativo crean planes para hacer frente a
sus propios entornos competitivos.

▪ La estrategia corporativa hace referencia a


la organización en su conjunto, y se
concentra en áreas tales como la
diversificación y la asignación de recursos
entre las compañías que componen su
totalidad.

2
▪ Modelo:
Prototipo que sirve de referencia y ejemplo para
todos los que diseñan y confeccionan productos de la
misma naturaleza.

▪ Un buen planteamiento ayuda al proceso de


ejecución, así mismo un planteamiento
deficiente da lugar a una implementación
deficiente.
3
▪ Un modelo eficaz de ejecución pone énfasis tanto
en la acción como en la reacción.

▪ Debe ser dinámico y hacer posible la


retroalimentación y la adaptación.

▪ Un modelo comienza por la estrategia corporativa,


buscando una ventaja competitiva en sus
respectivos sectores.

4
‘’Diseñar una estrategia competitiva consiste en
crear un modelo general que contemple las metas
de la empresa, su manera de competir y sus
politicas para lograrlo’’ (Porter, 2000).

Método clásico
En el método clásico para la formulación de estrategias, es
necesario examinar los cuatro factores que determinan los límites
de la compañía

5
Hello!
I am Jayden Smith
I am here because I love to
give presentations.
You can find me at @username

6
Fuerzas y debilidades Valores personales

Activos y habilidades en Motivos y necesidades de los


relación con la competencia, principales ejecutivos que se
como recursos, tecnología, encarguen de implementar la
identificación de marca, entre estrategia.
otras.

Oportunidades y riesgos Expectativas sociales.

Generan el ambiente Impacto de los problemas


competitivo. sociales, costumbres y
políticas gubernamentales,
entre otros.

7
Modelo de decisiones interrelacionadas
▪ Desarrollado por Kenneth Andrews y Brian en 1995.

▪ Expone el proceso para la creación de estrategias en el cual


resulta necesario separar dos aspectos importantes para un
estudio individual: formulación e implementación.

▪ Las decisiones en la formulación de estrategia incluyen:


identificar oportunidades y amenazas en el medio ambiente,
valuar puntos fuertes y débiles, determinar capacidad real y
potencial para tomar ventaja

▪ Para saber cual es la mejor opción estratégica, se debe analizar


las oportunidades frente a la competencia.. 8
BIG
CONCEPT
Bring the attention of your audience over
a key concept using icons or illustrations

9
Conclusión
▪ Las distintas herramientas y modelos hacen que el trabajo de las
empresas sea más fácil en la toma de decisiones respecto a las
estrategias y puedan así conseguir el éxito deseado.

▪ Estos modelos tratan de analizar tanto el ambiente interno y externo, a


la vez que buscan disminuir riesgos y aprovechar las oportunidades con
base a sus recursos y necesidades del entorno.

▪ Para obtener un modelo mejor estructurado, se debe analizar mas


profundamente al entorno.

10
Thanks!
Any questions?

11

También podría gustarte