Está en la página 1de 23

PLAN DE NEGOCIOS

PANADERÍA “LA POPULAR”


I. RESUMEN EJECUTIVO
Nuestro plan es ampliar nuestra capacidad de Producción instalada para poder cubrir el mercado. que
venderá pan de caja, bollería y variedad de pan dulce para nuestros clientes en familia y grandes
clientes en canales especiales y canales autoservicio a todo lo largo de Belize. Nuestro equipo de
gestión está formado por expertos panaderos y un grupo administrativo de alto nivel. Nuestro equipo
tiene la experiencia en la elaboración y automatización para la elaboración de pan, y así hacer crecer
con éxito este negocio. Nuestro tamaño de mercado es de 400,000 personas en 2020 con un crecimiento
lineal sostenido en los últimos tres años de 75,000 personas/anual y nuestra base de clientes consta de
familias, clientes especiales como restaurantes y hoteles y canal autoservicio que son las tiendas donde
comercializaremos a nuestros clientes objetivo, utilizando los siguientes métodos: 1) con penetración de
precios, 2) Discriminación de precios y 3) Precios Psicológicos. Para que este negocio despegue,
requerimos un financiamiento de 3,333,000 dlls en fondos, para los fines de construcción y
automatización de una nueva nave industrial. Nuestro objetivo es alcanzar el cumplimiento de la
demanda en el primer año de operación.

II. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


Este es un tipo de negocio tradicional que quiere convertirse en uno industrializado con mayores
rendimientos y beneficios, que operará en la industria de la panificación.

Nuestra misión es “Buscar alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una empresa altamente
productiva y plenamente humana”, y nuestra visión es “En 2026 transformar la industria de la panificación
y expandimos nuestro liderazgo a todo Belize, para servir mejor a más consumidores”

Estamos vendiendo alimentos a través de un servicio de excelencia, y nuestra ventaja competitiva es la


Calidad y el Servicio con que hacemos las cosas. Actualmente, las alternativas que utilizan los
compradores son productos aislados a las necesidades del consumidor hacienda la compra por falta
de variedad en su locación. Sin embargo, esas alternativas carecen de la Calidad y sabor que
ofrecemos.

Esta industria específica es una industria de alimentos, donde la vanguardia y la tecnología juegan un
papel importante en la Calidad y estandarización de nuestros productos logrando una relación Calidad
y Precio en favor a nuestros consumidores; y se espera que se tenga un crecimiento de un 400% más de
la Producción actual, en los próximos dos años, por lo tanto, debemos de estar preparados. Dadas esas
predicciones, nuestra empresa se desempeñará con éxito porque la investigación de mercado nos
respalda en el consumo y preferencia de nuestros clientes por más de 35 años. Con este proyecto
planeamos alcanzar un 300 % más en ventas totales y aumentar nuestras ventas en 50% más por año
durante los próximos 6 años.
III. ANÁLISIS DE MERCADO Y COMPETENCIA
Después de analizar el mercado e investigar la demanda de la Producción y venta de pan y pan dulce,
hemos determinado que este es el mejor momento para permear el mercado porque el estudio de
mercado lo respalda.

Nuestro tamaño de mercado actual es de 550,000 personas que viven en Belize más 165,000 de turistas
, y nuestro(s) segmento(s) de mercado objetivo se pueden describir de la siguiente manera:

Segmento 1

1) Demográfico
a) Género
b) Edad
c) Renta
d) Educación
e) Estado civil

2) Psicográfica
a) Genocidio
b) Creencias
c) Valores
d) Intereses
e) Preferencias de estilo de vida

3) Geográfico
a) Provincia o estado
b) Ciudad
c) Región
d) Código postal
e) Vecindario

Determinamos que hay suficiente demanda para nuestro producto dentro de este segmento en
particular. El pan blanco representa entre el 70% y 75% de las ventas, mientras que el pan dulce, las
galletas y los pasteles conforman el 25% al 30% restante.
Actualmente, nuestros mayores competidores son Panadería “Casa pan Dulce” y panadería “La
Guadalupana”. Lo que nos separa de la competencia principalmente es la Calidad en fabricación de
nuestro pan de caja y las variedades de pan dulce que manejamos.

En comparación con lo que se ofrece en el mercado, nuestros precios son mejores, que es un 2 a 8%
menores que nuestra competencia.

Aquí hay una comparación estimada de nuestro negocio con los competidores existentes:

Panadería Panadería
CATEGORÍA NUESTRA EMPRESA
Casa Pan Dulce La Guadalupana
Ingresos anuales (dll) $2,000,000 $1,100,000 $25,000

Nivel de precios Promedio Alto Bajo

No. Empleados 35 22 16

Calidad Alto Promedio Bajo

IV. PLAN DE MARKETING Y VENTAS

La publicidad y la promoción son esenciales para correr la voz sobre nuestro negocio, y
esperamos implementar una estrategia de marketing de boca en boca, que incluirá una estrategia de
precios entre ellos, precios de penetración, precios psicológicos y discriminación de precios, a través de
mercadeo de productos, anuncios y participación social activa. Estas estrategias estarán en un entorno
de generación de referencias tales como ofrecer al cliente un momento memorable, que su experiencia
sea compartible en redes, apartados de testimonios y casos de éxito. Esta estrategia nos permitirá
apuntar efectivamente al segmento familiar debido a las experiencias que busca una familia al comprar
panadería.

Nuestras ofertas clave incluyen compra por paquetes, reducción de precio a clientes nuevos, precios
por segmentos y precios por temporada. Nuestras ofertas benefician a nuestros clientes objetivo más de
lo que está actualmente en el mercado porque nuestra competencia no tiene esta gama de ofertas.
Nuestra propuesta de venta única es si es mayor el volumen es mayor la oferta.

Se predice que el mercado crezca un 80% durante el próximo año. En consecuencia, nuestra estrategia
de precios es precios de penetración, precios psicológicos y discriminación de precios, a través de
mercadeo de productos, anuncios y participación social activa.
Los diversos métodos que planeamos utilizar para comunicar nuestras ofertas a nuestros clientes objetivo
son Marketing digital, Relaciones Públicas, Publicidad, Redes sociales, recomendaciones de clientes y
promoción de ventas. Además, nuestro objetivo es promocionar nuestra gama de productos mediante
publicidad, exhibición en puntos de ventas, muestras gratis, verbal, cupones, fichas o láminas, precios
especiales y propaganda gratis (ejemplo noticias: planta nueva automatizada en panificación).

Tenemos la intención de distribuir nuestra gama de productos a los clientes por canales de distribución
(canal detalle, canal autoservicio y canal especial), venta directa a consumidores, venta a minoristas,
venta a mayoristas y venta en tiendas. Venderemos al por mayor, al por menor, etc. y de usará como
métodos de pago: a) Efectivo, b) tarjetas de debido y crédito, c) Tarjetas prepago, d) Tarjetas de
comercio, e) cheques y f) transferencia bancari
V. PLAN DE OPERACIONES Y GESTIÓN
5.1. UBICACIONES COMERCIALES ACTUALES

Nuestras ubicaciones comerciales físicas están en:


Tienda 1: #1 Bethias Lane, Orange Walk, Belice, +501 322-3229

Tienda 2: Belama Phase 2, City, Belize City, Belice; +501 223-7772


5.2. LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO A INSTALAR

La localización del negocio es una decisión clave para el buen funcionamiento, ya que muchas
veces una mala localización geográfica puede llegar a provocar el fracaso de la empresa. Algunos de
los factores que se tendrán en cuenta para la selección de la adecuada localización serán:

• Cercanía del mercado objetivo.


• Estado del local y posibles gastos de adecuación.
• Cercanía de los competidores.
• Infraestructura ajustada a las necesidades de la empresa.

También contamos con un terreno donde se tiene planeado una nave industrial completamente nueva,
que requerirá de instalaciones, laboratorio de calidad, comedor, etc.
5.3. Distribución en planta

La correcta distribución de las áreas de trabajo de la panadería conllevará al buen


funcionamiento de la misma, aumentando la productividad gracias a la comodidad de los trabajadores
y adecuada distribución de la maquinaria. Dichas zonas, quedarán distribuidas de la siguiente forma.
5.3.1. Oficinas

Cuentan con estacionamiento, oficina de dirección, oficina de gerencia, oficina administrativa, sala
de juntas, recepción, baños hombre y mujer con una medida total de 8X20.8 metros.

5.3.2. Comedor y Vestidores

Cuenta con un comedor con capacidad de 18 personas con cocineta y refrigeradores para la
preparación de alimentos y refrigeración con un área aproximada de 8X7.5m, también cuentan con
dos baños con vestidores para los empleados para dama (5 baños) y caballero (3 baños y dos
mingitorios) con un área aproximada de 8X8 metros.

5.3.3. Nave de proceso

Cuenta con un espacio para la nave de proceso de 26 X 83.5 metros, en donde se instalará toda la
infraestructura para la elaboración del pan.

5.3.4. Almacén de producto terminado

Cuenta con un espacio de 13X30 metros para almacenar el producto y poderlo surtir a las diferentes
tiendas, también cuenta con una salida y entrada, rutas de emergencia y entrega de producto.

5.3.5. Almacén de materias Primas

Cuenta con un área equivalente a 18X26 m, en esta área se encuentran la báscula plataforma, y 8
racks para materia prima donde se colocarán la materia prima para el procesamiento del pan.

5.3.6. Cuarto de máquinas y entrada.

En esta área se colocará el cuarto de maquinas de emergencia como los sistemas de soporte tales
como compresores de aire, calderas para agua caliente, generadores de electricidad, sistema de
enfriamiento, etc. Cuenta con un área de 7X18 metros.

5.3.7. Sala de Visitas Escolares y usos múltiples

Cuenta con un área para la venta y entrega de producto para las visitas escolares, así también cuenta
con una capacidad de atención máxima de 30 personas. Y unas dimensiones de 6X12metros.
5.4. Equipos.

o Amasadora La amasadora servirá para la preparación de la masa del pan, evitando que los
trabajadores tengan que hacer este trabajo a mano. Se tratará de una amasadora con capacidad de
1000 libras. Contará con una tolva para la descarga de la masa.

o Pesadora divisora La pesadora divisora permitirá obtener una mayor precisión en la división de la masa,
pues su función consiste en dividir volumétricamente la masa mediante una configuración y número de
divisiones definidas. Además, se tratará de una pesadora divisora con funcionamiento silencioso y
programación automático del número de piezas deseado.

o Formadora de barras de doble recorrido La formadora de barras servirá para darle la forma necesaria
a la masa sin desgasificarla. La máquina contará con un sistema de seguridad consistente en una rejilla
para la protección de rodillos con paro automático. Se tratará de una máquina con una capacidad
para procesar masas de entre 10gr. y 1.000gr.

o Cámara de fermentación La cámara de fermentación servirá para el control de la temperatura y


humedad de la masa hasta encontrarse en su punto óptimo para iniciar el proceso de horneado. El
control de las temperaturas, humedad y tiempo se realizará de manera digital. Tiene un control de
velocidad de manera continua e internamente cuenta con parrillas donde será colocado los moldes.

o Horno El horno será esencial para el acabado perfecto de tos los productos. Se dispondrá de un horno
de túnel de 27.6 metros de largo. El control de las temperaturas y tiempo se realizará de manera digital
a través de un control PID (Proporcional Integral Derivativo).
5.4. Proceso productivo

El proceso productivo se puede definir como todas aquellas operaciones enfocadas a la


transformación de recursos productivos en bienes o servicios con el objetivo de satisfacer la demanda.

Así pues, en este apartado se realizará una descripción del proceso a seguir para la elaboración
de los productos ofrecidos por la panadería. En primer lugar, la elaboración del pan seguirá los siguientes
pasos:

1. Con la ayuda de la amasadora se procederá a la elaboración de la masa, elaborada con harina (se
empleará la harina adecuada para cada tipo de pan) agua, sal y levadura. En el caso del pan sin sal,
la masa se compondrá de harina, agua y levadura únicamente. Para el resto de los panes como el pan
de cereales, chocolate, espinacas… se irán añadiendo los distintos ingredientes en cada uno de ellos.

2. Una vez obtenida la masa se pasará a la división de la misma en porciones con la ayuda de la
pesadora divisora.

3. Seguidamente, se trasladarán las porciones a la cámara de reposo, para que la masa pierda la fuerza
y sea más fácil su manipulación.

4. A continuación, se forman las barras con la máquina formadora de barras y se trasladan a la cámara
de fermentación, para fermentar la masa y obtener así el sabor y volumen deseado.

5. Finalmente se pasará al horneado para obtener el pan apto para la venta. Por otra parte, para la
elaboración de los croissants, los pasos a seguir serán:

1. Elaboración de la masa con harina, huevos, mantequilla, leche en polvo, azúcar y sal.
2. Tras la obtención de la masa se utilizará margarina para realizar los pliegues a la masa. Se pasará
por la laminadora para obtener una masa lisa con la que poder realizar los cortes deseados y así
poder darle la forma al producto.
3. A continuación, en el caso de las napolitanas se incorporará el jamón york y el queso y se llevarán
ambos productos a la cámara de fermentación alrededor de media hora.
4. Finalmente, se procederá al horneado para el acabado del producto.

En el caso de los productos de bollería Hotdog y Pan de hamburguesa, lleva prácticamente los
mismos pasos de pan blanco con excepción en cambió ligero de ingredientes en la fórmula.
Para el pan dulce como el honey bun se elaborarán con leche, miel, aceite, harina, huevos y polvos
de hornear. Dicha mezcla se repartirá en moldes y finalmente se introducirán en el horno para
terminar con la elaboración.

La panadería estará abierta al público en horario de 7:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, lunes, miércoles,
jueves, viernes y sábados. Los martes estará cerrada por descanso del personal y los domingos el
horario de apertura será de 8: 00 a 13:30. Durante todo este tiempo, la empresa tratará de ofrecer el
mejor servicio a sus clientes ofreciendo una gran variedad de panes y los productos de bollería más
demandados por los consumidores.

Además, nuestros dependientes tratarán de ofrecer un trato agradable y acogedor hacia los
consumidores, atendiendo constantemente a sus posibles quejas y sugerencias. Por otra parte, en el
caso de la venta de pan a bares, restaurantes o comedores escolares, la panadería ofrecerá un
cómodo y rápido servicio de entrega.

Nuestro diagrama de flujo de producción de pan es:


La capacitación de los empleados sería continua para el mejor desarrollo de los productos, teniéndose
la siguiente capacitación:
• Calidad e Inocuidad en procesos de Panificación
• Funcionalidad de Ingredientes
• Panificación:
▪ Fabricación de pan de caja
▪ Bollería
▪ Galletería
▪ Panquelería
• Matemáticas panaderas
• Los 7 desperdicios en la industria panadera
• Implementación de 6S
• Programa de mantenimiento operativo
• Mantenimiento sanitaria
• Limpieza de maquinaria y equipos de panificación
• Especificaciones y estándares de productos
• Como crear el plan de Food Defense
• Como crear un Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad
• Control Estadístico de Proceso
• HACCP en la industria de panificación
• ERP y la cadena de suministro en Panificadoras
• Manejo de conflictos
• Inteligencia emocional
• Trabajo en Equipo.

VI. PLAN ORGANIZATIVO Y DE RECURSOS HUMANOS

Este capítulo se iniciará con la definición de la misión, visión y valores de la empresa, así como una
descripción de aquellos objetivos que esta pretende conseguir. Seguidamente, se procederá a la
elección de la forma jurídico-fiscal más beneficiosa para la empresa y finalmente, se especificará todo
aquello relacionado con el personal necesario para llevar a cabo la actividad del negocio.

El desarrollo de nuestra oferta ocurrirá en el transcurso de marzo 2024 a marzo 2025 Lanzaremos nuestra
estrategia de marketing a partir de junio 2024 con la noticia de creación de una nueva planta
automatizada de panificación.
6.1. Misión, visión, valores y objetivos de la empresa

La elección de la misión, visión y valores de una empresa, así como la fijación de objetivos es una
de las decisiones fundamentales ante la creación de un negocio, pues servirán de ayuda para el
proceso de planificación de la organización.

Nuestra misión es:


“Buscar alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una empresa altamente
productiva y plenamente humana”

y nuestra visión es:


“En 2026 transformar la industria de la panificación y expandimos nuestro
liderazgo a todo Belize, para servir mejor a más consumidores”

Elaboración y venta de distintas variedades de pan y otros productos de panadería de primera


calidad para clientes innovadores y clientes de consumo tradicional regional, será el compromiso diario
para poder cumplir nuestra misión.

Llegar a posicionarse en el mercado, buscando convertir un producto básico en un producto


innovador, único y de calidad con el que satisfacer la demanda de nuestros clientes, será nuestro
compromiso diario para alcanzar las metas de nuestra visión.

Una vez definida nuestra visión y misión, los principios éticos que reflejarán la cultura de la
panadería, son nuestros valores los cuales al ser uno conforman el alma de nuestra empresa, estos
valores son:

• Innovación: se elaborarán los productos más novedosos acorde con las nuevas
tendencias del mercado.
• Calidad: las materias Primas utilizadas para la elaboración de los productos serán de
primera calidad.
• Variedad: Se elaborarán un total de 20 variedades de pan, con la intención de ampliar
dicha cifra en un futuro.
• Pasión: que los trabajadores se sientan a gusto con su trabajo será la clave para conseguir
unos clientes satisfechos.
• Escucha: Será de vital importancia que los empleados atiendan las opiniones de los
clientes con el fin de satisfacer sus necesidades al máximo y poder contrastar sus ideas
con la de los empleados.
• Responsabilidad Social Empresarial: La panadería no solo velará por sus propios intereses,
pues también estará en continuo compromiso con el medio ambiente, tratando de llevar
a cabo medidas que favorezcan el cuidado del entorno.

Finalmente, solo quedará fijar los objetivos que marcarán el camino a seguir por la panadería. De este
modo y teniendo en cuenta que estos deberán ser claros, coherentes y realistas, los objetivos que se
pretenden alcanzar serán:

• Ofrecer el mejor servicio a los clientes.


• Satisfacer la demanda de nuevos mercados.
• Ser pionera en el sector de la panadería con la continua innovación de productos.
• Destacar por la calidad y precio de los productos ofrecidos.
6.2. Análisis de los puestos de trabajo

El análisis de los puestos de trabajo forma parte de la planificación de los recursos humanos de
una empresa. En él se explican de manera detallada en qué consisten los puestos a cubrir, así como los
requerimientos necesarios para la contratación de las personas en dichos puestos.

En el caso de la panadería, se detallan a continuación cada uno de los puestos, explicando las
obligaciones con las que deberá cumplir cada una de las personas que lo ocupen, responsabilidades y
condiciones laborales.

Nuestra estructura organizativa será:

Director General

Gerente de
Planta

Jefa Jefe de
Jefe de Ventas
Administrativa Operaciones

logística
Contadora Producción
Despacho

Recursos
Calidad Vendedores
Humanos

Compras Sanidad

Vehículos Mantenimiento

Con 4 miembros del equipo directivo, 6 puestos medios y 45 personal operativo.

Anticipamos que nuestros costos y gastos mensuales serán 149,411 dólares americanos entre gastos fijos
y variables. Tenemos un ingreso mensual anticipado de 188,235 dólares americanos.

Con el dinero obtenido, planeamos invertir en la construcción de una planta automatizada de pan. Un
año después del lanzamiento, nuestro objetivo es tener un incremento del 100% en ventas. En cinco años
después del lanzamiento, nuestro objetivo es tener un 350% de incremento en ventas.
VII. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO

El plan económico-financiero ofrecerá una visión general de la viabilidad económica de la futura


panadería, además de proporcionar información sobre la posible financiación requerida para llevar a
cabo el negocio. Por este motivo, se trata de un apartado fundamental en el plan empresarial.

En primer lugar, se realizará un estudio de la inversión y financiación necesaria para llevar a cabo
el proyecto, así como una previsión de las posibles ventas generadas por la panadería. Seguidamente,
se confeccionará la cuenta de resultados previsional para un periodo de cinco años y por último se
analizarán los flujos de tesorería de la panadería para los cinco primeros años de vida del negocio.

Finalmente, se llevará a cabo un análisis de ratios con el fin de estudiar la liquidez y


endeudamiento de la panadería, así como un análisis de la rentabilidad del proyecto propuesto.

7.1. Inversión y Financiación

INVERSIÓN. La inversión inicial de una empresa está formada por todos aquellos elementos necesarios
para la puesta en funcionamiento de la misma. De este modo, la inversión de la panadería se
compondrá del siguiente inmovilizado material, inmovilizado intangible e inversiones financieras.

Maquinaria, mobiliario y herramientas: A continuación, se muestra toda la maquinaria necesaria para la


automatización de la panadería, maquinaria, mobiliario y otros utensilios, junto con el valor de
adquisición de cada uno de estos elementos.

No Name Quantity Photo

Direct drive cooling


mixer (dough
1 1
capacity 1000 lbs)
450kg
Ethylene glycol
2 1
refrigerator

3 Dough chunker 1

Dough elevator
4 1
conveyor

High-precision
5 1
dividing machine

Belt (frozen)
6 1
rounding machine

Automatic powder
7 screening machine 1
recycling machine
Se pretende instalar una línea completa automatizada de panificación junto con un horno de túnel para
producir variedades de pan dulce en paralelo. En total se tiene una inversión inicial solo en equipamiento
de $ 2,019,239 USD.

Como se puede observar, se trata de una inversión bastante elevada, pues se ha adquirido la
maquinaría más moderna con el fin de aumentar la productividad y mantenerse al día con las nuevas
tecnologías.

Equipo para procesos de información

Tal y como ya se ha mencionado en anteriores apartados, la panadería contará con un TPV (Terminal
Punto de Venta) para llevar a cabo todos los trámites de cobro. Este terminal supondrá una inversión de
1.600,75 USD y estará compuesto por un terminal táctil con pantalla LED, cajón portamonedas, impresora
para tickets, torre para el ordenador y balanza. Adicionalmente, se dispondrá de un PC portátil, con el
que llevar a cabo el mantenimiento y actualización de la página web así como de las redes sociales en
las que la panadería estará presente. La compra de este PC supondrá un gasto de 275USD.

Construcciones

Tal y como se mencionó en el apartado de localización, la panadería se situará en un local


donde será construida desde cero con todas las instalaciones necesarias, así como sus divisiones
respectivas con un total de 47X86 metros ó 4,042 m2 construcción, y tendrá un costo aproximado de $1.3
millones USD.

7.2. Inversiones Financieras

ACTIVO NO CORRIENTE
Inmovilizado Intangible
Aplicaciones Informáticas (ventas) $ 175 USD
Inmovilizado Material
Construcciones $1,300,000 USD
Maquinaria $ 2,019,239 USD
Herramientas y útiles $ 3,000 USD
Mobiliario $ 9,000 USD
Equipos informáticos $ 1,900 USD
TOTAL $ 3,333,314 USD

Por otra parte, también se deberá contar con una serie de existencias iniciales como las materias primas
y otros productos necesarios para poder hacer frente a las primeras ventas de la panadería. De este
modo, se invertirán alrededor de 8,000 USD en concepto de existencias iniciales.

Además, teniendo en cuenta las necesidades de pagos con las que contará la panadería y con la
intención de no tener un nivel de tesorería inferior a los 2.000 USD en ninguno de los meses, se estima que
será necesario disponer de un nivel de tesorería inicial de 8.600 USD.

Con todo ello se tendrá el activo corriente de la empresa, obteniendo un activo corriente de
28.902,01USD

ACTIVO CORRIENTE
Existencias
Materias Primas y otros $ 8,000 USD
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Hacienda deudora por IVA $18,000 USD
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Tesorería $ 8,600 USD
TOTAL $ 34,600 USD

Con todo ello, la inversión inicial supondrá un valor de $ 3,367,914 USD

Una vez realizado el estudio de la inversión, el siguiente paso será el análisis de la financiación, donde se
describirán las vías de apoyo que utilizará la panadería con tal de poder hacer frente al total de la
inversión necesaria.

7.3. Financiación

Para afrontar el total de la inversión descrita anteriormente, se utilizarán dos vías de financiación.

Por una parte, se utilizará financiación propia, es decir, será el socio de la empresa quien aporte
parte de la cantidad de dinero necesaria para llevar a cabo el proyecto, realizando una aportación al
capital de la empresa de 145.000 USD.
Los siguientes estados financieros demuestran que nuestro negocio crecerá y será rentable.

Proporcione su estado de resultados proyectado, estado de flujo de efectivo y balance general.


Además, adjunte un análisis de punto de equilibrio para proporcionar a los inversores el nivel de ventas
que necesita para obtener ganancias.
VIII. DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS Y ANEXOS
Aquí se adjuntan los documentos que respaldan la información proporcionada en el plan, incluidos
________, ______ y ________________________

Posibles elementos a adjuntar:


• Investigación de mercado detallada
• Información de la industria
• Planos de emplazamiento/edificación
• Referencias profesionales
• Cualquier material de apoyo

También podría gustarte