Está en la página 1de 29

PRP - Riesgos derivados de las condiciones de seguridad - 19/20

Unidad 2: Análisis de riesgos. Técnicas aplicables


La importancia de analizar los riesgos.
Como recordarás, la seguridad es una disciplina o técnica preventiva que tiene por finalidad eliminar o
disminuir el riesgo de accidente de trabajo.
Los objetivos fundamentales de las técnicas de seguridad son:
• La identificación y la evaluación de riesgos.
• La corrección y el control de los riesgos.
En el estudio y corrección de los riesgos que puedan provocar accidentes se emplean diversas técnicas de
seguridad, siendo muchas de ellas técnicas de aplicación general y universal, en cualquier actividad laboral,
cualesquiera que sean los riesgos de accidentes.
Dentro de las técnicas generales pudiste averiguar que las había:
• analíticas, que estudian las condiciones de seguridad y de trabajo para determinar los peligros y riesgos,
tanto previas como posteriores a la aparición de un accidente de trabajo; y
• operativas, dirigidas a controlar riesgos a través de soluciones prácticas (organización del trabajo,
establecimiento de normas de seguridad, sistemas de protección colectiva e individual, etc)
Durante esta unidad podrás ir conociendo las técnicas generales analíticas, en qué consisten y cómo se
llevan a cabo, siendo todas ellas imprescindibles dentro de la gestión u organización preventiva de una
empresa.
Podrás ir viendo y aprendiendo el uso de cada una de ellas:
• Métodos de análisis de riesgos (identificación y valoración).
• Evaluación de riesgos, ER.
• Planificación de la Actividad Preventiva o Plan de Acción Preventiva, PAP.
• Inspecciones de seguridad.
• Notificación y registro de accidentes.
• Análisis estadístico de la siniestralidad.
• Investigación de accidentes
Esta unidad tiene como protagonistas a los factores de riesgo y a los accidentes de trabajo,
• tanto desde el punto de vista preventivo, mediante la identificación y evaluación de los mismos y la
inspección detenida de las circunstancias que rodean la actividad laboral, para detectar cualquier riesgo
susceptible de ser eliminado, siendo éste el punto de partida para la adopción de las medidas preventivas
oportunas (técnicas generales operativas y las específicas que sean apropiadas),
• como desde el punto de vista de la identificación del accidente, cuando se haya producido por no
prevenirlo, y su puesta en conocimiento una vez investigado: notificación, registro e investigación.
También veremos que además, resulta muy útil complementar la actuación preventiva con la utilización de los
Datos Estadísticos de siniestralidad, para conocer, corregir y controlar la posible repetición y las tendencias
de accidentalidad en una empresa, y estimular así la conciencia de seguridad entre los trabajadores y los
empresarios.

Por lo tanto, podemos decir que serán las diferentes técnicas generales analíticas los principales
instrumentos de trabajo que como técnico de prevención constantemente manejarás. El trabajo diario de todo
técnico consiste principalmente en la aplicación y empleo de todas ellas.

Página 1 de 29
Es el dominio de estas técnicas lo que caracteriza al técnico de prevención, pues la implantación de las
diferentes técnicas específicas (control de los riesgos eléctricos, de protecciones en máquinas, antiincendios,
almacenamiento de productos tóxicos, etc) se realiza gracias al uso de las técnicas analíticas como
herramientas o sustento para la implantación de aquellas.
Es imprescindible para llegar a ser un buen técnico de prevención, que domines con soltura las técnicas de
análisis que se desarrollan en esta unidad

Autoevaluación
Las técnicas de análisis de riesgos que vas a ver en este tema (ER, PAP, inspecciones, investigaciones de
accidentes, etc) son técnicas:
a) Generales analíticas
b) Específicas analíticas
c) Generales operativas
d) Específicas operativas

Métodos de análisis de riesgos.


En una empresa se desarrollan gran variedad de tareas en los diferentes puestos de trabajo.
• ¿Cómo crees que puede ser la manera más fácil de eliminar o reducir los posibles daños derivados
del trabajo desarrollado?
• ¿Se podrían eliminar todos los riesgos asociados a una tarea laboral?
Lógicamente, si analizamos los factores de trabajo inseguros o factores de riesgos y sus riesgos y, en base a
ello, somos capaces de aplicar las medidas de control adecuadas, estaremos consiguiendo eliminar o al
menos reducir dichos riesgos.
Has visto anteriormente cómo el punto de partida para la aplicación de las medidas preventivas con las que
eliminar o reducir los riesgos existentes en una empresa, va a ser la valoración y evaluación de los mismos.
Por ejemplo, en el caso de un trabajador que se encuentra situado en lo alto de un tejado de un edificio,
consideraremos:
• factor de riesgo al hecho de que esté situado a una altura considerable, mientras que
• el riesgo sería la posibilidad de caída,
• situación que conllevará mayor o menor gravedad en función de una serie de factores: no llevar cinturón
de seguridad, un exceso de confianza, altura de trabajo, etc.
¿Cómo se pueden conocer y analizar las situaciones de riesgo?
• Lo primero será identificar los factores de riesgo y,
• a continuación, realizar una estimación y valoración de los riesgos que pueden resultar de dichos
factores.
Para llevar a cabo el análisis de riesgos existe una amplia diversidad de métodos. En esta unidad veremos
alguno de ellos, deteniéndonos con un estudio más profundo en el método desarrollado por el INSHT.

Autoevaluación
La función última del análisis de los factores de riesgos y los riesgos derivados de ellos es el establecimiento
de medidas correctoras para eliminar o disminuirlos.
a) Verdadero
b) Falso

Métodos FINE.
Puedes comprobar a continuación que se trata de un sistema muy práctico para la valoración de riesgos. Es
un método probabilístico desarrollado por William T. Fine, que mediante la ponderación de diversas variables
de la inspección de los riesgos nos permite obtener un relativo grado de peligrosidad de cada riesgo
estableciendo unas magnitudes que determinan la urgencia de las acciones preventivas
El cálculo del grado de peligrosidad (GP) o magnitud del riesgo es el primer paso que debemos realizar en la
valoración de los riesgos según este método. Dicho cálculo se realiza en base a tres factores:
1. Las Consecuencias (C) de un posible accidente debido al riesgo.
2. La Exposición (E) o frecuencia con que ocurre la situación de riesgo.
3. La Probabilidad (P) de que ocurra la secuencia completa del accidente y sus consecuencias.
A cada uno de estos factores se le da un valor tomado de unas tablas ya definidas. Estos valores son
indicativos, pudiéndose realizar estimaciones numéricas en base a la experiencia del investigador o técnico,
sin tener que ser exactamente los que aparecen en las tablas.
Una vez obtenidos estos valores se calcula el grado de peligrosidad utilizando la siguiente fórmula:
GP = C x E x P
A. Consecuencias (C)
Página 2 de 29
Este parámetro se define como el resultado más probable de un accidente debido al riesgo que se considera,
incluyendo desgracias personales y daños materiales.
El siguiente cuadro muestra unos valores en función de las posibles consecuencias que pueden generar el
riesgo existente.

B. Exposición (E)
La exposición se define como la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo, siendo éste el primer
acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del accidente. Mientras mayor sea la exposición a una
situación potencialmente peligrosa, mayor es el riesgo asociado a dicha situación.

C. Probabilidad (P)
La probabilidad se refiere a la posibilidad de que, una vez presentada la situación de riesgo, los
acontecimientos de la secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando el accidente y
sus consecuencias.

Página 3 de 29
Una vez obtenidas las distintas magnitudes de riesgo de una actividad, proceso o puesto de trabajo, se hace
una lista ordenándolos según su GP.

Su aplicación directa será establecer prioridades para las actuaciones preventivas, ya que los riesgos están
listados en orden de importancia y se actuará sobre él en función de donde se sitúa dentro de la lista.
Este método es útil aplicarlo en puestos de trabajos concretos y específicos. Así, en los siguientes ejemplos
se evalúan los puestos de la forma indicada:
1. Unos trabajadores fumando en almacén de productos altamente inflamables, sin sistema de rociadores
automáticos tendrían un grado de peligrosidad GP igual a 600, calculado de la siguiente manera:
• Consecuencias muy serias por incendio (una muerte o daños superiores a 200.000€); C = 30.
• Exposición o frecuencia baja, poco usual se presenta la situación (1 ó 2 veces al mes); E=2
• Probabilidad; debe esperarse, el resultado más probable si se da la situación en el almacén es el
incendio P=10
GP = C x E x P = 30 x 2 x 10 = 600, corresponde a un GRADO muy alto, por lo que la situación o factor de
riesgo requerirá de paro inmediato. Se desaloja el almacén y se prohíbe el acceso al mismo hasta que no se
instalen los equipos contra incendios.
2. Personas paseando junto a zanjas profundas sin protección, con tráfico considerable y una iluminación
pobre tendría un grado de peligrosidad GP de 320.
• Consecuencias muy serias por caída o atropello (lesión permanente o incluso muerte); C = 10.
• Exposición , frecuentemente se presenta la situación (varias veces al día); E=8
• Probabilidad; raro pero puede darse (30%), no es normal que suceda la lesión permanente o muerte,
pero puede darse con elevada probabilidad P=4
GP = C x E x P = 10 x 8 x 4 = 320, corresponde a un GRADO alto, por lo que la situación o factor de riesgo
requerirá una corrección inmediata. Por ejemplo, aislamiento de la zona, hasta que no sea vallada, asilada e
iluminada.

Método HAZOP.
El método HAZOP (HAZard and OPeratibility) es un método inductivo de análisis que ha sido desarrollado en
Inglaterra en el estudio de procesos químicos. Su objetivo es la búsqueda de relaciones entre las causas y
sus consecuencias o, en otras palabras, la búsqueda de las desviaciones de la planta con relación a la
intención del proyectista.
Su realización engloba la colaboración de expertos en diferentes áreas de conocimiento de la planta que
aportan su experiencia y así identifican más problemas que si lo hicieran por separado:
• ingenieros proyectista y de proceso,
• supervisor de fabricación,
• proyectista de instrumentos,
• ingeniero químico,
• supervisor de mantenimiento,
• jefe de seguridad, etc.
Una de las técnicas empleadas en las reuniones de dichos expertos, aparte del razonamiento lógico, es el
"brainstorming" o tormenta de ideas.
El método HAZOP descompone las operaciones industriales en operaciones simples a base de dividir el
proceso en nodos dónde se estudiarán sistemáticamente los parámetros en busca de desviaciones.

Árbol de Fallos.
Un árbol de fallos es la representación gráfica de un modelo lógico en el que se combinan una serie de
eventos de manera que conducen a la aparición de un suceso predefinido y no deseado de un sistema.
Página 4 de 29
Partiendo de un suceso peligroso o evento final (incendio, explosión, escape tóxico,...), se llega a las causas
que dan lugar a la aparición del factor de riesgo o de la posible pérdida que conlleva. El evento final se coloca
en la parte alta del árbol, del que parten las posibles causas, desarrollando estos una rama del árbol.

Nota: el vínculo"Y" indica que se tienen que presentar todos los sucesos o causas relacionadas para que se
desencadene el suceso-efecto; "O" establece que para que se dé el efecto basta con que se que presente
una de las causas relacionadas.

Autoevaluación
Por el método Fine, un limpiador de cristales que trabaja casi siempre en ventanas de oficinas de varias
plantas de altura, sin cinturón de seguridad y que para ello se suele colgar con una mano y se inclina hacia
fuera, podría tener un grado de peligrosidad de aproximadamente:
a) 7.500
b) 750
c) 75
d) 7.5

Método de valoración de riesgos del INSHT.


Se trata del método de valoración de riesgos más usado y que mayoritariamente aplican los servicios de
prevención en la fase de valoración de riesgos de la Evaluación de Riesgos (de aquí en adelante ER).
Se trata de un método cualitativo, que si bien se presta a la subjetividad del evaluador, la experiencia y
práctica de éste, junto con la sencillez y fácil comprensión por parte del personal del lugar evaluado, son
garantía para que este método se haya convertido en el procedimiento evaluador que genera más solvencia y
rapidez de ejecución al mismo tiempo.
Una vez identificados los factores de riesgos y sus riesgos,
• para cada uno de ellos habrá que estimar el nivel de riesgo que supone,
• determinando la potencial "severidad" del daño o "consecuencias",
• y la "probabilidad" de que ocurra el hecho.
Se basa, pues, en la propia definición legal de Riesgo Laboral (Art. 4.2 LPRL): "posibilidad de que un
trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo según su GRAVEDAD, se
valorarán conjuntamente la PROBABILIDAD con que se produce el daño y la SEVERIDAD del mismo".
SEVERIDAD o Consecuencia del daño. Para determinar la potencial severidad del daño, se deben considerar
aquellas partes del cuerpo que se verán afectadas, así como la naturaleza del daño. Los daños pueden
graduarse desde ligeramente dañinos a extremadamente dañinos:
• Ligeramente dañinos. Se refiere a los daños superficiales como cortes y magulladuras pequeñas,
irritación de los ojos por polvo; molestias e irritación como dolor de cabeza y disconfort.
• Dañinos. Engloba daños como golpes o laceraciones considerables, quemaduras, conmociones,
torceduras importantes, fracturas menores, sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo- esqueléticos o
una enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
• Extremadamente dañinos. En este grupo estarían incluidas las amputaciones, fracturas mayores,
intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales, el cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten
severamente la vida.
PROBABILIDAD de que ocurra el daño. Ésta se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente
criterio:
• Probabilidad alta. El daño ocurrirá siempre o casi siempre.
Página 5 de 29
• Probabilidad media. El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
• Probabilidad baja. El daño ocurrirá raras veces.
A la hora de establecer la probabilidad de daño, se debe considerar si las medidas de control que ya
estuviesen implantadas durante la evaluación son adecuadas
Además se debe considerar si se presentan:
• Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (características personales o estado
biológico).
• Frecuencia de exposición al peligro.
• Fallos en el servicio. Por ejemplo: electricidad y agua.
• Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los dispositivos de
protección.
• Exposición a los elementos.
• Protección suministrada por los EPI y tiempo de uso de los mismos.
• Actos inseguros de las personas (errores no intencionados y violaciones intencionadas de los
procedimientos).Etc.
A continuación se estimarán los grados, niveles o Gravedad de los riesgos analizados, para conocer si son
tolerables o no, y a partir de dicha valoración priorizar en la adopción de las medidas correctoras.
El cuadro siguiente ofrece un método simple para estimar los niveles de riesgo de acuerdo a su probabilidad
estimada y a las consecuencias que de él se esperan.

Más adelante veremos cómo afecta en la priorización de la adopción de medidas que el riesgo sea estimado
con un nivel u otro.
En los diferentes Servicios de Prevención se suele utilizar este método, si bien suele cambiar la nomenclatura
de cada factor (severidad y probabilidad, y sus calificaciones), así como de los diferentes grados de riesgo,
sin que por ello el proceso apenas difiera. Así, existe correspondencia entre los adjetivos utilizados por el
INSHT y los de diferentes Servicios de Prevención, como, por ejemplo, los usados por dos de ellos:

Un ejemplo de aplicación y valoración de los riesgos por este método lo puedes encontrar en el siguiente
ejemplo:
EJEMPLO DE VALORACIÓN DE RIESGOS.- MÉTODO GENERAL DEL INSHT
En un taller en el que se utilizan puentes grúa para la manipulación de cargas se identifican los siguientes factores de
riesgos y a cada uno de ellos se le ha identificado el principal riesgo que conlleva:
Nº Factor
Factor de Riesgo Riesgo (Nº)
de Riesgo
El operario de mantenimiento se sube ocasionalmente a realizar tareas de
1 reparación en el puente grúa o en la vía de rodadura, existiendo riesgo de Caída a distinto nivel (1)
caída al no disponer de barandillas o pasarelas adecuadas
Página 6 de 29
Durante las maniobras habituales se pueden producir choques de las cargas
2 contra objetos depositados en el suelo, pudiendo provocar la caída de la carga Caída al mismo nivel (2)
a nivel de suelo
Podría producirse la rotura del cable y soltar la carga, aunque su estado es Caída por desplome o
3
bastante bueno, ya que fue revisado hace dos meses. derrumbamiento (3)
Se detectaron defectos en el sistema de elevación, que podrían provocar la
Caída por desplome o
4 rotura de algún accesorio y la consiguiente caída de la carga. Dicho sistema
derrumbamiento (3)
se usa con frecuencia.
En la mayoría de los puentes no existen dispositivos de final de carrera, y
Caída de objetos durante
5 donde se dispone de ellos tienen las palancas de accionamiento rotas, con lo
la manipulación (4)
que frecuentemente se producen choques contra los topes.
Las condiciones del local (espacios limitados, gran cantidad de bultos, etc.)
Atrapamientos por o
6 podrían provocar situaciones de golpes o aplastamiento de operarios entre la
entre objetos (11)
carga, aunque son situaciones que no suelen ocurrir.
Existe el riesgo de descarga eléctrica especialmente en operaciones de
Exposición a contactos
7 mantenimiento que se realizan trimestralmente, aunque el aislamiento de las
eléctricos (16)
partes expuestas es bastante aceptable.
Existe mala visibilidad y los mandos de control de la máquina se encuentran Choque contra objetos
8 en mal estado, con el consiguiente riesgo de choque contra obstáculos inmóviles (7)
durante el guiado de la carga.
Utilizando el método evaluativo de riesgos del INSHT, podemos establecer la siguiente valoración de los riesgos
identificados:
Nº Factor Rgo. (Nº Riesgo) Severidad Probabilidad NIVEL o GRADO de Riesgo
1 (1) ED A Intolerable IN
2 (2) LD M Tolerable TO
3 (3) ED B Moderado M
4 (3) ED A Intolerable IN
5 (4) D A Importante I
6 (11) ED A Intolerable IN
7 (16) D B Tolerable TO
8 (7) LD A Moderado M
Te proponemos que una vez que hayas entendido el proceso de valoración de los primeros riesgos continúes
tú mismo con el resto y luego la compares con la propuesta. No tiene por qué ser idéntica, pues estos
métodos se prestan un poco a la subjetividad del evaluador, pero intenta que el grado de riesgo no difiera
más de un nivel.

Autoevaluación
Para estimar el riesgo se ha de tener en cuenta:
a) Los riesgos identificados y la probabilidad de su materialización.
b) Los riesgos identificados y la severidad de sus consecuencias.
c) La severidad del daño y la probabilidad de que éste ocurra.

Legalmente, en la valoración de los riesgos se está obligado a utilizar el método propuesto por el INSHT
a) Verdadero
b) Falso

La evaluación de riesgos y el plan de acción preventiva.


En las empresas se desarrollan gran variedad de tareas en los diferentes puestos de trabajo. ¿Crees que se
pueden eliminar o reducir los posibles daños derivados de los riesgos asociados a una tarea laboral?
Lógicamente,
• si analizamos los riesgos que existen en dichos trabajos
• y, en base a ello, somos capaces de aplicar las medidas de control adecuadas,
• estaremos consiguiendo eliminar o al menos reducir dichos riesgos.
Para ello se emplea la técnica de Evaluación de Riesgos Laborales, ER.
La ER es un instrumento esencial dentro del Plan de Prevención de riesgos laborales de la empresa, tal
como establece la LPRL (Art. 16 de la LPRL.- Plan de Prevención, ER y PAP "articulado").
Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la
información necesaria para que el empresario o su representante (jefe de área, ingeniero de organización,
jefe de departamento, etc) esté en condiciones de tomar una decisión adecuada sobre la necesidad de
adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
¿Cuáles son las responsabilidades del empresario y de los trabajadores?
Es la primera actividad preventiva que el empresario está obligado ineludiblemente a realizar (Art. 16 de la
LPRL (http://www.carreteros.org/legislaciona/seguridad/lprl/articulos/articulo_16.htm). Un ejemplo de sanción
Página 7 de 29
por incumplimiento de realización de ER, así como de los controles periódicos puedes verlo en el apartado de
jurisprudencia de http://www.prevencionintegral.com/.
La normativa para la ER se desarrolla en los artículos 3 a 7 del "Reglamento de los Servicios de Prevención",
según la cual el empresario deberá consultar a los trabajadores acerca del procedimiento de evaluación que
se vaya a utilizar en la empresa o centro de trabajo.
La participación de los trabajadores se hará a través de los representantes de los trabajadores (Delegados de
Prevención y/o Comité de Seguridad y Salud), o de los propios trabajadores, en ausencia de representantes.
¿A quién corresponde la responsabilidad de desarrollar y llevar a cabo la ER?
El artículo 4.3 del Reglamento de los Servicios de Prevención establece que la evaluación de riesgos se ha
de realizar por PERSONAL COMPETENTE de acuerdo con lo establecido en el Capítulo IV, Funciones y
niveles de cualificación, ("Reglamento del servicio de prevención"), que establece las funciones
correspondientes a tres niveles de competencia para realizar la actividad preventiva:
• Nivel básico (formación de un curso impartido por un Servicio de prevención de 30 a 50 horas). Las
personas que se encuentren dentro de este grupo pueden realizar evaluaciones elementales de riesgos
mínimos y establecer medidas preventivas compatibles con su grado de formación. Suelen contar con
este nivel de formación los Delegados de Prevención y personal involucrado en la Gestión de la
Prevención de la empresa
• Nivel intermedio. Técnico Intermedio de Prevención de Riesgos Laborales (aunque muchas veces
también es denominado como técnico medio). A este nivel accederán todos aquellos que superen el
Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Laborales al que pertenece el presente
módulo. Hasta hace unos años se podía alcanzar dicha acreditación mediante la superación de un curso
de 300 horas, pero esta vía fue eliminada, siendo la realización de dicho ciclo la única vía actual. Hombre
En este nivel se recoge la posibilidad de realizar todo tipo de evaluaciones de riesgo, salvo las
expresamente reservadas al nivel superior.
• Nivel superior. (Título universitario y superación de un curso de postgrado de 600 horas de formación).
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales Comprende la realización de evaluaciones de
riesgos cuyo desarrollo exija el establecimiento de una estrategia de medición para asegurar que los
resultados obtenidos caracterizan efectivamente la situación que se valora o una interpretación o
aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
En la práctica, la interpretación que se le da a las funciones indicadas anteriormente es que el Técnico
Intermedio de PRL puede realizar todo tipo de ER, salvo en los casos en los que:
• no se haya establecido anteriormente una estrategia de medición de factores físicos (ruidos,
radiaciones, etc), químicos (concentraciones de sustancias, etc) y biológicos, cuyo procedimiento
inicial de ejecución debe ser establecido por un técnico superior. Por lo tanto, sí podrá realizar las
mediciones pero no establecer el procedimiento de ejecución de las mismas.
• demanden criterios de evaluación o valoración especializados, lo que se traduce como actividades o
procesos peligrosos o con riesgos especiales incluidos en el Anexo I del RD 39/1997 del Reglamento
de los SP ("Anexo del reglamento").
Más información de cómo llevar a cabo la evaluación de riesgos la puedes encontrar en la guía elaborada por
el INSHT: "criterios de evaluacion".

Autoevaluación
Tras la superación de este Ciclo Formativo alcanzarás el título de Técnico Superior de Prevención de
Riesgos Profesionales. Con él estarás capacitado para desempeñar las funciones del:
a) Nivel básico
b) Técnico Intermedio de Prevención de Riesgos Laborales
c) Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales

El técnico con nivel medio tiene competencia para realizar:


a) Todo tipo de Evaluación de Riesgos, ER, sea cual sea la actividad evaluada.
b) Sólo las ER correspondientes a actividades que conlleven riesgos mínimos.
c) Todo tipo de ER, mientras no se trate de evaluar actividades potencialmente peligrosas incluidas en el
Anexo I del RD 39/1997

Etapas o Fases de la Evaluación de Riesgos.


Poco a poco, vas siendo consciente de la importancia que la ER dentro de la gestión y planificación de la
prevención de riesgos en una empresa. Por ello, sus instrumentos esenciales, que podrán ser llevados a
cabo por fases de forma programada, son:
• la evaluación de riesgos laborales (ER), y
• la planificación de la actividad preventiva (PAP).
Página 8 de 29
Se puede realizar una diferenciación, no única ni exclusiva, de las diferentes etapas en el desarrollo de la ER
y la PAP, como la del siguiente cuadro:

Hay quienes diferencian entre la ER y la PAP como etapas diferentes. Nosotros vamos a tratar a esta
segunda, como parte diferenciada dentro del Plan de Prevención de Riesgos, integrada dentro del proceso de
desarrollo de la ER.

Autoevaluación
La Planificación Preventiva o el Plan de Prevención de Riesgos de una empresa tiene como instrumentos
principales a:
a) La Identificación y la Evaluación de Riesgos, ER
b) El Plan de Acción Preventiva, PAP y el Registro de la misma.
c) La Evaluación de Riesgos, ER y la Planificación de la Acción Preventiva

Preparación de la ER.
Antes de comenzar una ER será necesario llevar a cabo un trabajo previo de preparación:
 recopilando información,
 clasificando las actividades a evaluar,
 organizando el trabajo y la propia evaluación, etc.
1. Recopilar Información, sobre todo aquello que pueda ser de utilidad.
• Información General sobre la Empresa a evaluar.
Esta información puede obtenerse de diferentes formas, como a través de entrevistas con personal o
propio empresario (telefónica, personal, e-mails, ...), cuestionarios, check-lists, etc. que realizaría o
enviaría a algún área de la empresa.
Un ejemplo de check-list o cuestionario utilizado por los Inspectores de Trabajo para conocer la situación
previa de la empresa en lo referente a la Evaluación de Riesgos.
Con ello obtendría información útil con la que planificar la ER acerca de:
• la organización de la empresa (puestos de trabajo, actividades realizadas, personal con sensibilidad
especial,...),
• características del trabajo (movimiento de recursos, ruidos, agentes químicos,...),
• recursos humanos y materiales: materias primas, equipos y máquinas, instalaciones y daños en el
pasado, formación del personal,...
• etc.
• Evaluaciones anteriores y otras fuentes de información
• Aprovechamiento de evaluaciones pasadas o estudios anteriores sobre seguridad e higiene si
existiesen,
• ER de factores de riesgos similares de otros técnicos o SP, o de otros organismos (INSHT, CPRL de
CCAA (Centro Extremeño de Seguridad y Salud laboral) (CESSLA), http://siprevex.gobex.es/,
organismos internacionales, etc);
• Partes de incidencias y de comunicación de riesgos
• Consultas directas a las entidades o personal anterior
• Otras fuentes de información internas que pudieran existir en el centro a evaluar.
• Fuentes de información externas: normativas, libros, manuales, internet, etc.
2. Estructurar la Evaluación.
Una vez conocidas las características de las actividades que se realizan en la empresa, se estructurará la ER
agrupando aquellas actividades que conlleven factores de riesgos similares; por tanto, habrá que distinguir y
diferenciar, según convenga por niveles de actividad, sobre todo en empresas con un número considerable
de empleados. Así, una posible clasificación puede ser:
• General: Conjunto de los trabajadores de la empresa. Ej: riesgo de un incendio. Trabajador construcción
• Por Sección o Área: Agrupamiento de los puestos de trabajo que se encuentran expuestos a los mismos
o similares riesgos. Ej: un almacén, taller de mantenimiento

Página 9 de 29
• Individual o por Puesto de Trabajo: Cuando un puesto de trabajo cuenta con riesgos específicos del
mismo. Ej: operador de una máquina.
Esta estructuración no es que sea obligatoria, ni es imprescindible el realizarla a los tres niveles. Según
convenga se realizará en uno, dos, tres, cuatro,... o en los niveles que sean precisos.
3. Organización del Trabajo
Seguidamente, se fijarán las fechas y horarios a cumplir para las siguientes etapas de identificación y
valoración, pues habrá que realizar la visita para identificar riesgos, evaluar los riesgos y finalmente
establecer las medidas preventivas.

Autoevaluación
El check-list es utilizado por el técnico de prevención, como:
a) Cuestionario sencillo a cumplimentar por los trabajadores con el que el técnico puede obtener una primera
información acerca de la situación de la empresa de cara a la ER.
b) Lista de todas las materias primas, proveedores, productos manufacturados, compradores, etc, de la
empresa con la que el técnico puede obtener una primera información acerca de la situación de la empresa
de cara a la ER..

En la fase de preparación debe estructurarse la futura ER por sectores en los que los factores de riesgos a
los que se encuentran expuestos los trabajadores de cada sector sean similares:
a) True
b) False

Realización de la ER.
La realización de la Evaluación requerirá simultáneamente por parte del técnico de prevención:
• Visitas al área de trabajo a evaluar, conocido como Inspecciones de Seguridad.
• Trabajo de oficina, como la consulta de la información recopilada, lectura de normas y recomendaciones
técnicas y legales, y registro de los resultados que se vayan obteniendo
¿Qué es la Evaluación Inicial?
La evaluación inicial de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa.
Antes de comenzar con la evaluación de riesgos será necesario realizar un análisis previo. Éste permitirá
determinar los tipos de riesgos que se pueden eliminar y que, por tanto, no necesitarán ser incluidos en la
ER. Algunos riesgos pueden ser eliminados simplemente cumpliendo con las normativas o reglamentaciones
en materia de seguridad relativas a la tarea en cuestión, como por ejemplo la retirada de desechos en una
zona de paso.
Cada riesgo que no pueda ser eliminado será evaluado, para determinar si es necesario tomar las medidas
preventivas, pues existen peligros, que si no son controlados, serán la causa de Accidentes de Trabajo, AT, o
Enfermedades Profesionales, EEPP.
A. Identificación de los Riesgos
Con la fase de preparación se han estimado los posibles factores de riesgo a evaluar y a tener en cuenta a la
hora de realizar la visita al centro de trabajo o Inspección de Seguridad con la que poder identificar y valorar
in situ los riesgos.
Se suele concertar una cita con el/los representante/s del empresario y delegado/s de prevención, para que
acompañen durante la misma, generalmente sin avisar al personal, para poder observar la actividad laboral
habitual. Es lo que se conoce como Inspección de Seguridad Técnica, y que veremos más adelante.
Durante la visita se intentará seguir el proceso productivo de la empresa. Mientras se realiza la inspección el
técnico va anotando lo observado en un borrador previo de la ER que haya realizado antes de la visita,
además de las ideas y sugerencias que tanto el personal que le acompaña como el resto pueda ir haciendo
durante la misma.
En primer lugar, se identificarán los factores y agentes de riesgo, los elementos peligrosos y los trabajadores
expuestos a dichos peligros. Ej: el andamio en un trabajo de altura.
B. Valoración de los Riesgos
Ya de vuelta a la oficina, pasaría a
• ordenar la información obtenida,
• a aclarar las dudas y contrastar ideas, para finalmente
• registrar los factores de riesgos, los riesgos que conllevan cada uno y evaluarlos, según el método
elegido.
El método utilizado para valorar los riesgos deberá aparecer justificado y explicado en el documento de
registro de la ER. La gran mayoría de las ER suelen seguir el propuesto por el INSHT, explicado
anteriormente.

Página 10 de 29
Autoevaluación
La Inspección de Seguridad que realiza el Técnico de Prevención es:
a) La visita con la que, siguiendo el proceso productivo, evalúa si legalmente la empresa cumple con la
normativa legal en materia de prevención antes de que realice la Inspección de Seguridad el Inspector de
Trabajo
b) La visita con la que, siguiendo el proceso productivo, pretende identificar los riesgos, como parte del
desarrollo de una ER

Durante la Identificación de los Riesgos en la Evaluación Inicial, si alguno de ellos puede ser eliminado, no se
procederá a su eliminación hasta que no sea evaluado por el Técnico de Prevención.
a) True
b) False

Plan de Acción Preventiva, PAP.- Adopción de medidas


Corresponde a esta fase la Planificación o Plan De La Actividad Preventiva, en la que se incluirán las
medidas preventivas necesarias para el control de riesgos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la
evaluación o valoración de riesgos anterior.
• Se tomarán decisiones acerca de si las medidas existentes son las adecuadas.
• Se adoptarán las medidas preventivas dirigidas a eliminar o reducir el riesgo:
o desde el origen o diseño
o con métodos organizativos
o con protección colectiva y/o individual
o con formación e información a trabajadores, etc.
• Adoptar medidas para controlar periódicamente:
• Las condiciones de trabajo
• La organización y métodos
• La salud de los trabajadores.
Los niveles o grados de riesgos obtenidos, en el caso del método del INSHT en base a la combinación de los
factores de severidad y probabilidad, forman la base para decidir si se mejoran los controles existentes y/o se
implantan unos nuevos, así como la temporización de las medidas.
Así según los niveles establecidos por el INSHT, se actuará según lo dispuesto a continuación:

Obligatoriamente se fijarán y figurarán registrados para cada medida:


• los plazos de ejecución según la urgencia de aplicación,
• responsables y ejecutores,
• recursos necesarios para su implantación (humanos y materiales),y
• controles y seguimientos de las mismas cuando así se estime (en cualquier caso, siempre como mínimo,
deberá realizarse una nueva ER en el plazo de un año).
Así lo indica la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma de la LPRL, en su Art. 2, reforma el Art.16 de la
LPRL, indicando que " las actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar los riesgos
que no pueden ser eliminados serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo para cada actividad
preventiva:
• el plazo y periodo para llevarla a cabo,
Página 11 de 29
• la designación de responsables y
• los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución".
Se determinarán las prioridades en la adopción de las medidas, que dependerán de factores como:
• Grado de riesgo, muy especialmente.
• Efectividad y alternativas de la misma. Preferiblemente, combatir las causas desde el origen, anteponer
las protecciones colectivas a las individuales,...
• Coste de la medida.
Antes de implantarse el nuevo plan de actuación, éste debe ser revisado, teniendo en cuenta la opinión de
los trabajadores afectados acerca de la necesidad y la operatividad de las nuevas medidas de control. Se
establecerán las correspondientes medidas preventivas y correctoras, tras informar y realizar acuerdos con la
empresa y delegados de prevención o comités de seguridad y salud.
Además, habrá que considerar si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo
aceptables o si pueden generar nuevos peligros.
Un listado no exhaustivo de las posibles medidas generales preventivas se muestra a continuación:
• Dotar equipos, máquinas e instalaciones de resguardos y dispositivos de protección necesarios (zona de
peligro inaccesible o detección con movimientos peligrosos).
• Establecer normas de seguridad, de carácter interno y obligatorio.
• Practicar el mantenimiento preventivo y predictivo en equipos e instalaciones, evitando los accidentes
provocados por su mal estado o funcionamiento.
• Utilizar, mantener y reponer los equipos de protección individual más adecuados.
• Disponer de señalización de seguridad y salud apropiada (alerta de riesgos, indicación de
comportamiento seguro y de medios contra incendios y salidas de emergencia)
• Mantener un buen nivel de orden y limpieza en los puestos de trabajo.
• Mejorar los métodos y los procedimientos de trabajo, para hacerlos más seguros.
• Proporcionar la formación e información necesarias a los trabajadores, asegurando que conocen los
riesgos y las medidas de seguridad que deben adoptarse.
• Elaborar un plan de emergencia para hacer frente a las posibles situaciones de emergencia (incendios,
explosiones, accidentes graves...).
• La vigilancia de la salud, con la que el empresario garantiza a los trabajadores la vigilancia periódica de
su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo
• Disponer de medios humanos y materiales adecuados en primeros auxilios y socorrismo.
• Llevar a cabo inspecciones de seguridad e investigaciones de los accidentes para conocer las causas
que los han originado.

Autoevaluación
Tras la valoración de riesgos, no se podrá comenzar el trabajo siempre que no se pueda reducir un riesgo
que sea considerado como:
a) Importante
b) Intolerable
c) Moderado

En toda PAP, para cada medida preventiva adoptada, sólo es imprescindible que aparezcan indicados los
recursos materiales y el responsable de ejecutarlas:
a) True
b) False

Registro
Seguramente te surgirán dudas respecto al registro de la ER y la PAP, como:
• ¿En qué tipo de documentos quedarán concretadas y fijadas las ER y PAP realizadas?
• ¿Quién debe hacerlo?
• ¿Deben quedar archivadas y dónde?
La legislación impone que es de obligado cumplimiento conservar la Documentación en los que se recoge la
Evaluación de Riesgos y la Planificación de la Acción Preventiva, a disposición de la Autoridad Laboral,
Artículos 23 y 7 de la LPRL.
Por lo tanto, todo quedará finalmente registrado en documento escrito y que mantendrá la empresa a
disposición de cualquier trabajador o inspector que lo solicite.
De acuerdo con el Art. 7 del RSP deberá registrarse, como mínimo:
• La relación de los trabajadores asignados a las secciones y puestos de trabajo incluidos en la evaluación,
expuestos, por tanto a los riesgos indicados.

Página 12 de 29
• Aquellos factores y riesgos asociados para los que la evaluación determinó la adopción de medidas
preventivas, indicando el resultado de la evaluación y la descripción de las medidas adoptadas.
• Se indicará también los criterios y métodos empleados en la ER y la PAP, incluidos los métodos de
medición.
Es obligatorio a su vez que todo registro y documentación que debe constar en la empresa forme parte de la
Gestión Integral de la Empresa,
Generalmente para realizar el registro los Servicios de Prevención, tanto los ajenos a la empresa evaluada,
como los propios o pertenecientes a ella) suelen emplear software o programas informáticos, como el que
puedes descargar en su versión de demostración de "Intermedia" en
http://software.indemedia.com/productos/evaprof.asp.
Recomendaciones acerca de cómo llevar a cabo la cumplimentación de la ER y la PAP puedes encontrarlo
en Cumplimentación de ER y PAP
Te ayudará a entender todo este proceso un ejemplo de realización y registro de una ER inicial general y de
su PAP de una Asesoría.
Otro ejemplo de realización y registro de una ER inicial general y de su PAP, en este caso del caso práctico
de nuestro módulo, el de INOXFRÍO, SCA, lo puedes descargar en el siguiente enlace: ER_PAP
INOXFRÍO_Admón

Autoevaluación
Una Evaluación de Riesgos ha de documentarse:
a) Siempre.
b) Cuando tengamos algún riesgo catalogado como importante o intolerable.
c) Cuando sea necesario adoptar medidas para controlar los riesgos.

Seguimiento y Control.
Como ya hemos señalado anteriormente, la evaluación de riesgos debe ser, en general, un proceso continuo,
por lo que la adecuación de las medidas de control debe estar sujeta a una revisión continua y deberá
modificarse si es preciso. De igual forma, si cambian las condiciones de trabajo, y con ello varían los peligros
y los riesgos, habrá de revisarse la evaluación de riesgos.
En el Art. 16 de la LPRL, sobre la ER y la PAP (se especifica: "Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera
necesario, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los
trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas"
La evaluación inicial debe ser, pues, actualizada y revisada cada vez que sea necesario, en particular
cuando:
• Se hayan producido daños a la salud, para lo que se realizarán investigaciones de accidentes y
enfermedades profesionales.
• Se compruebe por controles periódicos la ineficacia de las medidas adoptadas.
• Se den modificaciones de las condiciones de trabajo, lugares, equipos, productos y nuevas tecnologías.
• Se incorpore un trabajador especialmente sensible a las condiciones de trabajo.
• Se acuerde con los trabajadores.
• Lo determine una disposición específica o autoridad laboral.
Asimismo, tal y como se indica en el Art 6 del RD 39/1997 del RSP sobre la Revisión de la ER, deberá
revisarse igualmente la evaluación inicial con la periodicidad que se acuerde entre la empresa y los
representantes de los trabajadores, teniendo en cuenta, en particular, el deterioro por el transcurso del tiempo
de los elementos que integran el proceso productivo.
El acuerdo anterior, igual que todos los relativos a la Gestión Preventiva de la Empresa será efectuado dentro
del Comité de Seguridad y Salud, o si el éste no existiese, por representante/s del empresario y Delegado/s
de Prevención.
En la práctica se suele acordar, que si no ocurre ningún suceso que provoque el adelanto de la revisión o
evaluación de control, ésta se suele hacer con una periodicidad de entre 6 meses y 1 año.
También ocurre que ciertas medidas, condiciones y aspectos de trabajo, que por sus características, deben
ser revisados con una frecuencia alta, por lo que quedarán fijados y reflejados en la PAP las fechas y
encargados de realizarla. Ejemplos pueden ser labores de limpieza, engrasado de máquinas, cambio
preventivo de piezas críticas, mediciones de concentraciones ambientales de determinadas sustancias, etc.

Autoevaluación
Tras una primera evaluación inicial de un lugar de trabajo, indica cuándo NO deberá revisarse dicha ER:
a) Cuando se observe alguna deficiencia en la planificación preventiva, especialmente de dicha ER y su
correspondiente PAP
Página 13 de 29
b) Cuando aparezcan nuevos factores de riesgo
c) Cuando tras realizar la ER inicial todavía no se ha efectuado la adopción de las medidas preventivas de la
PAP según los plazos fijados en dicho plan.
d) Cuando haya transcurrido el tiempo mínimo acordado de revisión entre los representantes de los
trabajadores y del empresario, que generalmente es de entre 6 meses y un año.

La Inspección de Seguridad
La Inspección de Seguridad trata de revisar de forma periódica, mediante la observación directa en el propio
lugar a inspeccionar o evaluar, las condiciones de trabajo, con el fin de interponer las medidas correctoras
pertinentes, para prever posibles riesgos y así evitar los accidentes.
La inspección de seguridades, pues, una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas de las
instalaciones y las actuaciones de los trabajadores en los puestos de trabajo.
Por tanto, las inspecciones de seguridad son realizadas en los propios lugares de trabajo, de diferentes
formas por personal distinto. Esta evaluación puede ser llevada a cabo desde un punto de vista: Reunión de
técnicos
• Profesional, por personal de la empresa como parte de su actividad laboral;
• Informal, por cualquier persona que por una u otra razón se encuentre en el lugar susceptible de
inspeccionar;
• Técnico-preventivo, por el Técnico de Prevención, para evaluar la planificación preventiva de la empresa,
como hemos visto anteriormente integrado dentro de la fase de la ER de identificación de los factores de
riesgos y riesgos, y que se encarga de realizar el técnico de prevención de la ER, para reconocer en situ
los mismos y sus riesgos;
• Legal, por los Inspectores de Trabajo y de Seguridad Social (Autoridad Laboral), que visitan el lugar de
trabajo para comprobar si cumplen con la legislación correspondiente a la prevención de riesgos
laborales por la autoridad laboral.
Como ejemplos, durante una inspección de seguridad de:
• una obra, se puede detectar si un obrero realiza trabajos sobre un andamio sin la sujeción
correspondiente, Trabajador
• máquinas utilizadas en los trabajos de aserrado de piezas de madera, permite comprobar que están
homologadas y que poseen el resguardo correspondiente, para evitar riesgos de atrapamiento o
proyección de partículas;
• un taller textil, un inspector de trabajo inspecciona la documentación, o cualquier condición laboral, etc.
En los casos de que se trate de una inspección planificada por el técnico de prevención o el inspector de
trabajo, las visitas se realizarán acompañados por representante/s del empresario y delegado/s de
prevención pertenecientes a la empresa donde se lleva cabo la inspección.
Por ello, podemos hacer otra clasificación de la inspección de seguridad, según el objeto de evaluación:
• específica u ocasional (se pretende analizar un riesgo o factor en concreto) y
• general o planificada (en la que se analizan todas o una gran parte de las condiciones del lugar evaluado)

Autoevaluación
La Inspección de Seguridad técnica-preventiva consiste en la visita al lugar a inspeccionar y examinar:
a) Del técnico de prevención con el propósito de identificar los riesgos como una fase de la realización de la
ER
b) Del inspector de trabajo para comprobar si la empresa cumple con la normativa de prevención.

Notificación y registro de accidentes.


Cuando se produce un accidente laboral
• ¿De qué sirve comunicar que éste se ha producido?
• ¿Puede ayudar a solucionar algo?
Al contrario de lo que muchos trabajadores y empresarios piensan, es de vital importancia comunicarlo a fin
de averiguar, desde el punto de vista preventivo, las causas que lo produjeron para que no se vuelva a
repetir.
La notificación de accidentes consiste en la cumplimentación de una serie de datos que se consideran claves,
y que será necesario tener recopilados, tanto para el desarrollo del proceso de investigación como para un
posterior análisis estadístico de los mismos, que nos permita conocer cuales son los factores de riesgo
predominantes en la empresa.
Para poder obtener la información deseada de los Accidentes de Trabajo (de aquí en adelante AT), es
necesario que estos se notifiquen, puesto que sólo en este caso podremos estudiarlos y analizarlos.

Página 14 de 29
Es fundamental que el técnico de prevención transmita al empresario y trabajadores la importancia y
necesidad de comunicar y registrar los accidentes de trabajo, pues son debidos a fallos o causas que habrá
que erradicar.
Existen varios modelos de notificación, que se clasifican según sean:
• No-Obligatorios o NOTIFICACIÓN INTERNA de la empresa
• Obligatorios o NOTIFICACIÓN OFICIAL

Notificación Interna
Se trata de los documentos internos de la empresa, que al no ser obligatorios no serán un modelo oficial,
pudiendo adoptar el formato y soporte que mejor se adapte a las características de cada empresa (papel,
informático...).
Estos registros sirven a la empresa como información complementaria a la oficial, por lo que conviene que
cuando se cumplimenten se envíe una copia al Dpto. de Seguridad, al Comité de S. y S., jefe inmediato o
mando directo del accidentado y a quien se estime oportuno.
Te podrás encontrar, fundamentalmente, con dos tipos de notificaciones internas:
Notificación de botiquín o de enfermería
Aunque no es usual que exista en las empresas, es recomendable que la enfermera o persona que realiza la
primera cura del accidentado realice este registro, especialmente en AT donde los daños lesivos son
considerables.
Obviamente, en él se indicará, aparte de los datos del trabajador lesionado y un primer y breve informe de lo
sucedido, cómo ha sido atendido en primera instancia y cuáles han sido las lesiones observadas.

Partes internos de la empresa


Este parte interno ha de incluir la mayor cantidad posible de información, con la intención de cubrir los vacíos
del parte oficial de los accidentes laborales siendo:
• recomendable que sea cumplimentado por el mando directo del accidentado
• por el responsable del área en que el accidente haya tenido lugar, con el apoyo de los técnicos de
prevención, si fuese necesario.
Como verás en el siguiente epígrafe, al igual que en los modelos oficiales, los contenidos que incluyen
referente al AT son:
• Datos de Identificación del accidentado: tiempo, lugar, persona accidentada, naturaleza, ubicación y
gravedad de la lesión, testigos y participantes en el accidente, forma o tipo de accidente y agente
material del accidente y lesión
• Descripción del accidente
• Consecuencias del accidente
• Causas del accidente: condiciones peligrosa y actos inseguros
• Medidas Preventivas a adoptar para evitar la repetición del AT
• Evaluación del riesgo potencial, si no puede ser corregido el riesgo con medidas preventivas.
Se puede decir, que se trata de un primer borrador de lo que después conocerás como Investigación del AT.
Un ejemplo, que también valdría como parte de incidencias, podría ser el siguiente:

Página 15 de 29
Otros tipos de partes internos
Al igual que con los partes internos, es recomendable que los trabajadores tengan a su alcance una serie de
documentos en los que puedan notificar deficiencias en la seguridad y salud laboral de su lugar de trabajo,
pero que, hasta el momento, no han ocasionado daños, al menos de tipo lesivo. Nos podemos encontrar con
los denominados:
• Parte de incidencias en los que se registran los accidentes sin lesiones personales con o sin pérdidas
materiales y/o económicas, conocidos como "accidentes blancos" y popularmente denominados
incidentes. El personal debe tener conocimiento de su existencia, utilidad y cumplimentación para que
pueda reflejar en ellos las incidencias observadas en su tarea diaria.
• Partes de comunicación de riesgos, similares a los de incidencias. Conviene que estos partes se
encuentren fácilmente al alcance del personal en su puesto de trabajo (en la pared, en un tablón, etc),
para así poder rápidamente anotar cualquier anomalía que observen.
Aunque sus usos no son muy frecuentes, ambos sí son muy recomendables y constituyen una fuente muy
valiosa de información para el técnico de prevención (identificación de riesgos) y para la planificación
preventiva de la empresa (comprobación de la eficacia de las medidas preventivas, existencia de riesgos
residuales tras la ER y la PAP, etc).

Página 16 de 29
Ten en cuenta, que aunque los factores implicados en dichos documentos no produzcan accidentes hasta el
instante de su cumplimentación, sí lo podrán hacer en un futuro próximo, por su riesgo potencial de que en
circunstancias muy similares terminen acarreando daños para la salud de los trabajadores.

Puedes ver un ejemplo de cada uno de ellos:

Página 17 de 29
Notificación Oficial
Los documentos que se deben notificar, por parte de la empresa son:
• Partes de accidente de trabajo.
• Relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica.
• Relación de altas o fallecimiento de los accidentados.

Partes de accidente de trabajo.


Deben redactarse partes por accidentes de trabajo o recaídas con ausencia del accidentado del lugar de
trabajo de, al menos, un día - salvedad hecha del día que ocurrió el accidente -, previa baja médica.
Las copias, vía electrónica a través del sistema Delta (algo más adelante se explica este sistema), en el plazo
máximo de 5 días hábiles desde que ocurrió el AT, o desde la fecha de la baja médica, serán remitidas por el
empresario a la Entidad Gestora de los AT y Enfermedades Profesionales que tenga a su cargo la gestión de
Página 18 de 29
sus AT (MATEPSS), la cual deberá cumplimentar algunos datos más y subsanar, en su caso, los errores
advertidos.
En el parte deberán registrarse datos de:
• el Trabajador (nombre, edad, nacionalidad, domicilio, NAF, Nº de Afiliación a la Seguridad Social, IPF,
Identificador de Persona Física, ocupación, contrato, etc);
• la Empresa en la que el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social (NIF o CIF, si es autónomo,
actividad económica principal, Código de Cuenta de Cotización de la misma, plantilla,...);
• el Lugar y Centro de trabajo donde ha ocurrido el accidente (lugar del accidente, constar si ha sido de
tráfico o fuera del centro de trabajo. En referencia al Centro de Trabajo se requiere información sobre la
titularidad del mismo y en caso de no ser el de la empresa del trabajador, especificar la relación existente
entre ambos y identificar a esta última);
• el Accidente (fecha y hora, agentes y causas del AT, descripción, testigos, etc);
• Asistenciales (descripción y grado de la lesión, asistencia sanitaria, médico,...);
• Económicos (cotizaciones y subsidios).

Relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica.


Se cumplimentará mensualmente una relación de aquellos accidentes que no conlleven baja médica.
Será remitido por el empresario en los 5 primeros días hábiles del mes siguiente al de los datos.

Relación de altas o fallecimiento de los accidentados.


Se cumplimentará mensualmente, con la relación de los trabajadores para los que se recibió el alta médica.
Será remitido mensualmente por la Entidad gestora o colaboradora a la Subdirección General de Estadísticas
Sociales y Laborales del M.T.A.S. antes del día 10 del mes siguiente al de los datos, indicando la causa del
alta.

¿Dónde, cómo y quién registra las notificaciones oficiales de AT?


Desde el año 2004, (aunque empezó a ensayarse a primeros del año 2003), la Orden TAS/2926/2002 de 19
de noviembre, del MTAS, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los AT,
(http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-22650), establece, en su disposición adicional primera, la
obligatoriedad para todas las empresas y formas de accidente laboral de notificarlos mediante el sistema
DELTA (Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo, Delt@.
Desgraciadamente no puedes acceder a este sistema, a no ser que tengas la posibilidad de hacerlo en una
empresa, desde la cual podrás hacerlo.
En cualquier caso mira e infórmate sobre los contenidos de los modelos oficiales y cómo se cumplimentan; lo
puedes encontrar en la misma Orden anterior en su Anexo
(http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/21/pdfs/A40988-41013.pdf)
Tras el accidente y recibir el trabajador la asistencia médica, se pueden dar dos situaciones:
• que el trabajador precise la baja laboral. No podrá retornar a su trabajo, siéndole entregado por ello el
documento de "Parte Médico de Baja", el cual consta de tres ejemplares: el original para la Mutua y dos
copias, una para el trabajador y otra para que éste lo comunique a la empresa.
Posteriormente, la empresa deberá cumplimentar y remitir a la Entidad Gestora de los Accidentes
Laborales (la MATEPSS), vía electrónica, mediante el Sistema Delta el "Parte de Accidente de Trabajo",
dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de la Baja Médica.
La MATEPSS dará entrada a dicho Parte, entregando las distintas copias a:
o Empresa, que deberá guardar documentación de las notificaciones realizadas,
o Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del MTAS, que enviarán copia a los
Órganos Técnicos competentes de las Comunidades Autónomas.
o Autoridad Laboral en este caso a la Inspección de Trabajo (Dirección Provincial de Trabajo), y
o el original para la propia Mutua.
• que el trabajador no requiere la baja laboral. Éste tras recibir la asistencia médica se reincorporará al
trabajo, recibiendo el "Parte Médico Sin Baja Laboral". La empresa mensualmente cumplimentará la
"Relación de Accidentes de Trabajo ocurridos Sin Baja Médica" y la presentará vía electrónica a la Mutua,
entre los 5 primeros días hábiles del mes siguiente, a los mismos organismos públicos.
De esta forma, las entidades anteriores tendrán constancia de los accidentes ocurridos en la empresa.
Cuando se dice que la empresa o el empresario cumplimentará..., significa que está obligado a notificar todo
AT que conlleve daño para la salud en los trabajadores Art 23.3 de la LPRL.
En la práctica es cualquier persona de la empresa que sepa hacerlo (administración, mando directo,
empresario, técnicos, jefe de área,...) quien realiza la notificación a través del sistema Delta a la Mutua, con la
ayuda de ésta cuando sea necesario.

Página 19 de 29
En la práctica, el Técnico de Prevención no suele rellenar estos partes (aunque le pueden solicitar ayuda), a
no ser que suela permanecer en el centro de trabajo de la empresa; esto ocurrirá:
• si ésta gestiona su prevención un Servicio de Prevención Propio, al cual pertenece el Técnico; o,
• si el Técnico es Coordinador de la Prevención o de actividades preventivas, lo que sucederá en un centro
de trabajo donde concurren varias empresas subcontratadas con actividades de cierta complejidad y
peligro.
Es importante entonces que conozcas la forma de realizar este registro. Aunque es fácil, si has leído con
detenimiento lo anterior y has visto en el "saber más" cuáles son los datos a cumplimentar, te habrás dado
cuenta que:
• los datos de la primera parte del parte de AT son puramente administrativos, por lo que es este tipo de
personal el que se suele encargar de hacerlo;
• el resto de datos relativos al AT en sí, tanto en el caso de que lo cumplimente un mando, jefe o cualquier
otro personal, como si lo hace el Técnico de Prevención, la MATEPSS correspondiente debe colaborar
en todo momento y prestar la ayuda que le sea solicitada.
En el caso de accidentes considerados graves, muy graves, mortales, o que afecten a más de cuatro
trabajadores, la empresa no sólo deberá cumplimentar el Parte de Accidente de Trabajo, sino que además
deberá comunicar antes de las 24 horas a la Autoridad Laboral, dicho accidente.
Las instrucciones para cumplimentar los partes oficiales se encuentran en el enlace siguiente:
http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/21/pdfs/A40988-41013.pdf y los documentos a rellenar se adjuntan en
los siguientes enlaces:
• Parte de AT: http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/21/pdfs/A40988-41013.pdf.
• Relación de AT sin baja médica: http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/21/pdfs/A40988-41013.pdf.
• Relación de altas o fallecimientos de los accidentados:
http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/21/pdfs/A40988-41013.pdf.

Autoevaluación
Por notificación oficial de AT se entiende el conjunto de partes y relaciones que la empresa:
a) Está obligada a remitir a la Autoridad Laboral, pero no tiene porqué enviarlos a la Mutua.
b) Remite a la MATEPSS, pero ésta no tiene porqué enviarlos a la Autoridad Laboral ni a organismo oficial
alguno.
c) Está obligada a remitir a la Mutua, MATEPSS, o Entidad Gestora de dichos AT y Enfermedades
Profesionales, y que ésta reenvía a la Autoridad Laboral y organismos oficiales competentes.

La cumplimentación de las notificaciones oficiales a través del sistema Delta lo realiza:


a) Cualquier personal de la empresa capacitado para ello.
b) El técnico de prevención.
c) El mando o jefe directo del accidentado.

Análisis estadístico de accidentes.


La recopilación detallada de los accidentes y su posterior análisis estadístico son una fuente muy valiosa de
información a través de la comparación entre secciones, empresas o sectores productivos, y entre distintas
etapas temporales.
Las conclusiones obtenidas de la evolución de la accidentalidad servirán de base para la toma de decisiones
sobre la adopción de medidas preventivas.
Los índices más utilizados en Seguridad, recomendados por la Xª y XIIIª Conferencias Internacionales de
Estadísticas del Trabajo de la O.I.T. son:
• Índice de Frecuencia.
• Índice de Gravedad.
• Índice de Duración Media de las bajas.
• Índice de Incidencia.

Índice de Frecuencia.
El índice de frecuencia es el índice más utilizado en seguridad.
Representa el número de accidentes con baja ocurridos en jornada de trabajo y registrados en un período de
tiempo, por cada millón de horas trabajadas por el colectivo expuesto al riesgo en dicho período.

En su cálculo debe de tenerse en cuenta lo siguiente:


Página 20 de 29
• Se excluyen los accidentes "in itinere" (estos no se producen por fallos o factores de riesgo de la
empresa).
• Sólo se contabiliza las horas reales de exposición al riesgo, excluyéndose las de enfermedades,
permisos, vacaciones, etc
• El número de personas a contabilizar será el que esté expuesto al mismo riesgo, por lo que será
conveniente calcular índices diferenciados para cada zona de riesgo homogéneo (no son los mismos
riesgos en el área comercial, que en el de fabricación, mantenimiento, etc).
• Es interesante el cálculo incluyendo los accidentes sin baja por interés interno de la empresa.
• Número total de horas-persona trabajadas es el producto del número de trabajadores expuestos al riesgo
por las horas de trabajo diarias por el número de días del periodo objeto de estudio.
Ejemplo: en una empresa en la que trabajan 1.400 personas a razón de 8 horas diarias de media, en un mes,
suponiendo éste de 20 días laborales, el nº de horas-persona será:
1.400 personas x 8 h/(día·pers) x 20 días/mes = 224.000 horas-persona/mes
Si en ese mes se han producido 41 accidentes con baja (sin contar 33 in-itíneres, y 120 sin baja médica), el IF
correspondiente a dicho periodo será el resultante del cálculo:
6
IF = 41 accid·10 / 224.000 h-p = 183,03
IF = 183,03 accid. por cada millón de horas trabajadas

Índice de Gravedad.
El índice de gravedad representa el número de jornadas perdidas en un período de tiempo por accidentes de
trabajo, por cada mil horas trabajadas. Nos indica las pérdidas (duración) en función de la invalidez resultante
de la baja.

• Las jornadas perdidas se determinan como la suma de las correspondientes a incapacidades temporales
más las de las permanentes. Éstas últimas se determinan por medio de un baremo de equivalencia entre
la incapacidad permanente y el nº de jornadas perdidas (aunque la aplicación de este baremo - Baremo
equivalencia jornadas perdidas - está cada vez más restringida).

Página 21 de 29
• Se considerarán jornadas laborales perdidas los días laborales y no naturales
• Los accidentes que no causen baja se considerarán que dan lugar a dos horas perdidas por cada ocho
horas una jornada.
• Se seguirán los mismos criterios que para el índice de frecuencia
Ejemplo: supongamos que en el caso anterior fueron de los 41 accidentes, 35 fueron leves, con 3 días de
baja de media cada uno (35 x 3 = 105 jornadas perdidas); y los 6 restantes fueron más graves: 5 con 10 días
de baja de media (5 x 10 = 50 jornadas perdidas) y otro dio lugar a la pérdida de un dedo gordo del pie del
operario accidentado.
Hay pues una incapacidad permanente, por lo que hay que tomar la consiguiente equivalencia de jornadas
perdidas según el tipo de incapacidad. Según la tabla de baremo a esa incapacidad le corresponde una
equivalencia de 300 jornadas de pérdida
No hay que olvidar (aunque con frecuencia se obvia este dato) que cada uno de los 120 accidentes sin baja
conllevan una pérdida de 2h., por lo que el nº de jornadas perdidas por ellos será de 120 x 2 = 240 horas
perdidas / 8h por jornada = 30 jornadas perdidas.
El nº total de jornadas perdidas será entonces: 105+50+300+30 = 485 j.p. El cálculo sería ahora:
IG = 485 j.p. x 1.000 / 224.000 h-p = 2,16
IG = 2,16 jornadas perdidas por cada 1000 h. trabajadas en ese mes

Índice de Incidencia.
El índice de incidencia representa el número de accidentes con baja en jornada de trabajo, en un período de
tiempo (generalmente un año) por cada mil personas expuestas.

Se utiliza cuando no se conoce el número de horas-persona trabajadas. Es útil para evaluar la peligrosidad
cuando el número de personas expuestas al riesgo es variable de un día a otro.
Siguiendo el ejemplo, si en el año se produjeron 471 accidentes con baja, el II será:
II = 471 accid x1000 / 1.400 personas = 336,43
II = 336,43 accidentes con baja al año por cada 1.000 trabajadores

Índice de Duración Media de las bajas.


El índice de duración media de las bajas nos da idea del tiempo que ha durado cada accidente. Representa
el número de jornadas perdidas por incapacidades en accidentes con baja en un período de tiempo, por cada
accidente con baja ocurrido en dicho período.

En este caso el cálculo será sencillo:


IDM = 455 j.p. / 41 accid. = 11,1 jornadas perdidas de media por cada accidente con baja

Índice de frecuencia de accidentes mortales


Los índices de mortalidad son utilizados pero ya a un nivel más amplio (provincial, autonómico, estatal, etc.) y
por sectores de actividad. Son similares a los anteriores pero por cada cien millones de horas persona, en
lugar de cada millón.

Índice de incidencia de accidentes mortales


Igual al índice normal de incidencia pero ahora por cada cien mil personas expuestas al mismo tipo de riesgo.

Página 22 de 29
Datos de índices de accidentalidad a niveles generales y de diferentes sectores y alcances los hay muy
interesantes desarrollados por el MTAS (http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm).
Para conocer la evolución de la siniestralidad en la empresa resulta muy útil utilizar los índices de frecuencia
acumulados, es decir, se va realizando un análisis de la evolución de los índices conforme avanza el periodo
de estudio arrastrando los periodos anteriores.
Un ejemplo del análisis estadístico en una empresa es el siguiente:
Los datos de accidentalidad de una empresa hipotética en un año son los expuestos en la tabla. El Índice de
frecuencia esperado en función de los resultados de año anterior: Ie =70.
Uno de los accidentes ocurridos ha provocado la amputación traumática de la mano derecha del trabajador
accidentado en el mes de mayo. El resto de los accidentes han supuesto una duración media de 13 días.

Autoevaluación
Calcula los distintos índices de accidentalidad de una empresa de 30 trabajadores en el periodo de un año
natural. Datos: nº de horas trabajadas por los 30 trabajadores: 59.600; nº accidentes "in-itínere", 8; nº de
accidentes leves sin baja, 4, y leves con baja, 2, que provocaron 13 Jornadas perdidas.
a) IF = 167,8; IG = 0,17; II = 333,33; IDM = 1,3
b) IF = 1,12; IG = 0,01; II = 66,67; IDM = 13
c) IF = 33,5; IG = 0,21; II = 66,67; IDM = 6,5

Página 23 de 29
La única utilidad del análisis estadístico es conocer la siniestralidad por sectores de actividad y en regiones
concretas, pero apenas aporta información sobre la evolución de los accidentes en una empresa
determinada.
a) True
b) False

Investigación de accidentes. Metodología


¿Sabías que los empresarios están obligados por ley a investigar los accidentes? Deben conocer qué paso y
porqué pasó.
Conviene tener una visión multicausal o pluricausal del accidente, ya que tan sólo la interrelación entre ellas
es lo que en muchos casos aporta la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido.
Tienes que tener en cuenta que todo accidente:
• está originado, al menos, por una causa;
• que casi siempre, en cada accidente concurren varias causas concatenadas, y
• que las causas están relacionadas entre si.
Esto es lo que se conoce como modelo de causalidad, y que viene esquematizado en la figura adjuntada.

La investigación de accidentes:
• es una técnica analítica de seguridad posterior
• que consiste en analizar los hechos para determinar el conjunto de causas concurrentes en el accidente-
incidente,
• y establecer medidas correctoras que eliminen o reduzcan la gravedad potencial de la pérdida o su
frecuencia de ocurrencia.
• Por ello, deberá quedar recogido en un informe.
Con la investigación de un accidente no se buscan culpables a los que sancionar o pedir responsabilidades,
sino las causas que lo provocan para corregirlas.

¿Qué hay que investigar?


Legalmente, el artículo 16.3 de la LPRL establece la obligación del empresario de investigar:
• los hechos que hayan producido un daño para la salud en los trabajadores,
• cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud prevista, aparezcan indicios de que las medidas de
prevención resultan insuficientes
• a fin de detectar las causas de los mismos.
Por tanto, podemos decir que existe la obligación de investigar los accidentes desde un punto de vista legal
(ver definición legal de accidente de trabajo en la Unidad 1). Estos serán aquellos de cuya constancia se
tenga, es decir, los que han sido notificados oficialmente.
El texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, LISOS, tipifica como
infracción grave el no dar cuenta en tiempo y forma a la autoridad laboral de los accidentes de trabajo
ocurridos, el no llevar a cabo una investigación, en caso de producirse daños a la salud de los trabajadores, o
tener indicios de que las medidas preventivas son insuficientes (Artículo 12.3 sección 2) y el no registrar y
archivar los datos obtenidos en las investigaciones (Artículo 12.4 sección 2)
Sin embargo, si la empresa persigue mejorar la prevención y hace una lectura amplia de la L.P.R.L., no será
suficiente con investigar aquellos accidentes que hayan ocasionado consecuencias lesivas a los
trabajadores.
La investigación también deberá extenderse a aquellos que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores
expuestos, es decir, a los accidentes blancos o incidentes (definición preventiva de accidente de la Unidad 1).
Página 24 de 29
Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgo desconocidas o infravaloradas hasta ese momento
e implantar medidas correctoras para su control, sin que haya sido necesario esperar a la aparición de
consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos.
Resumiendo, se deberán investigar:
• los accidentes mortales, graves y leves producidos,
• y los accidentes blancos (sin daños personales) e incidentes (sin daños personales ni materiales),
especialmente aquellos que se produzcan con:
o frecuencia repetitiva considerable,
o con riesgo potencial de originar lesiones graves, o
o que presenten causas poco conocidas y extrañas
La investigación debe extenderse a todos los accidentes e incidentes laborales que tengan un potencial
lesivo para las personas, independientemente de sus consecuencias.

Autoevaluación
El no llevar a cabo una investigación en caso de producirse daños a la salud de los trabajadores está
tipificado como infracción grave en:
a) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
b) El Estatuto de los Trabajadores.
c) La Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.

¿Quiénes realizan la Investigación de Accidentes?


Imagina los siguientes accidentes laborales:
• cortes en la cocina de un restaurante,
• caídas en un edificio de oficinas cuando existen escaleras mal diseñadas, con suelo resbaladizos o
mientras se realizan las tareas de limpieza,
• atrapamientos o golpes con máquinas, etc.
Se trata de accidentes que se repiten a menudo, pero que generalmente no reportan gravedad en los daños,
o no acarrean baja médica, o pasan desapercibidos pues se consideran como normales o inherentes a la
actividad laboral desarrollada.
Especialmente en este tipo de accidentes o en los leves la investigación de los mismos es un proceso que
con frecuencia la empresa no realiza o que no se toma con el interés que debiera.

Investigación en línea.
Para lograr que la investigación sea considerada como un proceso fundamental en la gestión preventiva de la
empresa, se precisa que la investigación de los A.T. sea realizada o, al menos, iniciada por el mando directo
o jefe inmediato del accidentado, debiendo realizarla en todo momento con la colaboración del o de los
delegado/s de prevención.
El hecho de que sean estos los que realicen la investigación se ve reforzado porque:
• poseen interés personal,
• conocen al trabajador, el trabajo y las condiciones,
• saben dónde y cómo obtener la información necesaria, y
• están en condiciones de iniciar o realizar las acciones correctoras.
Además con ello:
• demuestran preocupación por los compañeros,
• aumentan la productividad (Investigación eficiente = ahorro tiempo),
• reducen los costos de operación por los accidentes,
• demuestran que ejercen control y liderazgo, etc.
Para conseguir este objetivo los trabajadores, o al menos, los jefes de áreas, departamentos, secciones,... de
la empresa deben saber o aprender a llevar a cabo la investigación de los accidentes por sí mismos.
Será, por lo tanto, fundamental que en la PAP se recoja la necesidad de dar la FORMACIÓN necesaria a los
mandos y jefes para que sepan desarrollar la investigación de un AT.

Investigación especializada
Se trata de los casos en los que el mando o jefe directo del accidentado no sea capaz de llevarla a cabo, o
requiera ayuda de técnicos o especialistas. Mujer
Este asesoramiento, dependiendo del tipo de colaboración que precise y de la gravedad y complejidad del
AT, puede involucrar a diferente personal asesor:

Página 25 de 29
• Técnicos de prevención (pertenecientes a la modalidad de gestión elegida: del servicio de prevención
ajeno, propio o mancomunado, el trabajador asignado, etc.). Esto ocurre con frecuencia, especialmente
cuando se trata de accidentes de gravedad considerable.
• Técnicos de entidades especializadas (del INSHT, los órganos técnicos de prevención de las CCAA, de
las MATEPSS, etc)
• Médicos, etc.
El mando o jefe directo del accidentado debería iniciar en todo caso la investigación y recabar el
asesoramiento de especialistas cuando surjan dificultades en la identificación de las causas o en el diseño de
las medidas a implantar

Investigación exterior
Realizada por el personal externo a la empresa perteneciente a órganos de la Administración del Estado
(Inspector de Trabajo, fiscal, etc.), generalmente por algún tipo de incumplimiento legal o cuando el accidente
ha sido grave o mortal.

Autoevaluación
La investigación de un AT debe ser realizada o, al menos, iniciada, por el mando o jefe directo del
accidentado.
a) verdadero
b) Falso

¿Cómo se realiza la Investigación de Accidentes?


Una vez recibida la comunicación del accidente se llevará a cabo la investigación, pudiéndose clasificar su
desarrollo en tres fases:
• Toma y Procesamiento de Información.
• Determinación y Ordenamiento de las Causas.
• Establecimiento de Medidas Correctoras.

Toma y Procesamiento de Información.


El mando o jefe directo, con la colaboración del delegado de prevención y la posible de los técnicos de
prevención y especialistas, intentarán reproducir la situación dada en el momento en que sobrevino el
accidente y los aspectos que posibilitaron o potenciaron su materialización.
Para ello, se deben recabar los datos sobre: el tipo de accidente, lugar, entorno, condiciones del agente
material, procedimiento de trabajo, posibles causas,..., así como otros datos complementarios que se juzguen
de interés para su total descripción.
Se recopilará la información teniendo en cuenta una serie de recomendaciones:
• Evitar la búsqueda de responsabilidades. Se persigue identificar "causas", no culpables.
• Aceptar solamente hechos probados. Evitar interpretaciones, suposiciones o juicios de valor.
• Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al suceso.
• Obtener la información de forma individual con entrevistas con las personas implicadas o testigos, para
evitar influencias, aunque más tarde pueda ser necesario recabar la opinión en grupo, si las versiones no
fueron coincidentes.
• Reconstruir el accidente in situ.
• Tomar nota de las informaciones clave que nos suministren.
• Tener en cuenta todos los aspectos técnicos y humanos.

Determinación, Selección y Ordenación de las Causas.


Con la información recogida, se realizará a continuación el análisis de los hechos, con el fin de obtener las
causas del accidente, con las consideraciones de que:
• Las causas deben ser siempre agentes, hechos o circunstancias existentes en el acontecimiento y nunca
las que se supone que podían haber existido.
• Aceptar como causas las deducidas de los hechos demostrados y nunca las apoyadas en meras
suposiciones.
Conviene seleccionar aquellas causas que tienen una participación decisiva en el accidente. Son conocidas
como CAUSAS PRINCIPALES.
• Son causas sobre las que se pueda actuar para su eliminación. No deben considerarse como causas
principales aquellas que, aún teniendo una incidencia importante en el suceso, sea inviable actuar sobre
ellas.
• Las causas principales deben ser causas cuya individual eliminación evita la repetición del accidente o
sus consecuencias, en todos o por lo menos en un porcentaje elevado de los casos.
Página 26 de 29
Conocidas las causas y seleccionadas las principales, se ordenarán teniendo en cuenta que se debe actuar
con prioridad sobre:
• lascausas principales, pues sobre ellas se podrá actuar y evitar así la repetición del accidente.
• las causas primarias o básicas (origen del proceso causal), debidas, generalmente, a errores de diseño o
fallos de gestión y la importancia de actuar sobre ellas radica en que están en el origen de la mayoría de
las situaciones anómalas que se producen; es decir, que son, individualmente, la causa de una tipología
muy amplia de los accidentes que ocurren en la empresa.
Actuar sobre las causas primarias redundará en la eficacia y eficiencia preventiva general de la empresa.
La ordenación de las causas permitirá adoptar un orden de prioridades en el establecimiento de las acciones
correctoras.

Establecimiento de Medidas Correctoras.


Finalmente, y en base a la ordenación de las causas, se elegirán las medidas correctoras a adoptar con los
que eliminar las causas o disminuir su frecuencia de aparición, a fin de evitar la repetición del accidente.
Puedes comprobar también toda la metodología de la Investigación de AT a través del enlace en el
documento de ayuda del INSHT sobre ello, INVAC, en
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=ddeec98b9
9978110VgnVCM1000000705350aRCRD&vgnextchannel=8c195dcba9263110VgnVCM100000dc0ca8c0RC
RD.
Un manual muy interesante desarrollado por Instituto Vasco de Seguridad Laboral, OSALAN, sobre todo lo
relativo a la investigación y notificación de los AT lo puedes encontrar en http://www.osalan.com/datos/pu_84-
95859-10-6-c.pdf o descargar en aquí "Manual Invest AT OSALAN"

Documentación de la investigación de un AT
La respuesta es SÍ. Su realización y utilización habrán de servir para que la empresa cumpla con dos
obligaciones legales: investigar accidentes y poseer un soporte documental de los accidentes investigados.
Aunque no existe un modelo oficial, el resultado de la investigación, así como el propio proceso, han de
recogerse en un documento o ficha en el que aparezcan los siguientes apartados y contenidos:
• Circuito del informe o personas que intervienen en la investigación del AT.
• Datos del trabajador (antigüedad, formación, categoría, puesto de trabajo, edad, etc)
• Descripción del suceso o del accidente (agente material, pérdidas, condiciones ambientales y laborales,
atención sanitaria del accidentado, fecha, hora, testigos, etc.)
• Descripción, Análisis y Ordenamiento de las causas (causas principales, básicas, inmediatas, árbol
causal, etc)
• Medidas correctoras propuestas para que no se vuelva a producir el AT.
• Firma y fechade cumplimentación de la ficha por las personas que intervienen en su elaboración.

Modelos de ficha de investigación de AT.


Un ejemplo de una ficha cumplimentada de un caso real lo tienes en Ficha Investigación AT_Caso práctic
(aunque en ella no aparece reflejada el método recomendado más delante de árbol de causas si aparecen
diferenciadas las causas básicas de las inmediatas).

Autoevaluación
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
a) Se pueden realizar grabaciones de las entrevistas con los testigos puesto que nos ayudará a recordarlo
todo con mayor precisión.
b) Las únicas suposiciones e interpretaciones que hemos de tener en cuenta son las realizadas por el propio
accidentado.
c) Las entrevistas han de realizarse en un lugar adecuado ya que así la persona entrevistada se sentirá
cómoda y podrá expresarse libremente.

Las fichas o documentos de las Investigaciones de AT hay que remitirlas a la Mutua, MATEPSS, para que
ésta la reenvíe a la Autoridad Laboral correspondiente, al igual que con las notificaciones oficiales de los AT.
a) Verdadero
b) Falso

Indica cuál es la verdadera:


a) El fin último de una investigación de AT es conocer las causas que lo provocaron para que queden
registradas y evitar posibles sanciones

Página 27 de 29
b) El fin último de una investigación de AT es establecer medidas correctoras para evitar la repetición del
mismo

Metodología. El Árbol de Causas


La metodología para realizar una investigación de un AT está enfocada en cómo identificar, seleccionar y
ordenar las causas, y, en base a ellas, establecer las medidas a adoptar para evitar su repetición.
No existe un procedimiento único para ello. Cualquier método es válido si garantiza el logro de los objetivos
Si recuerdas el modelo de causalidad rara vez un accidente se explica por una sola causa que lo motive, sino
que los accidentes suelen tener varias causas relacionadas entre sí.

Por ello, en la investigación de todo accidente se debe profundizar en el análisis causal, encontrándonos con
que las causas pueden ser:
• Causas inmediatas o síntomas: son las circunstancias o factores que se presentan justo antes de la
aparición del accidente.
• Causas básicas: ya pudiste ver que son fallos de gestión o de actuar sobre ellas mejorará la acción
preventiva, pues están en el origen de la mayoría de las situaciones anómalas.
La utilización del método del "ÁRBOL DE CAUSAS" se apoya en el modelo de causalidad del accidente. Es
una herramienta de gran ayuda para todo aquel que precise y persiga profundizar en el análisis causal.
La utilización del árbol causal obliga a profundizar en el análisis de las causas hasta llegar al conocimiento de
las causas primarias o básicas que constituyen la génesis o el origen de los accidentes y que es preciso
eliminar o controlar
• Se acostumbra a construir de arriba hacia abajo (o de izquierda a derecha) partiendo del suceso último o
pérdida: el daño o lesión y/o pérdida material.
• A partir de la pérdida se delimitan sus antecedentes inmediatos y se prosigue con la conformación del
árbol remontando sistemáticamente de hecho en hecho, respondiendo a la pregunta siguiente:
"¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?"

El hecho o suceso (y) ocurre debido a un antecedente (x)


Puede ocurrir que el hecho tenga más de un antecedente, por lo que seguidamente repetiremos la pregunta
de la siguiente forma: ¿Tuvo que ocurrir algo más para que el hecho se produjera?
Si existe más de un antecedente del mismo hecho estaremos ante una conjunción.

El suceso (y) se produce a causa de dos antecedentes (x1) y (x2)


• Cuando veamos que el hecho a analizar no posee más antecedentes, se avanza un nivel, pasando a
realizar el mismo análisis a dichos antecedentes.
• De esta forma, nos vamos remontando sistemáticamente de hecho en hecho, analizando de modo
independiente las distintas ramas que puedan surgir, (tantas como antecedentes inmediatos de cada
hecho).
También puede darse que dos hechos tengan el mismo antecedente u origen; nos encontramos ante una
disyunción.

Página 28 de 29
Los sucesos (y) y (z) tienen la misma causa o antecedente (x)
• El árbol finaliza si no se pueda dictaminar antecedente alguno a un hecho; esto ocurre cuando:
• Se identifican las causas primarias o causas que, propiciando la génesis de los accidentes, no precisan
de una situación anterior para ser explicadas.
• Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta se desconocen los antecedentes que propiciaron
una determinada situación de hecho.
Puedes observar como llevar a cabo la metodología del árbol de causas con el EJEMPLO adjunto de un
accidente de trabajo.

Autoevaluación
Indica cuál son verdaderas
a) Todas las causas principales son inmediatas
b) Todas las causas principales son básicas
c) Las causas principales pueden ser inmediatas y básicas.
d) Es más eficaz actuar sobre las causas inmediatas que sobre las básicas
e) Es más eficaz actuar sobre las causas básicas que sobre las inmediatas

El árbol de causas es el método más eficaz para analizar las causas básicas o primarias del AT, aunque no
es obligatorio.
a) Verdadero
b) Falso

Página 29 de 29

También podría gustarte