Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
282078 - Arequipa
UNIDAD DIDACTICA 1
“NOS REENCONTRAMOS Y CONVIVIMOS EN ARMONÍA EN UN AULA ACOGEDORA”
II – MARZO – 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Matemática 1.2. Comunica su comprensión - Expresa con diversas representaciones y lenguaje Organiza los objetos de
sobre los números y las numérico (números, signos y expresiones verbales) su su aula y lo clasifica Rúbrica
operaciones comprensión de la decena como nueva unidad en el usando expresiones
sistema de numeración decimal y el valor posicional de verbales “todos",
una cifra en números de hasta dos cifras. "algunos" y “ninguno” con
dos o más criterios.
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje
Forma conjuntos
numérico (números, signos y expresiones verbales) su
reconociendo sus
comprensión del número como ordinal al ordenar objetos
características comunes.
hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números
y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la
mitad, con números de hasta dos cifras.
2. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos que se repiten Reconoce el patrón teniendo - Rúbrica
regularidad, equivalencia y (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre en cuenta su forma, tamaño
cambio. cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y y color. Crea patrones
2.1. Traduce datos y los transforma en patrones de repetición o patrones gráficos de repeticion.
condiciones a expresiones aditivos.
algebraicas y gráficas
3. Resuelve problemas de - Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los Organiza objetos de su aula - Rúbrica
forma, movimiento y desplazamientos y posiciones de objetos o personas con al ubicarlos en sus sectores
localización. relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones correspondiente y usa
3.2. Comunica su comprensión como "sube", "entra", "hacia adelante", "hacia arriba", "a la expresiones como "hacia
sobre las formas y relaciones derecha", "por el borde", "en frente de", etc., apoyándose adelante", "hacia arriba", "a
geométricas con códigos de flechas. la derecha", “a la izquierda”
II – MARZO – 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
II – MARZO – 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas del segundo grado son inquietos les gusta participar en juegos y no siguen las reglas, lo cual les lleva a conflictos entre compañeros provocando
desorden en el aula, repercutiendo en el aprendizaje de los niños y niñas.
Ante esta situación se promueve la participación en diferentes actividades donde ellos establezcan las normas para convivir en un ambiente organizado y con armonía.
Para ello se presentará los siguientes retos ¿Qué les gustaría aprender en el 2° grado? ¿Cómo nos estamos comportando en el aula? ¿Qué comportamientos nos
permitirá convivir en armonía? ¿Cómo podemos demostrar nuestro buen comportamiento? ¿Cómo haremos para participar todos en la organización de nuestra aula y
proponer acuerdos que nos ayuden en esta organización?
II – MARZO – 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Sesión 5: Ordenamos objetos del aula usando nociones Sesión 6: Jugamos llamándonos por nuestros nombres
espaciales. En esta sesión se presentará la situación significativa. Además, los
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen posiciones estudiantes muestran respeto al llamarse por su nombre y ser incluidos por
de objetos que se encuentran “arriba”, “abajo”, “encima de” y “debajo de”, sus compañeros/as en las actividades lúdicas tales como: “A mí me
estableciendo diferencias entre ellas. Además, se les comunicará qué llaman…, La colita, La sombra”, donde interactúan con los nuevos
estrategias usarán y qué actividades se realizarán durante las sesiones de compañeros y aceptan la participación de todos. También se comunica que
aprendizaje, así como también de qué manera serán evaluados. es lo que se espera de ellos al finalizar la Unidad.
Sesión 7: Leemos anécdotas de nuestras vacaciones Sesión 8: Nos desplazamos usando nociones espaciales
En esta sesión, los estudiantes leerán una anécdota cuyo contenido En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver
anticiparán a partir de algunos indicios (ilustraciones, palabras conocidas,). problemas de ubicación utilizando las nociones de lateralidad “derecha” e
Finalmente, observaran su estructura y lo conectores que usan para la “izquierda” en diferentes desplazamientos.
II – MARZO – 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Sesión 13: Nos comunicamos enviando mensajes Sesión 14: Ubicamos objetos en cuadriculas
En esta sesión, los estudiantes participarán en el juego de comunicación En esta sesión, los estudiantes ubican objetos en un plano cuadriculado
“teléfono malogrado” Asimismo, dialogarán y representarán las diferentes objetos, distingue las filas y columnas para la ubicación, comunica
formas de comunicar mensajes (verbalmente, en persona o por teléfono; mediante códigos. (pares ordenados)
escribiendo una carta o una nota). También, compartirán con sus
compañeros(as) un mensaje escrito, una lista de dificultades que les
impiden comunicarse bien en clase.
II – MARZO – 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N°02
CUMPLIENDO ACUERDOS VIVIMOS EN ARMONÍA
Sesión 16: Leemos un cuento de conflictos Sesión 17: Resolvemos conflictos en el aula para una mejor
En esta sesión, los estudiantes leerán un texto narrativo titulado “¡Hipos y convivencia
Cocos!” relacionado con los conflictos, en el que identificarán información En esta sesión, los estudiantes darán propuestas y reflexiones de las
en el contenido y el propósito; además, reflexionarán sobre su contenido y, posibles soluciones a conflictos que surgen en el aula, explicando por qué
a partir de lo leído, se motivarán para organizarse en los acuerdos de son importantes solucionarlos y cómo propicia el buen trato entre sus
convivencia del aula. compañeros.
Sesión 18: Jesús nos enseña buenas acciones Sesión 19: Elegimos nuestras normas de convivencias
En esta sesión, los estudiantes los niños reflexionaran las acciones que En esta sesión, los estudiantes recordarán algunos problemas o conflictos
son buenas y que Jesús nos enseña a través de la lectura “El árbol y sus que se hayan presentado en el aula y, a partir de ello, dialogarán sobre por
frutos”, que llevara a reflexionar al estudiantes que las acciones buenas qué y cómo determinadas normas pueden ayudar a resolverlos. Luego, por
dan buenos frutos. equipos de trabajo, propondrán una o dos normas, según los problemas
planteados, y las presentarán a sus demás compañeros(as). Finalmente,
previo consenso, determinarán cuáles serán las normas a cumplir en el
salón, las escribirán en sus cuadernos y seleccionarán una, que será
evaluada durante toda la semana.
Sesión 20: Escribimos carteles de los acuerdos de convivencia Sesión 21: Decoramos nuestros acuerdos de convivencia
En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre las diferentes maneras en En esta sesión los estudiantes planificarán un trabajo colaborativo en el
que pueden elaborar el cartel de normas del aula. Para ello, responderán que usarán sus diversos materiales con el fin de ambientar y decorar los
preguntas como las siguientes: ¿Cuántas normas tenemos?, ¿dónde acuerdos de convivencia de una forma muy particular, y para comunicarlos
ubicaremos nuestro cartel? Luego, las normas se distribuirán entre los de una forma llamativa para todos
equipos de trabajo, quienes se organizarán para escribirlas. Todos deberán
tener sumo cuidado en el uso de la mayúscula y el punto final
Sesión 22: Elegimos el nombre de nuestra aula Sesión 23: Elegimos el nombre de nuestro grupo de trabajo.
En esta sesión, los estudiantes registraran datos sobre los posibles En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre cómo nos organizamos
nombres de su aula, representarán la información obtenida de manera para trabajar y cuan necesario es poder trabajar en grupo. Formarán
gráfica (tabla de frecuencias) con sus equipos de trabajo. Presentarán sus equipos de trabajo y, luego, deliberarán y consensuarán un nombre para
productos al resto del salón y explicarán los datos obtenidos. Finalmente, su equipo, a partir de gustos y preferencias en común.
compararán los datos de todos los grupos y, a partir de esta información,
II – MARZO – 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Sesión 28: Escribimos oraciones con silabas trabadas Sesión 29: Agrupamos objetos formando subgrupos
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a escribir En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar grupos y
correctamente las silabas trabadas y posteriormente una palabra trabada y subgrupos de objetos de acuerdo a dos criterios de clasificación y sabrán
con ello formar oraciones usando estas palabras, para ello debe tener en cómo explicarlos según los criterios de agrupación.
cuenta el uso del punto y coma.
Sesión 30: Jugamos proponiendo y respetando reglas
Las niñas y los niños se organizan para demostrar los pasos que han
seguido para ponerse de acuerdo y alcanzar sus metas, a través de
actividades lúdicas de cooperación y oposición en pequeños y grandes
grupos. También, evalúan si logran respetar las reglas básicas de juego,
demostrando valores como el respeto, compañerismo y la solidaridad.
Finalmente, demuestran sus aprendizajes respecto a algunas nociones de
ubicación espacial.
II – MARZO – 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N° 03
ME GUSTA APRENDER EN MI AULA ORGANIZADA
Sesión 31: Leemos cuadros de responsabilidades Sesión 32: Asumimos las responsabilidades de nuestra aula
En esta sesión, las niñas y los niños dialogan sobre la importancia del En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre por qué es necesario
cartel de responsabilidades para la vida del aula. Leen un ejemplo de cumplir con responsabilidades en el aula y cuáles son las diversas tareas
cartel de responsabilidades. Reflexionan sobre las características y utilidad que pueden desempeñar como niños y niñas. En grupos, llevarán a cabo
del texto leído. una “lluvia de ideas” y elaborarán la lista final entre todos qué
responsabilidades asumirán. Así también, escribirán un compromiso y
prometen asumir su responsabilidad.
Sesión 33: Clasificamos objetos con dos criterios. Sesión 34: Elaboramos el cuadro de responsabilidades del aula
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas realicen agrupaciones En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre las diferentes maneras en
utilizando dos o más criterios de acuerdo a su forma, tamaño y color de que pueden elaborar el cartel de responsabilidades. Para ello, responderán
forma gráfica y los explica. preguntas como las siguientes: ¿Cuántas responsabilidades tenemos?,
¿dónde ubicaremos nuestro cartel? ¿De qué tamaño debe ser el cuadrado,
círculo o rectángulo donde escribiremos? ¿Qué imágenes acompañaran
nuestras responsabilidades? Las responsabilidades se distribuirán entre
los equipos de trabajo, los cuales se organizarán para escribirlas y
representarlas con dibujos. Después de armar el cartel final, lo ubicaran en
un sector.
Sesión 35: Clasificamos objetos para formar conjuntos Sesión 36: Reconocemos partes de nuestro cuerpo
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas realicen agrupaciones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas reconozcan las partes
teniendo en cuenta características en común y se forme en ellos la noción de su cuerpo y explica sus funciones mediante movimientos de diversas
de conjunto de forma gráfica y los explica. partes de su cuerpo y explica para que usa las partes de su cuerpo
Sesión 37: Escribimos letreros para los sectores de nuestra aula Sesión 38: Reconocemos elementos que pertenecen y no
Las niñas y los niños organizan y realizan el letrado de los sectores del pertenecen a los conjuntos
aula. Teniendo en cuenta su planificación mediante pregunta ¿Para qué En esta sesión, se espera que los niños y las niñas en las agrupaciones
escribiremos? ¿Quiénes lo leerían? ¿Qué necesitaremos? Escriben que realicen reconozcan cual es el elemento que no común con el
letreros para los sectores del aula conjunto, es decir no pertenezca y lo represente de forma gráfica y
simbólica.
Sesión 39: Jugamos juegos cooperativos Sesión 40: Letramos los sectores de nuestra aula
En esta sesión los estudiantes realizan la revisión de los letreros de la
II – MARZO – 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
En esta sesión los estudiantes proponen los pasos y estrategias para sesión anterior teniendo en cuenta las preguntas de la planificación. Estén
ponerse de acuerdo, y obtener mejores resultados en las actividades correctamente escritos mediante preguntas ¿Cómo se debe iniciar al
lúdicas a los que se les enfrenta, en las que también evidencia su escribir? ¿Qué les falta al final de cada frase? y como debe ser el tipo de
equilibrio. Estas actividades son: “Tumba conos”, “Mantengo mi equilibrio”, letra, finalmente se pega al sector que corresponda.
“Trasladando mis conos”.
Sesión 41: Representamos la unión de los conjuntos Sesión 42: Nos divertimos haciendo mosaicos
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas en las agrupaciones de Los estudiantes explorarán diferentes formas de figuras geométricas en
dos o más conjuntos y expresa la unión de estos dos conjuntos distintas situaciones, observándose modelos de obras artísticas de
representándolo de forma gráfica y simbólica. mosaicos. Y elaborar un mosaico y lo expone describiendo su proceso de
elaboración.
Sesión 43: Escribimos textos cortos a partir de imágenes Sesión 44: Representamos la intersección de los conjuntos
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas sescriban textos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas en las agrupaciones de
sencillos mediante oraciones con palabras trabadas y lo revisa de acuerdo dos o más conjuntos y expresa los elementos comunes que tienen ambos
al propósito y destinatario, teniendo en cuenta el uso del punto. conjuntos es decir la intersección y los representa de forma gráfica y
simbólica.
Sesión 45: Celebramos la entrada triunfal de Jesús
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas reconozca que
estamos próximos a celebrar un fiesta religiosa muy importante que es la
Semana Santa y comienza con el Domingo de Ramos celebrando la
entrada de Jesús a Jerusalén y lo demuestra escribiendo saludos a Jesús
II – MARZO – 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N°04
CONVIVIMOS EN PAZ CON JESÚS
Sesión 52: Manualidades de Semana Santa Sesión 53: Jugamos aplicando fuerza y equilibrio
En esta sesión, los estudiantes realizan manualidades relacionada a En esta sesión las niñas y niños desarrollan su orientación espacial y
Semana Santa haciendo uso de diversos materiales y sigue las temporal a través de la exploración de su espacio de trabajo, haciendo
indicaciones de cómo realizarlo y acotan nuevas ideas para mejorarlo lo referencias en relación de sí mismo y de los demás, calculando distancias
presenta describiéndola de manera sencilla e interactuando con todos a través de las actividades “Regresen a casa”, y
la aplicación de la fuerza en trabajos en parejas.
II – MARZO – 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
4. PLANIFICADOR SEMANAL
SEMANA N°01
“UN FELIZ REENCUENTRO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS”
II – MARZO – 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N°02
CUMPLIENDO ACUERDOS VIVIMOS EN ARMONÍA
II – MARZO – 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N° 03
ME GUSTA APRENDER EN MI AULA ORGANIZADA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Localización de información en Producción del cuadro de Producción de letreros para Revisión de los letreros de los Textos sencillos usando
cuadros de doble entrada. responsabilidades. sectores del aula. sectores del aula. Uso del palabras trabadas.
punto.
(COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN)
(COMUNICACIÓN)
Asumir responsabilidades. Noción de conjunto Pertenencia y no pertenencia. Unión de conjuntos. La intersección de conjuntos.
(PERSONAL SOCIAL) (MATEMATICA) (MATEMATICA) (MATEMATICA) (MATEMATICA)
Clasificación de objetos con dos Partes externas de nuestro Juegos cooperativos de Mosaicos de formas Celebramos el domingo de
criterios cuerpo. oposición. geométricas. Ramos.
(MATEMATICA) (CIENCIA Y TECNOLOGIA) (EDUCACION FISICA) (ARTE Y CULTURA) (EDUCACIÓN RELIGIOSA)
II – MARZO – 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N°04
CONVIVIMOS EN PAZ CON JESÚS
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Lectura de historias bíblicas. Producción de textos de Adornos de pascua
secuencias.
(COMUNICACIÓN) (ARTE Y CULTURA)
(COMUNICACIÓN)
La comunidad educativa Secuencias gráficas. Habilidades de fuerza
(PERSONAL SOCIAL) (MATEMATICA) (EDUCACIÓN FISICA)
Convivimos en semana santa. El ciclo del agua
(EDUCACIÓN RELIGIOSA) (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
II – MARZO – 21