Está en la página 1de 8

Cambios en la Manera de Hacer Negocios

Las empresas deben impulsar nuevos modelos de negocio, buscar


nuevas fórmulas de financiación, maneras de incrementar la
productividad, innovación o competitividad. Debido a mayores influencias
del entorno o a cambios en el liderazgo, se requieren cada vez más
diferentes enfoques en las estructuras, estrategias y modos de dirección.
Un rumbo de negocios se puede redefinir de acuerdo a las estrategias
implementadas por la alta gerencia. La administración estratégica, es un
enfoque ampliamente utilizado hoy en día en la manera de hacer
negocios; donde cada una de las áreas de la organización responde ante
una dirección central, no sólo operan como medulas de servicios, sino
también como organizaciones autónomas manejando así sus propios
objetivos.
Cambios de Propietario de la Empresa

Brindar oportunidades para que los empleados sean asociados de la


empresa, la participación de utilidades un mayor grado de propiedad tanto
psicológica como económica en una empresa por parte de los empleados,
constituye un cambio que requiere de cuidadoso control. El hecho de que
el personal se sienta responsable de participar en el producto o servicio
final que el cliente hace que no sólo esté más satisfecho, sino también
más comprometido.

Freno al Crecimiento

Debido al progreso en la innovación tecnológica, es inevitable efectuar


reducciones en el personal para lograr una eficiencia continua. La
innovación tecnológica aparece como una condición esencial para la
expansión organizacional, de forma que el cambio tecnológico viene a ser
el impulso que está detrás de un crecimiento sostenido. Esto a su vez
conlleva a la resistencia al cambio, que resulta ser de mayor impacto
3
social, teniendo que crear reñidos paradigmas de las personas que
conforman la organización, puesto que esto conlleva un cambio en su
rutina laboral.

Cambios en la Cultura de la Organización

La cultura dentro de las organizaciones juega un papel fundamental en el


desarrollo de la misma ya que esta define límites, la identifica, facilita el
compromiso y refuerza la estabilidad del sistema social. Las fusiones,
absorciones y mezclas de actividades comerciales; son participes para un
nueva gerencia de dos culturas y posiblemente la creación de una cultura
combinada son aspectos esenciales para que una empresa sobreviva en
el tiempo. Cambiar la cultura de la organización es una tarea ambiciosa.
En el nivel más profundo de la cultura se refiere a un cambio en las
normas, valores, creencias, principios y expectativas de la organización.
Este cambio en la cultura por lo general implica cambios en las personas,
estructuras, metas de tecnología, equipos y diseño.
Cambiar una cultura, por complejo que resulte, principalmente se
debe examinar cómo se involucra al factor humano; no es una misión
imposible, aunque sí debe ser un trabajo cuidadoso, bien pensado,
planeado y que responda a necesidades reales de la organización.

CONCLUSIONES

No existe ninguna organización


4 inmune a la crisis. En un mundo
competitivo y tan dinamizado, las estructuras corporativas están siendo
continuamente amenazadas por su entorno. En el interior de las
organizaciones existen variados factores que pueden intervenir en la
formación y desencadenamiento de una crisis. En este contexto, es
importante atender a los factores internos y externos para evitar las crisis
o hacer un manejo apropiado de ellas.

Los cambios organizacionales deben desarrollar una transformación


desde lo psicológico, para así lograr la eliminación de las resistencias;
basándose en los procesos afectivos: sentimientos, ansiedades,
actitudes, incertidumbres, temor a lo desconocido, modificación de
valores, comportamientos y actitudes. Los resultados beneficiosos para la
empresa se logran en la medida en que se sepa organizar un proceso de
cambio teniendo en cuenta la planificación del mismo, incluyendo la
preparación y eficiencia de los líderes en la corporación.

Las modificaciones operativas de las organizaciones ocurren sólo en


ocasiones. El cambio suele darse en pequeñas etapas. El deseo de
mejorar de manera continúa el desempeño y así obtener de esta manera
la delantera a los competidores; es una de las razones más usadas para
realizar cambios organizacionales. Toda empresa exitosa es experta en
efectuar cambios radicales y graduales.

El liderazgo gerencial así como la gestión humana; son actores


intervienen significativamente en los procesos de transformación
organizacional, ya que estos hacen posible que los miembros de la
estructura empresarial (empleados) sean quienes ocupen el papel
protagónico de los cambios culturales que permitirán mejorar los procesos
y los resultados de la organización.

BIBLIOGRAFÍA
Alfonzo, R.; Ventocilla, E (2008). Gerencia del cambio cultural. Rogelio Carrillo
compilador, 9 p.

Beckhard. R. y Harris, R. (1988). Transiciones organizacionales. México:


Add Cambios en la Manera de Hacer Negocios

Las empresas deben impulsar nuevos modelos de negocio, buscar


nuevas fórmulas de financiación, maneras de incrementar la
productividad, innovación o competitividad. Debido a mayores influencias
del entorno o a cambios en el liderazgo, se requieren cada vez más
diferentes enfoques en las estructuras, estrategias y modos de dirección.
Un rumbo de negocios se puede redefinir de acuerdo a las estrategias
implementadas por la alta gerencia. La administración estratégica, es un
enfoque ampliamente utilizado hoy en día en la manera de hacer
negocios; donde cada una de las áreas de la organización responde ante
una dirección central, no sólo operan como medulas de servicios, sino
también como organizaciones autónomas manejando así sus propios
objetivos.
Cambios de Propietario de la Empresa

Brindar oportunidades para que los empleados sean asociados de la


empresa, la participación de utilidades un mayor grado de propiedad tanto
psicológica como económica en una empresa por parte de los empleados,
constituye un cambio que requiere de cuidadoso control. El hecho de que
el personal se sienta responsable de participar en el producto o servicio
final que el cliente hace que no sólo esté más satisfecho, sino también
más comprometido.

Freno al Crecimiento

Debido al progreso en la innovación tecnológica, es inevitable efectuar


reducciones en el personal para lograr una eficiencia continua. La

3
innovación tecnológica aparece como una condición esencial para la
expansión organizacional, de forma que el cambio tecnológico viene a ser
el impulso que está detrás de un crecimiento sostenido. Esto a su vez
conlleva a la resistencia al cambio, que resulta ser de mayor impacto
social, teniendo que crear reñidos paradigmas de las personas que
conforman la organización, puesto que esto conlleva un cambio en su
rutina laboral.

Cambios en la Cultura de la Organización

La cultura dentro de las organizaciones juega un papel fundamental en el


desarrollo de la misma ya que esta define límites, la identifica, facilita el
compromiso y refuerza la estabilidad del sistema social. Las fusiones,
absorciones y mezclas de actividades comerciales; son participes para un
nueva gerencia de dos culturas y posiblemente la creación de una cultura
combinada son aspectos esenciales para que una empresa sobreviva en
el tiempo. Cambiar la cultura de la organización es una tarea ambiciosa.
En el nivel más profundo de la cultura se refiere a un cambio en las
normas, valores, creencias, principios y expectativas de la organización.
Este cambio en la cultura por lo general implica cambios en las personas,
estructuras, metas de tecnología, equipos y diseño.
Cambiar una cultura, por complejo que resulte, principalmente se
debe examinar cómo se involucra al factor humano; no es una misión
imposible, aunque sí debe ser un trabajo cuidadoso, bien pensado,
planeado y que responda a necesidades reales de la organización.
CONCLUSIONES

No existe ninguna organización


4 inmune a la crisis. En un mundo
competitivo y tan dinamizado, las estructuras corporativas están siendo
continuamente amenazadas por su entorno. En el interior de las o

ison-Wesley. pp. 1-10, 120-123

González, Isabel (2008). La sociedad de la información y el conocimiento


(desarrollo organizacional, gestión del cambio, innovación y cooperación
en la nueva economía). Caracas. UNA, 12 p.

Heifetz, R., Linsky m. (2004). Una guía de supervivencia para líderes en harvard
business review desarrollar la resistencia de las personas y las
organizaciones. Barcelona, Edit Deusto, pp. 71-96

prevenida ante cualquier eventualidad u oportunidad que ofrezca el


entorno.

ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO COMPLEJO

En las diferentes áreas de una empresa hay cambios imprevistos, como el


enfoque principal del negocio por el ingreso de nuevos productos o
servicios, reducción de personal, fusión de dos empresas o la
incorporación de nuevas tecnologías. Las organizaciones eficaces
aprenden desarrollan de una manera u otra habilidades para enfrentar el
cambio constante y lograr transformaciones en forma continua. De este
modo es como a la empresa de hoy en día le recae el reto de examinar la
necesidad de mejora continua teniendo como fundamento que su
personal le acompañe en dicho proceso.
En un mundo empresarial constantemente afectado por el cambio el
problema para los líderes es lograr mantener la estabilidad en sus
organizaciones y ajustar en forma creativa las fuerzas externas, estimular
la innovación y tecnificar procesos, métodos de trabajo, roles que se
desempeñan y las relaciones, así como la cultura de la organización
misma. La educación, la comunicación, la participación, la generación de
compromiso, la negociación, son estrategias que deben ser utilizadas
para enfrentar la resistencia del cambio.

RETOS PARA LA GERENCIA

El mundo cambiante, exige que los gerentes y líderes estén preparados


para enfrentar la incertidumbre y lo inesperado. Se debe exigir un
1
liderazgo integral y abierto que forme un sistema capaz de trasmitir
energía, optimismo, crear comprensión compartida y coordinar la acción
aun en medio de las crisis.

CAMBIOS DE LA ORGANIZACIONES

La forma organizativa es como una institución está estructurada; como la


forma en que están divididas, agrupadas y coordinadas formalmente las
tareas. Los agentes de cambio pueden modificar los elementos claves en
el diseño de una organización que impliquen cambios. Diversas
tendencias actuales en la estructura y diseño organizativo se orientaran a
reducción de personal, descentralización para acelerar el proceso de
toma de decisiones, lo que significa cambios de división y coordinación
del trabajo. Esta es una tarea ambiciosa y deben gestionarse de manera
congruente con otros aspectos de la organización como las personas,
tecnología cultura, entre otros.

Cambios en la Misión

Al definir la misión, uno condiciona el presente y el futuro de la empresa,


su estructura empresarial básica, el tipo de productos y servicios que va a
comercializar y el público quien se va a dirigir. El cambio en la misión no
es más que el punto de partida para cambiar otros aspectos de la
organización; es posible que los objetivos respecto a nuevos productos o
servicios requieran investigación y desarrollo, nueva producción, quizás
personal capacitado, nuevas estructuras y mejoras de mercadeo. Gran
parte de los cambios organizativos planificados a gran escala comienza
con una nueva estrategia y nuevas metas u objetivos. El cambio en la
misión será capaz de generar y desarrollar ventajas competitivas, aplicar
el concepto de la gestión estratégica de la empresa y garantizar el futuro
a largo plazo.
2

También podría gustarte