Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

 IE: Jesús Divino Maestro


 Grado y Sección: Segundo “A”
 Docente: Oscar Andrey Córdova Bran
 Fecha: 15 de mayo del 2024

I.- TITULO: “Deberes y derechos de la mujer”

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE
D EVALUACIÓN
Convive y Interactúa  Delibera sobre asuntos Interactúa con Identifica los valores
participa con todas las de interés común todas las de María y los pone
democráticamente personas. enfatizando en los que personas en en práctica.Elabora
en la búsqueda del un dibujo y escribe el
Construye se generan durante la actividades
bien común.
normas y convivencia diaria en el colectivas mensaje de la
asume aula, para proponer y orientadas al parábola para
acuerdos y participar en reconocimiento expresar lo
leyes. actividades colectivas y respeto de sus aprendido
Maneja orientadas al derechos como Reconoce que todos
conflictos de reconocimiento y niños y niñas, a tenemos los mismos
manera respeto de sus partir de derechos y deberes.
constructiva. derechos como niños y situaciones Participa en
Delibera niñas, a partir de cotidianas. actividades
sobre situaciones cotidianas colectivas orientadas
asuntos al reconocimiento de
públicos. los deberes y
Participa en derechos de la
acciones que mujer.
promueven
el bienestar
común.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Enfoque de igualdad de género discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tie.nen las mismas
responsabilidades.

III.- PREPARACION DE SESION DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RECURSOS Y MATERIALES

 Cartel con el propósito de la sesión.  Papelógrafos.


 Papelote con el texto.  Ficha de trabajo.
 Tener al alcance todos los materiales a usar.  Tarjetas léxicas.
 Organizar a los estudiantes en equipos para poder repartir
y compartir los materiales a usar.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:


MOMENTOS ESTRATEGIAS

 Saludamos a los estudiantes de manera afectuosa y preguntamos cómo


se sienten el día de hoy, luego elevamos la oración espontanea a Dios.
 Dialogo con los niños y las niñas sobre la sesión anterior.
 Los estudiantes observan las siguientes imágenes:

 Luego de observar las imágenes pregunto:


 ¿Quién o quiénes realizan los quehaceres del hogar en la primera
INICIO ilustración?
 ¿Quién o quiénes realizan los quehaceres del hogar en la segunda
ilustración?
 ¿Crees que los quehaceres del hogar es sólo responsabilidad de las
mamás o de las mujeres?
 ¿Nosotros podemos ayudar en los quehaceres del hogar?
 Escucho con atención sus intervenciones y anoto en la pizarra las ideas
que formulen.
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy reconoceremos la
importancia de conocer saber sobre nuestros derechos y deberes.”
 Indico también los criterios que tendrán en cuenta:
 Reconoce que todos tenemos los mismos derechos y deberes.
 Participa en actividades colectivas orientadas al reconocimiento de los
deberes y derechos de la mujer.
 Se recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.
DESARR
OLLO Problematización:

 Presento a los estudiantes la


siguiente situación:

 Luego de leer la situación responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué piensas de lo que dice el niño a Anita?
 ¿Las mujeres y los hombres tendrán derecho a las mismas
oportunidades?
 ¿Ser valientes es una cualidad solo de hombres? ¿O es una cualidad
que pueden tener tanto hombres como mujeres ¿Por qué?
 ¿Cuáles crees que son los derechos y los deberes de las mujeres?
Análisis de la información:

 Invitamos a los estudiantes a leer la información sobre los derechos y


deberes de la mujer y reflexionan que tanto las mujeres como los
varones tenemos los mismos derechos.

 Luego de leer la información los estudiantes responden a las siguientes


preguntas:
 ¿Los varones y las mujeres tienen los mismos derechos y deberes?
 ¿En tu escuela y tu comunidad se respetan los derechos de la mujer?
 ¿Por qué crees que no se le brindan las mismas oportunidades a las
mujeres y a los varones?

Toma de decisiones:

 Los estudiantes completan el siguiente cuadro de los deberes de las


mujeres y de los varones.
Deberes de las Deberes de los
niñas niños

 Los estudiantes proponen actividades para propiciar el reconocimiento


de los derechos y deberes de las mujeres.

 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí


CIERRE hoy? ¿Cómo aprendí?, ¿Cómo nos ayudará lo aprendido en nuestras
vidas?
Lista de cotejo
“Deberes y derechos de la mujer”

N° Criterios de evaluación
 Reconoce que  Participa en
todos tenemos los actividades
mismos derechos y colectivas
Nombres y apellidos de los estudiantes orientadas al
deberes.
reconocimiento de
los deberes y
derechos de la
mujer.
1 ALFARO PEÑA, Pedro Wiliams
2 ANCAJIMA NILUPU, Alexis Fabián
3 ANTON CHIROQUE, Liam Gabriel
4 ANTON JOCOPE, Fabricio Smith
5 BANCES CHAVEZ, Kalhessi Abigail
6 BAUTISTA CHAVEZ, Lesly Camila
7 BRUNO ZAPATA, Yanela Noemí
8 CHAVEZ GARCIA, Ashly Massiel
9 CRUZ YAMUNAQUE, Valeri Yaretzi
10 FELIX LITANO, Josue Ignacio
11 INGA VALLADOLID, Axel Naun
12 MOSCOSO VALVERDE, Camila Abigail
13 NAVARRO HUERTAS, Santiago
14 NILUPU CHAVEZ, Grisel Anahomi
15 PASACHE SILVA, María Fernanda
16 PRADO VALLADOLID, Ariana Lucía
17 YARLEQUE VALLADOLID, Antony
18

√ Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace


Deberes de Deberes de
las niñas los niños

También podría gustarte