Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Escribimos un texto descriptivo


Grado: 2° “B” Fecha: miércoles 03 de mayo del 2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
3. Escribe diversos tipos de 3.2.1 Escribe un texto descriptivo, aunque en ocasiones puede
textos reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre Escribe un texto
3.2 Organiza y desarrolla las ideas, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de descriptivo
las ideas de forma coherente y uso frecuente. acerca de cómo
cohesionada. es él.
3.3.1 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, Escala valorativa.
3.3 Utiliza convenciones las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
del lenguaje escrito de forma texto.
pertinente
3.4.1 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si
3.4 Reflexiona y evalúa la se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
forma, el contenido y contexto afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
del texto escrito asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE BÚSQUEDA Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
DEL BIEN COMÚN (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Cuadernos de trabajo de comunicación  Papelote con el cuadro de planificación.
 Preparar un papelote con el cuadro de planificación.  Papelotes, plumones, hojas bond y cinta
 Lee las orientaciones para la producción de textos adhesiva o limpia tipo.

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase

 Hago un recuento de lo que hicieron en la sesión anterior. Presento un texto descriptivo. Formulo la siguiente
pregunta: ¿qué tipo de texto es?, ¿De quién habla el texto?, ¿Cómo era el niño? Escucho las respuestas
de las niñas y los niños, y dialogo con ellos sobre la descripción que han leído y la importancia de un
texto descriptivo.
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy dialogaremos y escribiremos un texto descriptivo sobre sus
características físicas y cualidades.
 Acuerdo con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender
mejor.
 Compartir y cuidar el material.
 Estar atento a la clase.
 Levantar la mano para participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos
Grupo clase
• Les recuerdo el proposito de la sesion, dialogar, opinar , para escribir un texto descriptivo sobre como somos.
Planificación
• Dialogo con los niños y niñas sobre el texto descriptivo y las caracteristicas físicas culidades de cada uno, etc.
• También sobre lo que escribirán y establece el propósito de escritura: ¿Para qué escribiremos este texto?

¿Qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Qué necesitamos? ¿Para qué vamos a
escribir? nuestro texto? escribir?

Un texto descriptivo Nuestros hojas de colores, Para compartirlo a


sobre nuestras compañeros y lápices, colores, nuestros compañeros.
características físicas compañeras. cartulina, etc.
y cualidades.
Profesores.

• Converso con los estudiantes para responder las siguientes preguntas: ¿Qué debemos tener en cuenta para
escribir este texto descriptivo?, ¿Cómo elaboraremos nuestro texto?, ¿Qué debe tener nuestro texto
descriptivo?, ¿Qué materiales utilizarán?, ¿Cómo lo harán? ¿Quiénes serán sus personajes? ¿Qué dirán de cada
uno de sus párrafos? etc. Anoto en la pizarra todas las respuestas mencionadas.
• Analizo junto con los estudiantes el esquema presentado en la planificación.
• Se entegan los cuadernillos de comunicación, se dibujan o pegan una foto de ellos y se orienta a escribir sus
caracteristicas físicas. Y esriben sus cualidades. Hago recordar que las palabras como “grande”, “pequeño”,
“alto”, “bajo”, etc. Se llaman ADJETIVOS.
Textualización
 Escriben su primer borrador en su cuadernillo teniendo en cuenta la estructura del texto y los adjetivos.
 Les recordamos utilizar las mayúsculas al iniciar, cuando escribimos nombres propios y después del punto.
Paso por sus lugares acompañando este proceso, pregunto o formulo preguntas que lleven a la reflexión al
niño o niña sobre los diferentes aspectos del texto, por ejemplo: ¿Cuáles son sus cualidades? ¿Cómo son?
¿qué les gusta hacer?
• Oriento para que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación.
• Se les da el tiempo necesario para escribir su primer borrador.
Revisión
En pareja.
• Comparten su escrito con un compañero o compañera y revisan su texto.
• Doy un tiempo necesario para realizar la actividad.
• Tomando en cuenta la revisión y correcciones que hicieron a su primer borrador escriben la versión final de su
texto.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
Converso sobre lo que hicieron: ¿qué fue lo que más les ha gustado de la sesión?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿por
qué?, ¿cómo se puede solucionar?, ¿Cómo podemos describirnos?, ¿qué utilidad tiene lo que hemos hecho? ¿será
importante el uso de los adjetivos? Registro lo que han aprendido en un papelote, el mismo que contendrá lo que
han declarado como aprendizaje.
Escala de valoración (uso del docente)

Fecha: jueves, 04 de mayo del 2023.


1.Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Desempeño
Escribe un texto sobre sus Utiliza recursos gramaticales y Revisa el texto con ayuda
experiencias vividas en las ortográficos (por ejemplo, las del docente, para
Nombres y apellidos de los estudiantes lluvias, aunque en ocasiones mayúsculas y el punto final) determinar si se ajusta al
puede reiterar información que contribuyen a dar sentido a propósito y destinatario, o
innecesariamente. Establece su texto. si se mantiene o no dentro
relaciones entre las ideas, del tema, con el fin de
utilizando algunos mejorarlo.
N° conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
01 ACARO CARMEN Jairo Ysair
02 ALBAN BARRANZUELA Luciana Valeria
03 ALVARADO ALZAMORA Oscar Emilio
04 ARELLANO GONZALES Alondra
05 BERECHE CRUZ Loan Josue
06 CARREÑO CARAMANTIN Neymar
07 CARREÑO RODRIGUEZ Thiago Aldair
08 CHIROQUE RODRIGUEZ Angie Dionela
09 CHUICA ZAPATA, Ángel Sneyder
10 CRISANTO VILELA Jhair Jhunior
11 CRUZ MERINO Luz Andrea
12 FLORES HERNANDEZ Ivana Lucero
13 GARCIA PACHERREZ Jhoan Gerald
14 GUARDADO NIMA Yors Anderson
15 HERNANDEZ GUARDADO Kalessy
16 HERRERA RAMIREZ Jilmer Yair
17 HUARCAYA CRISANTO Lían Esnaider
18 JIMENEZ ZETA Corina Mayte
19 MOGOLLON FARFÁN, Gilmar Yoshimar
20 NIMA VINCES Caren Yanelit
21 PALACIOS ORTEGA D' Alessandro
22 RODRIGUEZ JUAREZ Reyna Fiorela
23 RODRIGUEZ NIMA Elvis Kalet
24 RUESTA VILCHEZ Yamila Yasuri
25 RUIZ CIENFUEGOS José Snayder
26 VALENCIA GOMEZ Sait Emiliano
27 VALLADOLID RIJALBA Clarita Sabel

También podría gustarte