Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Demostramos nuestros aprendizajes en Matemática”


DATOS GENERALES:

 IE: Jesús Divino Maestro


 Grado y Sección: Segundo “A”
 Docente: Oscar Andrey Córdova Bran
 Fecha: 30 de abril del 2023

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
RESUELVE Establece relaciones  Explica mediante  Emplea esquemas
PROBLEMAS DE entre datos y una o esquemas como resolver para resolver
CANTIDAD más acciones de problemas de cambio 3 y problemas que
Traduce cantidades agregar, quitar, de igualación 1. demandan acciones de
a expresiones avanzar, retroceder,  Descompone números agregar y de igualar.
numéricas. juntar, separar, usando diferentes  Descompone números
. Argumenta comparar e igualar materiales y estrategias. en decenas y
afirmaciones sobre cantidades, y las  Resuelve problemas para unidades.
relaciones transforma en comparar y ordenar  Compara los números
numéricas y las expresiones numéricas números. hasta 90 usando las
operaciones (modelo) de adición o expresiones “mayor
sustracción con números que”, “menor que” e
naturales de hasta dos “igual que”, con apoyo
cifras. de material concreto.)

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES


Los estudiantes, comparten siempre los bienes
Enfoque de Orientación al Bien disponibles para ellos en los espacios educativos
Común (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

III.- PREPARACION DE SESION DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RECURSOS Y MATERIALES

 Cartel con el propósito de la sesión.  Papelógrafos.


 Papelógrafo conteniendo el resumen de la actividad.  Fotocopias
 Lámina conteniendo los números  Tarjetas numéricas.
 Tener al alcance todos los materiales a usar.
 Organizar a los estudiantes en equipos para poder
repartir y compartir los materiales a usar.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:


MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO

 Saludamos a los estudiantes de manera afectuosa y preguntamos En forma


cómo se sienten el día de hoy, luego elevamos la oración espontanea a voluntaria
Dios y pido a un estudiante participar de la oración del Padre Nuestro. responden

MOTIVACIÓN
 Presento la siguiente expresión para incitar al desarrollo de su examen.

“Mantén la calma y confía en ti mismo”

 Leemos y dialogamos sobre lo presentado.


 Analizamos lo observado y leído con siguientes interrogantes:
 ¿Qué observamos en la evaluación?
 Explicare lo que significa el mensaje para nosotros.
 Dialogamos sobre lo realizado.
 Explico que debemos estar tranquilos para demostrar nuestros
aprendizajes.

PROBLEMATIZACIÓN
INICIO
 ¿Crees que es importante evaluar nuestros aprendizajes?, ¿Cuál es la
nota que aspiro?, ¿lo puedo lograr?
 Dialogamos sobre la pregunta

PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
 Se dará a conocer las áreas competencia que será evaluada, el título y
el propósito
 TÍTULO: “Demostramos nuestros aprendizajes en MATEMATICA”
 PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes evaluarán sus
aprendizajes en Matemática para reflexionar sobre sus logros y
dificultades.

NORMAS DE CONVIVENCIA
 A continuación, los estudiantes participan planteando las normas que
respetaran para el presente día.
 Ser amables con mis compañeros y compañeras.
 Ser buen hablante y buen oyente.
 Evitar distraerse mirando la prueba de mi compañero.

DESARR
OLLO Antes de la prueba:

 Presento el examen y explico que todos los estudiantes deben hacer lo


siguiente:
 Colocar mis nombres y apellidos.
 Escuchar y seguir las indicaciones con atención y concentración en mi
examen.
 No mirar la prueba de mi compañero.
 Marcar una sola respuesta.
 Escribir con letra clara las respuestas y los textos de opinión.
 Usar letra mayúscula al iniciar todo escrito en especial el nombre. 95
Durante la lectura de la prueba
 Se entregará en forma individual la prueba de lápiz y papel de manera
impresa.
 Siguen indicaciones para su posterior resolución en un terminado
tiempo.
 Observan y analizan prueba de lápiz y papel a grupo total.
 Escuchan procedimientos para cada pregunta planteada de forma
grupal.
 Resuelven prueba de lápiz y papel de manera adecuada.
 Después de concluir la prueba de Matemática resolviendo problemas
relacionados a las actividades que hemos trabajado durante el mes, se
reflexionará sobre los aciertos y desaciertos que hemos demostrado al
resolver el examen proponiendo mejorar nuestros aprendizajes día

En Grupo Clase
 Recordamos con los niños lo que hicieron durante el día y que
CIERRE
expliquen para qué lo hicieron.
 Pregunto qué aprendieron en esta sesión, qué les permitió hacerlo. 15

Lista de cotejo
“Demostramos nuestros aprendizajes en Matemáticas”
N° Criterios de evaluación
 Emplea esquemas para resolver
problemas que demandan acciones de
agregar y de igualar.
 Descompone números en decenas y
unidades.
 Compara los números hasta 90 usando
las expresiones “mayor que”, “menor
Nombres y apellidos de los estudiantes que” e “igual que”, con apoyo de
material concreto.)

Necesita apoyo
Satisfactorio

En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

√ Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace

También podría gustarte