Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0523 “LUCADAR”

ÀREA:
ACTIVIDAD: Elaboramos un collage por la fiesta de San Juan

I.-DATOS INFORMATIVOS:
 1.1. Institución Educativa : 0523 “LUCADAR”
 1.2. Director. : JHONY MURRIETA ALVA
 1.3. Subdirectora : SILVIA DEL PILAR AGUILAR R.
 1.5. Docentes : 3° - “A”, “B”, “C”
 1.6. Fecha : Martes 20 de junio del 2023.

II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Desempeños Evidencia de Instrumento de


Capacidades aprendizaje evaluación
Aprecia de manera crítica -Identifica y describe los elementos
manifestaciones básicos del arte que encuentra en su - Exposición de
artístico-culturales. entorno y en manifestaciones artístico trabajos de collage Lista de cotejo
• Percibe culturales diversas. Reconoce que los
manifestaciones artístico- elementos pueden transmitir múltiples
culturales. sensaciones.
• Contextualiza las
manifestaciones culturales.
• Reflexiona creativa y
críticamente.

III.-ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQ VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES.


UES

ENFOQUE  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos,


ATENCIÓN A  Responsabilidad por encima de cualquier diferencia.
LA y libertad.
 Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto
DIVERSIDAD a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
 Observan diferente collage
 Responden a interrogantes: ¿Qué celebran?,¿Qué imágenes observan?,¿Cómo cree que lo han
hecho?,¿Qué comida observan?,¿Qué baile?,¿Entonces que podemos hacer con las imágenes?
 ¿Será fácil o difícil elaborar un collage de imágenes?

- E Elabora proceso seguido para elaborar su trabajo manual.


HOY ELABORARAN UN COLLAGE CON IMAGES DE LA
FIESTA DE SAN JUAN.

DESARROLLO:

Planificar su trabajo
 Luego del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo para comprobar la que usaremos
en nuestra manualidad.

¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Qué necesitamos?


Un collage usando imágenes -Combinar distintas - Tijera
de la fiesta de San Juan imágenes, formas y colores, - Goma o silicona
etc.). - Cartulina.
-Realizamos el collage
pegando las imagenes.

Explorar y experimentar con los materiales,

 Les solicitamos sacar sus materiales de trabajo y que exploren los formas y contexturas de
acuerdo a sus gustos y preferencias.
 Luego del momento de exploración, se les invita a iniciar y avanzar con sus manualidades,
indicamos que es tiempo de usar la imaginación para combinar distintas imágenes. Durante este
paso no es recomendable pegar directamente las imágenes en la cartulina.
 Cuando ya tengas las imágenes decididas, usa la goma o silicona para entonces fijar en la
cartulina, los recortes de las imágenes.
 Los niños pueden utilizar lápices de colores o plumones para hacer otros detalles y darle color a
tu arte.
 Al finalizar los niños describen las imágenes.
Producir trabajos preliminares

 A partir de lo realizado les preguntamos: ¿Qué significa para ti este collage?, ¿Que es un
collage?,¿Es importante los materiales que usaste?,¿Por qué?

Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.


 Se les solicita revisar si están los pasos ordenados para obtener un resultado, para ello se les
pide verificar acorde a los criterios de evaluación:
- Planifiqué y elaboré la propuesta manteniendo el orden y la limpieza.
- Comparte su trabajo, recogiendo sugerencias.
Presentar y compartir
 Se invita a los estudiantes que observen los trabajos de sus compañeros, para luego dar sus
sugerencias.
CIERRE:

Reflexionar y evaluar

 Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
 Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

LISTA DE COTEJO
ÁREA: ARTE y CULTURA FECHA: 20-06-23
COMPETENCIA: “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales”.
.”

sus
sensaciones al verlos
formas,
texturas) que observa
Describe los elementos
visuales y táctiles

el
en objetos de la
y

OBS. /SUG
naturaleza

y tocarlos.
(colores,

entorno.

Expresa

Nº NOMBRES Y APELLIDOS

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte