Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 0523 – “LUCADAR”


1.2. LUGAR : Banda de Shilcayo
1.3. GRADOY SECCIÓN : 1° “B“
1.4. PROFESORA RESPONSABLE : LEONOR TRIGOZO VIENA
1.5. TURNO : Mañana
1.6. FECHA : Lunes 21 de octubre del 2019.

II.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Contamos noticias.


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia/ Estándar Desempeño ¿Qué nos dará


capacidad evidencias de
aprendizaje?
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente Expresa oralmente ideas y
lengua materna mediante diversos tipos de emociones en torno a una Dialoga con sus
textos; identifica información noticia, aunque en compañeros sobre la
 Infiere e interpreta explícita, infiere e interpreta ocasiones puede salirse de
noticia que ha
información del texto oral. hechos y temas. Desarrolla sus este o reiterar información
decidido contar.
ideas manteniéndose, por lo innecesariamente.
 Adecúa, organiza y general, en el tema; utiliza Establece relaciones lógicas
desarrolla las ideas de algunos conectores, así como entre las ideas (en especial,
forma coherente y vocabulario de uso frecuente. de adición y secuencia), a
cohesionada. Su pronunciación es entendible través de algunos
y se apoya en recursos no conectores. Incorpora un
verbales y paraverbales. vocabulario de uso
Reflexiona sobre textos frecuente.
 Interactúa escuchados a partir de sus
estratégicamente con conocimientos y experiencia. Se
distintos interlocutores. expresa adecuándose a su
propósito comunicativo,
interlocutores y contexto. En un
intercambio, participa y
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.

VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRA,POR EJEMPLO, CUANDO


SUPONEN
Solidaridad planetaria Disposición para colaborar Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía,
equidad con el bienestar y la calidad que demuestren conciencia sobre eventos climáticos
intergeneracional. de vida de las generaciones extremos ocasionados por el calentamiento global (sequias e
presentes y futuras, asi como inundaciones, entre otros),asi como el desarrollo de
la naturaleza asumiendo el capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
cuidado del planeta. climático
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el acotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
impacto y costo ambientales patrones de producción y consumo de aquellos productos
de las acciones y actividades utilizado de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
cotidianas, y actuar en Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar
beneficio de todas las y reciclar), la secreción adecuada de los residuos sólidos, las
personas, así como de los medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
sistemas, instituciones y salud y para el bienestar común
medios compartidos de los Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan a
que todos dependemos al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas
de la comunidad, identificando su relación con el cambio
climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entorno saludable, a formar de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así de los hábitos de higiene y
alimentación saludable.

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?

 Papelote con las preguntas del dialogo.


-Leer con anticipación las páginas 131 y 132 del  Plumones, papelote, cinta maskentape.
cuaderno de trabajo de comunicación.  Ficha practica
 colores, goma, tijera,
 Tarjetas léxicas.

MOMENTOS DE LA SESION
En grupo clase
 Dialogamos con los niños y niñas sobre algún suceso que le haya sucedido:
 Pregúntales: ¿Qué suceso te ocurrió en la que te sentiste muy triste?, ¿Cuándo
paso?, ¿Cómo paso? ¿Quiénes estaban contigo?
 Presentamos el propósito de la sesión: “Hoy contaran una noticia y explicar con sus
propias palabras lo que les ocurrió.”
Acuerda con las niñas y los niños las normas de convivencia que deben tener en cuenta
durante el desarrollo de esta sesión:
DESARROLLO

ANTES DEL DIALOGO:


(En forma individual)
 Los niños piensan en algo que les haya sucedido y responden: ¿Qué pasó?
¿Cuándo pasó?, ¿Dónde pasó?, ¿Cómo pasó?, ¿Quiénes estaban contigo?
 Realizan un dibujo para acompañar la noticia que van a contar en la pagina 131 del
cuaderno de trabajo.
DURANTE EL DIALOGO
(en grupo clase)
 Comparten entre compañeros la noticia que eligieron contar.
 Comenta con tus compañeras o compañeros: ¿Qué noticia llamó más tu atención?
¿Por qué? ¿Qué pasó en esa noticia? ¿A quién le pasó?
¿Fue algo bueno o malo? ¿Por qué?
 Determina los turnos de participación o indica si serán libres.
 Recuerdan hablar en voz alta para que todos puedan escucharlos.
DESPUES DEL DIALOGO:
(En grupo clase)
 Formen grupos y elijan una noticia. Organícense para representarla en clase.
DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS PARA LA INICIACION DEL CODIGO ALFABETICO
CONCIENCIA LEXICAL:
 La profesora menciona a los estudiantes sobre lo que hicieron en el aula:

Ayer paseaba con mi mamá en el mercado y me


Tropecé con una lata.
 Luego la docente pregunta en cuantas palabras está dividido la frase del texto.
 Se indica la cantidad de palabras utilizando palmadas, silbidos, zapateos y enumerando las palabras del texto.

1 2 3
 Recortamos en orden empezando del ultimo las palabras del texto.

Ayer paseaba con mi mamá en el mercado y me tropecé


Con una piedra.
 Continuamos recortando la frase a fin de que los niños sigan expresando sus ideas.
Luego los niños desarrollan una ficha práctica.
CIERRE
Con todo el grupo
Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿cómo se sintieron hoy?, ¿sobre qué
dialogaron?, ¿qué aprendimos sobre nuestra comunidad?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.


¿Qué avance tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionan y cuáles no?
Escribe la noticia que escuchaste de tus compañeros.

……………………………………………………………..
…………………………………………........................................................................
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
Lista de cotejo
Docente : LEONOR TRIGOZO VIENA Fecha: 21/10/2019
Título: Contamos noticias Grado Sección 1° “B ”
Turno: MAÑANA
Evidencia de aprendizaje: Dialoga con sus compañeros sobre la noticia que ha decidido contar.

Área Competencias/Capacidades Desempeño


Se comunica oralmente en su Expresa oralmente ideas y emociones en torno a una noticia,
lengua materna aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar
información innecesariamente. Establece relaciones lógicas
Infiere e interpreta entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de
algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente
Comunicación
información del texto oral.

Adecúa, organiza y desarrolla


las ideas de forma coherente
y cohesionada.

Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
.
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO
1 JHOJARI NICOL
2 MARTHA KATHERINNE
3 KEYSI ELVIRA
4 CAMILA DEL PÍLAR
5 SAMY VALENTINA
6 RICHAR LEANDRO
7 YEINS RODRIGO
8 EVAN PAOLO
9 JEISON
10 DANNA KATRINA
11 THIAGO ALEXANDRO
12 KEYRA MAYTE
13 JHON DEIVIS
14 ALEXIS GABRIEL
15 ITZEL LLANETH
16 LESLY YOHANA
17 YELIN LIZETH
18 FRANCO
19 MICHAEL JACKSON
20 JADE KENDRICKS
21 JENEKINS KAORY
22 ALVIN NICOLAS
23 DIEGO JESUS
24 DAMARIS XIOMARA
25 ASHLEY KARITO
26 CIELO
27 ALVARO GONZALO
28 JACO CAMILO
29 FANY LUZ
30 STEPHANIE VALENTINA
31 HANS AXEL
32 JOYBER ALEXIS

También podría gustarte