Está en la página 1de 7

Oligopolio

¿Qué es el oligopolio?
La palabra oligopolio proviene del griego olígos, que significa «pocos», y
poléin, que significa «vender». Esta hace referencia a los pocos vendedores
que dominan un mercado determinado.
El oligopolio es un mercado liderado por una cantidad minoritaria de
productores, es decir, se genera cuando hay pocos oferentes (vendedores)
para muchos demandantes (compradores).
En este tipo de mercado, la cantidad de personas que participan como
vendedores es pequeña, tal es así que pueden palpar los resultados
obtenidos de forma directa o indirecta desde la mercancía que producen.
El oligopolio es un tipo de competencia imperfecta.
Características del oligopolio:
 Las ventas son realizadas por un número pequeño de empresas que
influyen sobre el precio de mercado.
 Generalmente, una de las empresas involucradas es la líder en cuanto a
los precios, lo cual genera que las demás empresas deban seguirla sin
objetar nada.
 Cuando se trata de precios, estos pueden ser establecidos por las
empresas de forma independiente o estas pueden reunirse para tomar
una decisión en conjunto.
 Comprende una situación de competencia imperfecta de mercado.
Tipos de oligopolio:
1. Oligopolio diferenciado:
En esta clasificación se encuentran las empresas que compiten con un mismo
producto, pero que ofrecen diversas calidades o valores.
Por ejemplo, servicios de compañías aéreas o vehículos.

2. Oligopolio concentrado:
El oligopolio concentrado se da cuando hay pocos productos con idéntica
materia prima o producción.
Por ejemplo, el mercado de las hojas de afeitar, ya que tiene pocos oferentes
con productos prácticamente iguales.
Barreras de entrada:
1. Identificación con la marca:
La mayoría de empresas que se encuentran en estos mercados ya son
conocidos y si cualquier nueva empresa quisiera entrar podría sufrir pérdidas
solo por el hecho de ser nueva, el fuerte gasto en publicidad y los años que
estas empresa tienen en el mercado generan lealtad en la marca y requiere
de una fuerte inversión y un riesgo elevado; un ejemplo de ello es cuando
ingresa el agua mineral Cielo cuando ya estaban en el mercado San Luis, San
Antonio y San Mateo; al principio las ventas eran bajas y la empresa Ajeper
tuvo que invertir en publicidad mucho más atractiva dirigiendo su producto a
segmentos específicos (damas entre 18 y 30 años) lo cual no había hecho con
ninguno sus productos anteriores.
2. Barreras estratégicas:
Las barreras estratégicas son puestas en práctica para evitar que los nuevos
competidores se posicionen en el mercado, muchas de ellas pueden ser la
publicidad, promociones como por ejemplo 2 x 1, saturar el mercado con el
producto o convenios con los proveedores, como es el caso de clorox cuyo
convenio con Quimpac le permite obtener hipoclorito de sodio; que es la
materia prima para la producción de lejía, a menores precios y así poner al
mercado un producto de calidad a un precio difícil de combatir.
3. Barreras legales:
Las patentes que son otorgamientos temporales de vender exclusivamente
ese producto nuevo o descubrimiento y los derechos de autor.
Oligopolio en el Perú:
1. Sector farmacéutico:
La distribución de farmacias está prácticamente copada por dos grandes
operadores INKAFARMA (perteneciente al grupo INTERCORP) y MI FARMA /
ARCANGEL / FASA / BOTICAS BTL / PUNTO FARMA, que forman parte del
grupo QUICORP, pero la cosa no acaba aquí porque ambas cuentan con
laboratorios propios o asociados para la elaboración de genéricos, QUÍMICA
SUIZA en el caso de QUICORP.

2. Sector de distribución:
La venta minorista en grandes almacenes está acaparada por dos grandes
grupos (de nuevo INTERCORP: VEA, VIVANDA, PROMART) y los grupos
chilenos CENCOSUD (WONG, METRO, PARIS) … RIPLEY, SAGA (SAGA
FALABELA, SODIMAC). En este caso, no obstante, el problema no es tan
grande porque existen en Lima infinidad de Bodeguitas y numerosos
mercados en los distritos que equilibran algo el libre mercado en cuestión de
alimentación, pero no debe ignorarse el gran poder de las grandes
superficies a la hora de fijar precios.
3. Telefonía:
Hay tres operadores principales MOVISTAR, CLARO y ENTEL y algunos
pequeños actores como VIRGIN…. No sé si conciertan precios, pero las
ofertas de las tres empresas son sospechosamente iguales y yo no percibo
ninguna competencia entre ellas.

4. Alimentación:
Aquí nuevamente aparecen grandes operadores, así en el sector láctico hay
dos grandes grupos GLORIA y LAIVE que lo monopolizan sólo eso explica que
el litro de leche light que en abril de 2016 se vendía a 3 soles en marzo
de 2017 se venda a 4.80, sin que haya motivos aparentes que justifiquen este
incremento del 60%.
En el sector aceites, detergentes, salsas, galletas…. Destaca ALICORP del
Grupo Romero, donde ostenta un cuasi monopolio en varios de los
subsectores.
El sector de avícola está dominado por el GRUPO SAN FERNANDO, que
prácticamente lo monopoliza, pues es el principal proveedor de huevos y
carne de las bodeguitas y mercados.
5. Banca:
Punto y aparte merece el tema de la Banca, pues a pesar de que el Código
Penal Peruano penaliza la usura, existe una Ley que expresamente declara
que es delito no es de aplicación en las transacciones bancarias, ello da lugar
a que junto a la Banca tradicional, cada gran grupo comercial dispone sus
propio banco (Banco Falabella, Banco Ripley,…) con la emisión se sus propias
tarjetas de crédito y débito (CMR, OH, RIPLEY..), a las que aplican los tipos de
interés que les da la grandísima gana (1105% de interés en el caso de las
tarjetas de crédito) más del 40% en créditos personales, y que no contentos
con percibir estos altísimos intereses, en caso de impago además de los
intereses de demora cobran una penalización (en el caso de Ripley 29 soles
mensuales) y todo ello sin que el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), ni la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones, ni el Banco Central de Reserva del Perú, digan nada al
respecto y con el beneplácito del Congreso que bendice este “modus
operandi” y para mis “inri” los mismos bancos, en Chile o Colombia aplican
tipos claramente inferiores en casi un 50%.

6. Transporte de pasajeros:
El caso del transporte público en Bus y en avión es especialmente
preocupante por las prácticas abusivas de los diferentes operadores. En el
caso del transporte aéreo ha sido reciente el caso de pasajes que se
incrementaron en un 300% aprovechándose de la necesidad surgida con
motivo de los huaycos e inundaciones que están asolando el Perú y que
impiden el transporte por carretera. (otra cosa curiosa del abuso de estas
empresas es que los extranjeros pagan 100 dólares más por pasaje en vuelos
nacionales).
En el caso del transporte por carretera parece hasta cierto punto lógico que
se incrementen algo los pasajes en caso de huaycos o inundaciones, puesto
que en muchos casos deben utilizar rutas alternativas más largas o difíciles,
pero en ningún caso justifica incrementos del 500% alegando tan sólo el
principio de oferta y de demanda, como se d en esos momentos o en
feriados largos de Navidad, Semana Santa o Fiestas Patrias.
En ambos casos se trata de servicios públicos ante los cuales el Estado
debería ser más firme pues la única respuesta que se dio en televisión, fue la
de un ministro que dijo que “hablaría con las empresas”.

También podría gustarte