Está en la página 1de 34

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Escribimos nuestro proyecto de vida
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Escribe diversos tipos de textos Orientación al bien común
Escribe su proyecto de vida de forma ACCIONES OBSERVABLES
en lengua materna coherente y cohesionada. Ordena las  Estudiantes comparten siempre los bienes
 Adecúa el texto a la situación ideas en torno a un tema, las jerarquiza disponibles con sentido de equidad y justicia.
comunicativa en subtemas e ideas principales de  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
 Organiza y desarrolla las acuerdo a párrafos y las desarrolla para compañeros.
ampliar la información, sin digresiones o 
ideas de forma coherente y Docentes promueven oportunidades para
vacíos. Establece relaciones de entre que los estudiantes asuman diversas
cohesionada las ideas, como causa-efecto, responsabilidades.
 Utiliza convenciones del consecuencia y contraste a través de
lenguaje escrito de forma algunos referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
pertinente. vocabulario que incluye sinónimos y
 Reflexiona y evalúa la forma, diversos términos propios de los campos
el contenido y contexto del texto del saber.
escrito.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / tarjetas, pizarra
 Recordamos con los estudiantes el texto leído “El pequeño tintorero”,
 Dialogamos y realizamos la dinámica “Yo de grande”, escribirán en una tarjeta metaplan y las pegaremos en la
pizarra.
 Preguntamos: ¿Qué les gusta hacer?, ¿A qué dedican el tiempo?, ¿Qué es lo que más les interesa hacer?, ¿Qué
actividades comparten con su familia?, ¿Qué actividades comparten con sus amigos?, ¿Qué logros han tenido?
¿Qué dificultades deben vencer?
 Planteamos las siguientes situaciones: ¿Por qué será importante pensar en lo que uno quiere ser en la vida?
¿Cómo podemos planificar nuestras acciones para lograr nuestros propósitos?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy escribiremos nuestro proyecto de vida.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio para escribir.
DESARROLLO 70 min/ ficha de lectura
PLANIFICACIÓN
 Completamos el cuadro de planificación del aula:
¿Qué escribiré? ¿Quiénes leerán mi texto? ¿De qué tratará? ¿Cómo lo presentaré?

 Indicamos que vamos a organizar sus ideas sobre su proyecto de vida:


Lo qué debo hacerlo para Lo que quiero ser Lo que soy Mi historia
lograrlo (Metas a lograr)
La acciones que debo ¡Así quiero ser! Como Mis Lugar y fecha de nacimiento,
realizar para lograr mis persona, como hijo, en mi vida características acontecimientos importantes
físicas y
metas. escolar y profesional. de mi vida personal.
personales
 Establecemos con los estudiantes normas de escritura para una buena presentación.
Lenguaje Formal
Adjetivos Adjetivos calificativos para describir características físicas, de carácter, etc.
Conectore A través de… después… Antes… Alrededor de…Eventualmente… Ahora… Por último… Después de
s esto… Al principio…Finalmente….
TEXTUALIZACIÓN
 Indicamos que vamos a escribir nuestro primer borrador empleando “cartillas de escritura guiada” ANEXO 1
 Presentamos las guías de escritura en papelote e indicamos que trascriban la ficha en hojas individuales.
 Damos pautas para ir guiando el proceso
Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué aprendieron hoy?, ¿nos ayudó los cuadros de planificación?, ¿Nos ayudan las
cartillas de planificación en este proceso de redactar el proyecto de vida?
LISTA DE COTEJO:
Ordena las ideas en Establece relaciones Incorpora de forma
torno a un tema, las de entre las ideas, pertinente
jerarquiza en como causa-efecto, vocabulario que
Escribe su proyecto subtemas e ideas consecuencia y incluye sinónimos y
de vida de forma principales de contraste a través de diversos términos
N° NOMBRES Y APELLIDOS coherente y acuerdo a párrafos y algunos referentes y propios de los
cohesionada las desarrolla para conectores. campos del saber.
ampliar la
información, sin
digresiones o vacíos.

ANEXO 1 cartillas de escritura guiada.

MI HISTORIA

Mi nombre es: …………………………………

Nací en la ciudad de…………un……. del mes de……… del año……….

Aprendí a caminar: …………………………....................…......................

Dije mis primeras palabras: ………………………….......................................................….....

Ingresé al jardín de niños: ………………………………………………….………………..............

Nació mi hermano o hermana: …………………………………………..…………………………....

Aprendí a leer y escribir: ……………………………………………….………………………………

LO QUE QUIERO SER:


CUANDO SEA GRANDE QUISIERA EN LO PERSONAL EN MI VIDA ESCOLAR
SER

MIS METAS
COMO HIJO

Para lograr mis metas me apoyan mis: ……………………………………………………………………………………………..


ACCIONES QUE DEBO PONER EN PRÁCTICA PARA LOGRAR MIS
METAS
Yo………………………………………………………….. , me comprometo a poner en
práctica las siguientes acciones para lograr las metas propuestas en mi proyecto de vida:
FICHA PARA LA TEXTUALIZACIÓN

TÍTULO

Mi historia

Lo que
quiero ser

Acciones que
debo poner
en práctica
para lograr
mis metas

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15
GRADO: 6°
1.- TÍTULO Revisamos la producción de nuestro proyecto de vida
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Escribe diversos tipos de textos Evalúa de manera permanente su proyecto Orientación al bien común
en lengua materna de vida, para determinar si se ajusta a la ACCIONES OBSERVABLES
situación comunicativa, si existen  Estudiantes comparten siempre los
 Adecúa el texto a la situación bienes disponibles con sentido de
comunicativa digresiones o vacíos de información que
equidad y justicia.
afectan la coherencia entre las ideas o si el
 Organiza y desarrolla las uso de conectores y referentes asegura la  Estudiantes demuestran solidaridad
ideas de forma coherente y con sus compañeros.
cohesión entre ellas, También, evalúa la  Docentes promueven oportunidades
cohesionada utilidad de los recursos ortográficos para que los estudiantes asuman diversas
 Utiliza convenciones del empleados y la pertinencia del vocabulario, responsabilidades.
lenguaje escrito de forma para mejorar el texto y garantizar su
pertinente. sentido.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto
escrito.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / tarjetas, pizarra
 Dialogamos sobre lo trabajado en la clase anterior sobre el plan de escritura, organización de ideas y
escribir el primer borrador.
 Preguntamos ¿estará listo ya nuestro proyecto de vida para compartirlo con nuestros compañeros y
familiares?, ¿Qué nos falta aún por hacer? ¿Qué debemos tener en cuenta para revisar nuestro primer
borrador?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy revisaremos y mejoraremos nuestro proyecto de vida.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio para
escribir.
DESARROLLO 70 min/ ficha de lectura
 Indicamos que cada niño va a recibir el borrador de su proyecto de vida para ser corregido
considerando:
Su proyecto de vida deberá cumplir los propósitos propuestos en la planificación.
Identificar la presencia de errores, vacíos, incoherencias, etc.
REVISIÓN
 Intercambian sus trabajos para que con apoyo de sus compañeros identifiquen lo propuesto.
 Indicamos que cada estudiante reciba nuevamente sus trabajos.
 Presentamos en un papelote una lista de cotejo para corregir su primer borrador. ANEXO 1
 Realizan la edición de su proyecto de vida.
Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué aprendieron hoy?, ¿nos ayudó el cuadro de revisión?, ¿Nos
ayudó que otro compañero observara nuestros trabajos? ¿Cómo superamos nuestras dificultades?

LISTA DE COTEJO:

Evalúa si existen Asegura la Evalúa la utilidad


Evalúa de manera
digresiones o cohesión entre de los recursos
permanente su
vacíos de ideas ortográficos
proyecto de vida,
información que empleados y la
para determinar si
N° NOMBRES Y APELLIDOS se ajusta a la
afectan la pertinencia del
coherencia entre vocabulario, para
situación
las ideas o si el mejorar el texto y
comunicativa.
uso de conectores garantizar su
y referentes sentido.
FICHA DE EVALUACION DEL PROYECTO DE VIDA:

En mi proyecto de vida … SI NO
IDEAS
1.- ¿Consideré los aspectos considerados en la planificación del
texto?
2. ¿Mi historia presenta los hechos en forma cronológica?
3. ¿Mi descripción responde a como soy en la actualidad?
4. ¿Mis metas están redactadas con claridad y precisión?
5. ¿Las acciones que debo desarrollar para lograr mis metas
están escritas con claridad?
RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y ORTOGRAFÍA
6.- ¿Evidencia el uso del lenguaje formal?
7.- ¿Hice uso de conectores lógicos correctamente?
8. ¿Los tiempos y modos verbales están usados de acuerdo a la
presentación de hechos?
9. ¿Las mayúsculas están usadas adecuadamente?
10. ¿Hice uso de la tilde diacrítica correctamente?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

GRADO: 6°
1.- TÍTULO ¿Qué cambios psicológicos afrontamos?
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y
DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
CAPACIDADES
Construye su identidad Explica las causas y consecuencias de Orientación al bien común
ACCIONES OBSERVABLES
 Se valora así mismo. sus emociones y sentimientos, en sí
 Estudiantes comparten siempre los bienes
 Autorregula sus mismo y en los demás, en situaciones disponibles con sentido de equidad y justicia.
emociones reales e hipotéticas. Utiliza estrategias de  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
 Reflexiona y argumenta autorregulación (respiración, compañeros.
éticamente distanciamiento, relajación y  Docentes promueven oportunidades para
visualización) de acuerdo a la situación que los estudiantes asuman diversas
 Vive su sexualidad de responsabilidades.
manera plena y que se presenta.
responsable

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / CD
 Indicamos que vamos a mirar el video “Sobrevivir a la adolescencia” anexo CD https://www.youtube.com/watch?
v=FS_fi6sVVbc
 Preguntamos: ¿De qué trata el video? ¿Por qué la maestra castigo a la estudiante? ¿Por qué lloraba la muchacha?
 Interrogamos: ¿Nosotros al igual que las figuras somos diferentes? ¿Somos diferentes sólo por fuera? ¿Qué
emociones se reflejaron en el video? ¿Qué concepto tenía de si la chica del video? ¿Cambio su estado de ánimo
con lo que le dijeron sus compañeros?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre los cambios psicológicos que afrontan los
púberes.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio.
DESARROLLO 70 min/ hojas bond, colores, ficha de información.
PROBLEMATIZACIÓN
 Dialogamos sobre los cambios emocionales que sufren los púberes mientras están creciendo
 Formulamos interrogantes: ¿Por qué los chicos muestran cambios en su personalidad? ¿Qué cambios psicológicos
pasan? ¿Cuáles son?
 Escribimos sus respuestas en la pizarra.
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
 Entregamos una hoja bond para que cada estudiante escriban por los distintas emociones pasan cuando algo no
les sale como pensaron: (llorar, ira, depresión, euforia, desinterés, tranquilidad, reflexión)
 Entregamos una ficha informativa para analizar las diferentes emociones que suelen pasar los púberes?
 Elaboran un organizador visual sobre los cambios psicológicos que a traviesan los púberes.
TOMA DE DECISIONES
 Indicamos que escriban una reflexión de como afrontar los cambios psicológicos, considerando sus estados de
ánimo.
 Realizan una descripción propia de sus características: biológicas, sociales y psicológicas.
 Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Recordamos las actividades que desarrollaron durante la sesión.
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué sería del mundo si todos fuéramos iguales, como las figuritas repetidas de un
álbum?, ¿nuestras diferencias físicas y cualidades nos enriquecen o nos empobrecen?
Felicitamos por participar en el grupo
LISTA DE COTEJO:

Explica las causas y


consecuencias de sus Utiliza estrategias de autorregulación
emociones y sentimientos, (respiración, distanciamiento,
N° NOMBRES Y APELLIDOS
en sí mismo y en los demás, relajación y visualización) de acuerdo a
en situaciones reales e la situación que se presenta.
hipotéticas.
LOS CAMBIOS PSICOLOGICOS
La pubertad es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta. Es durante este período que
se definen muchos aspectos de la personalidad. Por ser una etapa de cambios físicos, está
acompañada de inquietudes que afectan a los adolescentes a nivel emocional. Los padres pueden
jugar un rol muy importante para darles confianza durante este período.
A continuación te presento una serie de inquietudes y actitudes que asaltan a los adolescentes:
 Ansiedad por el fin de la niñez: sienten que ya no son niños, pero tampoco son adultos. En
cierta forma extrañan esa seguridad que les daba la niñez, en la cual los padres son una
especie de figura heroica que les brinda protección y estabilidad.
 Tienen un interés profundo por la sexualidad: El estallido de hormonas en el cuerpo hace
que vean a los miembros del sexo opuesto con una atracción que antes no sentían. Esto
puede generarles alegría, curiosidad y hasta temor.
 Cambios de peso: Por ser una etapa en la que el interés sexual se despierta, también
empiezan a preocuparse por su aspecto físico. Temen engordar y son presa fácil de
trastornos de la alimentación como bulimia y anorexia.
 Temor ante los cambios físicos: por ser rápidos y abruptos, muchos adolescentes
desarrollan cierto temor y ansiedad ante los cambios que ven en su desarrollo físico.
 Empiezan a proyectar su vida: Se imaginan cómo serán de mayores y se plantean a qué se
quieren dedicar “cuando sean grandes”.
 Buscan vínculos de pertenencia: tribus urbanas, grupos políticos y se hacen fans de
determinado grupo musicales. Esta es una forma de construir su identidad. Los amigos pasan
a ser sus mayores aliados y tienen a tener actitud rebelde ante los padres.
1.- EMOCIONES Y SENTIMIENTOS: Debido a los diferentes estados de ánimo que pasan por los cambios
hormonales que sufren los adolescentes y deben a aprender a manejarlos entre ellos tenemos:

Alegría: Es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. Palabras,
gestos o actos con que se expresa el júbilo.
Enojo: Sentimiento de enfado e ira causado por un disgusto o cuando algo no nos sale bien.
2.- NUESTRAS CARACTERÍSTICAS: Pueden ser de tres tipos:
2.1.- BIOLÓGICAS.- Se refieren al aspecto físico o anatómico que diferencia al hombre de la mujer.
2.2.- PSICOLÓGICAS.- Se refieren al modo individual de sentir, pensar y actuar lo que nos hace originales,
únicos y diferentes de otros.
2.3.- SOCIALES.- Es la forma como nos comportamos dentro de la sociedad.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Aprendemos sobre el camino que recorrió Jesús al calvario
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Construye su identidad como persona humana, Comprende la Orientación al bien común
amada por dios, digna, libre y trascendente, acción de Dios ACCIONES OBSERVABLES
 Estudiantes comparten siempre los bienes
comprendiendo la doctrina de su propia revelada en la disponibles con sentido de equidad y justicia.
religión, abierto al dialogo con las que le son Historia de la  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
más cercanas Salvación y en su compañeros.
 Conoce a Dios y asume su identidad propia historia,  Docentes promueven oportunidades para
que respeta la que los estudiantes asuman diversas
religiosa y espiritual como persona digna, libre responsabilidades.
y trascendente. dignidad y la
 Cultiva y valora las manifestaciones libertad de la
religiosas de su entorno argumentando su fe de persona humana.
manera comprensible y respetuosa

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / CD
 Indicamos que vamos a mirar el video de una canción en referencia al “Vía crucis ” anexo CD
https://www.youtube.com/watch?v=1wZfy5nUuwo
 Preguntamos: ¿De qué trata el video? ¿Cuántas estaciones se mencionan en el video? ¿Qué quiere decir via
crucis?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos que es el vía crucis y sus estaciones
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio.
DESARROLLO 70 min/ hojas bond, colores, ficha de información.
 Dialogamos sobre el sacrificio que hizo Jesús por salvarnos del pecado.
 Preguntamos ¿Ustedes se sacrificarían por los demás? ¿Por qué hizo ese sacrificio Jesús por nosotros.
 Entregamos una ficha de lectura acerca del Vía Crucis.
 Completan una ficha del recorrido del Vía crucis y explican de que trata cada uno.
 Aprendemos la siguiente oración;
ORACIÓN AL VÍA CRUCIS
Te suplico, Señor, que me concedas, por intercesión de tu Madre la Virgen, que cada vez que medite tu Pasión,
quede grabado en mí con marca de actualidad constante, lo que Tú has hecho por mí y tus constantes beneficios.
Haz, Señor, que me acompañe, durante toda mi vida, un agradecimiento inmenso a tu Bondad. Amén.

Virgen Santísima de los Dolores, mírame cargando la cruz de mi sufrimiento; acompáñame como acompañaste a
tu Hijo Jesús en el camino del Calvario; eres mi Madre y te necesito. Ayúdame a sufrir con amor y esperanza para
que mi dolor sea dolor redentor que en las manos de Dios se convierta en un gran bien para la salvación de las
almas. Amén.
 Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Recordamos las actividades que desarrollaron durante la sesión.
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué sería del mundo si todos fuéramos iguales, como las figuritas repetidas de un
álbum?, ¿nuestras diferencias físicas y cualidades nos enriquecen o nos empobrecen?
Felicitamos por participar en el grupo

LISTA DE COTEJO:

Comprende la acción de
Dios revelada en la Historia
de la Salvación y en su Reconoce el camino que recorrió Jesús en el
N° NOMBRES Y APELLIDOS calvario.
propia historia, que respeta
la dignidad y la libertad de la
persona humana.
EL VIACRUCIS

1.- ¿QUÉ ES EL VIA CRUCIS?

Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero
hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, via crucis significa "camino de la
cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del
pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión
que se llaman "estaciones".

2.- ¿CUÁLES SON LAS ESTACIONES?


Las estaciones son 15 y son:

1ª ESTACIÓN: JESÚS SENTENCIADO A MUERTE


2ª ESTACIÓN: JESÚS CARGADO CON LA CRUZ
3ª ESTACIÓN: JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ, BAJO EL PESO DE LA CRUZ.
4ª ESTACIÓN: ENCUENTRO CON LA VIRGEN.
5ª ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA AL SEÑOR A LLEVAR LA CRUZ
6ª ESTACIÓN: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS
7ª ESTACIÓN: SEGUNDA CAÍDA EN EL CAMINO DE LA CRUZ.
8ª ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN.
9ª ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ
10ª ESTACIÓN: JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS.
11ª ESTACIÓN: JESÚS CLAVADO EN LA CRUZ
12ª ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ
13ª ESTACIÓN: JESÚS EN BRAZOS DE SU MADRE
14ª ESTACIÓN: EL CADÁVER DE JESÚS PUESTO EN EL SEPULCRO
15ª ESTACIÓN: JESÚS RESUCITA
EL VIA CRUCIS
Investiga el recorrido del Vía Crucis y anota al costado de cada estación el significado de cada imagen

I III

II IV

V VI

V II V III
IX X

XI X II

X III X IV

R E S U C IT O
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias
FECHA: /04/17
2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:
COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre Orientación al bien común
 Traduce cantidades a expresiones datos y una o más acciones ACCIONES OBSERVABLES
numéricas de comparar, igualar, reiterar  Estudiantes comparten siempre los bienes
y dividir cantidades y las disponibles con sentido de equidad y justicia.
 Comunica su comprensión sobre los
transforma en expresiones  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
números y las operaciones compañeros.
 Usa estrategias y procedimientos de numéricas de adición,
 Docentes promueven oportunidades para
estimación y cálculo. sustracción de dos números que los estudiantes asuman diversas
 Argumenta afirmaciones sobre naturales. responsabilidades.
relaciones numéricas y las operaciones
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 10 min / CD
 Indicamos a los estudiantes que elaboren un listado de los libros de la biblioteca que desean leer.
 Formulamos las siguientes preguntas: ¿será importante leer libros?, ¿por qué?; ¿la lista de libros que realizaron los ayudará a
seleccionar los libros que leerán?; ¿los ayudará a saber cuántos libros leerán este año?
 Recogemos los saberes previos mediante estas preguntas: ¿qué problemas podremos plantear según la cantidad de libros que
hemos seleccionado?, ¿problemas que implican adición?, ¿y también sustracción?; ¿cómo serían estos problemas?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a resolver problemas a través de dos operaciones y empleando
estrategias de adición y sustracción.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio.
DESARROLLO 70 min/ hojas bond, colores, ficha de información.
 Presentamos las siguientes situaciones matemáticas:
Problema 1 En lo que va del año, Luis ha leído 23 cuentos; Paco, 15 Problema 2 En lo que va del año, Lola ha leído 30 cuentos; María, 8
cuentos más que Luis; y Juan, 8 más que Paco. ¿Cuántos cuentos ha menos que Lola; Ana, 12 menos que María; y Josefina, 3 menos que
leído Juan? Ana. ¿Cuántos cuentos ha leído Josefina?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Preguntamos ¿de qué tratan los problemas planteados?; ¿qué debemos hacer?; ¿qué sucede con las cantidades?, ¿aumentan
o disminuyen?, ¿por qué?
BUSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
 Orientamos al proceso de resolución a través de las siguientes preguntas : ¿en otra ocasión han resuelto un problema
parecido?; ¿cómo la resolvieron?; ¿podrían explicar los problemas sin utilizar números?; ¿los problemas brindan suficiente
información como para ser resueltos fácilmente?; ¿qué materiales los
ayudarán a resolver los problemas?, ¿por qué?; ¿las tiras de cartulina serán
de gran ayuda?, ¿por qué?; ¿podrían recortar las tiras para representar los
datos de los problemas propuestos?
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA
 Emplean tiras de cartulina de manera proporcional, ordenando los datos de
tal forma que puedan mostrar la relación que hay entre las cantidades.
 Representan el problema mediante dibujos o esquemas y, finalmente,
plantear las operaciones que aplicaron para hallar la respuesta.
COMPROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA
 Indican el resultado del problema: Entonces, lo que ha leído Juan es 23 + 15 + 8 = 46
 Indicamos resolver el siguiente problema.
FORMALIZACIÓN
 Construyen el concepto de resolución de operación de dos etapas respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué hicieron para
resolver los problemas?; ¿cómo pudieron comparar mejor las cantidades?; ¿qué estrategia facilitó resolver los problemas?;
¿cuántas operaciones realizaron en cada problema?
 Elaboran un papelote con el tema trabajado.
REFLEXIÓN
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿qué es un problema de varias etapas?; ¿cómo resolvemos estos problemas?; ¿cómo
son las gráficas?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
TRANSFERENCIA
 Entregamos una ficha práctica.
 Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Preguntamos a los estudiantes: ¿qué aprendieron en la sesión de hoy?; ¿los esquemas les servirán para resolver
problemas?; ¿qué operaciones han realizado?; ¿por qué? ¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué
debemos hacer para mejorar?; ¿para qué les sirve lo que han aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje?
Felicitamos por participar en el grupo
LISTA DE COTEJO:

Establece relaciones entre


Transforma en expresiones numéricas
datos y una o más acciones
N° NOMBRES Y APELLIDOS de adición, sustracción de dos
de comparar, igualar,
números naturales
reiterar y dividir cantidades

PARA EL CUADERNO:

PROBLEMAS DE DOS ETAPAS


Los problemas que implican comparar cantidades se pueden resolver usando papeles, regletas u otros
materiales que permitan representar los datos propuestos. Otra forma de resolver esta clase de problemas
de comparación es realizar dibujos o esquemas de la representación de los datos. Por ejemplo:

FICHA PRÁCTICA
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
1.- En el Mercado Central, Dalila y sus tres hermanas venden camotes. Cierto día, Dalila vendió 325 kg de
camote; Zoraida, 250 kg más que Dalila; Jenny, 532 kg más que Zoraida; y María Luisa, 780 kg menos que
Jenny. ¿Cuántos kilogramos de camote vendió María Luisa?; ¿quién de las cuatro hermanas vendió
menos camotes?
2.- Rosita ha comprado 2 345 kilos de papa, Pedro 1234 kilos de papa más que Rosita y Juan 1222 kilos de
papa más que Pedro ¿Cuántos kilos de papa ha comprado Juan?
3.- Lola ha vendido 3050 kilos de maíz; María, 898 kilos de maíz menos que Lola; Ana, 124 kilos de maíz
menos que María; y Josefina, 376 menos que Ana. ¿Cuántos kilos ha vendido Josefina?
4.- Hugo recorrió 456 km de un camino de una carrera, Lucia 250 km más que Hugo, Yuliana 545 km. más
que Lucía y Jorge 780 km menos que Yuliana ¿Cuántos kilómetros recorrió Jorge? ¿Quién de los cuatro
amigos recorrió más kilómetros?
5.- Rosario compró 890 kilos de yuca, Pedro 1234 kilos más que Rosario, Luis 345 kilos más que Pedro y
Yumico 894 kilos de yuca más que Luis. ¿Cuántos kilos de Yuca compró cada uno? ¿Quién compró más
Yuca? ¿Cuántos kilos de Yuca se compró en total?
6.- Juana realizó un depósito de 12 345 soles en el banco, Cristina 3 234 soles más que Juana, Pedro 1 678
soles menos que Cristina y Roger 4 356 más que Pedro. ¿Cuánto depósito cada uno de los amigos?
¿Cuánto dinero depositaron en total?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Nuestras hormonas están en desequilibrio
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Explica el mundo físico basándose en Orientación al bien común
conocimientos sobre seres vivos, materia y Describe los organismos y señala ACCIONES OBSERVABLES
energía, biodiversidad, Tierra y universo que pueden ser unicelulares o  Estudiantes comparten siempre los bienes
 Comprende y usa conocimientos sobre los pluricelulares y que cada célula disponibles con sentido de equidad y justicia.
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, cumple funciones básicas o  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
Tierra y universo. especializadas. compañeros.
 Evalúa las implicancias del saber y del  Docentes promueven oportunidades para
quehacer científico y tecnológico. que los estudiantes asuman diversas
responsabilidades.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / CD
 Dialogamos sobre lo trabajado en la clase anterior sobre las glándulas y las hormonas que segregan
 Observamos el video https://www.youtube.com/watch?v=5ek_c3EmZ4g anexo CD
 Preguntamos: ¿De qué trata el video? ¿Por qué se dan esas enfermedades? ¿Qué sistema se afecta?
 Interrogamos ¿Ustedes creen que las hormonas en desequilibrio ocasionan enfermedades?
 Comunicamos el propósito de la sesión: H oy aprenderemos sobre las enfermedades que ocasionan el
desequilibrio hormonal.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio.
DESARROLLO 70 min/ hojas bond, colores, ficha de información.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Preguntamos a los estudiantes ¿Cuándo las glándulas segregan hormonas en forma descontrolada, nos traerá enfermedades?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
 Presentamos en tarjetas metaplan proposiciones sobre las enfermedades por el desequilibrio hormonal.
Las enfermedades por desequilibrio hormonal son …………………
Enfermedad ocasionada por poca hormona del crecimiento que enfermedades puede ocasionar
Enfermedad ocasionada por segregar en exceso la hormona del crecimiento ocasiona ………………………
Enfermedad ocasionada por la hormona tiroxina………………….
ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Dialogan entre ellos sobre las diferentes glándulas que tiene el cuerpo humano y que hormona segrega cada una
 Elaboran un listado de temas: ¿Qué es una hormona?, ¿Qué enfermedades puede ocasionarse por desequilibrio en la hormona
de desequilibrio? ¿Qué enfermedad puede ocasionarse por la hormona de la tiroxina?
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
 Entregamos información sobre las enfermedades de las hormonas
 Indicamos investigar en los libros de la biblioteca.
ESTRUCTURACION DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Elaboran un organizador visual sobre las enfermedades de las hormonas.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Exponen su trabajo al grupo clase.
 Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Recordamos las actividades que desarrollaron durante la sesión.
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué hemos aprendido sobre las enfermedades de las hormonas? ¿Cómo lo
hemos aprendido? ¿Para qué lo hemos aprendido?
Felicitamos por participar en el grupo

LISTA DE COTEJO:

Describe las enfermedades


provocadas por el exceso de Describe las enfermedades provocadas por la
N° NOMBRES Y APELLIDOS hormonas ausencia de hormonas
ENFERMEDADES DE LAS HORMONAS
Las Hormonas son sustancias que poseen los animales y los vegetales que regula procesos
corporales tales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el funcionamiento de
distintos órganos. En los animales, las hormonas son segregadas por glándulas endocrinas, carentes
de conductos, directamente al torrente sanguíneo. Se mantiene un estado de equilibrio dinámico
entre las diferentes hormonas que producen sus efectos encontrándose a concentraciones muy
pequeñas. Su distribución por el torrente sanguíneo da lugar a una respuesta que, aunque es más
lenta que la de una reacción nerviosa, suele mantenerse durante un periodo más prolongado.
A.- ENFERMEDADES DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO:
1) El Enanismo es la condición que se caracteriza por una estatura inferior a los 1,27 metros.
Algunos enanos no han sobrepasado los 64 cm al alcanzar la madurez esquelética. La primera
causa de talla baja son las alteraciones genéticas; y la segunda causa es la carencia de afecto, y a
continuación, los trastornos endocrinos y ortopédicos.
El cretinismo es una de las causas de algunos casos de enanismo. Se produce como consecuencia
de una enfermedad de la glándula tiroides. La detección precoz de esta alteración mediante un test
que se realiza de forma habitual en la mayor parte de los países desarrollados permite el tratamiento
eficaz. Otras causas de enanismo son: el síndrome de Down; la acondroplasia (enfermedad
caracterizada por extremidades cortas debido a una alteración del tejido cartilaginoso en el estado
fetal); la tuberculosis de la columna vertebral; o las alteraciones de la función endocrina de la
hipófisis o los ovarios.
2) El Gigantismo es el crecimiento desmesurado en especial en los brazos y en las piernas,
acompañado del correspondiente crecimiento en estatura de todo el cuerpo. Cuando aparece en la
infancia antes de que la osificación normal haya finalizado su origen suele estar en una
sobreproducción de la hormona del crecimiento en la hipófisis anterior. Los defectos hereditarios que
impiden la osificación normal durante la pubertad permiten que el crecimiento continúe, lo que
también produce gigantismo. Debido a que la hormona del crecimiento disminuye la capacidad de
secreción de las gónadas, el gigantismo suele estar acompañado del debilitamiento de las funciones
sexuales y recibe entonces el nombre de gigantismo eunucoideo. Sin embargo, puede haber
gigantismo sin estas alteraciones sexuales. Los individuos afectados por cualquier tipo de gigantismo
presentan debilidad muscular.
3) La Acromegalia es una enfermedad crónica causada por un exceso de secreción de la hormona
del crecimiento, GH, esta enfermedad se caracteriza por el desarrollo exagerado de las manos, los
pies y la parte inferior de la cara. En muchos casos el exceso de secreción hormonal se debe a la
existencia de un tumor en la hipófisis. La acromegalia produce además debilidad y a veces diabetes
mellitus; y ocasionalmente se presenta durante la lactancia. La enfermedad aparece en los adultos, y
frecuentemente afecta a más de un miembro de una misma familia. El tratamiento se basa en la
extirpación del tejido hiperfuncionante, la aplicación de radioterapia sobre la hipófisis y el uso de
fármacos inhibidores de la hormona GH. En los niños la enfermedad equivalente debida al exceso en
la producción de GH se llama gigantismo y ocasiona un crecimiento exagerado de los huesos largos
del esqueleto.
B.- ENFERMEDADES DE LA HORMONA DE LA TIROXINA
1) El Cretinismo es una enfermedad producida por la ausencia congénita de tiroxina, hormona
secretada por la glándula tiroides. Se caracteriza por retraso físico y mental (un enfermo de
cretinismo adulto alcanza una edad mental de unos 4 años), estatura corta, escoliosis, abdomen en
péndulo, extremidades deformadas, facciones toscas y pelo escaso y áspero. Cuando un animal o
un niño nacen con déficit de tiroxina las neuronas cerebrales no desarrollan sus ramificaciones
múltiples que crean la compleja red cerebral.
2) El Mixedema es una enfermedad deficitaria debida a la producción insuficiente o nula de
hormonas por el tiroides. Los pacientes que padecen mixedema sufren cansancio, estupor,
somnolencia, intolerancia al frío, falta de agilidad mental, tienden a ganar peso y tienen dolores
generalizados. El rostro aparece hinchado y su cutis muestra tumefacto, rugoso y de color
amarillento. La piel se seca y el pelo, quebradizo y seco, se pierde con facilidad. A menudo
desaparece también la porción externa de las cejas. Estos y otros síntomas son consecuencia de un
descenso en la actividad metabólica debido al déficit de la hormona tiroidea, que es un estimulante
del metabolismo. El mixedema tiene la misma causa que el cretinismo, pero se distingue de éste en
que se desarrolla después del nacimiento y no produce un retraso cerebral tan marcado.
3) El Bocio es una enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por un aumento de su tamaño
que se visualiza externamente como una inflamación en la cara anterior del cuello, irritabilidad,
taquicardia y presión alta.
C.- ENFERMEDAD DE LA HORMONA DE LA INSULINA
1) La diabetes.- Su deficiencia eleva la cantidad de glucosa en la sangre.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Aprendemos sobre el uso de los signos de interrogación y exclamación
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Escribe diversos tipos de textos en Orientación al bien común
lengua materna Utiliza recursos ACCIONES OBSERVABLES
 Adecúa el texto a la situación gramaticales y  Estudiantes comparten siempre los
comunicativa ortográficos (signos de bienes disponibles con sentido de
 Organiza y desarrolla las ideas de interrogación y signos equidad y justicia.
forma coherente y cohesionada de exclamación) que  Estudiantes demuestran solidaridad
 Utiliza convenciones del lenguaje contribuyen a dar con sus compañeros.
escrito de forma pertinente. sentido a su texto.  Docentes promueven
 Reflexiona y evalúa la forma, el oportunidades para que los estudiantes
contenido y contexto del texto escrito. asuman diversas responsabilidades.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / tarjetas, pizarra
 Dialogamos con los estudiantes sobre los recursos gramaticales que mejoran la comprensión de los textos.
 Mostramos en un papelote diversas oraciones en forma de pregunta y de exclamación.
 Preguntamos a los estudiantes: ¿Cuándo se usan los signos de exclamación) ¿Cuándo se usan los signos de
interrogación? ¿Para qué nos sirve?
 Escribimos sus respuestas en la pizarra.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy identificaremos cuando usar los signos de exclamación y los signos de
admiración.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio para aprender.
DESARROLLO 70 min/ ficha de lectura
Indicamos a los estudiantes que vamos a leer el texto “Una función de títeres” para reconocer el uso de los signos de
exclamación y los signos de interrogación.
PLANIFICACIÓN
Completan el cuadro de planificación con las siguientes preguntas: ¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir?
¿Cómo lo voy a escribir?
Textualizan:
Completan una ficha de comprensión guiada.
Escriben los signos de interrogación o admiración de acuerdo a la oración propuesta.
Revisan:
Cotejan la aplicación de los signos apoyándose de una ficha textual del uso de los signos.
Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Recordamos las actividades que desarrollaron durante la sesión.
Pedimos que expresen por qué y para qué las hicieron.
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué aprendieron hoy?, ¿qué los ayudó a aprender mejor el uso de los signos de
admiración e interrogación?, ¿qué hicieron para identificar el uso de los signos?
LISTA DE COTEJO:

Utiliza recursos Aplica en diversos


gramaticales y Lee y analiza en el texto el uso de los
ortográficos (signos texto el uso de los signos de
de interrogación y signos de interrogación y signos
N° NOMBRES Y APELLIDOS
signos de interrogación y de exclamación.
exclamación) que signos de
contribuyen a dar exclamación.
sentido a su texto.
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN

INTERROGACIÓN
¿Yo a
¿Me ti?
Las palabras qué , cuál , cómo , dónde , conoces?
quién , cuándo , llevan tilde cuando
se usan para interrogar.

Ejemplo: ¿Qué hora es?


¿Cómo estás?

¿Por qué no me Ejemplo: ¿A qué te refieres?


dice nada? ¿De qué te arrepientes?

 Los signos de interrogación se usan para preguntar


o interrogar.

 Las preguntas se leen con entonación especial.

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN O EXCLAMACIÓN

ADMIRACION

¡ Qué tal Los pronombres exclamativos qué, cuál, cómo, dónde,


golpazo !
quién, cuándo, cuánto; llevan tilde.
Los signos de admiración se usan en la escritura de
frases, que queremos resaltar, que expresen estado de
ánimo de: admiración, exclamación, alegría, sorpresa,
¡ Ay !
queja, lástima, etc.

Nota: Si las oraciones interrogativas o admirativas son varias y seguidas, sólo se escribirá la
primera con mayúscula.
Ejemplo: ¿Por qué llegaste tarde?, ¿dónde estuviste?, ¿qué estabas haciendo?

¡No olvides la diferencia entre…!

 Por qué : Lleva tilde si se usa para preguntar.


¿Por qué estas molesto?

 Porque : Una sola palabra sin tilde se usa para responder o explicar algo
Estoy molesto porque aún no abren la puerta.
Leemos el siguiente texto:
¿Quién Alimenta Mejor?
UNA FUNCIÓN DE TÍTERES

Personajes: Anunciador, Meche, las verduras (acelgas, apio, cebolla, zanahoria), las legumbres
(garbanzos, lentejas y arvejas), las frutas (naranja y plátano).

La acción sucede en una cocina.

ANUNCIADOR: (Abriendo el telón) Damas y caballeros, niños y niñas, respetable público, les vamos a
presentar la obra titulada “¿Quién alimenta mejor?”. Viendo y oyendo, mirando y escuchando, reirán
con todas las ganas. (Pausa) Y es aquí, en este recinto, (señala la cocina) donde aparecerá Meche,
y sucederá… ¡lo que va a suceder! Y como no tengo más que decir… me voy. (Saluda inclinando la
cabeza y sale por la derecha).

MECHE: (Entra por la izquierda con tres canastas: una con verduras, una con legumbres y una con
frutas.) ¡Vaya mañanita! No he parado.
Menos mal que desayuné bien. ¿Les digo qué desayuné? (Mira al público.) Pues jugo de naranja,
leche y una rebanada de pan con jamón y queso. Después fui al mercado y anduve por todos los
puestos preguntando precios y mirando las carnes, las verduras, las frutas. No hacía más que
pensar en el menú que prepararía hoy. (Camina) Bueno, ya lo he decidido. Haré… (De pronto se
acerca una mano a la oreja) ¿Eh? Esperen, mi vecina me está llamando. ¡Ya voy, Toña! (Sale de
prisa por la derecha.)

Las Acelgas: (Salen de la canasta y se dirigen a la cebolla.) ¡Uf! ¡Cómo apestas! Llevamos
soportándote desde que salimos del mercado, pero ¡ya no podemos más!

La Cebolla: (Asoma la cabeza por la canasta.) Lo siento, ustedes son feísimas y yo me aguanto.

(Se oyen las risas de las arvejas, garbanzos y lentejas en la canasta de las legumbres.)

El Apio: ¡Tranquilidad! Y ustedes, pequeñazos… no se rían, porque son unos insignificantes.

(Se escuchan chillidos de protesta de las legumbres.)

La Zanahoria: ¡Silencio! (Ordena mientras se pasea.) Por favor, orden y seriedad…Ya saben todos
por qué estamos aquí.

Tenemos que trabajar en equipo para que los niños de la casa estén bien alimentados. Lo primero
que deben saber es que todos somos importantes.
La Naranja: (Sale de la canasta de frutas interrumpe bruscamente a la zanahoria.) ¡Justamente de
eso quería hablar! Todo el mundo sabe la importancia que tenemos por ser tan ricas en vitamina C.
¡Quienes alimentan mejor que nosotras!

(Salen tres bolsas de la canasta: una con garbanzos, otra con arvejas y otra con lentejas.)

Los Garbanzos: ¡Ni hablar! Ustedes, frutas y verduras, se creen muy importantes, y las legumbres…
¿Qué?

Las Arvejas: En la alimentación nosotros: garbanzos, lentejas y arvejas ocupamos un lugar


fundamental. ¿Han oído? FUN – DA – MEN – TAL.
Las Lentejas: Porque portamos hidratos de carbono. Minerales y proteínas vegetales.

(El alboroto va en aumento. Se oyen gritos confusos. Todos hablan a la vez.)

La Zanahoria: ¡Por favor No me han dejado terminar. Insisto. Todos somos portadores de algunas
sustancias nutritivas: vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono. Pero, a ver: ¿qué pasaría
si Meche alimentara a sus hijos sólo con lentejas o sólo con naranjas?

El Plátano: (Sabiendo de la canasta.) Cierto… Una comida debe ser completa.

La Naranja: Es verdad, pero sin mí…

TODOS: (Abuchean.) ¡BUUU! ¡BUUUU!

(Frutas verduras y legumbres se enredan en una pelea)

Meche: (Entrando.) Pero, ¿qué es esto? ¿Qué ha pasado con mis canastas? (Mira al público.) No los
puedo dejar solos. ¡Caramba!, me voy y no les cuento mi menú. Esto ha terminado con mi paciencia.
¡Adios! (Se va muy molesta.)

Anunciador: (Cerrando el telón) Y colorín colorado, esta ensalada… perdón, este cuento ha
terminado.

COMPRENSIÓN GUIADA
NOMBRE: ………………………………………………………………….. FECHA: ……………………..
1.- RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a.- ¿De qué trata el texto?
b.- ¿Qué función cumplen los signos de interrogación en el texto? ¿Será igual para otros
textos?
c.- ¿Qué función cumplen los signos de exclamación en el texto? ¿Será igual para otros
textos?
ACTIVIDAD A REALIZAR
1.- Lee atentamente los siguientes textos y coloca los signos de interrogación y admiración donde
sea conveniente.

a) Qué miedo sentí ayer . Por qué . Por el accidente . Que accidente . Fue horrible .
No quiero recordar.

b) Aló Hola Qué tal . Estas en Alemania Qué bien Cuando piensas volver Que feliz
estarás Todos te deseamos éxito Hasta pronto.

c) Dime, niño qué es lo que pasa Por qué esos gritos Acaso, la niña no regresó Sólo
trajeron sus zapatitos ... Qué tristeza Dicen que el río se la llevó.
d) Mira qué cosas tan lindas Qué muñecas Qué bellos sus trajes. Y ratones que andan
solos Y bailarinas de alambre Y para qué sirve todo eso Preguntó la hija de su madre
Infeliz .... Cuántos como ella ni saben qué son juguetes.

e) La profesora muy molesta se dirigió al alumno que estaba durmiendo. Pero, que
significa esto alumno No sabes que en clase no se puede dormir El habla y habla,
señorita.

f) Aló aló Compañía de bomberos. Sí, que sucede señor. Mi casa se está quemando
Venga rápido por favor Tranquilícese, señor. Dígame, cuál es su domicilio. Es la calle
los Naranjos 175. allá vamos, ahora mismo.

2.- Escribe la pregunta de cada respuesta.

a) ...........................................................................................................................
Miguel de Cervantes Saavedra.

b) ...........................................................................................................................
Se celebra el 14 de abril de cada año.

c) ...........................................................................................................................
En el colegio de Ciencias Lord Kelvin.

d) ...........................................................................................................................
Estoy en Quinto Grado de Primaria.

e) ...........................................................................................................................
Por no haber participado en los juegos.

3.- Escribe un pequeño diálogo, en donde utilices los signos de interrogación y exclamación.
4.- Del texto leído clasifica algunas oraciones

Exclamativas Interrogativas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Respondemos preguntas sobre el “Día de las Américas”
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, Orientación al bien común
relevante y complementaria que se ACCIONES OBSERVABLES
escritos en lengua materna
encuentran en distintas partes del  Estudiantes comparten siempre los
 Obtiene información bienes disponibles con sentido de
del texto escrito. texto. Selecciona datos específicos
e integra información explícita equidad y justicia.
 Infiere e interpreta  Estudiantes demuestran solidaridad
cuando se encuentra en distintas
información del texto partes del texto, o al realizar una con sus compañeros.
escrito. lectura intertextual de diversos  Docentes promueven
 Reflexiona y evalúa la tipos de textos con varios oportunidades para que los estudiantes
forma, el contenido y elementos complejos en su asuman diversas responsabilidades.
contexto del texto escrito. estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / tarjetas, pizarra
 Dialogamos con los estudiantes sobre el día de la Américas.
 Cantamos con ellos la canción “Himno de las Américas”
 Preguntamos: ¿Qué acontecimiento se celebra el día de las Américas? ¿Nuestro país conforma, las Américas?
 Comunicamos el propósito de la sesión a los estudiantes: “Hoy ubicamos y respondemos preguntas”
 Acordamos nuestras normas de trabajo.
DESARROLLO 70 min/ ficha de lectura
ANTES DE LA LECTURA.
En grupo clase
 Presentamos en una tarjeta metaplan el nombre de todos los países y un mapa de América
 Indicamos que relaciones los países con la parte del continente Americano, donde se ubican.
 Preguntamos ¿De qué creen que tratará el texto que vamos a leer? ¿Qué tipo de texto será? ¿Por qué?
DURANTE LA LECTURA
 Entregamos una ficha de lectura a cada estudiante.
 Indicamos coloquen un número por cada línea del texto.
 Realizamos una lectura guiada por numeración de fila.
DESPUÉS DE LA LECTURA
En forma individual
 Indicamos que van a responder preguntas propuestas en una ficha de comprensión.
 Cotejamos las respuestas dadas en grupo clase.
 Indicamos que corrijan si fuese necesario.
Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
 Responde a las siguientes preguntas: ¿qué hemos aprendido sobre el día de las américas? ¿Cómo lo hemos
aprendido? ¿Es útil conocer sobre el día de las américas?
LISTA DE COTEJO:

Identifica información Reconoce elementos


Selecciona datos
explícita, relevante y complejos en su
específicos e integra
complementaria que estructura, así como
información explícita
N° NOMBRES Y APELLIDOS se encuentran en con vocabulario
cuando se encuentra
distintas partes del variado, de acuerdo a
en distintas partes
texto. las temáticas
del texto,
. abordadas
HIMNO DE LAS AMÉRICAS
Un canto de amistad, de buena vecindad, 
unidos nos tendrá eternamente. 
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad 
debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz alumbrará el vivir 


de todo el Continente Americano. 
Fuerza de Optimismo, fuerza de la hermandad 
será este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia, 


Colombia, Chile y Ecuador, 
Uruguay, Paraguay, Venezuela, 
Guatemala y El Salvador, 
Costa Rica, Haití y Nicaragua, 
Honduras y Panamá, 
Norteamérica, México y Perú, 
Cuba y Canadá:

¡Son hermanos soberanos de la libertad! 


¡Son hermanos soberanos de la libertad!
(R. Sciamarella)
DÍA DE LAS AMÉRICAS
El “Día de las Américas” es un día establecido por los gobiernos de las repúblicas americanas, como
un símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Tiene sus raíces
en el sueño unificador del Libertador Simón Bolívar, cuando se suscribió en la ciudad de Panamá el
Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua, durante el Congreso Anfictiónico convocado en
1826.
Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana
Panamericanos son conmemorados en grandes ciudades, pueblos y comunidades. El Primer Día de
las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en 1931. En homenaje a la unidad
de las naciones agrupadas en la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En Washington, el Presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una
ceremonia al aire libre que incluyendo la siembra de un árbol en los jardines de la OEA. Varios
países (El Salvador, Guatemala y Haití) declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas
naciones, como en otros países de la Unión Panamericana, hubo recepciones diplomáticas,
celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones
promoviendo los principios del Panamericanismo.
Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de
América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer
sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los
países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la
justicia y la ley entre las naciones”.
La OEA agrupa a las repúblicas americanas de nuestro tiempo que se distribuyen en los tres
subcontinentes:
América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México.
América Central y del Caribe: Antillas y Barbuda, Bahamas, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El
Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República
Dominicana, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, y Trinidad y
Tobago.
América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela.
El secretario general, responsable máximo de la Secretaría General, es elegido por la Asamblea
General por un periodo de cinco años y no puede ser reelegido por más de dos periodos
consecutivos. La sede de la Secretaría General se encuentra en la ciudad de Washington, Estados
Unidos. También tiene oficinas en los países miembros.
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA.
NOMBRE:__________________________________ FECHA: …../……./…..
1.- RESPONDE:
a.- ¿Por qué se estableció el día de las Américas? ¿Y en homenaje a quién?

b.- ¿Quién fue el primero en dar un discurso a favor de los estados americanos?

c.- ¿Cómo están agrupadas las repúblicas americanas?

2.- ORDENA LA SECUENCIA DE ACUERDO AL TEXTO


Varios países (El Salvador, Guatemala y Haití) declararon el 14 de abril como fiesta
nacional.
El Primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en
1931
Tiene sus raíces en el sueño unificador del Libertador Simón Bolívar
América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las
naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental
La OEA agrupa a las repúblicas americanas de nuestro tiempo que se distribuyen en los
tres subcontinentes
3.- COMPLETA EL TEXTO
a.- En Washington, el Presidente de los Estados Unidos, _________________________________,
fue el principal orador en una ceremonia al aire libre que incluyendo _________________________
en los jardines de la OEA. Varios países (El Salvador, Guatemala y Haití) declararon el ________
como fiesta nacional. En estas naciones, como en otros países de la Unión Panamericana, hubo
recepciones diplomáticas, ______________________________ y civiles, programas en las escuelas
y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del _______________________

b.- Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de
América podrían “____________________________________________________________que
todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y
aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento
universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Resolvemos problemas usando esquemas gráficos
FECHA: /04/17
2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:
COMETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre Orientación al bien común
 Traduce cantidades a expresiones datos y una o más acciones ACCIONES OBSERVABLES
numéricas de comparar, igualar, reiterar  Estudiantes comparten siempre los bienes
y dividir cantidades y las disponibles con sentido de equidad y justicia.
 Comunica su comprensión sobre los
transforma en expresiones  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
números y las operaciones compañeros.
 Usa estrategias y procedimientos de numéricas de adición,
 Docentes promueven oportunidades para
estimación y cálculo. sustracción, multiplicación y que los estudiantes asuman diversas
 Argumenta afirmaciones sobre división de dos números responsabilidades.
relaciones numéricas y las operaciones naturales.
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 10 min / CD
 Dialogamos sobre la estrategia del uso de los esquemas gráficos.
 Preguntamos: ¿qué estrategias de resolución aprendieron en la sesión anterior?; ¿podrían explicar los pasos que
siguieron para resolver un problema?; ¿qué tipo de problemas resolvieron?; ¿cuántas operaciones utilizaron para
resolver los problemas?; ¿en qué problemas podrían utilizar las estrategias aprendidas?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas de comparación con dos
operaciones empleando esquemas gráficos.
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio.
DESARROLLO 70 min/ hojas bond, colores, ficha de información.
 Presentamos las siguientes situaciones matemáticas:
En la Institución Educativa San José se repartió diversos materiales (Base diez, regletas de colores, ábacos,
geoplanos, entre otros) para el sector de Matemática de cada grado.
MATERIAL BASE DIEZ PARA SEXTO GRADO

Los estudiantes hicieron el conteo de los materiales recibidos y, luego, se les pidió que resolvieran los siguientes
problemas:
a. Quinto grado recibió 2500 cubitos más que sexto; cuarto, 1200 cubitos más que quinto; y tercero, 3701
menos que cuarto. ¿Cuántos cubitos recibió tercero?
b. Primer grado recibió 1500 barritas más que sexto; segundo, 750 barritas más que primero; tercero, 300
barritas menos que segundo; cuarto, 900 barritas menos que tercero; y quinto, 1050 barritas menos que cuarto.
¿Cuántas barritas recibió quinto?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Preguntamos ¿de qué tratan los problemas planteados?, ¿qué debemos hacer?; ¿qué sucede con las cantidades?,
¿aumentan o disminuyen?, ¿se podrían comparar?, ¿igualar?, ¿por qué?
BUSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
 Guiamos a través de las siguientes preguntas para encontrar estrategias: ¿alguna vez resolvieron un problema parecido?;
¿cómo lo hicieron?; ¿el problema brinda suficiente información para solucionarlo?; ¿qué materiales los ayudarán a
resolverlo?; ¿las tiras de cartulina serán de gran ayuda?, ¿cómo?; ¿será útil realizar esquemas?, ¿por qué?; ¿qué
tipo de esquemas realizarán?
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA
 Emplean tiras de cartulina para registrar los datos del problema:
 Guiamos la aplicación de la estrategia a través de las siguientes preguntas:
¿Por qué han representado la cantidad de material de cuarto grado con
la tira más larga?; ¿cuántos cubitos tiene quinto grado?; ¿cuántos
cubitos más tiene quinto grado que sexto?; ¿cuántos cubitos tiene cuarto grado?; ¿cuántos cubitos más tiene
cuarto grado que quinto?; ¿cuántos cubitos tiene tercer grado?; ¿cuántos cubitos menos tiene tercer grado que
cuarto?; ¿cuántos cubitos menos tiene tercer grado que sexto?;
COMPROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA
 Registran los datos empleando las tiras gráficas.
 Comunican el resultado de la pregunta ”a “
 Indicamos resolver el problema con los datos de la pregunta “b”
FORMALIZACIÓN
 Construyen el concepto de resolución problemas respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué relación hallaron entre los
problemas planteados?; ¿qué estrategias utilizaron para resolver el problema “a”?, ¿y para el problema “b”?, ¿por
qué?; ¿qué facilitó el planteamiento de las operaciones?, ¿por qué?
REFLEXIÓN
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿cómo hallaron las cantidades que no conocían?; ¿qué tuvieron que hacer
primero?; ¿consideran que fue de gran ayuda realizar esquemas?; ¿de qué manera los realizaron?; ¿en qué otros
problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
TRANSFERENCIA
 Entregamos una ficha práctica.
 Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
 Preguntamos a los estudiantes: ¿los esquemas les servirán para resolver problemas?; ¿qué operaciones
han realizado?; ¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué debemos hacer para
mejorar?; ¿para qué les sirve lo que han aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje?
 Felicitamos por participar en el grupo.

Establece relaciones entre datos y una o Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de comparar, igualar más acciones de comparar, igualar
cantidades y las transforma en cantidades y las transforma en
N° NOMBRES Y APELLIDOS expresiones numéricas (modelo) de expresiones numéricas (modelo) de
adición y sustracción en números multiplicación y división en números
naturales. naturales.

RESOLVEMOS PROBLEMAS
Nombres: ………………………………………………………………………….. Fecha: ………………

1.- LEE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:

a.- Susi tiene en el banco S/ 65 456 soles. Ha decidido comprar 36 computadoras de última
generación a S/ 1545 soles. Con el resto de dinero ha comprado 4 fotocopiadoras ¿Cuánto costo
cada fotocopiadora?

b.- La familia de Jaime ha comprado un departamento en el quinto piso de un edificio cerca de su


escuela. Por el dio su familia una cuota inicial de S/ 23 500 soles. Y ahora deben S/ 213 456 soles.
Si el departamento cuesta S/ 67 389 soles menos que un departamento del primer piso ¿Cuánto
cuesta un departamento del primer piso?

c.- Guty trabaja en una ONG que debe comprar juegos para diversos parques de diversiones, si
compra 24 columpios a S/ 2 345 soles, 32 resbalones a S/ 3 232 y un tren eléctrico para niños a
S/12 456 soles. ¿Cuánto dinero necesitaría para cumplir con la obra que su ONG desea?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 23
GRADO: 6°
1.- TÍTULO Usamos estrategias participando en juegos tradicionales
FECHA: /04/17
2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:
COMETENCIAS Y
DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
CAPACIDADES
Aplica la alternancia de sus lados Orientación al bien común
Se desenvuelve de corporales de acuerdo a su ACCIONES OBSERVABLES
manera autónoma a preferencia, utilidad y/o necesidad  Estudiantes comparten siempre los bienes
través de su motricidad. y anticipa las acciones motrices a disponibles con sentido de equidad y justicia.
 Comprende su realizar en un espacio y tiempo,  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
para mejorar las posibilidades de compañeros.
cuerpo. respuesta en una actividad física.  Docentes promueven oportunidades para que los
 Se expresa estudiantes asuman diversas responsabilidades.
corporalmente
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 10 min / patio
 Indicamos que vamos a realizar juegos tradicionales
 Preguntamos:¿conocen algunos juegos tradicionales? ¿Saben qué son las estrategias? ¿Se aplicarán estrategias
también en los juegos?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy realizaremos juegos tradicionales.
 Acordamos normas de trabajo para la sesión del día de hoy.
DESARROLLO 70 min/ hojas bond, colores, ficha de información.
Actividad básica
Mata gente Utilizando toda el área de juego, se delimita el espacio rectangular para evitar que “escapen”. Se selecciona a dos
estudiantes que serán los “matadores” ubicados en los extremos más angostos del campo delimitado; todos los demás se
encontrarán en el centro. Los matadores deben lanzar la pelota al cuerpo de los estudiantes que están ubicados al centro,
cuidando de no lanzar muy fuerte para no herirlos o lastimarlos. El estudiante al que le cae la pelota es eliminado. También
puedes agregar reglas como las siguientes: si sales del espacio indicado pierdes, si agarras con las manos la pelota antes de que dé
bote ganas una “vida”, etc.
Actividad avanzada
El kiwi Dividimos a los estudiantes en dos equipos: uno de lanzadores y el otro de los receptores. El juego consiste en tratar de
derribar un grupo de latas o chapitas de gaseosa que se encuentran apiladas en torre, lanzando un balón a una distancia
prudencial, acordada entre ambos equipos. Luego de derribar la torre de latas o chapas, los integrantes del equipo “lanzador”
tratarán de armar nuevamente las latas en la posición inicial, mientras que el equipo “receptor” intentará matarlos con el balón.
Cada jugador “lanzador” tiene tres oportunidades de lanzar. Gana el equipo que logra armar las latas y mantiene su posición de
lanzador en el juego.
Actividad de aplicación
La bata Agrupa a los estudiantes en dos equipos: uno de “lanzadores” y el otro de “receptores”, luego determina el espacio de
juego en forma de cuadrado, de 15 a 20 metros por lado, con sus bases y home, similar al del béisbol. Cada niño debe lanzar el
balón y tratar de dar una vuelta alrededor del cuadrado, tocando cada base para completar una carrera para su equipo. El equipo
que acumule más carreras gana el juego. Los “receptores” deben impedir que los niños del equipo contrario completen su carrera,
tocándolos con el balón cuando estén fuera de las bases o durante su carrera. Las reglas se podrán modificar con los niños.
 Guiamos el proceso durante la sesión
CIERRE 10 min
 Preguntamos a los niños: ¿qué juegos realizaron hoy?, ¿cómo se sintieron?, ¿pusieron en práctica
alguna forma especial de organización o estrategia para poder lograr su objetivo?
LISTA DE COTEJO:
Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia,
utilidad y/o necesidad y anticipa las acciones motrices a realizar en un
N° NOMBRES Y APELLIDOS espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una
actividad física.
Realiza juegos propuestos Aplica las reglas del juego

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24

GRADO: 6°
1.- TÍTULO Leemos y conocemos sobre el “Día del libro”
FECHA: /04/17

2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:


COMETENCIAS Y
DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANSVERSAL
CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y Orientación al bien común
escritos en lengua materna complementaria que se encuentran en distintas ACCIONES OBSERVABLES
 Obtiene información del partes del cuento. Selecciona datos específicos e  Estudiantes comparten siempre los bienes
texto escrito. integra información explícita cuando se encuentra disponibles con sentido de equidad y justicia.
 Infiere e interpreta en distintas partes del cuento, o al realizar una  Estudiantes demuestran solidaridad con sus
información del texto escrito. lectura intertextual de diversos tipos de textos con compañeros.
 Reflexiona y evalúa la varios elementos complejos en su estructura, así  Docentes promueven oportunidades para
forma, el contenido y como con vocabulario variado, de acuerdo a las que los estudiantes asuman diversas
contexto del texto escrito. temáticas abordadas. responsabilidades.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 10 min / tarjetas, pizarra
 Conversamos sobre las fechas de nuestro calendario cívico.
 Preguntamos: ¿Qué se celebra el día 23 de abril? ¿Cuál fue el motivo para celebrar el día del libro?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto informativos sobre el “Día del libro”
 Indicamos que elijan dos normas de convivencia que les permita tener un ambiente propicio para la lectura.
DESARROLLO 70 min/ ficha de lectura.
ANTES DE LA LECTURA
Presentamos a los estudiantes diversos libros.
Dialogamos sobre la importancia de leer y la motivación de establecer un día para dedicárselo al libro.
Registramos sus ideas en un papelote para que al terminar la lectura contrastemos sus hipótesis.
DURANTE LA LECTURA
Solicitamos que realicen una lectura silenciosa y atenta del texto.
Indicamos a un estudiante que realice la lectura guiada del grupo.
Realizamos una lectura en cadena del texto.
DESPUES DE LA LECTURA
Comentan de lo que trata el texto en forma oral.
Presentamos un cuestionario
Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 10 min
Recordamos las actividades que desarrollaron durante la sesión.
Pedimos que expresen por qué y para qué las hicieron.
Preguntamos y reflexionamos: ¿qué aprendieron hoy?, ¿qué los ayudó a aprender mejor?, ¿qué hicieron para
identificar información en el texto?
LISTA DE COTEJO:
Subraya información
requerida en el texto
Selecciona datos informativo
Identifica información
específicos e integra
explícita, relevante y
información explícita
N° NOMBRES Y APELLIDOS complementaria que se
cuando se encuentra en
encuentran en distintas
distintas partes del texto
partes del texto informativo
informativo
DÍA DEL LIBRO, 23 DE ABRIL

La celebración del día del libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace
festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el
mundo, el día del libro internacional.
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes,
Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros
escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía
Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la
Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y
alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la
irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor
valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923
y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del
Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del
Libro. donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria,
Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y
México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los
enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la
Unión Internacional de Editores (UTE), y presentado por el gobierno español a la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó
proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

COMPRENSIÓN LECTORA

1.- RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

a.- ¿Cuándo se celebra el día del libro?

b.- ¿Qué grandes personajes murieron el día del libro?

c.- ¿De qué escritor salió la idea de celebrar el día del libro?

d.- ¿Con que fecha coincide el día del libro?

e.- ¿Qué tradición existe al concluir una lectura el día del libro?

También podría gustarte