Está en la página 1de 32

“Año del …”

CURSO:

Estadística Descriptiva para Psicología

SECCIÓN:
15269

TITULO:
Relación entre el nivel de depresión y el rendimiento académico en
estudiantes de la carrera de psicología de la UTP, sede Ica – 2023 – I.

DOCENTE:
Ortiz Andrés, Julio Alex

PARTICIPANTES:
…………………………..
…………………………..
………………………….
………………………….
………………………….

ICA – PERÚ
2023
INDICE

Contenido
RESUMEN:....................................................................................................................... 3
ABSTRACT:.....................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................. 5
CAPITULO I:......................................................................................................................6
1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO.......................................................6

CAPITULO II......................................................................................................................8
2. MARCO METODOLOGICO:.........................................................................................8

2.1. OBJETIVOS..............................................................................................................8

2.2 SISTEMA DE HIPÓTESIS............................................................................................8

2.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN................................................................................9

2.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN....................................................................................9

2.5. PARTICIPANTES:....................................................................................................10

2.6. INSTRUMENTOS................................................................................................... 10

2.7. PROCEDIMIENTO:.................................................................................................13

3. RESULTADOS:.............................................................................................................13
DESCRIPCIÓN DE LA NORMALIDAD ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL RENDIMIENTO
ACADEMICO:..................................................................................................................19
DESCRIPCIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE LA AUTOESTIMA Y EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO...................................................................................................................19
4. DISCUSIÓN: ………………………………………………………………………………………………………….. 20
5. CONCLUSIÓN:............................................................................................................ 22
5.1. Conclusión general:..............................................................................................22

5.2. Anexos: …………………………………………………………………………………………………………. 21


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:.....................................................................................22
RESUMEN:

El objetivo de este estudio es determinar la relación entre la depresión y como


ello afecta al rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de
psicología en la Universidad tecnológica del Perú, en la ciudad de Ica.
Inmediatamente, damos paso a la pregunta de investigación: ¿Cómo se
relaciona el nivel de depresión con el rendimiento académico en los estudiantes
de la carrera de psicología en la Universidad tecnológica del Perú, en la ciudad
de Ica durante el año 2022?

Se sabe que la depresión es una enfermedad que se caracteriza por que el


individuo siente una tristeza persistente, pérdida de interés en la mayoría de las
actividades cotidianas, el bajo autoestima, tendencias o pensamientos suicidas,
entre otros síntomas.

Así mismo, en la última década se ha podido evidenciar que la depresión está


estrechamente relacionada con el bajo rendimiento académico. Se estima que
una persona con depresión y bajo nivel de autoestima, no tiene los ánimos ni
confía en su capacidad para lograr metas u objetivos propuestos, por lo tanto,
no tendrá la motivación para enfrentar con fuerza y valor la difícil tarea que
conlleva un año académico.

Palabras clave: Las palabras clave son palabras o frases que


representan los principales temas o ideas presentados en un
trabajo de investigación. Ayudan a los lectores y a los motores
de búsqueda a identificar rápidamente el contenido del trabajo
y evaluar su relevancia para sus intereses

(Depresión, rendimiento académico, Autoestima, Motivación).


ABSTRACT:

The objective of this study is to determine the relationship between depression


and how it affects academic performance in students of the psychology career
at the Technological University of Peru, in the city of Ica. Immediately, we give
way to the research question: How is the level of depression related to
academic performance in psychology students at the Technological University
of Peru, in the city of Ica?

It is known that depression is a disease that is characterized by the individual


feeling persistent sadness, loss of interest in most daily activities, low self-
esteem, suicidal tendencies, or thoughts, among other symptoms.

Likewise, in the last decade it has been shown that depression is closely related
to poor academic performance. It is estimated that a person with depression
and low level of self-esteem, does not have the courage or trust in his ability to
achieve proposed goals or objectives, therefore, he will not have the motivation
to face with strength and courage the difficult task that entails an academic
year.

Key words: Depression, academic performance, Self-esteem, Motivation.


INTRODUCCIÓN:

(La introducción es la sección que inaugura el cuerpo de un texto. Su función es ofrecer


al lector una panorámica respecto de la totalidad del escrito. En otras palabras,
la introducción es un punto de orientación que le indica al lector hacia donde se dirige el
texto que está a punto de leer).

Actualmente, el rendimiento académico se mide a través de las calificaciones


que puedan obtener los estudiantes. El propósito del rendimiento escolar o
académico es alcanzar una meta educativa, un aprendizaje. En tal sentido, son
varios los componentes del complejo unitario llamado rendimiento. Para
Navarro (2003), el rendimiento es complejo, denominado aptitud escolar o
desempeño académico; las diferencias son de carácter conceptual y
semántico.

El bajo o alto rendimiento constituye el índice académico, la interconexión,


determinados por factores socio familiares, que incrementan el riesgo de
vulnerabilidad (Rodríguez y Guzmán, 2019).

Así mismo, el fracaso académico es un problema que afrontan los estudiantes


que presentan un rendimiento académico deficiente, lo cual los lleva en poco
tiempo a desertar o son sancionados de acuerdo con los lineamientos dados
por las instituciones. Se considera que es un problema multicausal, pero para
afrontarlo es necesario indagar desde los mismos estudiantes qué es lo que
más los puede estar afectando. Es sabido que en la adolescencia el estudiante
muestra una especial sensibilidad para comprender el mundo y para
entenderse a sí mismo. En este entorno, las demás personas toman una
importancia especial y las propias apreciaciones y valoraciones sobre sí mismo
cobran nuevas dimensiones que lo proyectan positiva o negativamente ante el
mundo y sus tareas, específicamente en su rendimiento académico.

Por otro lado, la buena ejecución académica viene de la mano de una serie
hábitos, métodos de estudio, organización y estructuración de las tareas,
además de una participación en el transcurso de la clase y relaciones sociales.
Es en este punto que entra a tallar el tema de la depresión, la cual es una de
las enfermedades más difundida en la actualidad; perturba tanto a las personas
adultas como a los jóvenes, quienes, agobiados por expectativas personales,
familiares y sociales, resultan gravemente afectados, ya que éstas los obligan a
enfrentarse a agresivos retos de competitividad.

CAPITULO I:

1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Planteamiento del Problema:

(Un planteamiento del problema es un enunciado sobre un problema o asunto vigente


que requiere acción puntual para mejorar la situación. El planteamiento del problema
explica de forma concisa cuál es la barrera que presenta el problema entre el proceso y
el estado actual de las cosas.)

Cabe señalar que el proyecto basado en la correlación del nivel de depresión y


el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la
Universidad Tecnológica del Perú, se debió al temor de que una gran cantidad
de estudiantes que tenían baja autoestima académica y social, dejaran que
esta pasara a un ser factor de riesgo para el bienestar físico, mental y
emocional, combinado con el hecho de que a menudo afectara a su
rendimiento.

La importancia de la baja autoestima es un problema muy común en la


sociedad actual que afecta más a los adolescentes debido a los cambios físicos
y mentales en esta etapa. Uno de los factores que incide en la baja autoestima
de una persona es el ambiente familiar en el que los padres a veces no
descubren que proyectan una imagen negativa de sí mismos en los
adolescentes y no les prestan la debida atención; Esto lleva a que a los jóvenes
tengan problemas de baja autoestima porque no se sienten valorados ni
necesitados.

La depresión, en su sentido más común y corriente, es un síntoma del estado


de ánimo, aunque también puede ser un síndrome, es decir, un conjunto de
síntomas asociados al estado de ánimo deprimido; los síntomas acompañantes
típicos son insomnio, pérdida de apetito, pérdida de peso, etc. y en el sentido
más limitado, “lo que entendemos como trastorno depresivo no es sólo un
síndrome depresivo sino un cuadro clínico completo con una duración
determinada, con un patrón de síntomas exigibles para su diagnóstico” (Ortiz,
1997: 142).

La sociedad actualmente exige de los nuevos profesionales perfección, alto


sentido de responsabilidad y valores éticos que contribuyan a ser adecuados a
las condiciones sociales del país. El artículo intenta analizar la relación entre la
autoestima, depresión y el rendimiento. Por ello, se fijó la misión de este
estudio:

1.2. Formulación del Problema:

(La manera más fácil y directa de formular un problema es mediante una pregunta, que
identifique las dificultades del desarrollo del tema, planteando hipótesis o formulando
incógnitas; las cuales serán superadas posteriormente en el desarrollo del trabajo
académico)
¿Cómo se relaciona el nivel de depresión con el rendimiento académico en los
estudiantes de la carrera de psicología en la Universidad tecnológica del Perú,
en la ciudad de Ica, durante el año 2022?

1.3. Justificación de la Investigación:

(En la justificación del proyecto de investigación debes exponer tu preocupación ante la


problemática. Además, debes informar cómo tú puedes aportar a mejorar o a
comprender la situación que se plantea. Es un proceso cognitivo y también de
elaboración y reflexión).
El rendimiento de los estudiantes universitarios es un problema de gran escala
relacionado con el crecimiento profesional y personal del país. Por lo tanto, es
interesante documentar este estudio para determinar si realmente existe una
relación entre la depresión y el rendimiento académico.

En el presente instante, a través de este trabajo queremos lograr dar un


aproximado del resultado general de cierta parte de la población que es
atormentado por este malestar. Cabe aclarar que, el eje central de toda nuestra
investigación radica en que creemos firmemente en ayudar a los jóvenes a
evitar este tipo de casos. Para ello, realizamos este informe, y nos ayudamos a
través de una encuesta realizada a una pequeña parte de la población, entre
30 a 40 personas del curso de Psicología.

Asimismo, es útil comprender la relación entre los principales fundamentos que


constituyen nuestra presente investigación, el cual para futuras generaciones
servirá para aplicar un modelo educativo con la finalidad de elevar el nivel
académico de los universitarios del país.

CAPITULO II

2. MARCO METODOLOGICO:

2.1. OBJETIVOS

2.1.1. Objetivo General

 Determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico en


los estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de la
Universidad Tecnológica del Perú, en la ciudad de Ica durante el año
2022.

2.1.2. Objetivos Específicos

 Determinar el nivel de depresión en la muestra de 40 estudiantes de la


carrera de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú en la
ciudad de Ica en el año 2022.
 Identificar el rendimiento de los 40 estudiantes de la carrera de
Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú en la ciudad de Ica, y
su correlación con el bajo autoestima.
 Examinar la relación del nivel de depresión, autoestima y bajo
rendimiento académico, de los 40 estudiantes de la carrera de
Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú en la ciudad de Ica.

2.2 SISTEMA DE HIPÓTESIS

2.2.1 Hipótesis general

Ya que existe un alto nivel de depresión es probable que exista un bajo nivel de
rendimiento académico en los estudiantes de la UTP de Ica 2022.

2.2.2 Hipótesis nula


Ya que existe un alto nivel de depresión es probable que NO exista un bajo
nivel de rendimiento académico en los estudiantes de la UTP de Ica 2022.

2.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

2.3.1 Variable 1: Depresión

No presenta depresión – 0 a 7 puntos.

Depresión ligera – 8 a 13 puntos.

Depresión moderada – 14 a 18 puntos.

Depresión severa – 19 a 22 puntos.

2.3.2 Variable 2: Rendimiento académico

Antes del inicio – 00 a 11 puntos por promedio.

En inicio – de 11 a 13 puntos por promedio.

En proceso – de 13 a 16 puntos por promedio.

Satisfactorio – de 18 a 20 puntos por promedio.

2.3.3. Variable 3: Autoestima

Autoestima Baja – Menos de 25 puntos

Autoestima Media – 26 a 29 puntos.

Autoestima Alta – 30 a 40 puntos.

2.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación fue realizada a partir de una encuesta, en la cual se tomaron


como ejemplo 3 modelos cruciales para determinar el resultado. El primero
corresponde a la escala de Rosemberg (Autoestima), el segundo basado en el
modelo RASCH (Rendimiento académico), y el tercero la escala
Heteroaplicada de Hamilton para la Depresión (HRSD).

2.5. PARTICIPANTES:

La presente investigación está constituida por un total de 40 jóvenes


universitarios, 19 varones (47,5%) y 21 mujeres (52,5%), matriculados en la
carrera de Psicología de la UTP Ica, año 2022. Cada participante acepto
realizar la encueste vía web de forma voluntaria y brindaron información
completa y confiable.

SEXO DE LOS ESTUDIANTES ENCUESTADOS


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MASCULINO 19 47,5 47,5 47,5
FEMENINO 21 52,5 52,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Para esta muestra de forma aleatoria se tomó en cuenta que realicen la prueba
de Rosemberg para evaluar el nivel de Autoestima. De igual manera, el
instrumento que se usó para medir el Rendimiento Académico fue el promedio
ponderado del semestre académico 2021 categorizándolo por los niveles según
el modelo de RASCH.

2.6. INSTRUMENTOS

2.6.1. Escala Heteroaplicada de Hamilton para la Depresión (HRSD)

Se trata de un instrumento clínico creado en 1960, que fue diseñado para


evaluar los síntomas relacionados a la depresión en los pacientes, además de
servir como estándar para indagar su evolución. Es actualmente uno de los test
más utilizados para la evaluación de esta psicopatología debido a su
confiabilidad y validez.

Consta de 21 ítems estratégicamente postulados para evaluar la depresión. En


revisiones posteriores se redujo el número de ítems a 17, pero también se las
puede encontrar de 24 e incluso de 6, siendo todas validadas. Cada respuesta
se puntúa y se realiza una sumatoria final que indica la gravedad de los
síntomas de depresión que presenta el paciente al cual se le aplica la escala.

Según los resultados obtenidos se considera que un puntaje entre 0 y 7


equivale a la no presencia de depresión en el paciente, mientras que una
puntuación entre 8 y 13 puntos indica depresión ligera/menor. Con 14 a 18
puntos se trata de depresión moderada, mientras de 19 a 22 sería depresión
severa.

ANEXO: https://meiga.info/Escalas/Depresion-Escala-Hamilton.pdf

2.6.2. Prueba de rendimiento según el MODELO RASCH

En la prueba de rendimiento del modelo de Rasch cada estudiante obtiene una


medida o puntaje que representan su nivel de habilidad. De acuerdo con su
puntaje individual, los estudiantes son ubicados en un nivel de logro. El puntaje
que obtiene cada estudiante se calcula por un método distinto al que los
docentes usan en la evaluación de aula. Las respuestas de los estudiantes son
procesadas mediante un modelo de medición denominado "modelo de Rasch",
que relaciona la medida de habilidad de cada estudiante.

El puntaje está asociado con los niveles de logro porque permite establecer
puntajes límite entre un nivel y otro. Los niveles de logro describen los
aprendizajes alcanzados, donde cada nivel detalla un conjunto de aprendizajes
logrados por los estudiantes. De acuerdo con su puntaje, los estudiantes son
clasificados en cuatro niveles de logro: Satisfactorio, En proceso, En inicio y
Previo al inicio. Donde Satisfactorio está determinado entre un promedio de 20-
18, En proceso está determinado por un promedio de 17-14, En inicio un
promedio entre 13-11, y finalmente Previo al inicio un promedio entre 10-00
promedio de su calificación final.
Para poder determinar los niveles categorizados según Rasch, se obtuvo los
promedios ponderados de cada estudiante de acuerdo con su nivel académico
2021 de la UTP sede Ica, el cual nos permitió categorizar y determinar los
niveles de cada participante.

Valores del modelo de Rasch

RANGO NIVEL
Previo al Inicio 00-10
En Inicio 11-13
En Proceso 14-17
Satisfactorio 18-20

2.6.3. Escala de Autoestima de Rosemberg

Propuesta en 1965 y validada en Colombia (Gómez-Lugo et al.,2016), que


mide el nivel de autoestima y consiste en un cuestionario de 10 ítems y una
escala tipo Likert de 4 puntos (1: Totalmente en desacuerdo; 2: En desacuerdo;
3: De acuerdo y 4: Totalmente de acuerdo). Con el fin de determinar si la
persona evaluada presenta un nivel de autoestima alto o bajo.

La escala de autoestima de Rosenberg consta de diez ítems; cada uno de ellos


es una afirmación sobre la valía personal y la satisfacción con uno mismo.
La mitad de las frases están formuladas de forma positiva, mientras que las
otras cinco hacen referencia a opiniones negativas.

Cuando la suma de las respuestas es de 30 a 40 puntos se considera que la


autoestima es elevada y se considera normal; de 26 a 29 puntos la autoestima
es media y no se presentan problemas graves, pero es conveniente mejorarla;
y menos de 25 puntos la autoestima es baja donde se presentan problemas
significativos de autoestima.

TEST:
2.7. PROCEDIMIENTO:

Para iniciar con la recolección de datos, se buscaron las pruebas más


adecuadas para medir las variables, que contengan validez y confiabilidad. Se
prepararon los instrumentos de Escala de Autoestima de Rosemberg, Prueba
de rendimiento según el modelo rasch y Escala Heteroaplicada de Hamilton
para la Depresión (HRSD) previamente mencionadas en la parte de
“instrumentos”. Luego, se seleccionó un programa de evaluación apropiado, se
planificó un cronograma de evaluación, se obtuvo el consentimiento informado,
se identificó a los estudiantes seleccionados aleatoriamente de forma voluntaria
y se aplicaron las herramientas adecuadas en línea, informados con
anticipación de los objetivos del estudio.

Una vez contestados todos los enunciados se hizo una recolección de las
pruebas, verificando que sea así, para continuar con la calificación y así poder
pasar los resultados a la base de datos. Para el análisis de datos se utilizó el
paquete estadístico S.P.S.S. (Statistical Product and Service Solutions. Versión
27, en castellano).

3. RESULTADOS:
 A
h
o
r
a
,

tomando en cuenta los datos recopilados en el SPSS y el grafico de barras podemos apreciar que, de los 40
alumnos encuestados, el 20% padece de baja autoestima.
 En el grafico que estamos viendo muestra que el 2,50% de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú
tienen un nivel de autoestima baja, mientras que el 10,00% tienen un nivel de autoestima media, de igual manera el
20,00% tienen un nivel de autoestima alta.
 En el gráfico podemos apreciar que, el 17,50% de los 40 alumnos encuestados tienen un rendimiento académico
intermedio-bajo, por lo tanto, se encuentran en proceso.
 En este otro gráfico podemos observar que el 2,50% de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú
tienen un nivel de rendimiento académico baja por otro lado, el 12,50% tienen un nivel de rendimiento académico
media, por último, el 17,50% tiene un nivel de rendimiento académico alta.
 Según el gráfico, el 22,50% de los 40 alumnos entrevistados presentan un nivel de depresión entre medio a severo.
 En esta imagen apreciamos que el 2,50% de las estudiantes encuestadas tienen un nivel de depresión baja,
mientras que el 10,00% muestra un nivel de depresión media, el otro porcentaje de 22,50% muestra el nivel de
depresión alta en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú.
DESCRIPCIÓN DE LA NORMALIDAD ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL
RENDIMIENTO ACADEMICO:

En la siguiente tabla se puede apreciar los puntajes de la normalidad producto


de Shapiro-Wilk donde la variable Rendimiento Académico (p= .118) es
significativo (p < .05) y en la variable Depresión (p= .051) es significativo (p
< .05) por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa, lo que señala que existe
normalidad entre el alto nivel de depresión y el bajo rendimiento académico.

DESCRIPCIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE LA AUTOESTIMA Y


EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

RENDIMIEN DEL NIVEL


TO DE
ACADÉMICO DEPRESIÓN

RENDIMIENTO Correlación de 1 ,834


ACADÉMICO DE LOS Pearson
ESTUDIANTES
Sig. (bilateral) ,000
ENCUESTADOS N 40 40

PUNTAJE DEL NIVEL Correlación de ,834 1


DE DEPRESIÓN EN Pearson
LOS ESTUDIANTES
Sig. (bilateral) ,000
ENCUESTADOS
N 40 40

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

El coeficiente de correlación de Pearson obtenido es .834; lo cual nos indica


que existe una asociación de variables de correlación alta, es decir que la
relación o dependencia entre las variables es de 83,40%.

Como el nivel de significancia obtenido en ambas variables es menor a .05


(sig. = .00 < .05); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alternativa; es decir existe una relación significativa entre la depresión
y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de
Psicología de la UTP ICA-2022; a un nivel de significancia de .05.

4. DISCUSIÓN:
Este estudio confirmó los objetivos planteados en nuestro estudio, el objetivo
fue demostrar la relación entre la depresión y el rendimiento académico en
estudiantes de psicología de la UTP ICA-2022; establecer la relación entre
estas variables y sus dimensiones. Con base en los resultados obtenidos,
terminamos aceptando la hipótesis general sobre la existencia de una relación
entre la depresión y el rendimiento académico entre los estudiantes de la
carrera de Psicología de la UTP ICA-2022.

Con el nivel de significancia de 0.05, se puede concluir que el nivel la depresión


está relacionada con el rendimiento de los estudiantes de psicología de la UTP
Ica 2022, así mismo, de acuerdo con los resultados obtenidos por el programa
estadístico SPSS, el coeficiente R Pearson (r = 0,834) se rechazó la hipótesis
nula en cualquier nivel de significancia. Esto significa que existe una relación
positiva significativa entre las variables, es decir, existe una relación entre la
autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de psicología UTP
Ica en 2022.

Esta prueba de hipótesis es consistente con lo que afirman diversos autores, el


rendimiento académico en estudiantes universitarios ha sido relacionado con
un amplio número de factores (Agudelo, Casadiegos, Sánchez & Otros,
2008). Se sugiere que un estudiante con bajo rendimiento académico puede
ocasionar diversos problemas como insatisfacción personal, falta de
motivación, incluso baja autoestima y otros.

Para terminar, en general, es conveniente utilizar una perspectiva


multidimensional al evaluar el grado de depresión en los estudiantes, que
puede variar no solo con el rendimiento académico. De eso, podemos concluir
que la salud mental y la autoestima son factores muy importantes en la
formación del carácter y la personalidad, como persona. Cuidado, seguridad,
amor, aceptación, aprobación, respeto, reconocimiento: esta es la base para
fortalecerlo.

5. CONCLUSIÓN:
5.1. Conclusión general:

Finalmente, hacer énfasis en que la depresión provoca un bajo rendimiento


académico, porque los estudiantes pierden el interés por aprender debido al
malestar de estar desmotivados y desmotivados en relación con el discurso en
mayúsculas; En tales casos, la depresión suprime el deseo del individuo. Este
mal dificulta la memoria y la concentración, impidiendo a las personas poder
prestar atención y asimilar lo que se les está enseñando. Alguien que no siente
ilusión por nada encontrará casi imposible acopiar la energía suficiente para
que las lecciones del profesor lo estimulen de algún modo.

Para concluir, mediante los datos obtenidos en esta investigación demostró que
existe influencia de la depresión y autoestima en la resiliencia de los
estudiantes universitarios de la carrera de psicología de la universidad
tecnológica del Perú sede ica en el año 2022.

De acuerdo con ello y en relación con el primer objetivo, los estudiantes de la


carrera de Psicología tienen un alto nivel de depresión, lo cual es preocupante
ya que esto no afecta solo a su promedio, sino también a su formación
profesional, pues es bien sabido que los psicólogos deben proyectar esa
“seguridad” a la hora de tratar con un paciente.

Por lo que, los estudiantes demuestran tener promedios entre el nivel de En


proceso y En inicio, determinando así que un 17,50% de la muestra tiene malas
calificaciones.

Por último, y en relación con el objetivo se logró determinar que los


estudiantes de la carrera de psicología de la UTP Ica, 2022, tienen un bajo
rendimiento académico, que según la escala de correlación de Pearson
obtenido es de .834; lo cual se concluye que existe una asociación de variables
y la correlación es relativamente positiva.

Dicho de otro modo, a partir de los datos obtenidos en la presente investigación


es posible hacer una comparación de resultados obtenidos realizada por otros
autores que han documentado la relación, el presente estudio de la depresión y
su relación con el rendimiento académico.

6. ANEXOS:
MATRIZ DE CONSISTENCIA:

Problema Objetivos Hipótesis Variables Método


Pregunta general Objetivo general Hipótesis general Variable 1: Tipo o diseño de
Depresión investigación
¿Cómo se relaciona el Determinar la  Dado que existe
nivel de depresión con relación entre la un alto nivel de Dimensiones: La nivelación es de
el rendimiento autoestima con el depresión es  Depresión ligera enfoque cuantitativo,
académico en los rendimiento probable que  Depresión diseño no experimental
estudiantes académico en los exista un alto moderada de tipo correlacional de
universitarios de la estudiantes nivel de  Depresión severa temporalidad
carrera de Psicología universitarios de la rendimiento transversal con alcance
de la UTP ICA 2022? carrera de Psicología académico en los Indicadores descriptivo.
de la UTP ICA 2022. estudiantes de la
UTP ICA 2022. Escala heteroaplicada de Técnicas, instrumentos,
Hamilton para la aparatos u otros:
Hipótesis Nula depresión (HRSD)
 Técnica:
 Dado que existe Entrevista
un alto nivel de estructurada
depresión es  Test
probable que no psicológicos:
exista un alto 1. Escala de
nivel de Rossemberg
rendimiento 2. Prueba de
académico en los rendimiento
estudiantes de la modelo Rash.
UTP ICA 2022.  Aparatos:
celular,
computadora,
laptop.
 Otros:
formulario From,
recogida de
información.
Población y muestra:
 Población:
Universidad UTP
sede ICA.
 Muestra:
muestro de 40
sujetos
voluntarios,
estudiantes de la
UTP ICA.

Estrategia de
procesamiento de
información de datos:
 Criterios de
procesamiento
de información:
con el programa
estadístico SPSS
 Determinar el
coeficiente de
correlación de
Pearson.
 Encuesta
realizada por
Google From.
Preguntas especificas Objetivos específicos Variable 2:
Rendimiento académico
 ¿Cuál es el nivel  Determinar el
de depresión nivel de Dimensiones
de los 40 depresión de  En inicio
estudiantes los 40  En proceso
universitarios estudiantes  Satisfactorio
de la carrera de universitarios
Psicología de la de la carrera Indicadores
UTP ICA 2022? de Psicología
de la UTP ICA Prueba de rendimiento
 ¿Cómo es el 2022. según el modelo de Rasch
rendimiento
académico de  Identificar el
los 40 rendimiento
estudiantes académico de
universitarios los 40
de la carrera de estudiantes
Psicología de la universitarios
UTP ICA 2022? de la carrera
de Psicología
 ¿Qué tipo de de la UTP ICA
relación existe 2022.
entre el nivel
de depresión y  Analizar la
el rendimiento correlación de
académico en R de Pearson
los 40 entre el nivel
estudiantes de de depresión
la carrera de y el
Psicología de la rendimiento
UTP ICA 2022? académico en
los 40
estudiantes
universitarios
de la carrera
de Psicología
de la UTP ICA
2022.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Navarro, R. (1997). Factores asociados al rendimiento académico. Revista


iberoamericana de educación, 1(1681–5653), 1–21. Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-
18132005000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Rodríguez, D., y Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores


sociofamiliares de riesgo. Perfiles educativos, 41(164), 118–134.
https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/
58925

Barquín, C. S., García, A. R., & Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad y


rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista intercontinental
de psicología y educación, 15(1), 47-60. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/802/80225697004.pdf

Agudelo, D., Casadiegos, C. & Sánchez, D. (2008). Características de ansiedad


y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological
Research, 1 (1), 34-39. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2875674.pdf

También podría gustarte