Está en la página 1de 16

‘Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho’

Curso:

Curso: Curso Portafolio Integrador I

Profesora:

Diana Fiorella Flores

Alumna:

Dayel Dorita Anicama Cortez

Código:
U22248027

ICA-PERÚ
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizado en la universidad tecnológica del Perú expone una de las técnicas
más utilizadas en diversos ámbitos del conocimiento que implica netamente la recolección
sistemática sobre una situación puntual con esto me refiero a la observación, que se realizó a lo
largo de estas semanas, viéndolo desde un punto de viste más profundo ya que ahora se observó
cómo se llevaba a cabo la realización de situaciones diarias. Hablare un poco sobre mi experiencia
desde la primera observación, ya que de la observación a la práctica es una experiencia
completamente diferente.

Retomaré sobre las observaciones que se realizaron, en donde involucra conocer el contexto tanto
interno como externo, todo aquello que la rodea y los factores que hacen que la persona actúe de
tal manera.

También ayudo mucho esta observación para ver los cambios reales del post parto y poder
entender en cierta parte a la persona observada, dicho sea de paso, también concientizarnos y
poder dar algunas recomendaciones para las personas que pasan por esa etapa.

Y por último hablare sobre la conducta, por lo cual he creado un instrumento de observación en
este caso una guía de observaciones teniendo en cuenta sus indicadores de la conducta
observada, por otro lado, también tenemos recomendaciones hacia su persona y para su propio
entorno.
Informe de Observación:

1. Datos de filiación

Nombres completos: M.C.A.C

Fecha de nacimiento: 15-02-1998

Lugar de nacimiento: Lima

Edad cronológica: 26 años

Dirección: Urb. San Joaquín 4ta etapa L-10

Nivel Académico: Licenciada en Derecho

Nombres de los padres: Lirys Ruth Cortez Jiménez y Víctor Armando Anicama Padilla

Estado civil: Soltera

Sexo: Femenina

Lugar entre hermanos: Primera hija

Fecha de evaluación: 11-04-2024

Examinador: Dayel Dorita Anicama Cortez


MOTIVO DE CONSULTA
Esta observación detallada de la conducta se realizó a la paciente por trabajo académico del curso
de portafolio I, donde se vio el observado presenta conductas de Problemas Emocionales
Postparto.

PROCEDIMIENTO
FASE 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
El domicilio de la joven observada es una zona urbana que se encuentra exactamente en la
urbanización 4 etapa L-10 al frente de mercado urbano San Antonio, la casa es un espacio
relativamente amplio de tres pisos, a la espalda de la casa hay una pequeña invasión, a la parte
izquierda una casa amplia de 3 pisos, habitada por 7 integrantes, a la parte derecha encontramos
una pequeña casa de un solo piso y una media cuadra mas allá una pequeña bodega y un parque
muy transitado por niños y jóvenes, al frente de la casa hay un domicilio amplio y un parque no tan
transitado, la casa es de color amarillo con verde, cuenta con los servicios básicos como son agua
y luz, esta rodeada de rejas verdes y un techo de calamina donde esta ubicado el patio con su
mascota de la familia, entrando podemos observar una sala amoblada, una pequeña cocina, un
cuarto donde guardan sus pertenencias, un dormitorio pequeño, un baño, y una lavandería,
subiendo al segundo piso vemos un cuarto relativamente grande, un pequeño pasadizo, el baño,
un cuarto pequeño y el cuarto de la observada, subiendo al ultimo piso vemos que esta otra área
de lavandería.

FASE2: DESCRIPCIÓ DEL ESPACIO Y ACERCAMIENTO A LA POBLACIÓN ESTUDIADA


El espacio que se observo fue el dormitorio vemos que es un espacio pequeño comparado con el
cuarto de sus demás hermanos pero bien amolado, el cuarto es de color morado con lila, tiene
cerámica color marrón, entrando a la parte derecha encontramos una cuna grade color gris de su
menor hija llena de peluches, mantas, toallas, pañales y un pequeño cambiador color blanco y un
armario pequeño color morado con un espejo en la parte central, arriba del armario se observa que
guarda una casita de juguetes y guantes de boxeo, en la parte derecha vemos una pequeña mesa
de trabajo de colores donde tiene utensilios de limpieza, un pequeño guarda ropas color rosado
con morado y un televisor grande, una ventana donde no entra mucha ventilación ya que las
cortinas beige son muy grandes y también cuenta con un solo foco, una cama de plaza y media
con dos almohadas y un peluche de panda y por último la puerta de madera que es color marrón
oscuro.

FASE 3: OBSERVAR CUIDADOSAMENTE LAS SITUACIONES EN LAS QUE SE VE


INVOLUCRADO EL OBJETO DE ESTUDIO
Es el día jueves 11 de abril del año 2024, siendo exactamente las 08:am am miramos que la joven
M.C.A.C que es de test blanca, un poco alta, contextura media, cabello tinturado y largo, ojos
marrones vestida con un vestido de pijama blanco con imágenes de un patito y medias blancas se
levanta cuidadosamente sin hacer ruido, automáticamente procede a agarrar su celular del suelo,
lo desbloquea y prende la televisión, al pasar los minutos su menor hija empieza a emitir sonidos
de llanto y la observada deja el celular a un lado, se levanta gritando y la amamanta, vemos que
vuelve a agarrar el celular y se vuelve a echar en su cama, mira televisión y otra vez su bebe
empieza llorar y la observada empieza a renegar otra vez y procede a cambiarle el pañal, sube la
madre de M.C.A.C y comienza a gritar, a lo que la observada tira el pañal al suelo de manera
brusca, empiezan una discusión entre ambas y la observada agarra a su menor hija y su celular y
baja al primer piso a tomar una taza de café, al terminar vuelve a su cuarto se hecha en su cama
y empieza a ver videos en su celular.

FASE 4: CONTRASTAR INFORMACIÓN


Se le aplico el instrumento de observación durante una hora y media realizando una minuciosa
observación en la cual se evidencio ciertos indicadores que nos hacen comprobar la conducta de
problemas emocionales en el post parto, dentro de los indicadores que lleva esta tabla
encontramos los siguientes: Con un puntaje de 3 puntos (siempre) decimos que la observada
tiende a decir palabras hirientes a su menor hija, luego con un puntaje de 2 puntos (casi siempre)
tenemos el indicador que la observada es desafiante con su entorno, consecuente a ello con un
puntaje de 1 punto (algunas veces) tenemos al indicador se guarda sus pensamientos para ella
misma, así sucesivamente tenemos no come como usualmente hacia con 2 puntos, no realiza sus
actividades diarias con 2 puntos, no tiene interés de relacionarse con los demás 1 punto ,cambia de
humor radicalmente 2 puntos, pasa mas tiempo en su dormitorio con 2 puntos, discute con el padre
de su menor hija 3 puntos y por ultimo pasa mucho tiempo en el celular con 2 puntos.
En este pequeño espacio realizamos un cuadro de indicadores como guía de observación sobre su
actitud de la observada.
ACTITUD INDICADORES 0 1 2 3
Es desafiante con su
entorno cercano
Se guarda sus
pensamientos para
ella misma
No come como
usualmente lo hacia
No realiza sus
PROBLEMAS
actividades diarias

EMOCIONALES No tiene interés de


relacionarse con los
POSTPARTO demás
Tiende a decir
palabras hirientes a su
menor hija
Cambia de humor
radicalmente
Pasa mas tiempo en
su dormitorio
Discute con el padre
de su menor hija
Pasa mucho tiempo en
el celular

ESCALA:
O – NUNCA
1 – ALGUNAS VECES
2 – CASI SIEMPRE
3 – SIEMPRE

CONCLUSIÓN
Podemos concluir que este informe de observación realizado en el transcurso de estas dos
semanas, se hicieron con la intención de tener los primeros acercamientos hacia la vida cotidiana
de la observada y las implicaciones que con lleva un postparto.
Al realizar el informe de observación se logró determinar que la falta de empatía hacia la hija es
porque no existe la suficiente confianza o la estrecha relación entre los padres e hija.
El método y la manera de como sobrellevar el post parto es fundamental para que la hija perciba un
buen ambiente, haciendo que el hogar este lleno de positivismo y los miembros de la familia se
involucren de manera asertiva en la crianza de la bebé cada día más.
Posteriormente a la creación de este informe se logró determinar que si queremos un mejor
ambiente para él bebe tendrán que mejorar en ciertos aspectos.
Como última conclusión sobre el post parto y los cambios emocionales en la madre, saqué muchas
ideas y comprendí el grado de importancia que deberíamos darle a este tema en sí, para mejorar la
motivación y así conseguir y lograr un buen ambiente familiar para los miembros de la familia en
general.

REFLEXIÓN
La experiencia en relación a este trabajo académico de observación, fue muy optimista porque
permitió involucrarnos con la observada, esto nos ayuda a ir practicando nuestra labor como
futuros psicólogos, desde lo personal, deseo seguir aprendiendo e ir obteniendo más experiencia,
en este caso la experiencia fue muy reconfortante, útil y positiva, los errores o dificultades que he
tenido me será útil para potenciar esa área, todo ellos me ayudara a potenciar para ser unos
buenos profesionales en un futuro no tan lejano.
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para la madre
-Instruir de manera asertiva en la crianza la bebe.
-Escuchar de manera paciente a su hija.
-No juzgar sus cambios de humor y apoyarla en ello.
Recomendaciones para el padre
-Estar más presente en su entorno familiar.
-Apoyar un poco más a su hija.
-Apoyar en las tareas del hogar para que su esposa pueda intervenir en el cuidado tanto de su hija
como de su nieta.
Recomendaciones para la observada
-Intentar tener hábitos de una vida saludable.
-Asistir a grupos de apoyo de crianza.
-Psico informarse

EVIDENCIAS

ESPACIOS AFUERA DE LA CASA


CONSENTIMIENTO INFORMADO
ANECDOTARIO

También podría gustarte