Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho

CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LÍNEA

CURSO:
CUARTO SEMESTRE – C2

MATERIA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE Y TUTORA:
MSC ORDOÑEZ SIGCHO INGRID BEATRIZ

TEMA:
LA DEPRESIÓN Y SU RELACIÓN CON EL BAJO AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES

DE LA UNIDAD EDUCATIVA 5 DE OCTUBRE DE ECHEANDÍA.

INTEGRANTES:

 Cevallos Goya Johanny Lissette


 Del Rosario Espinoza Miguel Ángel
 Martínez Reyes Diana Stefanía
 Palma Villamar Diana Janeth
 Risco Velásquez Gexenia Mercedes
 Rugel Jose Genesis Gissela
 Veliz Mora Jeison Steven

PERIODO - 2021
Índice
Introducción ................................................................................................................................. 3

Planteamiento del problema........................................................................................................ 4

Objetivos. ...................................................................................................................................... 6

Justificación de la investigación. ................................................................................................. 7

Marco teórico. .............................................................................................................................. 8

Antecedentes históricos. ............................................................................................................... 8

Antecedentes referenciales. ....................................................................................................... 10

Bases teóricas.............................................................................................................................. 12

Marco Metodológico .............................................................................................................. 17

Tipo de Investigación ............................................................................................................. 17

Diseño de Investigación ......................................................................................................... 17

Método de Investigación ........................................................................................................ 18

Población ................................................................................................................................ 19

Muestra .................................................................................................................................. 19

Instrumentos .......................................................................................................................... 20

Procesamiento de la información .............................................................................................. 21

Operacionalización .................................................................................................................... 22

Recursos generales de la investigación ..................................................................................... 23

REFERENCIAS ......................................................................................................................... 24

Anexos .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los efectos de la

depresión en la autoestima de los adolescentes de la Unidad Educativa 5 de Octubre de

Echeandía durante el presente año (2022), a través de una investigación cuantitativa que permita

determinar objetivamente la problemática para de este modo crear las estrategias necesarias para

mejorar los índices de depresión y problemas de autoestima en la población escogida.

La depresión es considerada una fobia social por sus aspectos emocionales

principalmente definiéndose como un miedo intenso y persistente ante una amplia variedad de

situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten vergonzosas y en las que

el adolescente pueda ser evaluado negativamente por sus pares. Por otro lado, la autoestima en la

adolescencia es fundamental, pues es la capacidad o actitud interna con que un adolescente se

relaciona consigo mismo y lo que hace que se perciba dentro del mundo de una forma positiva o

también una orientación negativa debido principalmente porque la adolescencia es uno de los

periodos más importantes y críticos al hablar de autoestima.

El trastorno de depresión en la adolescencia es determinante considerándose relevante

por su prevalencia por la elevada comorbilidad con otros trastornos psicopatológicos incluyendo

la distorsión hacia su persona, provocando problemas de autoestima que afectan directamente a

la salud emocional del joven y a su correcto desarrollo.

Finalmente, el presente proyecto está compuesto por varios capítulos, donde se planteará

la problemática, los objetivos, las justificación y fundamentación teórica o estudios previos

relacionado a la problemática planteada. Además, se expondrá el tipo de investigación, diseño,

establecimiento de la población, muestra y la metodología a emplear.


Planteamiento del problema.

La función más importante de la autoestima es la regulación de la conducta a través de un

proceso de autoevaluación, esto sucede cuando el sujeto interactúa con su entorno recibiendo

información compleja sujeta a situaciones experimentales, tanto positivas como negativas, la

información positiva la integra su autoconcepto, pero si la información es negativa se produce un

conflicto que el sujeto intentará resolver de manera determinada a través de una serie de

estrategias como la selección y rechazo de información.

Los trastornos de depresión más habituales entre los jóvenes son el trastorno de depresión

por separación sobre todo durante la infancia y primeros años de adolescencia, la fobia social, el

trastorno de depresión generalizado y las fobias específicas, siendo sus principales características

la intranquilidad, la angustia, el miedo, el temor a no ser aceptado, el pánico, la tristeza y la

preocupación. (Gómez et al., 2016).

La depresión como variable predictora dentro de la focalización de la autoestima en

adolescentes y su influencia en el proceso educativo y en la comunicación, se identifica como

una relación sostenible entre la autoestima y la depresión como negativa, siendo la depresión

significativa para la predicción de la autoestima, pues existen diferencias significativas según el

género, mientras que el nivel socioeconómico no representa diferencias significativas para cada

una de las variables de personalidad como objeto de estudio. (Basantes et al., 2021)

Además, en base al tema planteado se toma como referencia de la problema los

resultados de la tesis de Crespo (2022) “Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con

bajo rendimiento académico: depresión y autoestima”, donde se puede observar que la frecuencia

de autoestima en adolescentes con problemas emocionales como depresión y depresión, tienen

un 51,4% de nivel de autoestima baja, el 42,2% de nivel media y tan solo el 6,4% de nivel de
autoestima elevada. Determinando que el mayor índice es el 51,4% de nivel de autoestima baja

en adolescentes con problemas emocionales como depresión y depresión.

Asimismo, según la tesis realiza por Bermúdez et al. (2018) “Depresión, Depresión,

Estrés y Autoestima en la Adolescencia. Relación, Implicaciones y Consecuencias en la

Educación Privada”: La adolescencia es un periodo complejo del desarrollo evolutivo donde se

forman aspectos tales como la identidad, valores y autoconcepto, siendo el contexto familiar y

educativo los que más influyen en el autoconcepto del adolescente, reconociendo que la función

más importante del autoconcepto es la regulación de la conducta a través de un proceso de

autoevaluación formal y estructural.

Desde la perspectiva escolar los alumnos que presentan altos niveles de autoestima

muestran un mayor liderazgo, mejores relaciones sociales y se comunican más fluidamente, en

contraposición niveles bajos de autoestima han sido asociados con sentimientos de aislamiento,

apatía y pasividad mientras que la alta autoestima se relaciona con personas más activas, menos

ansiosas y con mejores relaciones sociales.

Siendo esta la importancia para los adolescentes de la Unidad Educativa 5 de Octubre de

Echeandía, pues los adolescentes con depresión son víctimas principalmente del estrés que está

definido como una respuesta global, total y automática del ser humano ante las exigencias

externas e internas que no se pueden automáticamente controlar las cuales amenazan al

adolescente su equilibrio homeostático originando en el individuo preocupación, el estrés es

habitual en las vidas de los adolescentes sin embargo en términos normales es controlable por la

situación de cambio al que su grupo cronológico enfrenta, lo que distingue y caracteriza la vida

del adolescente es la facultad de adaptación al cambio.


Objetivos.

Objetivo general:

 Reducir aquellos factores de riesgo por depresión y autoestima que constituyen un

problema para el desarrollo integral de los adolescentes de la Unidad Educativa 5

de Octubre de Echeandía.

Objetivos específicos:

 Conocer el nivel de depresión de los adolescentes de la Unidad Educativa 5 de

Octubre de Echeandía

 Conocer el nivel de autoestima de los adolescentes de la Unidad Educativa 5 de

Octubre de Echeandía

 Medir y conocer la correlación de la depresión como incidente en la autoestima de

los adolescentes de la Unidad Educativa 5 de Octubre de Echeandía


Justificación de la investigación.

La etapa de la adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de las personas, pues es

cuando se forja la autoestima y la seguridad en sí mismo, siendo común presentar en esta etapa

problemas y dificultades que desencadenen altibajos emocionales y cambios de ánimo, lo que a

su vez de no ser tratados pueden ocasionar graves problemas en el desarrollo de los jóvenes, es

por esto que el presente proyecto tiene como objetivo corregir determinadamente los factores que

intervienen en la depresión y por ende en la autoestima para proteger y procurar el bienestar de

los jóvenes de la Unidad Educativa 5 de Octubre de Echeandía.

Los adolescentes con depresión son vulnerables puesto que la autoestima como

valoración del autoconcepto representa el bienestar mental y global que tienen las personas, pues

se nutre del autoconocimiento como cuando el adolescente es impulsivo y toma decisiones

emocionales sin fundamento lógico, por esta razón los adolescentes con baja autoestima

presentan una tendencia mayor a depresión, depresión, violencia, consumo de drogas y

tendencias a conductas sexuales de riesgo poniendo intervalos entre la personalidad y carácter

formando inseguridad en sus decisiones.

De esta manera los objetivos de la investigación en relación tiene como principal eje los

estrados emocionales de los adolescentes como se evidencia dentro del proyecto en

circunstancias por las que atraviesa el adolescente en el sentimiento de preocupación acerca de

su autoestima relacionada con la autoeficacia donde la baja autoestima lleva de por si

pensamientos obsesivos sobre la desvalorización personal, estos pensamientos dejan de ser los

únicos y se suman a los que giran en torno a la situación ansiosa donde se genera un círculo

vicioso que se busca romper por medio del estudio y estrategias psicológicas y prácticas.
Marco teórico.

Antecedentes históricos.

La depresión es una temática bastante estudiada entre los escolares, aunque en menor

proporción si lo asociamos a otros constructos como la autoestima, teniendo en cuenta a medida

que pasa el tiempo los adolescentes van sufriendo los efectos de cestas clases de alteraciones lo

cual puede desarrollar también depresión clínica, es por esto que se ha propuesto la presente

investigación para entender la correlación de ambas variables.

Del mismo modo, según Bermúdez (2018): La adolescencia es una etapa de turbulencias

y cambios a nivel físico, socio-afectivo y conductual, que se caracteriza por un incremento en la

reactividad emocional al estrés y una elevación de amento de conductas exploratorias, situación

que beneficia al desarrollo del sujeto, pero de forma desmedida puede derivar en problemas

psicológicos.

Las razones que se aducen para explicar cómo la depresión propicia alteraciones

psicosomáticas están la activación o sobrecarga excesivamente intensa o excesivamente repetida,

también la larga duración de periodo de resistencia del organismo que produciría un deterioro de

la energía y los recursos fisiológicos del mismo llevando directamente al agotamiento de los

órganos además la falta de expresión somato motora en las sociedades modernas como los

estresores siendo estas fuentes de estrés que no suelen requerir respuestas físicas más bien de

orden cognitivas como el pensamiento y toma de decisiones, de este modo los recursos

fisiológicos movilizados ante ellos.

Particularmente la depresión se propicia en los adolescentes con la particularidad de

relacionarse con el sistema motor de los adolescentes pues se activan aunque en ciertos casos no
se desencadenan, donde la regulación o comunicación fallida o inadecuada entre los centros

nerviosos superiores y los periféricos relacionados con los órganos, pues el estrés es la

acomodación de una persona a situaciones nuevas y coherentes sobre la respuesta inespecífica y

estereotipada ante los estímulos que trastornan su equilibrio emocional en los adolescentes de

manera directa y sostenida con la finalidad de profundizar caracteres que ayuden a los

adolescentes a mantener cierta seguridad propia.

En el análisis de los factores influyentes en la autoestima durante la adolescencia

destacan la relevancia de las relaciones que se establecen en la unidad familiar, donde el apoyo y

la protección por parte de los progenitores se correlacionan positivamente con una mayor

autoestima de los adolescentes, por otro lado las relaciones interpersonales establecidas con

amigos y compañeros son otro aspecto bastante influyente en la autoestima de los jóvenes del

mismo modo la transición de la escuela primera a la secundaria es un factor notablemente

considerable puesto que implica una serie de cambios y adaptaciones.

Los problemas de autoestima infringen las necesidades de los adolescentes, en la que

inicia y cierra los análisis adecuados en el que se retroalimentaran la una con la otra, cuando el

adolescente tiene baja autoestima siente mayor depresión, la cual baja aún más esa autoestima

como el desborde de emociones donde el adolescente no cuenta con las herramientas necesarias,

la baja autoestima solo buscara confirmar ese hecho pues nuestro cerebro siempre quiere tener la

razón hasta en aquello que nos perjudica; por lo tanto, la autocrítica en conocimiento es

fundamental para la resección de ciertas decisiones convencionales en que el adolescente se

integra.
Antecedentes referenciales.

Guevara (2021) en su tesis “El Autoestima y Depresión en Adolescentes de un Colegio”

se estableció como objetivo de la investigación determinar la autoestima y depresión en los

adolescentes de un Colegio Público y Privado de la ciudad de Ambato. La investigación es un

estudio de enfoque no experimental, de modalidad cuantitativa, con un alcance exploratorio,

descriptivo, correlacional de corte transversal adolescentes entre 13 a 17 años de edad, con una

media de M= 3,24 con una desviación de Ds = 1,12, en el cual participaron 100 estudiantes de un

colegio público y 100 de un colegio privado que cursan décimo año de básica a segundo

bachillerato.

Durante el proceso de investigación se hizo uso de dos instrumentos: la Escala de

Autoestima de Rosenberg y el Inventario de Depresión Estado y Rasgo IDARE. Como resultado

en su tesis obtuvieron en relación, al primer reactivo, una predominancia con respecto al

autoestima alta un 41%, un 36,5% referente a la autoestima media, por último, un 22,5%

correspondiente a una autoestima baja. En relación, al segundo reactivo, en depresión estado, se

obtuvo una mayor puntuación en depresión media de 57% y finalmente, en depresión rasgo su

mayor puntuación en depresión rasgo media con 54%. Determinando como conclusión del

análisis de datos de sus tesis un indicador que representa que los estudiantes de la muestra

presentan a mayor autoestima menor depresión.

Hernández et al. (2018) en su tesis “Autoestima y depresión en los adolescentes”

identificaron que la adolescencia caracteriza de manera principal y determinante por el cambio,

de manera especial el cambio emocional que puede concluir en problemas de autoestima y

respuestas de depresión desadaptativas ante determinadas situaciones. En su tesis se observa

como método investigativo la medición de las variables a través del RSE que quiere decir
autoestima de Rosenberg, y por medio de esto analizar cómo éste influye en el nivel de depresión

que se determinó mediante el STAI por sus siglas en ingles State Trait Anxiety Inventory, donde

la población se llevó a cabo en el curso académico 2015-2016 con una investigación de tipo

descriptivo-correlacional, en la que participaron como muestra 97 alumnos de Educación

Secundaria Obligatoria.

Los resultados obtenidos de su tesis arrojaron que la mayor parte de la muestra (98,9%),

manifiesta niveles medios y altos de autoestima. Con respecto a la depresión estado y rasgo, los

valores se sitúan en gran medida en un nivel medio, (55,7%) y (60,8%), respectivamente. Por lo

que en sus resultados se plantea que la relación entre autoestima y depresión, es negativa y

estadísticamente significativa, observando que a una mayor autoestima los estudiantes presentan

menor depresión estado y rasgo.

Nuñez et al. (2016) en su tesis “La depresión como variable predictora de la autoestima y

en la comunicación” identificaron la relación existente entre la depresión y la autoestima en una

muestra de 207 adolescentes de 12-18 años, debido a la problemática presente en los Institutos de

Educación Secundaria donde situaciones de depresión se producen diariamente, dificultando la

comunicación entre alumnos y profesores, así como el desarrollo del currículo de un modo

normalizado. Como resultado en su tesis demostraron que existe una relación negativa entre la

autoestima y la depresión, siendo la depresión significativa para la predicción de la autoestima.

Existen diferencias significativas según el género. Las mujeres presentaron menor nivel de

autoestima y mayores niveles de depresión-estado y rasgo. Como conclusión se refleja que la

depresión es una respuesta conveniente en el afrontamiento de situaciones que puede catalogarse

como amenazantes.
Bases teóricas.

La adolescencia es un periodo complejo del desarrollo evolutivo donde se forman

aspectos tales como la identidad, valores y autoconcepto, siendo el contexto familiar y educativo

los que más influyen en el autoconcepto del adolescente, reconociendo que la función más

importante del autoconcepto es la regulación de la conducta a través de un proceso de

autoevaluación formal y estructural.

La depresión es considerada una fobia social por sus aspectos emocionales

principalmente definiéndose como un miedo intenso y persistente ante una amplia variedad de

situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten vergonzosas y en las que

el adolescente pueda ser evaluado negativamente por sus pares principalmente, siendo la

exposición a estas situaciones consideradas como normales en el aspecto de convivencia sin

embargo estas suelen generar respuestas psicofisiológicas de depresión y en ocasiones causan

ataques de pánico perjudiciales para los adolescentes.

La adolescencia es considerado un nuevo nacimiento, ya que con ella nacen ciertas

condiciones y rasgos humanos más completos y más altos, entendiéndose dentro de la

investigación científica que el autoestima alta en adolescentes está asociada con un mejor

afrontamiento del estrés y de las experiencias negativas y una mayor adaptación ente el fracaso,

además, los jóvenes con elevada autoestima tienden a realizar atribuciones más controlables y a

ser más persistentes ante las tareas complejas presentan en general mayor rendimiento académico

y suelen recibir impresiones más favorables por parte de los demás.

Las experiencias estresantes son claves y determinantes y provienen básicamente del

entorno que rodea al adolescente, conflictos interpersonales, cambios hormonales


preocupaciones, de acuerdo a estos aspectos la intensidad y naturaleza de esas experiencias

estresoras depende de factores individuales como la reactividad personal, vulnerabilidad,

características personales y cuestiones organizacionales, de esta manera si las demanda del

medio son excesivas, intensas y prolongadas superaran la capacidad de resistencia y adaptación

del adolescente transformando situaciones aparentemente normales en aparentes problemas

generando preocupación principalmente.

El estrés es un mecanismo normal y adaptativo, no obstante cuando estamos sometidos a

condiciones estresantes de elevada intensidad y duración es muy probable que se convierta en

disfuncional, interfiriendo en el desempeño del adolescente y transformándose además en un

problema de salud afectando las alteraciones de orden psicofisiológicas como la alimentación,

dolores musculares, sueño y en el rendimiento intelectual como la concentración, la memoria y el

debilitamiento del sistema inmunológico, factores que desestabilizan la conducta de los

adolescentes provocando casos de angustia en su carácter.

Además, se identifica que el miedo y la tristeza son las dos emociones más relacionadas

de forma directa con la sensación de estrés y depresión, estas a su vez tienen su relación con la

autoestima, la forma de ,medir y ver nuestra propia valía y como nos cabemos desenvolver con

los demás creando una triple relación que hace que la autoestima y la depresión se retroalimente

disminuyendo una a medida que aumenta la otra y viceversa, cuando los adolescentes son

compasivos con ellos mismos tratan de liberarse de culpa y toman cierta responsabilidad sobre la

vida que llevan haciéndolo a través del entendimiento y el control de emociones.

Los mecanismos de defensa acaban constituyendo en estados de depresión, depresión o

bienestar en función de la autoestima que el adolescente mantenga, de cierto modo la apariencia,


el autoconcepto y la autoeficacia hacen su aparición en las emociones personales de los

adolescentes, relacionándose con su círculo social para ser tomados en cuenta de manera integral

a través de diferentes herramientas las cuales son necesarias para enfrentar situaciones y aspectos

contradictorios dentro de la personalidad de los adolescentes en la búsqueda de aparentes

soluciones afectivas que mejoren su rendimiento emocional de acuerdo a las circunstancias que

enfrente normalmente.

Como causas del estrés se fundamenta en el proyecto diferentes proyecciones que

abarcan distintas realidades por la que el propósito está enmarcado directamente en la depresión

refiriéndose como una serie de síntomas físicos, cognitivos y emocionales que conforman toda

nuestra problemática, debido a la interpretación que hace el cerebro sobre la situación donde la

sobrecarga se diferencia del estrés normal en que los adolescentes no creen poder superar

los hechos que le ocurren, el estrés nos lleva a la acción, aunque genere mayor cansancio, pero la

depresión se ve totalmente limitante.

De esta manera la interpretación que hace el cerebro del adolescente es subjetiva y parte

también de la base que tienen refiriéndose básicamente a la autoestima, dicha base nos ofrece

una idea de lo que realmente son y valen, pues si los adolescentes tienen una baja consideración

a sí mismos será más probable que sienta que no tiene control sobre lo que ocurre provocando el

aumento de depresión tornándose frecuente siendo más relevante en la adolescencia media

teniendo una alta comorbilidad con otros trastornos psicopatológicos, principalmente trastornos

de depresión depresivos o de abuso de sustancias que conllevan ciertos riesgos a través de

consideraciones afectivas frecuentes.


Además, es importante reconocer que entre las funciones de la depresión se encuentra

movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a riesgos y amenazas

de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias, sin embargo, esto es en el caso

de un nivel normal de depresión que todos los seres humanos presentan, por otro lado, en niveles

altos o determinantes a una problemática, dichas “funciones” se vuelven un conflicto para el

vivir del sujeto.

Para empezar a corregir determinadamente los factores que intervienen en la depresión

debemos entender que esta tiende a producir distorsiones de la percepción de la realidad, del

entorno y de la persona misma, lo que afecta a la funcionalidad del individuo resultando habitual

tanto en la producción científica como en el lenguaje cotidiano la vulnerabilidad a la que se

expone la autoestima perjudicando la estabilidad emocional del adolescente.

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo cognitivo en el ser humano, su

emocionalidad y autoestima es determinante de acuerdo a los objetivos que el ser humano

representa para sí mismo y su propio entorno, de esta manera la autoestima se va forjando desde

el nacimiento, siendo la autoestima en los adolescentes determinante para su calidad de vida en

la edad adulta proponiendo formalidades independientes y únicas.

Los niveles bajos de autoestima se asocian con problemas de depresión, síntomas

depresivos, trastornos de alimentación, tendencias suicidas, conductas agresivas y antisociales e

incremento de alcohol o drogas situación actualmente común en los adolescentes, entendiendo en

diferentes análisis que los chicos presentan niveles de autoestima más elevados que las chicas,

este hecho fue explicado por factores como los estereotipos de género vigentes en la sociedad, la

escasa satisfacciones las chicas presentan cuando maduran físicamente y encuentran su cuerpo
alejado de la realidad situación netamente conductual asevera por aspectos anímicos

principalmente entre la señoritas.

La autoestima en la adolescencia es fundamental, pues es la capacidad o actitud interna

con que un adolescente se relaciona consigo mismo y lo que hace que se perciba dentro del

mundo de una forma positiva o también una orientación negativa debido principalmente porque

la adolescencia es uno de los periodos más importantes y críticos al hablar de autoestima, es la

etapa en la cual las preguntas acerca de quién son realmente o de quiénes quieren ser, los

abordan consiguiendo como consecuencia que se produzcan una serie de cambios tanto físicos

como psicológicos.

Desde la perspectiva escolar los alumnos que presentan altos niveles de autoestima

muestran un mayor liderazgo, mejores relaciones sociales y se comunican más fluidamente, en

contraposición niveles bajos de autoestima han sido asociados con sentimientos de aislamiento,

apatía y pasividad mientras que la alta autoestima se relaciona con personas más activas, menos

ansiosas y con mejores relaciones sociales.

De este modo, se logra comprender que la autoestima es esencial en el desarrollo

personal, social y escolar, ya que proporciona confianza y seguridad, la formación personal, la

construcción de la felicidad, el desarrollo del aprendizaje y la salud mental son algunos de los

aspectos de los cuales depende la autoestima, los trastornos de la depresión generalizados en la

adolescencia se caracterizan por excesiva preocupación y angustia ante diferentes ámbitos de la

vida que provocan inseguridad.


Marco Metodológico

Tipo de Investigación

El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo, debido a que el trabajo está

orientado a conseguir datos numéricos, y su principal propósito es encontrar una explicación a

determinados fenómenos, a través del establecimiento de regularidades en los mismos, es decir,

pretende determinar leyes generales que expliquen un comportamiento social (Monje, 2011).

Debido a que se busca conocer la incidencia de la depresión en la autoestima de los

adolescentes, por medio de una correlación de variables por medio de los datos obtenidos por las

encuestas realizadas, de este modo, se establece que es un tipo de investigación cuantitativo,

pues para llegar a cabo el objetivo de la misma se utilizarán datos numéricos que medirán el

nivel de autoestima y depresión para la obtención de resultados.

Diseño de Investigación

La investigación corresponde a un diseño descriptivo, que es aquel que permite definir y

detallar cada una de las características correspondientes a una situación, población o área de

interés; generalmente no tiene como propósito comprobar o demostrar la veracidad de alguna

hipótesis (Monje, 2011)

Es así ya que busca entender la depresión y la autoestima desde la perspectiva de diversos

autores y la exposición de sus planteamientos con argumentación propia y describir las causales

de las variables expuestas, para así crear una propuesta con las más apropiadas y ventajosas

estrategias y actividades que ayuden a reducir la problemática.

Asimismo, corresponde a un diseño no experimental, ya que en el presente trabajo se ha

realizado una recolección de datos de forma pasiva, puesto que no se determinan tratamientos o
cambios, con relación de condicionamiento de resultados (Monje, 2011). Debido a que en la

presente investigación se ha realizado un estudio con recolección de datos de manera, pasiva, ya

que no se busca ni establece un moldeamiento de variables con tratamiento ni cambios de ningún

tipo, pues el objetivo de la investigación es conocer la problemática por medio de una única toma

de muestras y establecer a partir de ellas una propuesta que ayude a reducir los niveles que

representen un problema para la población escogida.

Además, es un diseño correlacional que es mediante el cual se puede determinar el nivel

de variación que puede provocar una variable en otra u otras variables, esta relación no

necesariamente será de causa-efecto (Monje, 2011). Puesto que a través de la investigación que

se realice, se busca obtener una correlación entre la variable independiente depresión y la

variable dependiente autoestima en adolescentes, en otras palabras, presenta un diseño

correlacional, ya que busca conocer la incidencia de una variable con la otra.

Finalmente, se considera que la investigación presenta un tipo de diseño de corte

transversal, que es aquel que permite recolectar datos de manera única y en un momento en

específico (Monje, 2011). Ya que busca estudiar una realidad específica, no un seguimiento y

menos un condicionamiento de variables, pues el objetivo de la presente investigación es crear

una propuesta a través de los datos obtenidos por una única toma de datos, que ayude a superar la

problemática planteada.

Método de Investigación

El presente trabajo de investigación cuenta con un método hipotético deductivo, ya que se

toma en primera instancia aseveraciones en calidad de hipótesis y a partir de ellas se busca

comprobarlas a través de las encuestas escogidas para medir la depresión y la autoestima, y en


base a esos resultados se busca llegar a una conclusión que servirá como eje central para la

propuesta que se realizará.

Población

Se escogió una población de 200 adolescentes de la Unidad Educativa 5 de Octubre de

Echeandía

Muestra

Se ha escogido una muestra no probabilística por conveniencia, donde la muestra se ha

seleccionado por resultar convenientemente disponibles para el desarrollo de la investigación

(Monje, 2011).Para el cálculo de la muestra se usa la fórmula de muestreo para una población

finita con un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error del 5%, con una probabilidad de

éxito y fracaso de 0.5 cada uno. A continuación, se expone la fórmula y el resultado de la misma

en cuanto al presente caso de investigación:

Formula resuelta

𝑛= 360 ∗ 1.96 ∗ 0.5 ∗ 0.5 _


0.05 ^2 ∗ (200 − 1) + 1.96 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛= 98 .
0.4975 + 0.49

𝑛= 98 .
0.9875

𝑛 = 99.24

𝑛 = 99
Instrumentos

Para el presente trabajo de investigación se ha considerado pertinente utilizar encuestas

vía online por medio de Google Forms como medio de recolección de datos; además, es

importante mencionar que las preguntas de dicha encuesta fueron extraídas del Test de

Autoestima 25 del 2011 de Ruiz (2003) para conocer el nivel de autoestima de la muestra

estudiada y para la medición de la depresión en los adolescentes se utilizó el Cuestionario de

Depresión para Adolescentes Hamilton expuesto por Peña et al. (2019)

Cabe mencionar que las encuestas realizadas en Google Forms fueron compartidas vía

online por medio del portal educativo de las respectivas instituciones de los adolescentes

escogidos como muestra; además, se utilizó la herramienta de conversión a Excel para la

descarga y conversión de datos. Además, en fundamentación a lo escogido resulta apropiado

exponer que de acuerdo a los estudios realizados por Romo (1998) las encuestas son un

instrumento imprescindible en el estudio de las relaciones sociales, puesto que permite una

conveniente compilación de datos para conocer el comportamiento de los grupos que interesen y

analizarlos de acuerdo a las variables planteadas.

Asimismo, se hizo uso del Software IBM SPSS, específicamente el programa informático

SPSS v26, ya que permite medir la confiabilidad y validez de los resultados, y establecer una

correcta correlación entre la variable Depresión y la variable Autoestima de los Adolescentes;

pues es un programa estadístico especializado que permite tabular datos, consultarlos y

analizarlos fácilmente para formular hipótesis de forma rápida para posteriormente comprobarlas

y aclarar relaciones entre variables.


Procesamiento de la información

En primera instancia cabe mencionar que, una vez organizadas las variables,

seleccionados los instrumentos, la población y la muestra, se empezó con el desarrollo de la

investigación, empezando por la introducción donde se dio una breve presentación del tema y el

objetivo general, para luego crear el planteamiento del problema donde se expone una breve

descripción del problema de las variables, utilizando una técnica de embudo donde se describen

resultados de otras investigaciones, y finalmente se detalla el malestar sobre la problemática de

la población escogida.

Luego, se plantea los objetivos generales y específicos de la investigación, para después

crear una justificación donde se expone las razones por las cuales se escogió la presente

problemática como variables de estudio dentro de la investigación, detallando importancia,

factibilidad, interés, impacto y beneficiarios, que en este caso son los adolescentes de la Unidad

Educativa 5 de Octubre de Echeandía

Posteriormente, se indagó la información necesaria para la creación del marco teórico,

donde se lo dividió en tres segmentos: antecedentes históricos, antecedentes referenciales y bases

teóricas; luego desarrolló el marco metodológico donde se describe el tipo de investigación, el

diseño, el método, la población y la muestra. Asimismo, se describen los instrumentos usados

dentro de la investigación en este caso un cuestionario y una encuesta que ya previamente han

sido mencionado.

Finalmente, en la presente sección se detalla el procesamiento de la información,

posteriormente se expondrá la operacionalización de las variables y los recursos generales de la

investigación por medio de una tabla de gastos y de personal que se utilizará para llevar a cabo el

proyecto.
Operacionalización

Tema: La depresión y su relación con el bajo autoestima de los adolescentes de la Unidad Educativa 5 de Octubre de Echeandía.

Variables Concepto Dimensiones Indicadores Instrumentos Ítems


Variable “Es una emoción - Sentimientos de culpa - Intranquilidad Hamilton 16 preguntas
independiente: normal que se - Insomnio - Tensión Depresion Rating respuestas por niveles
La depresión experimenta en - Desesperanza - Pérdida de sueño Scale (HDRS) escala de Likert
situaciones en las - Desamparo - Falta de apetito
que el sujeto se - Agitación psicomotora - Pérdida de interés
siente amenazado - Ansiedad psíquica - Ansiedad
de manera externa
o internamente”.
(Ortuño, 2020)

Variable “Es la valoración, - Dialogo interno - Amor propio Test de 10 preguntas con
dependiente: percepción o - Autoconcepto - Seguridad Autoestima de opción múltiple con
Autoestima de los juicio positivo o - Autoconfianza - Autoestima Rosenberg. escala de Likert
adolescentes de la negativo que una - Ánimo
Unidad persona hace de sí
Educativa 5 de misma.” (García,
Octubre de 2018)
Echeandía
Recursos generales de la investigación

Recursos Detalle/Concepto Unidades Costo Unitario Costo Total

generales USD USD

Recursos Encuestadores 6 $6 $36

Humanos Investigadores 5 $5 $25

Estadístico 1 $50 $50

Recursos Computadoras 3 $200 $600

Materiales Programa SPSS 1 $75 $75

Internet 1 $30 $30

Alimentación 8 $2 $16

Transporte 8 $0.50 $4

Cuestionarios 400 $0.10 $14

TOTAL $850
REFERENCIAS

Basantes, D., Villavicencio, L., Alvear, L., Arteño, R., & Valdez, E. (2021). Ansiedad y

depresión en adolescentes. Revista Redipe, 10(2).

https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1205/1122

Bermúdez, V. (2018). ANSIEDAD, DEPRESIÓN, ESTRÉS Y AUTOESTIMA EN LA

ADOLESCENCIA. RELACIÓN, IMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS EN LA

EDUCACIÓN PRIVADA. Cuestiones Pedagógicas, 26(3), 37-52.

https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/26/03.%20MO%2003_26%20DEFINITIVO

.pdf

Ferrei, F., Vélez, J., & Ferrel, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con

bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Encuentros, 12(2), 35-47.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-

58582014000200003#t4

García, M. (2018). Significado de Autoestima. Significados.

Gómez, O., Casas, C., & Ortega, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores

psicoevolutivos y de contexto familiar. Behavioral Psychology/Psicología, 24, 29-49.

http://olgagomezortiz.es/wp-content/documentos/2.pdf

Guevara, E. (2021). EL AUTOESTIMA Y ANSIEDAD EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO.

Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3132/1/77296.pdf

Hernández, M., Belmonte, L., & Martínez, M. (2018). Autoestima y ansiedad en los

adolescentes. REIDOCREA, 7(21), 269-278. https://www.ugr.es/~reidocrea/7-21.pdf


Hurcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista

peruana de medicina experimental y salud pública(37), 327-334.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=pandemia+covid+19&btnG=

#d=gs_cit&t=1662787640296&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AJwBn2Bah1lcJ%3Asc

holar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

Ibarrola, B. (10 de Marzo de 2014). La educación emocional. Fundación el Maresme(21).

https://www.fundaciomaresme.cat/wp-content/uploads/2014/07/21a-

PON%C3%88NCIA-2.pdf

Núñez, A., Álvarez, D., & Pérez, M. (2021). Ansiedad y autoestima en los perfiles de

cibervictimización de los adolescentes. Comunicar, 47-59. https://doi.org/10.3916/C67-

2021-04

Núñez, I., & Crismán, R. (2016). La ansiedad como variable predictora de la autoestima y en la

comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 71(2), 109-128.

file:///C:/Users/guise/Downloads/19-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7289-1-10-

20211124.pdf

Ortuño, F. (2020). ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? Clínica Universidad de Navarra.

https://www.cun.es/enfermedades-

tratamientos/enfermedades/ansiedad#:~:text=La%20ansiedad%20es%20una%20emoci%

C3%B3n,un%20peligro%20externo%20o%20interno.

Romo, H. (1998). La metodología de encuesta. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y

comunicación, 33-74. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf


Rosenberg, M. (1989). Society and the adolescent self-image (Revised edition). Wesleyan

University Press, Middletown, C. T.

Suárez, I., & Pérez, G. (2013). Memoria Estatal del Defensor del Profesor (Curso 2012-2013).

ANPE: Sindicato de Profesores. http://www.anpe-madrid.com/uploads/MEMORIA

DEFENSOR DEL PROFESOR


Anexos

Hamilton Depresion Rating Scale (HDRS)

1. Humor depresivo (tristeza, desesperanza, desamparo, sentimiento de inutilidad) -

Ausente - Estas sensaciones las expresa solamente si le preguntan cómo se siente -

Estas sensaciones las relata espontáneamente - Sensaciones no comunicadas

verbalmente (expresión facial, postura, voz, tendencia al llanto) - Manifiesta estas

sensaciones en su comunicación verbal y no verbal en forma espontánea

2. Sentimientos de culpa - Ausente - Se culpa a si mismo, cree haber decepcionado a la

gente - Tiene ideas de culpabilidad o medita sobre errores pasados o malas acciones -

Siente que la enfermedad actual es un castigo - Oye voces acusatorias o de denuncia

y/o experimenta alucinaciones visuales de amenaza

3. Suicidio - Ausente - Le parece que la vida no vale la pena ser vivida - Desearía estar

muerto o tiene pensamientos sobre la posibilidad de morirse - Ideas de suicidio o

amenazas - Intentos de suicidio (cualquier intento serio)

4. Insomnio precoz - No tiene dificultad - Dificultad ocasional para dormir, por ej. más

de media hora el conciliar el sueño - Dificultad para dormir cada noche

5. Insomnio intermedio - No hay dificultad - Esta desvelado e inquieto o se despierta

varias veces durante la noche - Esta despierto durante la noche, cualquier ocasión de

levantarse de la cama se clasifica en 2 (excepto por motivos de evacuar)

6. Insomnio tardío - No hay dificultad - Se despierta a primeras horas de la madrugada,

pero se vuelve a dormir - No puede volver a dormirse si se levanta de la cama

7. Trabajo y actividades - No hay dificultad - Ideas y sentimientos de incapacidad, fatiga

o debilidad (trabajos, pasatiempos) - Pérdida de interés en su actividad (disminución


de la atención, indecisión y vacilación) - Disminución del tiempo actual dedicado a

actividades o disminución de la productividad - Dejó de trabajar por la presente

enfermedad. Solo se compromete en las pequeñas tareas, o no puede realizar estas sin

ayuda.

8. Inhibición psicomotora (lentitud de pensamiento y lenguaje, facultad de

concentración disminuida, disminución de la actividad motora) - Palabra y

pensamiento normales - Ligero retraso en el habla - Evidente retraso en el habla -

Dificultad para expresarse - Incapacidad para expresarse

9. Agitación psicomotora - Ninguna - Juega con sus dedos - Juega con sus manos,

cabello, etc. - No puede quedarse quieto ni permanecer sentado - Retuerce las manos,

se muerde las uñas, se tira de los cabellos, se muerde los labios

10. Ansiedad psíquica - No hay dificultad - Tensión subjetiva e irritabilidad -

Preocupación por pequeñas cosas - Actitud aprensiva en la expresión o en el habla -

Expresa sus temores sin que le pregunten

11. Ansiedad somática (signos físicos de ansiedad: gastrointestinales: sequedad de boca,

diarrea, eructos, indigestión, etc; cardiovasculares: palpitaciones, cefaleas;

respiratorios: hiperventilación, suspiros; frecuencia de micción incrementada;

transpiración) - Ausente - Ligera - Moderada - Severa – Incapacitante

12. Síntomas somáticos gastrointestinales - Ninguno - Pérdida del apetito pero come sin

necesidad de que lo estimulen. Sensación de pesadez en el abdomen - Dificultad en

comer si no se le insiste. Solicita laxantes o medicación intestinal para sus síntomas

gastrointestinales
13. Síntomas somáticos generales - Ninguno - Pesadez en las extremidades, espalda o

cabeza. Dorsalgias. Cefaleas, algias musculares. Pérdida de energía y fatigabilidad.

Cualquier síntoma bien definido se clasifica en 2

14. Síntomas genitales (tales como: disminución de la libido y trastornos menstruales) -

Ausente - Débil – Grave

15. Hipocondría - Ausente - Preocupado de si mismo (corporalmente) - Preocupado por

su salud - Se lamenta constantemente, solicita ayuda

16. Pérdida de peso - Pérdida de peso inferior a 500 gr. en una semana - Pérdida de más

de 500 gr. en una semana - Pérdida de más de 1 Kg. en una semana

17. Introspeccción (insight) - Se da cuenta que está deprimido y enfermo - Se da cuenta

de su enfermedad, pero atribuye la causa a la mala alimentación, clima, exceso de

trabajo, virus, necesidad de descanso, etc. - No se da cuenta que está enfermo

Cada cuestionario tiene entre tres y cinco posibles respuestas, con una puntuación de

0-2 o de 0-4 respectivamente. La puntuación total va de 0 a 52. Pueden usarse

diferentes puntos de corte a la hora de clasificar el cuadro depresivo. La Guía de

Práctica Clínica elaborada por el NICE [6], guía con una alta calidad global en su

elaboración y una puntuación de "muy recomendada" según el instrumento AGREE,

recomienda emplear los siguientes puntos de corte: No deprimido: 0-7 Depresión

ligera/menor: 8-13 Depresión moderada: 14-18 Depresión severa: 19-22 Depresión

muy severa: >23

También podría gustarte