Está en la página 1de 6

PRUEBAS PSICOLOGICAS 2

INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES

 Nombres y apellidos: V.R.A.C

 Edad: 16 años

 Fecha de nacimiento: 21/07/2007

 Número de hermanos: 3

 Lugar que ocupa entre hermanos: 3

 Grado de Instrucción: Estudiante

 Centro de estudios: I.E Teodosio Franco García

 Dirección: San Joaquín 4ta Etapa L10

 Fecha de evaluación: 09/05/2014

 Lugar de evaluación: Casa del evaluado

 Evaluador: Anicama Cortez, Dayel Dorita,

Raqui Alata, Celine y Quintanilla

Soto, Magaly Juliet.

 Supervisora: Yolanda Ruth Sukari

II. MOTIVO DE CONSULTA

Practica del curso de Pruebas Psicológicas II

III. PRUEBA APLICADA

Test de WISC-V
PRUEBAS PSICOLOGICAS 2

IV. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Se encontraba en la sala del primer piso de la vivienda, con mucha


iluminación y sin ninguna distracción posible, con una temperatura fresca en la
mitad de la mañana.
También, se puede observar al menor con una contextura delgada,
aproximadamente con un peso de 56 kg, teniendo una talla de 1.74 cm, con
cabello de color negro.

Antes de la evaluación, el evaluado se mostró un poco tímido y reservado.


Sin embargo, se mostró muy colaborativo ante las consignas dadas para la
evaluación.

Durante la evaluación, al principio, mostró seguridad y confianza,


realizando cada prueba de manera fluida. Sin embargo, en ciertos momentos se
mostró nervioso y ansioso, evidenciado por el movimiento constante de las manos
y la tendencia a cambiar de posición en la silla.

A medida que avanzaba la evaluación, aunque mantuvo un buen


desempeño en general, se notó un decremento en su energía hacia el final. A
pesar de esto, logró completar todos los subtest.

Al concluir la prueba, el evaluado expresó satisfacción por haberla


terminado, aunque también se le percibió algo aburrido y cansado.

V. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
- Tiene una familia funcional.
- L
- L

VI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

 Resultados Cuantitativos

ESCALA CI DESCRIPCION RANGO INTERVALO


PERCENTIL DE 95%
PRUEBAS PSICOLOGICAS 2

128-141
Memoria de 138 Muy alto 99
trabajo
90 110-124
Visoespacial 119 Medio alto
84 108-120
Razonamiento 115 Medio alto
fluido
Medio alto 77 103-117
Comprensió 111
nn
verbal
45 91-106
Velocidad de 98 Medio
procesamiento
91 114-124
Escala total 120 Alto

 Resultados Cualitativos
o Alcanzó un Cociente Intelectual Total (CIT) de 120 que la ubica en una
categoría alto, existiendo una probabilidad (95%) donde su verdadero
C.I se sitúa entre los valores de 114 y 124 con un percentil de 91.
o En el índice de memoria de trabajo, la evaluada ha obtenido una puntuación
compuesta de 138 ubicándola en una categoría muy alto, existiendo una alta
probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre los valores 128 -
141 con un percentil de 99, evidenciándose su capacidad para almacenar y
manipular de forma temporal la información. Posee buena capacidad de
memoria de trabajo visual la cual se evidencia en como la menor retiene en su
memoria las imágenes mostradas y también posee una adecuada memoria
visual inmediata, a la vez es capaz de focalizar su foco de atención en la prueba
(span de
PRUEBAS PSICOLOGICAS 2

dibujos). Asi mismo tiene una adecuada flexibilidad cognitiva, agilidad mental,
atención enfocada en la tarea, discriminación auditiva y repetición auditiva; y a
la vez conserva en su memoria lo que escucha (dígitos).
o En el índice visoespacial, la examinada ha obtenido una puntuación
compuesta de 119, ubicándola en una categoría medio alto, existiendo una alta
probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre los valores 110 – 124
con un percentil 90, evidenciándose su capacidad para representar, analizar y
manipular objetos mentalmente. Es capaz de analizar y sintetizar estímulos
visuales, posee buena inteligencia visual general, también posee buena
coordinación y visomotora espacial, y es capaz de distinguir figura o fondo de
los estímulos visuales (cubos). Así también comprende las relaciones de parte y
todo, procesa la información, tiene buena agudeza visual, así también integra y
sintetiza de forma normal las relaciones parte-todo (puzles visuales).
o En el índice de razonamiento fluido, la evaluada ha obtenido una puntuación
compuesta de 115, ubicándola en una categoría medio alto, existiendo una alta
probabilidad (95%) que su verdadero CI se sitúa entre los valores 108- 120 con
un percentil de 84, presenta buena capacidad para formar y reconocer
conceptos, así como establecer relaciones entre patrones, realizar inferencias y
resolver problemas. Presenta una adecuada capacidad de organización
perceptual, percepción visoespacial, razonamiento abstracto y serial, conoce las
relaciones de parte y todo y posee buen procesamiento simultaneo (matrices).
En un nivel promedio, posee un buen concepto cuantitativo de igualdad, es
buena su idea de correspondencia, su lógica inductiva y deductiva
(balanzas).
o En el índice de comprensión verbal, la evaluada ha obtenido una puntuación
compuesta de 111, ubicándola en una categoría medio alto, existiendo una alta
probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre los valores 103 117,
situándose en el percentil de 77. Posee un buen léxico, formación de conceptos,
tiene conocimientos adquiridos previos que le ayudaron a responder algunas
preguntas (vocabulario) así mismo logro razonar y realizar comparaciones de
dos palabras con
PRUEBAS PSICOLOGICAS 2

facilidad, presenta buen conocimiento léxico, también presenta un buen


pensamiento asociativo.
o En el índice de velocidad de procesamiento ha obtenido una puntuación
compuesta de 98 , ubicándola en la categoría medio, existiendo una alta
probabilidad (95%) donde su verdadero C.I se sitúa entre los valores de 91 –
106 con un percentil de 45, es decir que la evaluada tiene la habilidad para
identificar cualquier tipo de información visual de forma rápida, así como para
tomar decisiones acertadas y razonadas. Se evidencia su capacidad para poder
seleccionar de manera visual los objetos, además de una adecuada
coordinación, atención y concentración; sin embargo la motivación fue baja
para realizar estas actividades fallando por ello en varios de los items de la
prueba de claves (claves), además es capaz de recordar los símbolos
(memoria a corto plazo), aunque tiene una deficiente coordinación visomotora
para su edad y no puede centrar su atención en la actividad y a la vez no se
concentra dándole cabida a los distractores , lo que provoco su continuo error
(búsqueda de símbolos).
Dentro de análisis primario la evaluada ha obtenido fortalezas en la índice
memoria de trabajo, también dentro del sub test de dígitos; y puntos débiles en
los índices: de velocidad de procesamiento, así como también dentro de los
subtest de: balanzas y claves.

VII. CONCLUSIONES

 Presenta un CIT de 120 el cual se clasifica dentro de los puntos fuertes


normativos de su rendimiento ubicándose en la categoría promedio.
 Los índices que más destacan son: índice de Memoria de trabajo (IMT) y el
índice de Visoespacial (IVE)
 La evaluada presenta fortalezas en el índice de memoria de trabajo, como
también en el subtest de dígitos.
 La evaluada presenta debilidades en el índice de velocidad de procesamiento,
como también en los subtest de balanzas y claves.
PRUEBAS PSICOLOGICAS 2

VIII. RECOMENDACIONES

 Se sugiere estimular a nivel cognitivo y afectivo.


 Terapia psicológica individual.
 Reforzar diariamente en casa lo aprendido en la escuela
 Reforzar positivamente sus logros obtenidos

También podría gustarte