Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSO:

MERCADOTECNIA
TEMA:

“Las 4 “P” vs las 4 “C””

PRESENTADO POR:

Baltazar Tiburcio, David


Bustamante Martel, Daniela
Castillo Velarde, Mariana
Elorreaga Vargas, Katalina

DOCENTE:

Dr. Danilo Carreño Ramírez

HUACHO – 2023
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA UNJFSC

LAS 4 « P» vs LAS 4 «C» en el proceso del marketing electrónico

La revolución tecnológica impulsada por Internet ha transformado la manera en que las


empresas operan, dando lugar al marketing electrónico. Este se define como un conjunto de
estrategias y operaciones dentro del mercadeo aplicadas a través de Internet. La transición del
marketing transaccional al marketing digital ha sido destacada como una consecuencia
significativa de este cambio tecnológico. Especialmente en el caso de las pequeñas y
medianas empresas (Pyme) exportadoras, se subraya la urgencia de implementar el marketing
electrónico en sus operaciones.

Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia.

Elementos que ayudan a definir el posicionamiento deseable para la empresa. Está


conformado por las cuatro «P»:

A. PRODUCTO.Se refiere a la combinación de bienes y servicios que una empresa


ofrece al mercado meta. Las decisiones en este aspecto abarcan la formulación del
producto, desarrollo de marca, posicionamiento deseado, envase y propiedades, entre
otros.
B. PRECIO. Es la cantidad de dinero que los clientes deben pagar para adquirir el
producto. La determinación del precio debe tener en cuenta el valor percibido del
producto, los costos, precios de la competencia, posicionamiento deseado,
requerimientos de la empresa, comisiones del canal, entre otros.
C. PLAZA O DISTRIBUCIÓN. Incluye las actividades que ponen el producto a
disposición de los consumidores meta. Define dónde comercializar el producto o
servicio, considerando el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta para
asegurar que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las
condiciones adecuadas.
D. PROMOCIÓN. Engloba las actividades que comunican los méritos del producto y
persuaden a los clientes meta para que lo adquieran. Esto abarca funciones como la
venta y ayudas a la venta por gestión de vendedores, ofertas por teléfono, Internet u
otros medios, anuncios publicitarios y publicidad mediante diversos vehículos.

DOCENTE: Dr. Danilo Carreño Ramírez

2
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA UNJFSC

E. Desarrollo del debate


En la tercera etapa del proceso de marketing, surge un debate entre las clásicas cuatro "P" de
Philip Kotler y las cuatro "C" de Robert Lauterborn. La tradicional mezcla de mercadotecnia
de Kotler, compuesta por producto, precio, plaza y promoción, se enfrenta a la creciente
orientación del mercado hacia la satisfacción del cliente. Esta tendencia implica una
comunicación constante entre la empresa y el cliente, transformando el rol del vendedor en
asesor y colaborador. La entrada de la tecnología, especialmente Internet, respalda este
cambio al facilitar el flujo de información y la comunicación. Kotler reconoce este cambio
como el "paradigma del futuro". El marketing electrónico destaca como ese paradigma,
permitiendo a las empresas utilizar medios electrónicos, como Internet, para operar con éxito.

LAS 4 C:

Robert Lauterborn, al identificar la misma tendencia hacia la orientación al cliente, aboga por
cambiar el enfoque del producto hacia el consumidor, pasando de las tradicionales cuatro "P"
a las cuatro "C". Este nuevo enfoque sostiene que las compañías exitosas serán aquellas
capaces de satisfacer de manera económica, conveniente y con una comunicación efectiva las
necesidades de los clientes. En esencia, se destaca la importancia de adaptarse a las demandas
del cliente de manera más centrada y eficiente.

a. Cliente: Enfocarse en las necesidades del cliente como elemento central, cambiando la
prioridad del producto a lo que se puede producir para satisfacer esas necesidades.

b. Comunicación: Implica interactividad y retroalimentación, utilizando herramientas como


correos electrónicos, chats y foros para mejorar la comunicación entre la empresa y el cliente.

c. Costo: Va más allá del precio pagado e incluye los costos psicológicos, es decir, la
percepción del cliente sobre las cargas psicológicas añadidas al producto por desplazamiento,
esfuerzo o tiempo invertido.

d. Conveniencia: Refiere a llegar al cliente de manera rápida y eficiente, considerando


aspectos como la comodidad, por ejemplo, permitir al cliente consultar el catálogo de
productos desde casa a través de una página web.

DOCENTE: Dr. Danilo Carreño Ramírez

3
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA UNJFSC

CONCLUSIÓN:

En conclusión, el debate entre las 4 "P" y las 4 "C" evidencia la necesidad de adaptación en el
marketing contemporáneo. La prioridad está en comprender y satisfacer las demandas del
cliente en un mundo cada vez más orientado hacia la interactividad, la conveniencia y la
percepción de valor. Las empresas exitosas son aquellas que logran equilibrar
estratégicamente ambos enfoques, integrando elementos tradicionales con las demandas
cambiantes de la era digital.

DOCENTE: Dr. Danilo Carreño Ramírez

También podría gustarte